Está en la página 1de 4

LIBRETO ACTO CHILENAZO 2023

LOC 1: En tiempos de adversidad, la unidad se convierte en nuestro


mayor aliado. La pandemia nos ha desafiado de formas
inimaginables, separándonos físicamente y poniendo a prueba nuestra
fortaleza emocional. Sin embargo, en medio de la oscuridad, la fiesta
de la chilenidad se alza como un faro de esperanza y resiliencia.

A medida que nos reunimos nuevamente después de la pandemia,


podemos apreciar aún más el valor de la compañía de nuestros seres
queridos y la fuerza que encontramos en nuestra comunidad.

Sean todas y todos los presentes bienvenidos a nuestro tan esperado


“Chilenazo”.

LOC 2: Saludamos a nuestro equipo directivo, señorita Mónica Gálvez


Urbina directora de nuestro establecimiento, señora Mercedes
Céspedes Drumont subdirectora, señora Edna Espinoza Guerra, jefa
de la Unidad Técnico Pedagógica y señora Karen Bustamante
Escobar Orientadora. No podemos dejar de saludar además a los
profesores, asistentes de la educación, alumnos y apoderados,
quienes conforman nuestra comunidad Colegio Moisés Mussa, el más
antiguo de Chile.

Cuentan las páginas de la historia que hace 212 años, los vecinos de
Santiago fueron convocados a un Cabildo Abierto, para decidir los
destinos de nuestro país. Sin duda el primer paso para lograr la
Independencia de la corona española. Tendrían que luchar durante
ocho años para ganar su libertad total.

LOC 1: Este Cabildo Abierto es conocido como la Primera Junta


Nacional de Gobierno y se efectuó un 18 de septiembre de 1810,
presidida por Don Mateo de Toro y Zambrano junto a otros ilustres
compatriotas deseosos de cumplir este sueño libertario. Sueño que se
cumplió al proclamarse la independencia de nuestro país el 12 de
febrero de 1818.

En este hermoso día, en el que la patria celebra un año más desde la


proclamación de la primera junta nacional de gobierno, nuestra
escuela ha querido homenajearla con este pequeño acto.

Para dar inicio a la jornada los invito a ponerse de pie para entonar
nuestro himno nacional y el himno de nuestro colegio. Dirigida por el
profesor Luis García Alvarado.
(HIMNO NACIONAL E HIMNO DEL COLEGIO)
LOC 2: Festejamos ese recuerdo, a través de la música y danza. En
este nuevo aniversario patrio, calles, autos, oficinas, casas y nuestro
querido Colegio Moisés Mussa, el más antiguo de Chile, se cubren de
blanco azul y rojo. Concurrimos con nuestras familias a las fondas y
bailamos cueca, nuestro baile nacional.

Una palabra que identifica esta fecha tan importante para todos
quienes habitamos este hermoso país es “chilenidad”. Herencia legada
en el valor y sacrificio de nuestros antepasados, que hoy nos entregan
este hermoso país para vivir y convivir en él.

A continuación, se dirige a ustedes, nuestra directora señorita


Mónica Gálvez Urbina, démosle un fuerte aplauso.

(PALABRAS DIRECTORA)

LOC 1: Para celebrar esta ocasión hemos preparado una jornada llena
de danzas representativas de las distintas zonas de nuestro país.

Comenzamos la jornada con la presentación del baile típico chileno,


nuestra cueca.

Para ello nos deleitaran con un pie de cueca, nuestro querido profesor
Francisco Correa en compañía de la profesora Natalia Acevedo.

(PIE DE CUECA PROFESORES)

Un fuerte aplauso para esta bella pareja de bailarines.

LOC 2: En la isla de Pascua existe una interesante música autóctona


enraizada en viajes tradicionales y leyendas transmitidas oralmente de
generación en generación.

En la imaginación de sus cantores se han observado un folclor de


cantos rurales que se mezclan con los cantos actuales de origen
Polinésico que son de carácter más alegre, Se presentan a
continuación los estudiantes de Séptimo básico en compañía de sus
profesores jefes han querido mostrar este hermoso baile a través de la
canción “Uru Te Hami”

(BAILE SÉPTIMOS AÑOS)

Brindémosles un fuerte aplauso.

LOC 1: Seguimos con la celebración de esta fiesta tan hermosa y


llena de alegría. Llegó el momento de rememorar nuestras
tradiciones, los juegos típicos. Invitamos a los sextos y quintos a
participar en uno de los juegos tradicionales de nuestro país, al
tirar la cuerda.
(Los animadores deben invitar a participar de los juegos)

LOC 2: Ahora es el turno de los más pequeños de nuestro colegio, el


pre kínder A y el kínder A nos deleitarán con la danza del carnavalito
Humahuaqueño, acompañémoslos con un fuerte aplauso.
(BAILE PREKINDER A Y KINDER A)
Para continuar con esta fiesta maravillosa en compañía de nuestra
gran familia Mussina, nuevamente los invitamos a participar de
diversos juegos criollos.
Invitamos a los séptimos y octavos años a un típico de nuestro
país, la carrera de tres pies.
(Los animadores deben invitar a participar de los juegos)

LOC 1: Chiloé, es una de las regiones más ricas en cuanto a


manifestaciones artísticas, debido a su originalidad y vasta producción
de piezas e instrumentos musicales.
Es por esto que, los alumnos de los quintos años, hoy nos quieren
representar “la verdadera magia del sur”, a través del
baile__________________________________________.

Brindemos una vez más un fuerte aplauso a los alumnos por esta
hermosa presentación.
(BAILE QUINTOS AÑOS)

Porque debemos seguir fomentando en nuestros niños y jóvenes, la


práctica de nuestras tradiciones, invitamos nuevamente a los
séptimos y octavos años a competir en la carrera de tres pies.
Invitamos a las parejas que participarán.
(Los animadores deben invitar a participar de los juegos)

LOC 2: La diablada, es uno de los bailes más representativos del


norte grande chileno y se identifica particularmente con la Fiesta de la
Tirana. Hoy, los alumnos de los 6tos básicos nos presentarán esta
maravillosa danza de La tirana, en compañía de su profesor Juan
Carlos Piña.
(BAILE SEXTOS AÑOS)
(Se hace un alto y se Invita a los presentes a comprar en los
distintos stands)

Ahora, los estudiantes más pequeños de nuestro colegio, pre kínder A


y kínder A participarán del juego de la yincana.

LOC 1: Para culminar esta muestra de danzas folclóricas y juegos


tradicionales, no podemos olvidarnos de “La cueca”, danza folclórica
nacional por excelencia, porque como ninguna otra ha alcanzado una
dispersión tan amplia en todas las regiones del país.

Porque no hay fiestas patrias sin cueca, hoy los alumnos de los
octavos años, nos deleitarán con una fantasía de cueca con el
tema “La Consentida”
(BAILE OCTAVOS AÑOS)

LOC 2: Hemos llegado al final de este maravilloso acto,


conmemorando el día de la chilenidad, en cada baile, en cada canción
y en cada plato típico encontramos la esencia de nuestra resiliencia.
Esta fiesta nos inspira a seguir adelante, a valorar lo que tenemos y a
luchar por un futuro mejor. Recordemos que la unidad y la superación
de desafíos son fundamentales para nuestro progreso como sociedad.
Aprovechemos este momento para reconectar, apoyarnos
mutuamente y construir un futuro lleno de esperanza y prosperidad.
agradecemos muy sinceramente la presencia de toda la comunidad
escolar en este acto de celebración a la patria y nos despedimos con
un fuerte aplauso para todas y todos quienes hicieron posible la
realización de este homenaje.
¡Felices fiestas patrias, juntos somos más fuertes!

FIN.

También podría gustarte