Está en la página 1de 6

GUIA DE ENSAYO DE TRACCION INDIRECTA

Profesor: Gabriel Pais Cerna

Descripción.

El ensayo de tracción indirecta, también conocido como método brasileñ0, es un


método para determinar la resistencia a la tracción de materiales frágiles, como
hormigón, asfalto y roca. Se basa en la idea de que, al aplicar una carga de
compresión diametral a un cilindro de roca (corte de testigo), se generan esfuerzos
de tracción en el plano perpendicular a la carga, lo que conduce a la rotura de la
roca. Durante este método, el cuerpo de prueba se coloca entre dos placas que
aplican fuerzas opuestas y generan una tensión en el material. A medida que
aumenta la carga, se mide la deformación del material y se registra la carga
aplicada. Esto permite obtener una curva de carga-deformación que proporciona
información sobre la resistencia, la ductilidad y la fragilidad del material. La
resistencia a la tracción se calcula a partir de la carga y las dimensiones de la
muestra.

2P
σ t=
π∗t∗D

1,272 P
σ t=
π∗t∗D

Donde:
σ t=Resistencia a la traccion [ MPa ]
P=Carga maxima aplicadaindicada por las pruebas de maquina [ N ]
t=Espesor de la muestra [ mm ]
D=Diametro de lamuestra [ mm ]

La prueba de tracción indirecta es un ensayo relativamente simple y rápido de


realizar. No requiere muestras grandes ni costosas, y se puede utilizar para
evaluar la resistencia a la tracción de una amplia variedad de materiales. Sin
embargo, la prueba no es tan precisa como la prueba de tracción directa y no es
adecuada para todos los materiales.
Equipos

1. Prensa hidráulica-servoasistida con marco reforzado, marca CONTROLS,


modelo 55-C68Z00
2. Presurizador de aceite MCC8, marca CONTROLS, modelo C8422/M
3. Mordazas
4. Cortadora de muestras, marca CONTROLS, modelo 45-D0536/A
5. Pie de metro digital, marca MITUTOYO
6. Bloque en forma de V

Prensa hidráulica Presurizador de aceite Mordazas

Equipos de Protección Personal (EPP)


Es importante señalar, que antes de utilizar cada uno de los equipos que se
encuentran en el laboratorio de geomecánica, todos los estudiantes deben
por obligación presentar los EPP, para evitar cualquier tipo de accidente
que involucre un riesgo. Para ello es necesario que el alumno(a) deba estar
con los siguientes elementos:

Protector de oídos Overol


Zapatos de
seguridad

Protocolos de Seguridad
Cuando se lleve a cabo el ensayo de densidad sumergida, es relevante considerar
riesgos asociados al cuidado personal del estudiante:

 Es importante que el alumno(a) tenga precaución con el equipo de corte si


desea preparar la muestra.
 El alumno(a) debe tener cuidado con la proyección de partículas.
 El alumno(a) obligatoriamente tiene que utilizar guantes de cabritilla a la
hora de manipular el equipo.
 El alumno(a) debe tener cuidado con el peligro de atrapamiento.
 Todos los alumnos(as) tienen prohibido tocar el disco de corte.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar protector auditivo.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar zapatos de seguridad.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar overol/cotona/delantal.
 El estudiante no debe manipular la corriente de ningún equipo.
Preparación

1. Seleccionar muestra mediante observación visual, la cual debe incluir una


variedad de especímenes basados en el tipo de roca.

2. Marcar 3 tramos de la probeta, la cual será un disco circular que debe


presentar una razón largo-diámetro de 0.2 a 0.75 a 1:1, de preferencia 0.5.
*NOTA: Según norma ASTM D3967-16, el diámetro de una muestra que
satisface dicho criterio es una probeta que presenta un diámetro de 54 [mm],
es decir un núcleo NX.

3. Cortar el testigo en los tramos marcados, utilizando equipo de corte.

4. Posicionar el testigo en la mesa del equipo de corte, asegurándolo con las


mordazas. Cabe destacar que la marca que se realizo debe coincidir con el
disco de corte.
*NOTA: Se sugiere dejar un marguen de error de 3 [mm] aproximadamente,
debido a el grosor del disco diamantado.

Posición de Muestra en Equipo de Corte

5. Verificar que el equipo de corte contenga agua en el estanque, en caso


contrario, proceder a su llenado.
6. Como medida de seguridad, es necesario bajar la tapa protectora del equipo.
Luego encendemos el equipo y activamos el suministro de agua seleccionando
el interruptor.

7. Cortada la primera parte de la muestra, detener el equipo y liberar la muestra.

8. Repetir todos los pasos anteriores de corte para cada tramo marcado del
testigo

9. Identificar con marcador las partes obtenidas de la muestra como a, b y c.

10. Se debe Medir alto, diámetro y masa de cada muestra y anotar dichos los
valores.

11. Colocar las muestras dentro de las mordazas de acero. Las cuales nos ayudan
a sostener la muestra de forma vertical.

Muestra en Cojinetes dentro

12. Una vez posicionadas las muestras en las mordazas o cojinetes curvados, se
deben colocar en el escenario fotográfico, cuidando que se observe la escala
métrica.

13. Posteriormente tomar una fotografía de la muestra, vista frontal. Siempre se


debe visualizar la marca realizada con anterioridad para poder diferenciar las
muestras.
Nota: Las partes de la muestra deben ser isótropas. Si presentan leves
anisotropías, la roca debe ser dispuesta en el equipo de tal forma que dicha
anisotropía no afecte el ensayo.
Procedimiento

1. Muestras ya disponibles para ensayo.

2. Introducir la muestra junto con las mordazas, entre las placas de carga
superior e inferior, de la prensa hidráulica.

3. Seleccionar ensayo de tracción, en el panel de control del presurizador de


aceite MCC8, ingresando los datos correspondientes a la muestra, como el
diámetro, ancho y masa de esta.

4. Programar la velocidad de carga entre 0.05 a 0.1 MPa/s y la sensibilidad en


0,5 KN

5. Proceder a la ejecución del ensayo de resistencia a la tracción indirecta.

6. Concluido el ensayo registrar los datos de carga y resistencia máxima que


arroja el panel de control del presurizador en REG-OP-15 Registro de
Ensayo de Tracción Indirecta Método Brasileño.

7. Repetir todos los pasos del procedimiento para las muestras b y c


respectivamente.

8. Terminado el ensayo, proceder a fotografiar cada muestra (a, b y c)


repitiendo el punto 1 y 2 de preparación, sin sacar la muestra de las
mordazas.

9. Unir los fragmentos ensayados con cinta adhesiva y guardar en bolsa


plástica

También podría gustarte