Está en la página 1de 12

La piel:

1-. ¿ Cuál es la composición de la piel?


Consta de dos capas firmemente adheridas entre si con un grosor de 0,5-4mm
Epidermis- epitelio especializado derivado del ectodermo
Dermis- tejido conectivo denso derivado del mesodermo. Tambien llamado corion
Hipodermis - tejido conectivo laxo areolar y adiposo (Aponeurisma superficial)
2- .¿ Cuál es el origen de la epidermis ?
Es el ectodermo
3- ¿Cuáles son las capas de la epidermis ?
-estrato germinativo
-estrato espinoso
-estrato granuloso
-estrato lúcido
-estrato córneo
4- ¿Por cuáles factores es dado el color de la piel ?
Caroteno- pigmento exógeno de origen vegetal. Se encuentra en el estrato córneo.
Sangre- La gran irrigación de la dermis vascular adyacente.
Melanina- producida por los melanocitos a nivel de la epidermis.

5- ¿Por qué está constituido la epidermis ?


El epitelio plano estratificado queratinizado.
6-¿Cuáles son las células de la epidermis?
Queratinocitos, melanocitos, células de Merkel y células de langerhans

7-Cuáles son las capas de la Dermis


-Capa papilar: superficial y laxa
-Capa reticular: profunda y densa

8-Principales funciones de la Piel


-homeostasis al regular la temperatura corporal
-Función sensorial
-Protección
-Órgano immune, función de defensa

9-Clasificación de la piel
Piel gruesa: piel sin pelos
Piel fina:piel con dermis mas delgada y contiene folículo piloso en casi toda su extensión

10- Cuáles son los anexos Cutáneos


-Folículos pilosos: su producto, el pelo.
-Glándulos sebáceas: su producto, el unto sebáceo
-Glándula Sudoríparas ecrinas: su producto, el sudor
-Glándulas sudoríparas apocrinas: y su producto mixto, forma de sudor con
concentración de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
SISTEMA GLINFÁTICO
1-Que es el sistema glinfatico?
Es una red de vasos cuya función es eliminar los residuos del sistema nervioso.
2- Cómo funciona el sistema glinfatico?
Implica el flujo del líquido intersticial facilitado por las células gliales, hace el papel de
drenaje de desechos en l cerebro
3- Qué importancia tiene el sistema glinfatico?
Es el homologo cerebral y espinal del sistema linfático.
Transporta exceso de líquidos.
Función de limpieza del cerebro.
4- Que enfermedades pueden desencadenar un mal funcionamiento del
sistema glinfatico
La falta de la eliminación de esas sustancias puede causar: edema crónico, elefantiasis
También se relaciona con estas enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, accidente
cerebrovascular de propagación cortical.

SISTEMA CIRCULATORIO Y LINFÁTICO

Escribe V si el enunciado es correcto o F si es falso.

1. Las arterias contienen válvulas que impiden el reflujo de sangre __F (Las
venas y vasos linfáticos)

2. La túnica adventicia es la más interna de los vasos sanguíneos___ F (La más externa)

3. El corazón tiene 3 capas musculares ___F (una sola)

4. El Sistema circulatorio se divide en vascular sanguíneo vascular linfático __V

5. La túnica íntima es la capa más externa del vaso __F


6. La circulación pulmonar transporta sangre hacia todas partes del cuerpo ___F (Hacia los
pulmones)

7. Corazón derecho maneja volumen e izquierda presión __V

8. La capa más desarrollada del corazón es el miocardio __V

9. Los capilares son los vasos sanguíneos de diámetro más grande __F (son de diámetro
más pequeño)

10. Los capilares fenestrados no se encuentran en la vesícula biliar, los riñones, el


páncreas y el tubo digestivo __F

11. Los capilares discontinuos también reciben el nombre de sinusoidales o sinusoides __V

12. Los capilares discontinuos se encuentran en el hígado, el bazo y la medula ósea __V

13. La vena cava superior, la vena cava inferior y la vena porta no son ejemplos de
venas grandes __F

14. La función de las válvulas venosas es la de evitar el regreso de la sangre en su trayecto


hacia el corazón __V

15. Los límites entre la túnica íntima y la media en las venas no se distinguen con claridad
__V

16. Las venas manejan presión, mientras que las arterias manejan volumen __F (venas
manejan volumen y arterias manejan presión)

17. Las venas tienen más desarrollada la capa adventicia, mientras en el caso de las
arterias es la capa media __ V

18. Las venas y arterias son vasos eferentes del corazón __F (las venas son aferentes y las
arterias eferentes)

19. Las venas poseen menos vasa vasorum en comparación con las arterias __F (Las venas
poseen más vasa vasorum que las arterias)

20. El sistema linfático recolecta la linfa (exceso de líquido extracelular) y la devuelve al


sistema cardiovascular __V

Seleccionar la respuesta correcta


1. Es sistema encargado de transportar nutrientes a todas partes del cuerpo:
a) Sistema respiratorio b) Sistema Circulatorio* c) Sistema Digestivo d) Ninguna de las
anteriores

2. Es la capa más delgada de las arterias musculares:


a) Túnica intima * b) Túnica media c) Túnica adventicia. d) Ninguna de las anteriores

3. Fibras musculares cardiacas especializadas para la conducción;


b) Fibras de Purkinje * b) Fibra reticular. c) Fibras elásticas. d) Fibras cardiacas.

4. Son los vasos sanguíneos de diámetro más pequeño que el de un eritrocito;


a) Arteriola b) Venas. c) Capilares * d) Ninguna de las anteriores

5. Tienen una túnica media con más músculo liso y menos laminillas elásticas que las
arterias elásticas:

a) Arteria musculares* b) Arteriolas c) A y b son correctas d) Ninguna de las anteriores

6. Son tipos de capilares:

a) Continuos y discontinuos b) continuos, fenestrados y discontinuos* c) Ninguna de las


anteriores

7. Los capilares continuos se encuentran en:

a) El hígado b) Los músculos, la piel, los pulmones y el SNC* c) A y B son correctas

8. Las venas se clasifican en:

a) Vénulas, venas pequeñas, medianas y grandes* b) venas pequeñas, medianas y


grandes
c) Ninguna de las anteriores

9. Son ejemplos de venas pequeñas:

a) Vena porta, vena cava superior e inferior

b) Vena Radial, la tibial y la poplítea

c) Ninguna de las anteriores

10. El sistema linfático está formado por:

a) Vasos y capilares linfáticos


b) Troncos linfáticos
c) A y B son correctas*

11. Los troncos linfáticos principales del sistema linfático son:

a) Conductos torácico y linfático derecho


b) Conductos torácico linfático izquierdo* c) Ninguna de las anteriores

Sistema Digestivo 1

1. Describe brevemente el sistema digestivo 1:


Está formado por el tubo digestivo y sus órganos asociados principales (lengua, dientes,
glándulas salivales, páncreas, hígado y vesícula biliar).
2. ¿Cuáles son Las principales funciones del sistema digestivo 1:
Transporte de agua y alimentos, secreción de líquidos, electrolitos y enzimas digestivas,
digestión y absorción de los productos digeridos y excreción de los detritos no digeribles.
3. ¿Qué ocurre con el alimento no digerido después de la absorción de nutrientes:
Junto a otras sustancias dentro del tubo, se excretan en forma de sólidos
4. Describe las funciones de la mucosa digestiva:
-Secreción: Es el revestimiento del tubo digestivo; secreta enzimas digestivas, ácido
clorhídrico, mucina y anticuerpos
-Absorción: El epitelio de la mucosa absorbe sustratos metabólicos, así como vitaminas,
agua, electrolitos, materiales reciclables (componentes biliares y colesterol), etc.
-Barrera: Impide la entrada de sustancias nocivas, antígenos, y microorganismos
patógenos
-Protección inmunitaria: El tejido linfático dentro de la mucosa actúa como la primera
línea de defensa inmunitaria del cuerpo
5. ¿Qué comprende la cavidad bucal:
Estructuras como la lengua, los dientes y sus medios de sostén (periodonto), glándulas
salivares mayores y menores y las amígdalas
6. ¿Cómo se divide la cavidad bucal y cuáles son sus límites:
Vestíbulo: Es el espacio entre los labios, las mejillas y los dientes, limitado únicamente a
ese espacio
Cavidad bucal propiamente dicha: Se ubica detrás de los dientes, y sus límites son el
paladar duro y blando, la lengua y el piso de la boca y la entrada a la orofaringe (istmo de
las fauces)

7. Describe las glándulas salivales mayores:


-Parótida: Es la más grande y está ubicada en la región infratemporal de la cabeza. Su
conducto excretor parotídeo (de Stenser) desemboca en la papila parótida ubicada frente
al segundo molar superior
-Submandibular: Ubicada en el triángulo submandibular del cuello. Su conducto excretor
(de Wharton) desemboca en una prominencia carnosa (carúncula sublingual) a cada lado
del frenillo lingual en el piso de la cavidad bucal
-Sublingual: Ubicada bajo la lengua en los pliegues sublinguales del piso de la cavidad
bucal. Tiene varios conductos excretores pequeños; algunos se unen al conducto
submandibular y otros desembocan independientemente en la cavidad
8. Describe las glándulas salivales menores:
Se encuentran en la submucosa de la cavidad bucal. Desembocan directamente en la
cavidad a través de conductos cortos y se denominan por su ubicación (bucal, labial,
lingual, palatina)
9. ¿Qué son las amígdalas:
Son acumulaciones de nódulos linfáticos que se congregan alrededor del istmo de las
fauces en la orofaringe y nasofaringe
10. ¿Cómo se clasifican las amígdalas? Descríbelas
- Palatinas: O sólo amígdalas, están a cada lado de la entrada de la orofaringe, entre
los arcos palatogloso y palatofaríngeo.
-Tubáricas: Se ubican en las paredes laterales de la nasofaringe, posteriores a la
desembocadura de la trompa auditiva.
- Faríngeas: O adenoides, se localizan en el techo de la nasofaringe.
-Linguales: Están en la superficie dorsal de la base de la lengua, detrás del surco terminal.
Contienen tejido linfático difuso con nódulos linfáticos que contienen centros
germinativos.

11. Describe los tipos de mucosa que tapiza la cavidad bucal:


-Masticatoria: Se encuentra en las encías y paladar duro. Posee un epitelio estratificado
plano cornificado o paracornificado, asemejándose a la piel sin el lúcido. La lámina propia
subyacente consiste en una capa papilar gruesa de tejido conjuntivo laxo, que contiene
vasos sanguíneos y nervios. La capa reticular se funde con el periostio y no hay submucosa
como en la encía.
-Revestimiento: se encuentra en los labios, mejillas, superficie mucosa alveolar, piso de la
boca, superficie ventral de la lengua y paladar blando. Tiene papilas menos abundantes y
cortas que se adaptan al movimiento de los músculos subyacentes. El epitelio se compone
de estrato basal, espinoso y superficial. La lámina contiene vasos sanguíneos y nervios que
envían terminaciones axónicas desnudas a los estratos más profundas.
-Especializada: Asociada a la sensación del gusto y se halla restringida en la superficie
dorsal de la lengua. Forma una barrera protectora entreel medio externo e interno.
12. Describe la lengua:
Órgano muscular que se proyecta dentro de la cavidad oral desde su superficie inferior.
Los músculos son extrínsecos e intrínsecos. El músculo estriado se organiza en fascículos
dispuestos en tres planos casi perpendiculares entre sí, lo que dota a la lengua de una
enorme flexibilidad i precisión de movimiento.
13. Describe las papilas que cubren la superficie dorsal de la lengua:
-Filiformes: Son pequeñas y abundantes. Son proyecciones cónicas, alargadas tapizadas
por un epitelio estratificado plano cornificado. Su función es únicamente mecánica.
- Fungiformes: Son proyecciones en forma de hongo situadas más arriba que las papilas
filiformes y a simple vista parecen puntos rojos. En el epitelio estratificado plano se hallan
los corpúsculos gustativos.
-Caliciformes: Son grandes, en forma de cúpula que se encuentran en la mucosa delante
del surco terminal. La lengua posee de 8 a 12 de ellas. Cada una está rodeada por un surco
profundo tapizado por epitelio estratificado plano con numerosos corpúsculos gustativos.
-Foliadas: Consisten en crestas bajas paralelas separadas de hendiduras profundas de la
mucosa alineadas en ángulos rectos con respecto al eje longitudinal de la lengua. En
personas jóvenes, se descubren fácilmente en la superficie lateral y contienen muchos
corpúsculos gustativos en el epitelio de las paredes enfrentadas de papilas gustativas en el
epitelio de las paredes enfrentadas de papilas contiguas.

14. ¿Qué son los corpúsculos gustativos:


Son estructuras ovaladas pálidas, que se extienden a través de todo el espesor del
epitelio. El orificio pequeño en la superficie epitelial a la altura del vértice del corpúsculo
se conoce como poro gustativo.
15. ¿Qué es el gusto:
Una sensibilidad por estímulos químicos en las que diversas sustancias sápidas (sabor
estimulante) interaccionan con los receptores gustativos situados en la superficie apical de
las células neuroepiteliales. Es transmitida por la cuerda del tímpano del N VII.
16. Describe los adenómeros glandulares:
La unidad de secreción de las glándulas salivales (sialona) consiste en ácino (saco ciego de
compuesto de células secretoras), un conducto intercalar y otro excretor. El ácino se
clasifica en tres tipos:
-Serosos: Contiene células serosas que secretan proteínas -Mucosos: Contienen células
mucosas que secretan mucinas -Mixtos: Contienen ambos tipos de células.

SISTEMA DIGESTIVO 2: TUBO DIGESTIVO


1. ¿Cuál es la función principal del esófago?
Transportar alimentos y líquidos al estómago
2. ¿Cuál es la longitud aproximada del esófago en los seres humanos?
25 cm
3. ¿Qué tipo de epitelio recubre la mucosa del esófago?
Epitelio plano estratificado no queratinizado
4. ¿Cuál es la función de las vellosidades intestinales en el intestino delgado?
Absorber nutrientes
5. ¿Dónde se encuentra el esfínter anal interno y qué tipo de control tiene?
a) En el conducto anal, control voluntario
6. ¿Cuáles nutrientes se absorben en el estómago?
Agua, Sales, Glucosa, Alcohol y algunos fármacos.
7. ¿Dónde se encuentra el plexo de Auerbach?
Entre la capa longitudinal y la circular
8. Producen un moco neutro que forma una capa protectora de 1 mm de grueso
a) Células epiteliales superficiales
9. ¿Cuáles son los rasgos distintivos del intestino grueso?
Tenias del colon, Apéndices omentales y Haustras colónicas
10. ¿Cuál es la célula que produce el jugo gástrico? Gástricas o fúndicas

Vesícula Biliar, Páncreas e Hígado

1-¿Dónde se ubica la vesícula biliar?


Debajo del hígado.
2-¿Cuál es el tamaño aproximado de la vesícula biliar?
Una vesícula biliar de tamaño normal mide de 7-11 cm de longitud y de 1,5-4 cm de
diámetro.
3-¿Cuál es la función de la vesícula biliar?
Concentra y almacena la bilis, un líquido que produce el hígado, y que ayuda con la
digestión de las grasas de los alimentos conforme pasan a través del intestino delgado.
4-¿A través de cuáles conductos es secretada la bilis?
La bilis sale del hígado por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, los cuales se unen
para formar el conducto hepático común.
5-¿Cuáles son las 4 regiones de la bilis?
Fondo, cuerpo, cabeza y cuello.
6- ¿Cuáles células producen la insulina?
Los islotes de Langerhans contienen células beta y se localizan dentro del páncreas. Las
células beta producen insulina, necesaria para el metabolismo de la glucosa en el cuerpo.
7-¿Cuáles celular producen glucagón?
El glucagón se produce dentro del páncreas en las células alfa de los islotes de Langerhans,
que rodean a las células beta, productoras de la insulina, cuando bajan los niveles de
azúcar en sangre.
8- Mencione la estructura del páncreas
Páncreas se llama cabeza, las secciones medias son el cuello y el cuerpo y el extremo
delgado es la cola. El proceso unciforme es la parte de la glándula que se dobla hacia atrás
y por debajo de la cabeza del páncreas.
9-¿Cuál es la función del páncreas?
Las enzimas que secreta la glándula exocrina en el páncreas ayudan a descomponer los
carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos en el duodeno. Estas enzimas bajan
por el conducto pancreático hasta el conducto colédoco, en estado inactivo.
10- Mencione 2 patologías pancreáticas?

● Pancreatitis aguda.

● Pancreatitis crónica.

● Insuficiencia pancreática exocrina.

● Pancreatitis autoinmune.

● Neoplasias quísticas del páncreas.

● Cáncer de páncreas.

11-¿Qué son los hepatocitos?


Células parenquimatosas del hígado.
12-¿Cuáles son los tipos de lobulillos?
Lobulillo central, lobulillo portal, acino hepático.
13-¿Qué irriga al hígado?
La vena central y triada portal(conducto biliar, arteria hepatica,vena porta).
14- Menciona 5 funciones del hígado :

● Produce bilis

● Sintetiza proteínas lipasa

● Produce proteína plasmática


● Ayuda a la degradación de fármacos y toxinas

● Síntesis de factores coagulante

También podría gustarte