Está en la página 1de 5

4 MANERAS DE COMO VALORAR A TU MADRE

4 CONSEJOS BÍBLICO DE COMO CRIAR A TUS HIJOS

Cita bíblica: Proverbios 23:22: “Oye a tu padre, a aquel que te


engendró; Y cuando tu madre envejeciere, no la menosprecies =(no
la tenga en menos, no la desfavorezca, no te burle).”

1. NO OLVIDES HACER FELIZ A TU MADRE.


Proverbios 10:1: “Los proverbios de Salomón. El hijo sabio alegra al
padre, Pero el hijo necio = (Terco y porfiado en lo que hace o dice) es tristeza
de su madre.”;

 (El hijo necio) lo único que sabe es dar dolor de cabeza y tristeza a su
madre.
 Algunos se preguntan, no sé cómo hacerla feliz”, Pues sólo
pórtate bien.
 Hónrala. Busca hacerla feliz, aún cuando ya estamos casado
podemos hacerla feliz.

2. NO LA MALTRATES. (LASTIMAR, HERIR)


Proverbios 23:25: “Alégrense tu padre y tu madre, Y gócese la que te
dio a luz“. Proverbios 23:26: “Dame, hijo mío, tu corazón, Y miren
tus ojos por mis caminos.”

Cuando sucede esto?


 Cuando sus papás saben que los hijos están en obediencia.
 Que los papás saben que tienen la confianza de los hijos. (No
mienten)
 Cuando los papás saben que pueden platicar con los hijos, es el
momento en el que puedo decir “yo tengo el corazón de mi
hijo”. Y eso trae felicidad al papá y a la madre.

3. NO LA OFENDAS CON MALAS PALABRAS


 No ofendas a tu mamá con malas palabras ni le hables fuerte.
 Nunca debes tratar a tu madre con groserías (insolencia,
descaro).
 Ejemplo: sí, ¡ya te dije que sí!, ¡ya!”. Cuanta veces es que me lo
vas a decir, ¿usted cree que soy un niño? ¡Usted tanto que repite
los mimo!
Eso lo prohíbe la Palabra de Dios, veamos Proverbios 20:20: “Al que
maldice = (denigra, detracta, murmura) a su padre o a su madre, Se
le apagará su lámpara en oscuridad tenebrosa.”
Dice la Palabra del Señor, en el Libro de Éxodo que cuando alguien
maldecía a sus papás Dios dijo “apedréenlo”. Aquel hijo que maldecía
a sus padres era digno de muerte.

“Se de bendición” para tu madre, ora por ella si no es salva, todos los
días ora por ella, dile al Señor “Señor ayuda a mi mamá a que sea
salva, que ella te conozca, que ella llegue a la verdad

4. HÓNRALA (Cuidarla, adornarla, amarla, obedécela)


Efesios 6:1-3: “Hijos, obedeced = (acatar, cumplir, respetar) en el
Señor a vuestros padres, porque esto es justo.
2
Honra = (Cuidar, adornar, amar, obedecer) a tu padre y a tu madre,
que es el primer mandamiento con promesa;
3
para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.

Éxodo 20:12, aquí está el primer mandamiento que tiene una promesa
incluida. Dice la Palabra de Dios éxodo 20:12: “Honra a tu padre y a
tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu
Dios te da.”

 Parte de esa honra es apreciándola, amándola, haciéndole caso,


respetándola, no hablándole mal, no haciendo cosas que la
hieran. Sino que hay que honrarla.

 ¿Cómo puedes tratar a tu mamá? Hónrala todos los días de tu


vida. Si aún estás en casa, dice el versículo 1: “obedécela”. Si ya
no estás en casa, ya te casaste, hónrala.

 Aún la puedes honrar. Llévale flores de vez en cuando, llévale lo que


le gusta comer, hazla sentir bien, háblale de vez en cuando, dile
cuanto la aprecias, dile cuanto le amas, honra a tu mamá. No
solamente el día de las madres o de su cumpleaños. Todos los días
aprende a honrar a tu mamá y cuando tengas algún problema con
ella, sé tú quien vaya y le diga “madre quizás yo fui el del problema
perdóname, quiero que las cosas estén bien, quiero arreglar las
cosas” Eso es honrar a tu mamá también. Que no pasen más días sin
que se arreglen las cosas entre tú y tu mamá. Ella te tuvo, te
engendró, te dio de comer, te ayudó a dar esos primeros pasos, te dio
unas cuantas nalgadas porque las necesitabas, te instruyó, te crió, te
ayudó con la escuela. No importa que haya un montón de cosas
negativas, honra a tu mamá; Dios te va a bendecir y Dios te va a dar
larga vida sobre la tierra.
4 CONSEJOS BÍBLICO DE COMO CRIAR A TUS HIJOS

El Blog (Alma, corazón, vida, relación padres e hijos) nos responde 2


preguntas.

1. ¿Qué trasmiten los padres a sus hijos sin palabras?

Mucho antes de que el niño pueda hablar y entender el lenguaje habrá


recibido millones de impresiones sobre él mismo y sobre todo lo que
tiene cerca.

Los padres trasmiten muchas cosas sin necesidad de usar el lenguaje a


través de otros canales a los que los niños son especialmente
sensibles (movimientos corporales, tono de voz, gestos, miradas,
sonrisas… Etc.). A través de ellos le están diciendo a su hijo lo que les
gusta, lo que es importante para ellos, sus miedos y preocupaciones.

2. ¿Cómo influye la conducta de los padres en los hijos?

Si alguien nos preguntara sobre algo que nos han trasmitido nuestros
padres y que ha sido importante para nosotros en nuestra vida,
seguramente señalaremos algo que hemos observado en su conducta
de manera repetida. Esto nos habrá influido tanto de manera positiva
como negativa, y es muy probable que nos encontremos actuando de
forma muy similar ahora como adultos.

 Es notorio el deseo de cada madre y padre de querer darles lo


mejor a sus hijos.
 Pero lo que muchos padres ignoran es que las condiciones
materiales son necesarias, pero lo realmente esencial es la
construcción del carácter y de la personalidad. A los padres nos
fue dada por Dios una autoridad para instituir desde temprano a
sus hijos en los caminos que deben andar
(Proverbios 22:6). Instruye = (educar, ensenar, formarlo,
perfeccionarlo, cultivarlo) al niño en su camino, Y aun cuando fuere
viejo = (adulto, anciano) no se apartará de él.

1. CUIDE DE SU PROPIA COMUNIÓN CON DIOS.


Los hijos son grandes espectadores de los padres. Usted puede decir lo
que quiera, pero, al final, es lo que los padres hacen es lo que cuenta.
Timoteo, discípulo del apóstol Pablo y una importante figura en la
divulgación del Evangelio, tenía una fe que era fruto de lo que existía en
su madre, y que él observaba.

Pablo menciona eso en una de sus cartas dirigidas hacia él:

2 Timoteo 1:5 Trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti,


la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y
estoy seguro que en ti también.”

Ninguno de los consejos de abajo tendrán éxito si sus hijos no lo ven


practicando aquello que enseña.

2. NO TENGA MIEDO DE DISCIPLINARLOS

Proverbios 13:24 “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece;


Mas el que lo ama, desde temprano lo corrige = (reprende,
amonesta, censura).

Cuando la Biblia menciona a la vara y a la disciplina, bajo ninguna


circunstancia está hablando de tortura, pero sí en mostrarle a su hijo las
consecuencias de las malas actitudes.

3. NO SEA INCOHERENTE = (discrepancia) CON ELLOS:


Colosenses 3:21 “Padres, no exasperéis = (Irritar, dar motivo de enojo
grande a alguien) a vuestros hijos, para que no se desalienten = (que
se desvíen, se frustren, se rebelen.”

 La incoherencia es una muestra de injusticia. Si usted dice una


cosa y hace otra, su hijo no va a querer aceptarlo. Es a partir de
esa irritación que muchos hijos se rebelan contra sus propios
padres.

4. ENSEÑELE EL VALOR DE LA OBEDIENCIA Y EL TEMOR A DIOS.


Deuteronomio 11:26-28 26 He aquí yo pongo hoy delante de vosotros
la bendición = (todo don perfecto y buena dadiva que desciende de
Dios) y la maldición: = (Condenación, Desgracia, muerte espiritual)
27
la bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios,
que yo os prescribo hoy,
28
y la maldición, si no oyereis los mandamientos de Jehová vuestro
Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en
pos de dioses ajenos que no habéis conocido.
Los hijos que logran obedecer a sus padres, a quienes ven, tienen una
gran probabilidad que también obedezcan al Dios verdadero. Si sus hijos
ven que usted obedece a Dios y saben las consecuencias positivas de
eso, ellos también tendrán placer en obedecerlo.

Pero recuerde: usted solo podrá transmitir a sus hijos aquello que
posee.

También podría gustarte