Está en la página 1de 3

COLÉGIO ESTADUAL CÂNDIDO JOSÉ DE GODÓI

Atividades Compensatórias de Língua Espanhola – 2º ano


Aluno(a): ____________________________________________________________
Marco Nunes Turma: _______
202
Professora: Viviane

(Aula 1)

1) Este exercício tem como objetivo ajudar a estudar o nome das letras. Você deve "deletrear" as palavras, veja os
exemplos: coche (ce – o – ce – hache – e); casa (ce – a – ese – a).

a) avión a) a - uve - i - o - ene


b) cicicleta b) ce - i - ce - i - ce - ele - e - te - a
c) radio c) erre - a - de - i - o
d) español d) e - ese - pe - a - eñe - o - ele
e) fiesta e) efe - i - e - ese - te - a
f) queso f) cu - u - e - ese - o
g) pantalla g) pe - a - ene - te - a - ele - ele - a
h) u - uve - a
h) uva

2) Ahora, escribe SEIS palabras en español, empezadas por letras distintas.

a)Años
b)Bolígrafo
c)Casa
d)Dedo
e)Ella
f) Familia

3) Junta las sílabas y escribe abajo los nombres de SIETE objetos escolares.

ES SA GA TU BE GO LI RE

LA OS TU PUN PIZ VI PI MA

PA BON CO FA FE KI LU MA

SA LA DRO GLA CHE DE TAS AR

CON HI CA GEN PIZ RA NA TI

LE LA ES CE NA LOR JU MA

a)Lápiz
b)Goma
c) Estuche
d) Sacapunta
e) Pizarra
f) Regla

4) Completa las palabras.

man____na
za ____ve
cla ____pato
za
ña
ara____ ____tana
ven

(Aula 2)
EN EL COLEGIO

Lee el diálogo y descubre si a Ruan le ha ido bien con sus nuevos compañeros.

Ruan: ¡Hola! Buenos días. ¿Cuál es tu nombre?


Samuel: ¡Hola! Mi nombre es Samuel Peróni, pero mis amigos me llaman Tiquito. Y tú, ¿cómo te llamas?
Ruan: Soy Ruanito.
Samuel: ¿Ruanito es tu nombre?
Ruan: No, Ruanito es mi apodo. Me llamo Ruan Díaz. ¿De dónde eres, Tiquito?
Samuel: Soy paraguayo, de Asunción. Estoy en Madrid hace poco tiempo. Y tú, ¿de dónde eres?
Ruan: Yo soy madrileño. ¡Mira, allá vienen mis amigas! Chicas, éste es Tiquito. Es de Paraguay y es nuevo en el
colegio.
Marta: ¡Hola! Mi nombre es Marta y ésta es Alicia.
Alicia: ¡Hola, Tiquito! Mucho gusto.
Samuel: ¡Encantado! ¿Cómo están ustedes?
Marta: Bien, gracias.
Alicia: Muy bien. Tiquito, nosotras vamos al gimnasio hacer un poco de ejercicio. ¿Quieres venir?
Samuel: ¡Qué buena idea! ¡Vamos! ¿Tú también vas, Ruanito?.
Ruan: No, voy a la biblioteca a buscar un libro. Nos vemos después.
Samuel: Está bien. ¡Chau!
Ruan: ¡Hasta luego!

Después de leer:

1) Busca en el texto y escribe:

a) dos nombres de partes de la escuela:Gimnasio e biblioteca


b) tres maneras de decir el nombre: My nombre és, yo me llamo, e soy
c) una palavra que usamos para agradecer: Gracias
d) dos frases que usamos para preguntar el nombre de alguien: ¿Cuál es tu nombre?
¿Cómo te llamas?
2) Busca en el texto las estructuras que usamos para saludar y las estructuras que usamos para despedirnos de
las personas.

a) Para despedirse: ¡Chau! e ¡Hasta Luego!


b) Para saludar: ¡Hola! e Buenos días

3) Y tú, ¿tienes apodo? ¿Cúal es?


Não tenho, mas normalmente me chamam pelo sobrenome que é Nunes.
4) Descubre, numera y responde.

( a ) apellido
( b ) apodo
( c ) nombre

( a ) Nombre de familia.
( b) Nombre que se da a una persona por sus características u outra circunstancia y que sustituye el nombre propio.
( c ) Palavra que se aplica a una persona para reconocerla y distinguirla de otra.

5) Clasifica las expresiones de acuerdo con su función.

¡Hasta mañana! Buenas tardes. ¿Cómo le va?


¡Adiós! Buenas noches. ¿Cómo está usted?
¡Chao! Bien, gracias. Bien ¿y tú?
¡Hasta luego! Muy bien. ¿Cómo estás?
¡Hasta la vista! Bien. Buenos días.
¡Hasta pronto! ¡Hola ! ¿Qué tal?
Buenas tardes.
Buenas noches.
*DESPEDIDAS: ¡Hasta mañana! *SALUDOS: ¡Hola ! *RESPUESTAS A LOS SALUDOS:
¡Adiós!
Buenos días. Bien, gracias.
¡Chao!
(Aula 3) ¡Hasta luego!
¿Cómo le va? Muy bien.
¿Cómo está usted? Bien.
¡Hasta la vista!
¿Cómo estás? Bien ¿y tú?
¡Hasta pronto!
¿Qué tal?
EN EL RESTAURANTE

Camarero: Buenas noches,¿qué desean ustedes?


Sra. Caldas: Yo, de primero sopa de marisco.
Sr. Caldas: Yo, una ensalada.
Maria: Yo quiero sopa también.
Camarero: ¿Y de segundo?
Sr. Caldas: De segundo, nos trae carne a la plancha con guarnición.
Camarero: ¿Para los tres?
Sr. Caldas: Sí, para los tres.
Camarero: ¿Y de postre?
Maria: Ah, de postre yo quiero dulce, me gustan mucho los dulces.
Sr. Caldas: Para mí una fruta, una manzana, por favor.
Sra. Caldas: Yo, de postre no quiero nada.
Camarero: ¿Y de beber?
Sr. Caldas: Zumo para todos, ¿no?
Sra. Caldas: Sí, zumo de durazno para ellos y agua mineral sin gas para mí.Y, por favor, tráiganos la cuenta.
Camarero: ¿Cómo prefiere pagarla?
Sr. Caldas: Al contado.

Trabajando el texto:

1) De acordo com o texto, quem pede doce de sobremesa?

a) ( ) Sra. Caldas
b) ( ) Sr.Caldas
c) ( x ) Maria
d) ( ) Ninguém quer comer doce de sobremesa todos querem comer uma fruta, o garçom é quem sugere que
eles experimentem os doces do restaurante.

2) Ahora, escribe (V) verdadero o (F) falso.

a) ( V ) La familia paga la conta al contado.


b) ( F ) De segundo, el padre pide chuletas de cordero.
c) ( F ) De segundo, la madre pide zumo de manzana.
d) ( F ) Maria también quiere ensalada de primero.
e) ( V ) De segundo, el padre pide carne a la plancha con guarnición.
f) ( V ) De primero, el padre pide ensalada.

3) Relacione os nomes dos alimentos abaixo: 4) Encontre no caça-palavras nomes de alimentos, em


Espanhol.
a) ovo: ( f ) patatas
b) pastéis: ( b ) pasteles
c) presunto: ( k ) aceitunas
d) pães ( l ) zanahorias
e) salada ( j ) lechugas
f) batatas ( a ) huevo
g) bacalhau ( h ) pescados
h) peixe ( g ) bacalao
i) queijo ( i ) queso
j) alface ( e ) ensalada
k) azeitonas ( c ) jamón
l) cenouras ( d ) panes

También podría gustarte