Está en la página 1de 9

CURSO PARA PADRES

PREVENCION DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS EN LA INFANCIA


Dr. Diego Montes de Oca Dr. Roberto Forrester
Insta drdiegomontesdeoca Mail rforrester@intramed.net

Se recomienda realizar una vez por año el Curso de RCP, Primeros Auxilios y
Prevención de accidentes para mantenerse actualizado y entrenado.

Si vos ya lo hiciste avisanos para que sea más económico, los cursos tienen valores
accesibles y en caso de querer hacerlo y no contar con dinero tenemos un programa de
becas. Siempre la salud esta primero.

Los accidentes son la 1ra causa de muerte en los niños con edad entre 1 y 14 años.

Cuando se investigan sus causas, se encuentra que la mayor parte de ellos son evitables.

Los niños a medida que van superando las etapas del desarrollo se van enfrentando con
nuevos riesgos de accidentes.

Edad Destrezas
R.Nacido (< 1 mes) - se moviliza pateando
4 meses - se da vuelta solo
- se lleva objetos a la boca
6 meses - se mantiene sentado
8 meses -gatea
10 meses -camina con ayuda o apoyo
12 meses -camina solo
15 meses -corre
-sube escalones

ACCIDENTES EN EL HOGAR

Es importante destacar que el hogar es una inagotable fuente de peligro para los niños si
no se adoptan las debidas precauciones.
En el momento que se toman las medidas precautorias necesarias a fin de evitar
accidentes se debe dejar de lado la estética y adaptar el hogar para que sea seguro.

1) PREVENCION GENERAL

CUNA:
-Debe ser estable y segura
-Con pinturas o barnices no tóxicos
-Sin almohada (en < 2 año)
-Barrotes separados por no menos de 6 cm
-Los costados de la cuna deben tener por lo menos 60 cm de alto

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


-Colchón debe encajar perfecto, para que el niño no quede atrapado entre el colchón y
la cuna, el colchón debe ser firme y de alta densidad.
-Lejos de la ventana o de estantes
-Recordar que la posición más segura para dormir es la de boca arriba.

CAMBIADOR:

-Suficientemente amplio para evitar caídas


-En lo posible de superficie algo cóncava y con protecciones laterales
-Tener a mano todos los elementos necesarios para el cambio del bebe
-No dejar solo al bebe ni por un segundo

SILLA DE BEBE (BEBESIT):

-Debe estar apoyada en el suelo y no en una altura adicional (mesa)


-Debe tener base estable
-No se debe usar como sustituto de asiento del auto

CORRALITO:

-En lo posible de materiales que absorban los golpes


-Piso acolchonado
-Red de nylon

ANDADORES:

-La Sociedad Argentina de Pediatría NO recomienda su uso, ya que no mejora ni acelera la


habilidad de su hijo para caminar y por el contrario aumenta la posibilidad de acceder a
nuevos peligros.
Hemos presenciado muchas muertes y lesiones graves debido a andadores y está
prohibido en muchos países su uso. No recomendamos bajo ninguna circunstancia su
uso.

JUGUETES:

-Los juguetes deben ser grandes, blandos, sin puntas agudas y sin partes removibles
-De tamaño mayor de 5 cm, para impedir que sean introducidas en las vías respiratorias
(cuidado con las muñecas a las que se le salen los ojos ya que pueden introducírselos en
la boca)
-Cuidado con las pinturas o tintas, ya que pueden ser tóxicas
-Los juegos con cuerdas de un largo mayor de 22 cm pueden producir estrangulación si el niño
se enreda en ellos
-Cuidado con las pilas de los juguetes eléctricos, ya que el niño se las puede tragar y
envenenar.
-Los juguetes eléctricos deben usar energía no mayor de 24 voltios
(Los juguetes eléctricos deben ser usados por niños mayores de 8 años)

1) HABITACIÒN:

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


-Si el niño tiene edad suficiente como para jugar solo en su habitación, puede hacerlo
siempre y cuando no este encerrado con llave
-No dejar nunca la llave en la cerradura
-No ponga trabas que puedan cerrarse desde el interior
-No dejar las llaves en la cerradura de los armarios

2) EN LA SALA DE ESTAR

-Las bibliotecas deben estar amuradas a la pared


-Utilizar protectores de los radiadores o estufas para evitar quemaduras
-Tapar los enchufes, con tapas adecuadas para tal fin
-Dejar fuera del alcance de los niños objetos que midan menos de 5 cm (maníes,
monedas, botones, baterías, píldoras, etc)
-Cubrir los extremos de las mesas con punteras especiales
-Mantenga el suelo libre de obstáculos en las zonas de paso
-Procure que el suelo no este demasiado encerado
-Asegúrese que los elementos de sostén de las cortinas sean resistentes a los estirones
-No deje carteras o maletines al alcance del niño
-Mantener los ceniceros limpios

3) ESCALERA/ASCENSOR:

ESCALERA
-Es necesario colocar barreras físicas que impidan el paso de los niños
-Deben tener por lo menos 60 cm de alto
-Tan pronto como sea posible hay que enseñarles a subir y a bajar pasando de un
escalón a otro, así como a utilizar los pasamanos
ASCENSOR:
-Los niños menores de 8 años no deben viajar solos en ascensor.
-Los niños deben viajar siempre alejados de las puertas.

4) ELECTRICIDAD Y FUENTES DE CALOR

-Instalar un interruptor diferencial. Testearlo periódicamente.


-Mantener siempre los enchufes debidamente protegidos, con tapas adecuadas para tal
fin.
-Nunca dormir en habitaciones calefaccionadas con braseros
-Tener a toda la familia entrenada de como debe actuar en caso de incendio (que salidas
debe usar, que tipo de matafuego usar según tipo de incendio, como rodar en caso de
que la ropa se prenda fuego)

5) VENTANAS, BALCONES y TERRAZA:

-La barandilla debe tener una altura de 130 cm de altura (90 como mínimo), con
barrotes con no mas de 10cm de separación entre si
-No deben ponerse elementos que permitan al niño trepar hasta el borde de la barandilla
(ej: macetas, sillas)

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


-Todos deben estar protegidos con defensas

6) COCINA:

-Es el lugar donde se producen la mayor parte de los accidentes domésticos más
comunes: quemaduras, cortes, e intoxicaciones
-Nunca dejar solo a un niño en la cocina
-Ubicar en un lugar seguro al bebe mientras se este en la cocina
-Educar a los niños para que aprendan a no jugar en la cocina
-Es recomendable el uso de las hornallas posteriores para cocinar y también
colocar el mango de las sartenes hacia atrás
-Utilizar protectores de la puerta del horno para evitar quemaduras
-No dejar fósforos o encendedores al alcance de los niños
-Guardar productos de limpieza y venenos fuera del alcance de los niños y en envases
seguros y bien rotulados. No guardar en envases de bebidas ya que puede haber
confusión. Se debe explicar al niño los símbolos de las etiquetas que advierten peligro
(ej: calavera cruzada por tibias)
-Instale un seguro en la puerta de la heladera para que el niño no pueda abrirla
-Vigile que el niño no se interponga en su camino cuando usted lleve recipientes con
líquidos o comidas calientes
-Cuando no utilice la llave de gas, cierre la llave de paso
-Guardar todos los utensilios cortantes o punzantes en lugar seguro
-Ponga topes en los cajones para que no puedan abrirse completamente y volcar su
contenido sobre el niño
-Los electrodomésticos que no se estén utilizando deben estar desenchufados
-Debe haber un extinguidor a mano
-No andar descalzo en la cocina
-Cuidado con las bolsas de plástico, ya que si se las ponen en la cabeza pueden
asfixiarse
-No dejar la plancha sobre la mesa de planchar, este o no encendida

7) BAÑO:

-Antes de bañar al bebe, probar la temperatura del agua con el codo o utilice un
termómetro dejándola a una temperatura de 36-37°C.
-Nunca dejar a un niño solo en la bañera, sin la supervisión de un adulto. Si llaman
a la puerta o suena el teléfono antes de dejar solo al niño lo mejor será no atender
-Nunca encargar la supervisión de un niño a otro niño
-Colocar en el piso de la bañera elementos antideslizantes
-Nunca utilizar artefactos eléctricos, estufas de cuarzo, radios, etc. ya que la humedad y el
vapor del ambiente aumentan el riesgo de electrocución
-Guardar medicamentos fuera del alcance de los niños, en un armario bajo llave, en lo
posible en un estante elevado
-No hay que permitir que los niños manipulen las canillas
-Al llenar la bañera, siempre debe poner el agua fría y luego añadir la caliente
-No permita que el niño se encierre en el cuarto de baño (nunca deje la llave puesta en
la cerradura. Si la puerta tiene pestillo, que sea uno que pueda abrirse desde el exterior
-El suelo debe ser preferentemente antideslizante
-Alfombra antideslizante junto a la bañera

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


-Vacíe la bañera después de cada uso

8) GARAGE:

-El garaje suele emplearse no solo para guardar el coche, sino también como taller de
reparaciones, almacén de herramientas, depósitos de productos químicos, por lo tanto
no conviene que los niños entren y jueguen en ese tipo de lugares
-Asegúrese que el lugar este bien ventilado
-Deje siempre el coche cerrado y sin la llave de contacto
-Tenga las herramientas ordenadas y en un lugar inaccesible para los niños
-Guarde en un armario alto, o bajo llave, todas las sustancias químicas (combustibles,
lubricantes, pesticidas, etc)
-Instale en la entrada una puerta con un mecanismo automático para detener y revertir
el cierre ante cualquier contacto

COMIDAS:

-Nunca apresurarse al darle de comer, ya que puede atragantarse.


-Hay que tener cuidado con los manteles largos, ya que el niño puede tirar de una punta
y echarse encima cuanto hay en la mesa
-Cuidado con los alimentos duros de pequeño tamaño (nueces, maníes, pochoclo, pasas,
pedazos de zanahoria cruda, etc) ya que pueden atragantarse.
-Nunca manipular líquidos calientes teniendo en brazos a un bebe.
-Mantener bebidas alcohólicas lejos de los niños

MONOXIDO DE CARBONO:
-Se lo llama al asesino silencioso, ya que no da olor, síntomas y lleva a una muerte
segura. Es fundamental contar con un detector de monóxido de carbono y revisación de
equipos. No calefaccionar con hornallas, carbón, ni similar.

ACCIDENTES FUERA DEL HOGAR

1) AUTO:

-El lugar mas seguro es siempre el asiento trasero y no en los brazos de la madre en el
asiento delantero.
-Todos los niños que viajen en auto deben contar con un sistema de sujeción firme y
apropiada a las dimensiones de su cuerpo:
#Desde nacimiento hasta los 9 meses (9 kg) usaran silla de seguridad especial Grupo 0+
(Huevito) orientada en sentido contrario a la marcha.
#Desde los 9 meses (9 kg) hasta los 2 años (12 kg) usaran silla de seguridad especial
Grupo I provista de un arnés orientada en sentido contrario a la marcha
#Desde los 2 años (12 kg) hasta los 4 años (18 kg) usaran silla de seguridad especial
Grupo I provista de un arnés orientada en el mismo sentido que la marcha
#Desde los 4 años (18 kg) hasta los 6 años (22kg) pueden comenzar a usar cinturón de
seguridad del vehículo pero utilizando una silla de seguridad especial Grupo II para
que el cinturón lo sujete correctamente.

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


#Desde los 6 años (22 kg) hasta los 12 años (36kg) utilizan el cinturón de seguridad del
vehículo pero utilizando un asiento de seguridad especial Grupo III para que el
cinturón lo sujete correctamente.
#Desde los 12 años (o más de 150cm) pueden comenzar a usar cinturón de seguridad
del vehículo como los adultos. Y a esta edad también puede viajar en el asiento
delantero.

Las correas del cinturón deben pasar por su pecho y quedan a la altura de la pelvis
-Las puertas deben disponer de un dispositivo de seguridad que evite la apertura
accidental
-Evitar que saquen la cabeza o los brazos por la ventana
-Antes de poner el coche en marcha es preciso comprobar que no haya ningún niño a su
alrededor.
Su corta estatura puede hacerlo invisible a una inspección precipitada y causar un
accidente
-Nunca dejar a un bebe o un niño pequeño solo en el auto este o no con llave
-Las últimas recomendaciones son si circulas en ruta, va atrás del conductor y si vas en
la cuidad va atrás del acompañante.
Si tienen isofix va donde este este sistema.

2) BICICLETA, PATINES y SKATE:

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


BICICLETA:

-Se recomienda comenzar a andar en bicicleta recién a los 6 años


(Puede comenzar antes si esta adaptada con “rueditas”)
-Sentado debe alcanzar a tocar el suelo con los pies
-Siempre se debe usar casco
-El niño debe conocer las reglas de tránsito
-Debe funcionar bien los frenos y las luces
-Deben usar señales luminosas o fosforescentes en la ropa (de noche)
-No permita que conduzca sin sujetar el manillar
-La única forma de poder llevar un pasajero en una bicicleta es instalando una silla
especial situada en la rueda trasera.

ROLLER O SKATE:

-Equipo básico: casco, coderas, rodilleras, ropas de colores brillantes y un elemento


reflectante que resulte bien visible a los transeúntes y conductores

3) VIA PÚBLICA:

-Recién a los 8 años están en condiciones de cruzar solos las calles.


Antes de esa edad: no pueden ver lo que ocurre por encima de los coches estacionados.
Su nivel de maduración no le permite atender a dos cosas al mismo tiempo. No tiene
desarrollado el sentido de laterabilidad, que le permite distinguir la izquierda de la
derecha, factor imprescindible para cruzar calles con doble sentido. No sabe calcular la
distancia ni la velocidad de un coche que se aproxima. No comprende completamente
las normas de transito y las señales de circulación.
-Los menores de 8 años deben ser informados y entrenados sobre las normas
elementales de seguridad vial en forma rigurosa y acorde con cada edad (ej.: deben ir de
la mano de un adulto, no deben acercarse a la calzada, no deben jugar en una calle por
donde pasan autos, cruzar por la senda peatonal, etc.).
Lo más importante es que los adultos han de predicar con el ejemplo
-Una gran parte de estos accidentes ocurren a la hora de entrar y salir de la escuela
-Si el niño tiene más de 8 años y quiere ir solo a la escuela: primero compruebe que
sabe las normas de transito. A continuación planifique una ruta, eligiendo el trayecto a
la escuela que considere más seguro, aunque no sea el más corto. Por un tiempo
acompañe al niño, dejando que el sea quien indique por donde hay que doblar o cruzar,
cuando hay que esperar un semáforo, que mire en ambas direcciones antes de cruzar la
calle, que no intente cruzar las vías con barreras bajas,etc.
Permita que vaya solo únicamente cuando tenga la certeza de que conoce a la
perfección como manejarse en la vía pública.

COCHECITO

-Debe tener ruedas grandes porque amortiguan mejor los golpes


-Debe tener buen sistema de frenos y de traba de las ruedas
-Malla que cubra la capota para la protección contra mosquitos
-Esperar sobre el cordón de la vereda la señal del semáforo
-Nunca se debe anteponer el coche del bebe al trafico

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


PLAZAS, PARQUES Y JARDINES:

-No deben jugar donde halla animales por la posibilidad de mordeduras o de transmisión
de enfermedades
-El suelo del lugar de juegos debe ser muy blando que permita amortiguar los golpes y
además debe estar limpio
-Evitar que los niños corran con objetos punzantes en la mano o en la boca (lápices,
chupetines, palos, etc.)
-Es necesaria la constante presencia de un adulto
-Cuidar que el niño no tenga contacto con plantas que sean venenosas o con plaguicidas
-No dejar que los niños trepen a los arboles si no están bajo vigilancia de un adulto
-Tener cuidado que el niño no se acerque solo a las hamacas, ya que pueden golpearlo
-Fijarse que las hamacas y los toboganes estén en buen estado de conservación (que no estén
astilladas o rotas)
-Deben evitarse los juguetes peligrosos (dardos, petardos, etc.).Si se utilizan hacerlo solo en
presencia de adultos

PILETA, RIO y MAR:

PILETA:

-El ahogamiento no es el accidente más frecuente, pero si uno de los más temidos, ya
que el niño generalmente muere o queda con secuelas neurológicas graves.
-Un bebe puede llegar a ahogarse en una profundidad de no más de 5 a 10 cm (bañadera,
pileta de plástico, etc)
-La pileta debe tener una barrera física de 1,30 m de altura, con barrotes con no más de
10 cm de separación entre si y una entrada con una traba que no pueda ser sorteada por
un niño
-Los niños que usan flotadores, nunca se los debe perder de vista.
-Los juegos acuáticos inflables deben estar provistos de una válvula de seguridad.
-Nunca permitir que un niño cualquiera sea su edad, se bañe solo en la pileta sin la
supervisión de un adulto, aun aquellos niños que sepan nadar, ya que el accidente puede
producirse por golpes, caídas , desmayos mientras bucean, etc
-Todos los niños deben aprender a nadar. Y cuanto mas temprano lo hagan mucho
mejor.
- Jamás dejarlo sin supervisión, uno solo debe ser el responsable y no descuidarse, tener
cerco protector y no dejar la puerta abierta.
-Al caerse a la pileta no hacen ningún ruido y muchos se ahogan en la pileta del vecino.
-Saber hacer RCP es fundamental.
- Los ahogamientos pueden ocurrir en bañaderas, baldes, ionodoro.
- Los ahogamientos en Ríos son habituales y se aconseja extrema prudencia con los
niños.

PLAYA:

-Elija playas vigiladas por guardavidas


-Respete las señales indicativas del estado del mar

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net


-Vigile que los niños no se aparten de su campo de visión mientras estén en el agua
-Proteger al niño de la quemadura solar: usar pantalla o filtro solar mayor de 15 (MEJOR si
es mayor de 30).
-Las peores horas de sol fuerte son las comprendidas entre las 10 y las 16 hs
-No es recomendable concurrir a la playa los menores de 9 meses.
-Usar ropa con colores claros y gorros con vicera.
-Cuidar que la silla reclinable este en buenas condiciones, ya que el niño puede
agarrarse los dedos.

CAMPO:

-Mantener alejados a los niños de los implementos agrícolas: maquinarias, fertilizantes,


plaguicidas, combustibles
-Tener a mano un botiquín de primeros auxilios
-Saber a donde se puede recurrir en caso de un accidente
-Cuidado con las lesiones por andar a caballo o pateaduras de los mismos, son muy
habituales. Generalmente muchas personas toman como una diversión y no saben
cabalgar y además lo hacen sin casco protector y así suceden tragedias.

@drdiegomontesdeoca Cursos RCP, Primeros Auxilios y Prevención Lesiones rforrester@intramed.net

También podría gustarte