Está en la página 1de 7

ENSAYO CARGA PUNTUAL EN MUESTRAS IRREGULARES

Profesor: Gabriel Pais Cerna

descripción

El ensayo de carga puntual en muestras irregulares es un método para determinar


la resistencia de comprensión en la roca u otros materiales que no son adecuados
para la prueba de compresión uniaxial estándar, el objetivo del ensayo es
proporcionar una estimación de la resistencia a la compresión uniaxial de la roca,
la resistencia a la compresión uniaxial es una medida de la fuerza que una roca
puede soportar antes de romperse bajo una carga aplicada en su eje central.

La prueba se realiza cargando dos puntas cónicas de acero endurecido en la


muestra a una distancia de XXXXX mm entre sí, esta carga se debe aplicar
gradualmente hasta que la muestra se fractura. La resistencia de la carga puntual
(Is) se calcula en función de la carga aplicada y las dimensiones de la muestra.

El ensayo de carga puntual en muestras irregulares se puede emplear para lograr


evaluar la resistencia de diversos materiales, incluyendo rocas, hormigón,
cerámica y compuestos, el procedimiento es relativamente sencillo y ágil de llevar
a cabo, y no demanda muestras grandes o de alto costo, sin embargo, es
importante destacar que este ensayo no exhibe la misma precisión que la prueba
de compresión uniaxial, y su aplicación no es adecuada para todos los tipos de
materiales.

Equipos

1. Aparato de índice de resistencia de rocas CONTROLS modelo D0550/E


2. Platos cónicos (accesorio para el equipo CONTROLS)
3. Martillo geologo
Figura 1 Equipo Carga
Puntual

Equipos de Protección Personal (EPP)

Es importante señalar, que antes de utilizar cada uno de los equipos que se
encuentran en el laboratorio de geomecánica, todos los estudiantes deben por
obligación presentar los EPP, para evitar cualquier tipo de accidente que involucre
un riesgo. Para ello es necesario que el alumno(a) deba estar con los siguientes
elementos:

Protector de oídos Overol


Zapatos de seguridad

Protocolos de Seguridad

Cuando se lleve a cabo el ensayo de densidad sumergida, es relevante considerar


riesgos asociados al cuidado personal del estudiante:
 Es importante que el alumno(a) tenga precaución con el equipo de corte si
desea preparar la muestra.
 El alumno(a) debe tener cuidado con la proyección de partículas.
 El alumno(a) obligatoriamente tiene que utilizar guantes de cabritilla a la
hora de manipular el equipo.
 El alumno(a) debe tener cuidado con el peligro de atrapamiento.
 Todos los alumnos(as) tienen prohibido tocar el disco de corte.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar protector auditivo.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar zapatos de seguridad.
 Todos los alumnos(as) deben utilizar overol/cotona/delantal.
 El estudiante no debe manipular la corriente de ningún equipo.

Preparación
1. Se inicia seleccionando 10 trozos de la muestra original o se produce
fraccionando la colpa mediante golpes utilizando el matillo de geológico y/o
combo, hasta conseguir 10 fragmentos entre 30 mm a 85 mm, estas deben
ser medidas como la distancia entre las puntas de carga, (de extremo a
extremo).
2. Las muestras que se emplearán en el ensayo deben presentar una forma
particular según lo ilustrado en la Figura n°1, donde la relación entre el alto
(D) y el ancho (W) de cada muestra debe mantenerse en un intervalo
específico, esta relación debe oscilar entre 1/3 y 1, siendo preferible que se
aproxime al valor de 1, esta condición garantiza que la forma de la muestra
cumple con los estándares requeridos.

Figura 2 Configuración de Carga y Requisitos para PLT en


Colpas, Norma ASTM D5731 – 16, página 5
3. Identificar cada uno de los fragmentos resultantes de la muestra debe ser
debidamente identificado para su posterior seguimiento, utilizando un
marcador adecuado, se led debe asignar letras a cada parte obtenida (a, b,
c - j) con el propósito de identificarlas individualmente. Además, se debe
marcar el centro de cada una de estas secciones, lo cual contribuirá a la
correcta disposición de las muestras durante el ensayo.
4. Una vez que la muestra se ha fracturado, todos los fragmentos deben
colocarse en un soporte con una escala métrica en la parte inferior. Esto
permitirá medir con precisión las dimensiones de los fragmentos y analizar
su fractura.
5. Proceder colocando todos los fragmentos de muestra sobre una superficie
plana con una escala métrica en la parte inferior, antes de continuar con el
ensayo, tomar una fotografía desde arriba que permita documentar
visualmente las muestras en su disposición inicial.

Nota: Las partes de la muestra deben presentar isotropía, en caso de que


se presenten pequeñas anisotropías, se debe colocar la roca en el equipo
de manera que estas diferencias de orientación no tengan un impacto
desfavorable en el proceso de ensayo.

Procedimiento

1. Se debe situar la muestra dentro del equipo de ensayo, se continúa


manipulando la palanca de la maquina hasta cerrar los platos cónicos de
acero endurecido, este debe ir ejerciendo una presión pareja para que vaya
generando un contacto uniforme a lo largo de una línea la cual es
perpendicular a las caras circulares de la muestra.

Figura 3 Muestra Irregular Dentro de los Platos Cónicos


2.
Aplicamos la carga manteniendo una velocidad constante y uniforme, de
manera que nuestra muestra experimente una falla dentro de un rango de
tiempo entre 10 hasta los 60 segundos desde el momento en que inicia la
aplicación de la carga.
3. Una vez que la muestra haya llegado el punto de falla, hay que proseguir
anotando el valor de carga de la falla P (KN).
Figura 4 Modos típicos de fallo en pruebas

Nota: Si la superficie de fractura atraviesa únicamente un punto de aplicación de carga,


como se ilustra en las representaciones marcadas como "d" y "e" en la Figura n°4, el
ensayo debe ser descartado y considerado inválido.
4. Realizar minuciosamente todos los procedimientos detallados para cada
uno de los fragmentos (10 fragmentos) individuales obtenidos de la muestra
original. Cada fragmento debe ser sometido al mismo proceso de carga
puntual, aplicando las mismas condiciones y respetando los intervalos de
tiempo especificados.
5. Una vez que se hayan completado los ensayos en todos los fragmentos, el
proceso de ensayo se considera concluido.
6. Coloca los fragmentos ensayados sobre la superficie, asegurándote de que
la superficie de fractura de cada muestra sea claramente visible, la
superficie debe ser plana y lisa, que tenga una escala métrica impresa en
ella. Los fragmentos ensayados deben colocarse de manera que la
superficie de fractura de cada muestra sea visible desde todos los ángulos.
Figura 5 Muestra Fracturada en Escenario Fotográfico

7. Proceder a tomar una fotografía de la disposición de los fragmentos con


una vista desde arriba, hay que asegurarse que la escala métrica sea
visible en la fotografía.

8. Figura 6 Muestra Fracturada con Todas sus Partes Luego


de realizar los ensayos, une cada uno de los fragmentos que has evaluado
utilizando cinta adhesiva, una vez que todos los fragmentos ensayados
estén unidos, guárdalos en una bolsa plástica corcheteada.

También podría gustarte