Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “FRAY JODOCO

AÑO LECTIVO: 2015-2016


RICKE”

PLAN CURRICULAR ANUAL


1. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE
ÁREA/ASIGNATURA Educació DEL LIC. FLAVIO FLORES AÑO/CURSO
ED. FISICA
n Física DOCENTE OCTAVOS
CARGA
CARGA HORARIA
HORARIA 80 PARALELO
SEMANAL
2 ANUAL “A” Y“B”.
2. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
Accionar en la enseñanza y perfeccionamiento de movimientos
• Implementar las técnicas, tácticas y reglas corporales. Busca formar de una manera integral y armónica al ser
para un correcto desarrollo de las pruebas humano, estimulando positivamente sus capacidades físicas.
de pista y de campo mediante el
conocimiento y aplicación de dichas reglas
en las carreras, los saltos y los lanza-
mientos.
• Aplicar los conocimientos de fundamentos,
técnicas, tácticas y reglas deportivas
específicas en actividades competitivas,
procurando el desarrollo del gesto técnico
en cada disciplina deportiva.
• Mantener y motivar la práctica de juegos
tradicionales para preservar la identidad
cultural nacional.
• Demostrar las técnicas y reglas de los juegos
deportivos en competencias.
• Experimentar y ejecutar nuevas formas de
movimientos corporales, utilizando
materiales del medio e implementos
deportivos.
• Aceptar y respetar los cambios físicos,
fisiológicos y psicológicos que se
experimentan en esta edad.
• Mantener hábitos de higiene, aseo personal y
alimentación saludable en la práctica diaria de
actividades físicas.
3. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
3.1. EJES A SER DESARROLLADOS
EJE CURRICULAR
EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
INTEGRADOR DEL ÁREA
Interculturalidad
Desarrollar capacidades físicas y
destrezas motoras, cognitivas y Habilidad motriz básica
socio-afectivas para mejorar la
calidad de vida.

3.2. TEMPORALIZACIÓN

BLOQUES NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES


NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE
LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO
NÚMERO DE
CURRICULAR/MÓDULO DE NÚMERO NÚMER PERIODOS
SEMANAS DE O PARA
DESTINAD PERIODO TOTAL EVALUACIO
AS AL S DE NES E NÚMERO DE PERIODOS
BLOQUE/M SEMANA PERIOD IMPREVIST DESTINADOS PARA EL DESARROLLO
ÓDULO LES OS OS DE BLOQUE/MÓDULO
1. Movimientos Naturales 7 2 14 2 12
2. Movimientos Naturales 6 2 12 2 10
3. Juegos 7 2 14 2 12
4. Juegos 7 2 14 2 12
5. Movimiento formativo,
artístico y expresivo 6 2 12 2 10
6. Movimiento formativo,
artístico y expresivo 7 2 14 2 12
TOTAL
40 TOTAL 68

3.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES


TÍTULO DEL DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
BLOQUE

PRUEBAS DE PISTA
• Ejecutar las carreras de velocidad, relevos y vallas, describiendo
y demostrando procedimientos técnicos, tácticos y
reglamentarios en competencias.

1. Movimientos
Naturales
PRUEBAS DE CAMPO.
- Describir, aplicar y demostrar procedimientos técnicos,
tácticos y reglamentarios para ejecutar los saltos (largo y alto)
en competencias.

• -Aplicar, describir y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar el


lanzamiento de la jabalina e impulsión de la bala en competencias.
• -Comprender y practicar las técnicas de natación de los estilos crol y espalda, mediante la
utilización de juegos.
2. Movimientos
Naturales • Demostrar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal.

3. Juegos

-Participar en juegos pequeños aprendidos con reglas,
cooperando con los compañeros, sin mostrar actitudes
discriminatorias.
•.-Proponer nuevas reglas de aplicación y variación a los
juegos conocidos y aplicados en clase.
•- Demostrar y aplicar los fundamentos técnicos de los
deportes sugeridos: baloncesto, fútbol, balonmano, voleibol,
en competencias y en clase.

.Participar en los juegos grandes individuales y de grupo, aplicando reglas y fundamentos técnicos.
• -Participar en juegos demostrando respeto a sus compañeros y aceptación de las diferencias
4. Juegos
individuales.
. Aplicar las reglas de los juegos nacionales ecua vóley participando en pequeñas competencias.

• Ejecutar las diferentes posibilidades de ejercicios aeróbicos,


ejercicios en circuito y técnicas de relajación en la práctica de
las actividades físicas.
• Elaborar series gimnásticas mediante el uso de diversos
elementos e implementos deportivos sencillos.
• Estructurar series de ejercicios a manos libres que combinen
saltos, carreras, equilibrios, balanceos y posiciones invertidas.
• Proponer y organizar coreografías con los pasos básicos de los
5. Movimiento bailes nacionales e internacionales y la danza folclórica.
formativo, artístico y
• Demostrar series sencillas de ejercicios en aparatos: cajonetas,
expresivo.
trampolín, caballete, barra fija, barras paralelas, viga de
equilibrio o similares.
• Aplicar y explicar técnicas de relajación corporal en los diferentes
segmentos, después de la actividad física.
• Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de
comportamiento para aplicarlos en su vida personal.
• Reconocer y aplicar una guía de un recorrido en el campo,
rastreando, reflexionando y analizando los aspectos de dicho
recorrido.

-.Demostrar series sencillas de ejercicios en aparatos: cajonetas, trampolín, caballete,


barra fija, barras paralelas, viga de equilibrio o similares.
•.- Aplicar y explicar técnicas de relajación corporal en los diferentes segmentos, después
6. Movimiento de la actividad física.
formativo, artístico y
•.-Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para
expresivo
aplicarlos en su vida personal.
- Reconocer y aplicar una guía de un recorrido en el campo, rastreando, reflexionando
y analizando los aspectos de dicho recorrido.

4. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
 Pelotas de futbol, básquet, tenis, tenis de mesa.
 Cajoneras, colchonetas, cuerdas, pito y altímetro
 Una cancha de básquet  Mesas de tenis con raquetas, redes y pelotas
 Un patio  Red de voleibol
 Coliseo de uso múltiple  Red para aros de básquet
 Cancha de indo fútbol (Todo esta detallado en el inventario de área)

5. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La metodología: que se aplicará Los aspectos técnicos: que constituyen la técnica La metodología: que se aplicará
para el tratamiento y desarrollo del de los movimientos, la cual permitirá ejecutar, para el tratamiento y desarrollo del
conocimiento y la destreza con experimentar y descubrir otros movimientos de conocimiento y la destreza con
criterios de desempeño. mayor dificultad y complejidad. criterios de desempeño.
Enseñanza-aprendizaje se Orientación e intencionalidad, a las carreras de Enseñanza-aprendizaje se deberán
deberán tomar en cuenta aspectos velocidad, las carreras con vallas, las carreras de tomar en cuenta aspectos
didácticos y pedagógicos tales relevos. Iniciar el aprendizaje de la partida, la didácticos y pedagógicos tales
como: de lo fácil a lo difícil, de lo carrera y la llegada sin rigurosidad técnica, sino como: de lo fácil a lo difícil, de lo
general a lo específico, de lo más bien con el aprendizaje del gesto o general a lo específico, de lo
conocido a lo desconocido, de lo movimiento técnico, la mecanización del conocido a lo desconocido, de lo
natural a lo construido, etc. Este movimiento y la asimilación de las voces de natural a lo construido, etc. Este
procedimiento le permitirá preparar mando: en sus marcas, listos, fuera. procedimiento le permitirá preparar
a los estudiantes para diferentes a los estudiantes para diferentes
opciones de aplicación de esta opciones de aplicación de esta
habilidad motriz en actividades habilidad motriz en actividades
educativas, competitivas o educativas, competitivas o
recreativas. recreativas.

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES

 REFORMA CULLICULAR DE EDUCACION FISICA

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LIC. FLAVIO NOMBRE: LIC. MIRIAM NOMBRE: Dra. María Llumiquinga
FLORES VALDIVIEZO
Firma: Firma: Firma:

Fecha: 31-08-2015 Fecha: 31-08-2015 Fecha:31-08-2015

También podría gustarte