Está en la página 1de 4

1.

ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE COCA COLA

En Coca-Cola FEMSA definimos la sostenibilidad como la


generación continua y simultánea de valor económico,
bienestar social, ambiental y la integramos como una
constante dentro de nuestra compañía al ser un pilar del
Marco Estratégico que guía las decisiones del negocio
para obtener un crecimiento rentable en el largo plazo.

De esta forma, nuestra estrategia está basada en tres


grandes pilares: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y
Nuestro Planeta; sustentados en la ética, valores,
colaboración y servicio, siempre con una sola visión:
transformar positivamente a nuestras comunidades.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE BIMBO

Una gran parte del éxito de Bimbo se basa en su estrategia de elaborar productos de excelente
calidad bajo la premisa de alimentos nutritivos y deliciosos en las manos de todos.

Otras de las estrategias se basan en la penetración de mercado y marca. Bimbo ha procurado


llegar a los lugares más alejados y su marca tiene una alta recordación.

Bimbo desarrolla tecnología propia en la elaboración de sus productos y siempre está a la procura
de lanzar nuevas marcas cómo parte de otras de sus estrategias.

Por último, está el impulso al desarrollo de su personal para cumplir objetivos a cambio de
beneficios profesionales.

Estrategia de Venta de Bimbo

La estrategia de venta de Bimbo es el


principal motivo de que esta sea la
panificadora más grande del mundo y
que haya llevado sus operaciones a
Europa y Asia.

Esta estrategia está sostenida por 6


pilares, los cuales debemos estudiar uno
por uno para entender con detalle su
organización:

 Oferta de valor
 Construcción de marca
 Participación en el mercado
 Optimización de operaciones
 Gestión de distribución
 Talento humano

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE BIMBO

En Leche Gloria reconocemos los impactos que generan las industrias a causa del incremento de la
producción, del inadecuado manejo de residuos y la competitividad. Por ello, hemos buscado
trascender a los resultados económicos a fin de que nuestro crecimiento sea consistente con
nuestro desempeño social y ambiental.

Pilares de sostenibilidad

1. Nutrición para todos: Asegurar la calidad nutricional de nuestros productos y su asequibilidad

2. Crecer juntos: Que nuestros socios ganaderos, empleados, proveedores y comunidades de


nuestro entorno se desarrollen junto con nosotros

3. Protección del planeta: asegurar que cada actividad se realice protegiendo los recursos del
planeta.
2. ENERGÍAS RENOBABLES

Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a
reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Unos ejemplos de estas fuentes son, por
ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente. Las fuentes de energía
renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno.

Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes
de energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los combustibles
fósiles producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en forma de gases de
efecto invernadero, como el dióxido de carbono.

TIPOS
ENERGÍA SOLAR

De todas las fuentes de energía, la energía solar es la que más abunda y, además, también puede
obtenerse aún con el cielo nublado. La velocidad a la que la Tierra intercepta la energía solar es
aproximadamente 10 000 veces superior a la velocidad con la que la humanidad consume la
energía.
ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica aprovecha la energía cinética del aire en movimiento gracias al uso de enormes
turbinas eólicas ubicadas en superficies terrestres, en alta mar o en aguas dulces (sobre la
superficie acuática). La energía eólica se ha usado durante milenios, pero las tecnologías, tanto
terrestres como sobre el agua, han evolucionado en las últimas pocas décadas hasta convertirse
en una potente forma de producir electricidad gracias a turbinas más altas y a unos rotores que
poseen diámetros de mayores proporciones.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica utiliza la energía térmica disponible del interior de la Tierra. El calor se
extrae de unos depósitos geotérmicos a través de pozos u otros medios.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

La energía hidroeléctrica aprovecha la energía que produce el movimiento del agua cuando se
eleva o desciende de forma pronunciada. Puede generarse a partir de embalses y ríos. Las plantas
hidroeléctricas de los embalses se valen del agua almacenada y estancada, mientras que las
plantas hidroeléctricas fluviales utilizan la energía que se produce gracias al flujo de agua en un
río.

ENERGÍA OCEÁNICA

La energía oceánica deriva de las tecnologías que utilizan las energías térmicas del agua marina, las
olas o las corrientes de agua, por ejemplo, para producir electricidad o calor.

BIOENERGÍA

La bioenergía se produce a partir de diversos materiales orgánicos, denominados biomasa, como


la madera, el carbón, el estiércol y otros abonos utilizados para la producción de calor y
electricidad, y los cultivos agrícolas destinados a biocombustibles líquidos.

También podría gustarte