Está en la página 1de 4

Prácticas del Lenguaje

“LA LECTURA ES UNA ACTIVIDAD INTELECTUAL, INDIVIDUAL QUE ESTIMULA A LA IMAGINACION Y EL


RAZONAMIENTO”

TEMAS: INTERPRETACION DE TEXTO-SINONIMIA Y ANTONIMIA-CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA-PRODUCCIÓN

1. Un cuento con reflexión: “Las ranitas en la nata”

Una mañana, dos ranitas amigas salieron a pasear. Estaban felices porque el sol había
asomado después de una larga noche de lluvia.

Iban saltando charcos, jugando entre ellas hasta que llegaron a un edificio que tenía abiertas
sus puertas.
quesería
Era una . Muertas de curiosidad entraron y , se zambulleron en un enorme recipiente de nata.
Inmediatamente se dieron cuenta de que hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa
como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas patalearon en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era
inútil, sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y
respirar. Una de ellas dijo en voz alta:- “¡No puedo más! Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar
y además el borde está muy alto. Ya que me voy a morir, no veo por qué prolongar este sufrimiento. No entiendo qué
sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril”.
Dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido
blanquecino.

La otra rana, más persistente o quizás más tozuda se dijo: “¡No hay manera! Nada se puede hacer para
avanzar en esta cosa. Sin embargo, aunque se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero
morir ni un segundo antes de que llegue mi hora.

Siguió pataleando. Y pataleó , pataleó y pataleó siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro,
durante horas y horas. Y de pronto, de tanto patalear y batir las ancas, agitar y patalear con tanta energía y constancia la
nata de la leche logró solidificar convirtiéndose en manteca.

Sorprendida, la rana dio un salto y , patinando, llegó hasta la orilla del recipiente. Desde allí, pudo
regresar a casa croando alegremente.

Fábula de autor anónimo (adaptación)

2-Separa con una llave {cada párrafo del texto. ¿Cómo lo reconociste? Subraya las opciones correctas:

*El punto y aparte. *La sangría. * El punto seguido. *La mayúscula al inicio de la oración.

*El cambio de idea dentro del mismo tema.

3- Completa los espacios con las caracteristicas que definen al PÁRRAFO:


Es una unidad de ___________________completa.
LLAVE- ESPACIO-
Son oraciones vinculadas entre sí que finalizan en ______________________. SANGRÍA-
Se señalan con _______________. ORACIONES-PUNTO
Y APARTE-
El párrafo puede estar constituido por una o varias _______________. INFORMACIÓN
A veces el párrafo comienza con sangría que es un ____________antes de la
mayúscula.

1
Prácticas del Lenguaje

4- De acuerdo con el texto, une con una flecha el sujeto que complete la siguiente definición:
 La materia
 La manteca es una sustancia casi blanca que se forma en la leche.
 La nata
 El liquido
5-Subraya en el texto y luego transcribe las CUATRO maneras en que se hace referencia a :
 nata:_________________________________________________________________.
6-Completa las oraciones con la expresión correcta según el significado en el texto:
 No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un _____________________________.
Pobre esfuerzo esfuerzo incansable inútil esfuerzo esfuerzo logrado
 Y de pronto, de tanto patalear y ____________________, agitar y patalear con tanta energía…
Sacudir las caderas sacudir los pies sacudir los muslos sacudir los brazos
7-Recuadra lo correcto: las palabras trabajadas son SINÓNIMAS O ANTÓNIMAS.
8-Extrae del 6° párrafo un par de sinónimos y transcríbelos en la línea de puntos.

……………………………………………. …………………………………..
9-Extrae del texto los antónimos de:
liviano (adjetivo):……………………………………..
acortar (verbo):……………………………………………
10- Completa las definiciones:
 Los …………………………………son palabras de significado SEMEJANTE. Se usan para evitar…………………………………..
 Los …………………………………son palabras de significado OPUESTO.

“Los sinónimos y antónimos se emplean en SUSTANTIVOS, ADJETIVOS, VERBOS Y ADVERBIOS”


11-Interpreta el texto:
a) ¿Qué personajes aparecen?________________________________________________________________
b)¿Dónde y cuándo ocurren las acciones más importantes?___________________________________________
c)¿Cuál es la complicación que se presenta?______________________________________________________
d) ¿Cómo se resuelve la complicación?___________________________________________________________
12-Lee los tres fragmentos siguientes y recuadra el correcto según el texto:
Dos ranas que vivían debajo de una quesería, se treparon por un tabló n para ver có mo para ver có mo era la nata
que había en un recipiente. El tabló n se movió y cayeron dentro del recipiente con la nata. Comenzaron a patalear
para salir. Una de ellas se dio por vencida y se ahogó . La otra pataleó tanto que finalmente saltó afuera y se salvó .

Después de una noche de lluvia, dos ranas llegaron hasta una quesería, donde entraron. Se cayeron en un gran
recipiente de nata del que no podían salir. Una se rindió al poco tiempo y se ahorgó . La otra siguió pataleando,
convirtió la nata en manteca y así pudo saltar.

Después de una lluvia, dos ranas salieron a pasear. Saltando charcos llegaron hasta un edificio que tenía abiertas
sus puertas. Era una quesería. Entraron y se zambulleron en un gran recipiente de leche que estaba en el centro de
la habitació n. Como el borde estaba muy alto, no podían salir. Entonces una de ellas se rindió al poco tiempo y se
ahogó . La otra siguió pataleando, convirtió la nata en manteca y así pudo salir.
13-De los fragmentos no correctos subraya la información que no corresponde:

2
Prácticas del Lenguaje

14-Encolumna las palabras recuadradas en el texto según corresponda:

SUSTANTIVOS (sust.) ADJETIVOS (adj.) VERBOS(verb.)

15-Caracteriza a cada uno de los personajes teniendo en cuenta el texto:


 Rana que se rinde:……………………………………………………………………..
 Rana que se salva:………………………………………………………………………
16-Vuelve a leer el párrafo N°5 y 6 del texto. Redacta en una oración la reflexión que nos deja la fábula.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ejercitación para realizar en casa: (Las actividades que no presentan espacio realízalas en hoja aparte)
1. Ordena las palabras para formar oraciones con sentido: (las oraciones comienzan con mayúscula)
 Masa en amigas movediza cayeron la dos curiosas ………………………………………………………………………………….
 Convirtió la en nata rana la manteca …………………………………………………………………………………………………………
2. Ubica en las líneas de puntos los sinónimos. Uno de ellos no corresponde teniendo en cuenta su significado en el
texto:
Infructuoso – porfiado – condensar – tenacidad – perseverancia – concentrar – vacio – insuficiente – endurecer –
obstinado – constancia – vano - testarudo

 Persistencia (sust.)………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Tozudo(adj.)……………………………………………………………………………………………………………………………………………
 Solidificar(verb.)…………………………………………………………………………………………………………………………………….
 Estéril (adj.)…………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Lee el siguiente texto: “El feo bueno”
“En las leyendas de brujas de hechiceros, el sapo ha ganado fama. Una fama no muy grata, pues se lo ha hecho
cómplice de encantamientos y supersticiones. Sin embargo, este desprestigio que viene de tiempos medievales es
injusto. Se puede decir que es feo, desafinado y también glotón. Pero , justamente esta última condición lo convierte
en un valioso defensor de la horticultura. Biólogos europeos efectuaron una experiencia con 500 de estos batracios.
Los colocaron en grupos de diez, en un invernadero anexado aun depósito de vegetales cosechados. Comprobaron
que sólo en cuatro días, cada grupo devoró 200 larvas del escarabajo de la papa. En un día engulleron 50 larvas de
insectos de los productos almacenados y en dos días dieron cuenta de 112 cochinillos de humedad. Los
investigadores extrajeron importantes conclusiones. Comprobaron que el rendimiento de los sapos como defensores
de los vegetales era superior al de cualquier insecticida. Y ello sin producir los problemas de contaminación de
ambiental que muchas veces, provocan estos productos”.
4. la información que leíste está formada por tres párrafos. Colorea los puntos que consideres punto y aparte y la
mayúscula en el inicio de cada párrafo.
5. Busca en el diccionario y luego separa en silabas las siguientes palabras extraídas del texto “EL FEO BUENO”
SUPERSTICIONES-BIOLOGOS-BATRACIOS

DICTADO
3
Prácticas del Lenguaje

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………

HOY TRABAJE
EXCELENTE MUY BIEN BIEN FALTÓ

También podría gustarte