Está en la página 1de 34

ESPACIOS CONFINADOS

RESOLUCION 0491
(24 FEBRERO 2020)
Justificación
De acuerdo con datos estadísticos de FASECOLDA la tasa de accidentalidad laboral en Colombia
para el año 2017 fue del 6.4%; esta cifra corresponde al número de accidentes presentados en el
país con respecto a la población afiliada a una administradora de riesgos laborales

A través de la resolución 2400 de 1979, en su articulo 624 se estableció lo siguiente:


“El empleador y/o contratante, en las excavaciones profundas, galerías subterráneas o sitios
confinados, deberá suplirse a los trabajadores de una atmósfera adecuada para su respiración”.

El ministerio de trabajo a través de la resolución 0491 de 2020 ha establecido los requisitos


mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados, siendo de obligatorio
cumplimiento su implementación para todas las empresas en el territorio nacional exceptuando las
actividades de atención de emergencia y rescate efectuado en el ámbito de aplicación por los
organismos de socorro y buceo, así como las actividades propias de su misión de la policía y
fuerzas militares y los actos circenses voluntarios.
MARCO NORMATIVO
RESOLUCIÓN NÚMERO 2400 DE 1979; “Por la DECRETO 1886 DE 2015; “Por el cual se establece el
cual se establecen algunas disposiciones sobre Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras
vivienda, higiene y seguridad en los
Subterráneas. Capitulo VI. Silos y Tolvas. Articulo 120
establecimientos de trabajo. Título XII. De La
Permisos de trabajo en silos y tolvas”.
Legislación Colombiana en espacios confinados
Demolición y Remoción escombros. Capítulo II.
De Las Excavaciones. Artículo 624 establece que
el empleador y/o contratante, en las
RESOLUCIÓN NUMERO 0491 DE 2020; “por la
excavaciones profundas, galerías subterráneas,
cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad
o sitios confinados, deberá suplirse a los
trabajadores de una atmósfera adecuada para para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se
su respiración” dictan otras disposiciones.”

4
Normatividad internacional
en espacios confinados NIOSH (Publicaciones)
“National institute for occupational safety and health”

• Prevención de muertes de trabajadores por derrumbes en


OSHA 29 CFR 1910.146. “Requisitos para las prácticas y zanjas. DHHS (NIOSH) No. de Publicación 2011-208
(reemplaza 2011-180)
procedimientos para proteger a los empleados de la industria
• Envenenamiento y muerte por monóxido de carbono a
general de los peligros de la entrada en espacios confinados causa del uso de explosivos en un proyecto de
que requieren permiso”. construcción de alcantarillado. DHHS (NIOSH) No. de
Publicación 98-112

• Prevención de envenenamiento con monóxido de carbono


producido por herramientas y equipos con motores
pequeños de gasolina. DHHS (NIOSH) No. de Publicación
96-118

• Petición de ayuda para la prevención de muertes por


accidentes laborales en espacios cerrados. DHHS
(NIOSH) No. de Publicación 86-110.

5
Marco Jurídico en Colombia
RESPONSABILIDAD LABORAL RESPONSABILIDAD CIVIL RESPONSABILIDAD PENAL RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA
- Surge del contrato de trabajo. - Surge de la relación contractual art. - Surge del titular del delito con el - Surge de la función legal de
216 del Código Sustantivo de Trabajo. afectado (personalizado). vigilancia y control en Seguridad y
- Responsabilidad delegada del empleador a salud en el trabajo.
una ARL, mediante el pago de la cotización - Responsabilidad asumida - Responsabilidad asumida por el
mensual. directamente por el empleado. causante del echo punible (empleado, - Se impone multa que es asumida por
Personal Seguridad y salud en el el empleador por no afiliación a
- El monto de indemnización es tarifado. - El monto de los daños no se trabajo, Miembros de la Junta de seguridad social de 500 Salarios
- El beneficio del colaborador como encuentra tarifado como este Calificación de invalidez, funcionario mínimos mensuales y no cumplir
consecuencia del AT / EL se ve representado depende de los perjuicios causados al de la ARL o trabajador). normas en Seguridad y Salud en el
mediante prestaciones económicas y trabajador o a sus beneficiaros. trabajo de 200 salarios mínimos
asistenciales, subsidio, indemnización y - En el caso que sea el empleador que mensuales.
pensión. - Los perjuicios o daños causados al por culpa o por dolo causa el AT / EL
trabajador pueden ser materiales, comete un delito. - La sanción o multa queda a favor del
- El origen de la invalidez por AT / EL y su morales o fisiológicos. fondo de Riesgos Laborales.
apelación lo determina en su orden: la EPS,
Fondos de Pensiones, ARL, la Junta - El daño o perjuicio causado se - El proceso penal se realiza ante la - Existen multas para el empleador y
Regional de Calificación de Invalidez o la “pretende” remediar mediante el pago Fiscaliza y Juez Penal ARL.
Junta Nacional de Calificación de invalidez. en dinero (Salarios mínimos). correspondiente.
- La competencia para vigilar y
- Las mesadas pensiónales prescriben en tres - El proceso de demanda y apelación - Clase de delitos: Delitos contra la controlar la administración del
años, las demás prestaciones prescriben en en su orden se realiza ante la Justicia vida, delitos contra la fe publica, sistema de Prevención de las ARL es
el termino de un año. Laboral Ordinaria. delitos contra la administración de Ministerio de la Protección Social.
publica.
- No existe el caso fortuito o fuerza mayor que - Prescribe a los tres años la acción. - Prestación de servicios de salud es
exonere la responsabilidad de la ARL en el de Supersalud.
accidente ni la culpa grave de la victima. - No puede descontar lo que le da la
ARL. - Dilatar el pago de prestaciones
- No importar que el vinculo laboral termine. económicas de las Superfinanciera.

6
CONCEPTUALIZACIÓN

www.elmundodelsgsst.com
¿Que es un espacio confinado?
Espacios confinados son aquellos que:

a) No están diseñados para la ocupación continua del trabajador.


b) Tiene medios de entrada y salida restringidos (dimensión y/o forma) o limitados (cantidad).
c) Son lo suficientemente grandes y configurados, como para que permitan que el cuerpo de un trabajador pueda entrar.
Nota: el ingreso a un espacio confinado es tomado desde que el colaborador deba ingresar cualquier parte de su cuerpo a través de la
apertura.
Clasificación de espacios confinados
Los espacios confinados se clasifican en:

Tipo 1: Espacios abiertos por su parte superior y de profundidad que Tipo 2: Espacios cerrados con una pequeña abertura
dificulta la ventilación natural. Como zanjas con más de 1,2 metros de de entrada y salida, como tanques, túneles,
profundidad, la cual no tiene ventilación adecuada, pozos, depósitos alcantarillas, bodegas, silos, etc.
abiertos, etc.

https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2020/02/Resolucion-0491del-2020-REGLAMENTO-TRABAJO-SDEGURO-EN-ESPACIOS-CONFINADOS.pdf
8
Grado de peligrosidad en espacios confinados
Los espacios confinados se pueden dividir según el grado de peligro para la vida de los trabajadores.

Grado A
Espacios que contienen o pueden llegar a contener peligros inminentes que comprometan la vida o la
salud de las personas. Estos peligros pueden ser.

1. Atmósfera Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.

2. Atmósfera combustible o explosiva (Gases, vapores, partículas).

3. Concentración de sustancias tóxicas que supere el máximo permisible y que requiera el uso de
sistemas de respiración o ventilación para este tipo de trabajo.

4. Otros peligros asociados a la exposición con energías peligrosas como eléctrica, neumática,
mecánica, hidráulica y gases comprimidos.

5. Un material que tiene el potencial de sumir, sumergir, envolver o atrapar al trabajador.

6. Configuración interna tal que podría generar atrapamiento o asfixia, mediante paredes que
convergen hacia adentro o por un piso que declina hacia abajo.

7. Otros identificados en el proceso de identificación de peligros, evaluación y valoración de


riesgos como de riesgo alto.

9
Grado de peligrosidad en espacios confinados
Grado B Grado C

Espacios con peligros potenciales como lesiones y/o Las situaciones de peligros del espacio confinado no
enfermedades que no comprometen la vida y salud y exigen modificaciones a los procedimientos de trabajo o
pueden controlarse con la implementación de medidas de uso de los elementos de protección personal.
protección y prevención, y uso de elementos de protección
personal.

10
11
PROGRAMA DE GESTION DE ESPACIOS
CONFINADOS

www.elmundodelsgsst.com
13
OBLIGACIONES Y ROLES PARA ESPACIOS CONFINADOS

La presente resolución y sus directrices aplican a los siguientes:

- Empleadores y/o contratantes públicos y privados y a los trabajadores, dependientes e independientes,


contratistas, subcontratistas.

- Contratantes de personal bajo cualquier modalidad.

- Organizaciones de economía solidaria.

- Asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral.

- Empresas de servicios temporales.

- Estudiantes y practicantes afiliados al Sistema General de Riesgos.

- Administradoras de Riesgos Laborales.

- Policía Nacional incluido el personal no uniformado y a las Fuerzas Militares y su personal civil, que realicen
actividades en espacios confinados.

14
Obligaciones del contratante (26 obligaciones)
• El empleador y/o contratante deberá realizar una identificación, • Las empresas contratantes de actividades o servicios que
señalización y evaluación de la naturaleza y localización de los requieran trabajo en espacios confinados deben proporcionar
espacios confinados y tomar las medidas necesarias para mitigar o al contratista información sobre el espacio confinado,
eliminar las condiciones que hacen que un sitio sea un espacio
incluyendo:
confinado.

a) Condiciones de mantenimiento, riesgo y uso, del espacio


• Identificar y evaluar los riesgos en espacios confinados antes de
iniciar labores. confinado.

b) Peligros, operación y controles dentro de o cerca del espacio.


• Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales.

c) Cualquier otra información relevante y necesaria para la


• Garantizar la formación y entrenamiento en trabajo en espacios
confinados a todos los trabajadores y contratistas involucrados. No realización de la actividad.
debe generar ningún costo.

d) Inducción al contratista de las normas de seguridad de la


• Suministrar los elementos de protección personal a todos los empresa.
trabajadores que realicen trabajos en espacios confinados.

e) Las fichas de datos de seguridad de los productos contenidos


• Implementar en compañía con la ARL, los planes de prevención, en los espacios confinados.
preparación y respuesta ante emergencias y procedimientos de
rescate y disponer con talento humano, recursos técnicos y equipos,
necesarios para asegurar la respuesta en eventos de emergencia.

15
• Verificar que los contratistas cuenten con la formación en el • Asegurar la capacitación para el uso, prueba funcional y
correcto uso de los Elementos de Protección Personal (EPP) ajuste de sensores de los equipos de medición de
de acuerdo a las actividades que se van a realizar dentro del atmósferas, dichas capacitaciones deberán ser impartidas
Espacio Confinado. por personal calificado.

• Garantizar que el acceso al espacio confinado se produce • Exigir a los fabricantes y proveedores de los equipos
solo después de la emisión por escrito del permiso de trabajo
utilizados para trabajos en espacios confinados que se
en espacios confinados y Análisis de Peligros Por
Actividad (APA). adquieran, el suministro de las fichas técnicas y manuales
de usuario en el idioma castellano.

• Detener cualquier tipo de trabajo en caso de que se presente


un peligro no identificado o no controlado y en caso • Garantizar que el aire suministrado (línea de aire) o
necesario proceder a desalojar el espacio confinado. Se autocontenido (aire comprimido) sea aire respirable y que
retorna al trabajo una vez establecidos los controles cumpla con los requerimientos de normas nacionales o
adecuados, dejando registro en el permiso de trabajo. internacionales vigentes.

• Garantizar la operación y verificación de los equipos de


monitoreo de gases y vapores requeridos según la
recomendación del fabricante y realizando pruebas de
funcionalidad controladas a estos, según recomendaciones
del fabricante y documentando los registros analizados.

16
• Garantizar la evaluación atmosférica antes del ingreso y durante el desarrollo del trabajo en los
espacios confinados. Las pruebas atmosféricas deben ser realizadas por una persona capacitada
en el manejo del equipo respectivo.

• Evaluar los riesgos específicos derivados de las atmósferas explosivas, teniendo en cuenta, al
menos:
a) La probabilidad de formación y la duración de atmósferas explosivas, incluido el material
particulado.
b) Las probabilidades de la presencia y activación de focos de ignición, incluidas las descargas
electrostáticas.
c) Las instalaciones, las sustancias empleadas, los procesos industriales y sus posibles
interacciones.
d) Las proporciones de los efectos previsibles.

• Garantizar la ventilación natural o forzada, necesaria para la ejecución segura de los trabajos en
espacios confinados.

• Disponer de un supervisor y de un vigía de seguridad para trabajos en espacios confinados; lo


cual no significa la creación de nuevos cargos.

• Incluir en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el Programa de


Gestión para el Trabajo en Espacios Confinados.

17
Obligaciones de los colaboradores
(10 obligaciones)

• Cumplir con los procedimientos de salud y seguridad en el • Reportar al supervisor de trabajo en espacios confinados
trabajo establecidos por el empleador y/o contratante. el deterioro o daño, alistamiento y verificación de
• Monitorear el espacio de trabajo e identificar los posibles funcionamiento de los sistemas individuales o colectivos
riesgos. Informar de lo observado al empleador y/o de prevención y protección en espacios confinados.
contratante antes de iniciar la labor. • Participar en la elaboración y el diligenciamiento del
• Utilizar las medidas de prevención y protección, acorde con permiso de trabajo en espacios confinados, así como
la clasificación del o de los espacios confinados que sean acatar las disposiciones de este.
definidas por el empleador y/o contratante.
• Conocer los peligros y controles que se han definido
• Informar sobre cualquier condición de salud que le pueda para realizar el trabajo en espacios confinados, así como
generar restricciones, antes de realizar cualquier tipo de las acciones requeridas en caso de emergencia.
trabajo en espacios confinados.
• Verificar los resultados del monitoreo inicial y durante el
• Asistir a las capacitaciones programadas por el empleador desarrollo de la actividad, con relación a las condiciones
y/o contratante y aprobar satisfactoriamente las
atmosféricas del espacio confinado y su registro,
evaluaciones, así como asistir a los reentrenamientos.
además de asegurar el ingreso.

https://safetya.co/normatividad/resolucion-0491-de-2020/
18
Roles y funciones para trabajos en espacios confinados
Entrante
Colaborador capacitado y autorizado para realizar las actividades dentro de un espacio confinado, cumpliendo las medidas
de prevención y protección establecidas dentro del programa de gestión para trabajos en espacios confinados. Dentro de
sus capacidades el colaborador entrante deberá saber y aplicar lo siguiente:

• Reconocer la normativa nacional o internacional para • Usar señalización en el área de trabajo.


trabajo en espacios confinados.
• Operar equipos y sistemas de protección para trabajo
• Verificar área de trabajo y participar en el en espacios confinados.
diligenciamiento del permiso de trabajo.
• Instalar equipos de ventilación.
• Aplicar procedimientos para selección, manipulación y
almacenamiento de equipos para trabajo en espacios
confinados. • Emplear sistemas de acceso y aplicar los
procedimientos de entrada en espacios confinados.

• Identificar y aplicar procedimiento de bloqueo y


etiquetado de energías peligrosa en el área de trabajo. • Conocer y ejecutar plan de rescate y primeros auxilios
en espacios confinados.

19
Roles y funciones para trabajos en espacios confinados

Vigía para trabajo en espacios confinados.


Colaborador que debe permanecer en la entrada del espacio confinado, y el cual deberá verificar todas las condiciones de
riesgo, buscando que las condiciones de ingreso sean seguras. Dentro de sus capacidades el colaborador deberá saber y
aplicar lo siguiente:

• Interpretar normativa de trabajo en espacios confinados. • Participar en el diligenciamiento del permiso de trabajo.

• Reconocer procedimientos y alistar formatos de • Revisar condiciones de la entrada y salida del espacio
verificación de las condiciones de seguridad en espacios confinado.
confinados.

• Comunicar los peligros y condiciones de riesgo.


• Apoyar la verificación de las condiciones de seguridad
identificando riesgos en el ambiente de trabajo.
• Verificar plan de rescate y de ser necesario activar el
plan de respuesta a emergencias.
• Comprobar el uso de los sistemas y equipos de protección
personal.

• Realizar mediciones atmosféricas en el espacio confinado


y llevar registros de estas.
20
Roles y funciones para trabajos en espacios confinados

Supervisor para trabajo en espacios confinados.

Colaborador encargado de supervisar el desarrollo de las actividades, cuando se requiera permiso de trabajo, coordina el ingreso;
autorizando, rotando, negando, suspendiendo o cancelando el permiso en los espacios confinados en el mismo centro de trabajo o áreas
cercanas a las que pueda acudir de forma inmediata. Debe ser de fácil identificación. Dentro de sus capacidades el colaborador deberá
saber y aplicar lo siguiente:

• Interpretar la normativa de trabajo en espacios confinados.

• Seleccionar medidas de prevención y protección Determinando los procedimientos y recursos para el trabajo en espacios confinados.

• Verificar el plan de respuesta a emergencias.

• Comprobar los formatos de condiciones de ingreso a espacios confinados, revisar el permiso de trabajo diligenciado autorizando el
ingreso.

21
• Informar a los departamentos involucrados el desarrollo de trabajo en espacios confinados.

• Comprobar la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos en espacios confinados.

• Verificar la ejecución de mediciones atmosférica Garantizar las condiciones para el ingreso, permanencia
en el espacio confinado y ambiente de trabajo.

• Validar el estado de los equipos de protección personal y su buen uso.

• Autorizar la transferencia de responsabilidad de la operación en un espacio confinado.

• Realizar la suspensión o cancelación del permiso de trabajo en espacios confinados.

• Registrar en el permiso de trabajo el cierre de las actividades.

• Informar resultados y novedades de las actividades en espacios confinados.

• Reportar las mejoras y planes de acción cuando den a lugar.

22
Roles y funciones para trabajos en espacios confinados

Administrador del programa de gestión para espacios confinados

• Identificar los requisitos legales y normativa para trabajo • Comprobar el inventario, clasificación y configuraciones de
en espacios confinados. los espacios confinados.

• Reconocer la fundamentación teórica para la • Revisar los reportes del programa de gestión para trabajo
administración del programa de gestión para trabajo en en espacios confinados.
espacios confinados.

• Mantener actualizada la información derivada del trabajo en


• Establecer los formatos para el trabajo en espacios espacios confinados.
confinados.

• Comunicar hallazgos en el desarrollo de la aplicación del


• Identificar roles y responsabilidades para el desarrollo del
programa de gestión para trabajo en espacios confinados.
trabajo en espacios confinados.

• Elaborar informe de los hallazgos del programa de gestión


• Identificar peligros asociados con la actividad económica
para el trabajo en espacios confinados. para trabajo en espacios confinados.

23
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Advertir y avisar sobre la


presencia de peligros en el
desarrollo de actividades

Controles Permisos de Medidas


administrativos trabajo personales

- Rotación del personal. - Procedimiento para revisión y autorización de - Evaluaciones


- Señalización y permisos de trabajo. medicas
delimitación del área. - Contenido del permiso de trabajo: ocupacionales
- Procedimientos • Nombres, apellidos y firmas de colaboradores. - Actividades en
específicos en espacios • Fechas, hora de inicio y vigencia del permiso. espacios confinados
confinados: • Descripción de las actividades. no se puede realizar
• Detección de gases • Autorreporte de condición de salud. por solo una persona.
• Gestión de los detectores • Verificación de procedimiento de las actividades (APA,
de gases. ATS).
• Adecuaciones e • EPP reglamentarios por actividades.
intervenciones necesarias • Mediciones atmosféricas.
para desarrollar las • Referencia de herramientas y equipos manuales y
actividades de forma eléctricos a utilizar.
segura. • Verificación de los certificados de acuerdo a los roles
• Control de acceso. (supervisor, entrante, vigía)
• Bloqueo y etiquetado de • Verificar el proceso de respuesta a emergencia.
energías peligrosas. • Observaciones.
• Análisis de Peligro por • Anexar en caso de presencia de químicos al interior
Actividad (APA) del espacio o necesarios para la actividad, ficha de
datos MSDS
24
Medidas de prevención
• Control administrativo: ANALISIS DE PELIGRO POR ACTIVIDAD (APA). • PERMISOS DE TRABAJO

1. Proceso sistemático de identificación de peligros, posibles 1. El permiso será diligenciado y se firmara por los colaboradores en
consecuencias y determinación de controles, en la actividad de ingreso común acuerdo con el supervisor en sitio de trabajo.
a espacios confinados.
2. Se evaluaran las condiciones de seguridad para el inicio de
2. El APA hace parte y es complementario al proceso de actividades.
Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos
(ATS). 3. En caso de realizar otras actividades en el espacio confinado, se
deberá realizar otros permisos de ser requerido.

25
MEDIDAS DE PROTECCION Y
CONTROL

Advertir y avisar sobre la presencia


de peligros en desarrollo de
actividades

Equipos para Elementos de


Procedimiento de
medición, Sistemas o protección Vigilancia y
Identificación evacuación en Atención de
evaluación y equipos de Iluminación Comunicación personal y control de
y evaluación caso de emergencias
control del ventilación equipos actividades
emergencia
ambiente interior respiratorios

Antes de ingresar se
deberá analizar

- Mediciones de - En caso de - Se debe - Identificación de - Elementos de - Plan de - Equipo de


- Mediciones - Ventilación contar con
oxigeno. no contar con causales de protección respuesta de apoyo al
atmosféricas natural y forzada: radios de
- Gases líquidos o luz natural se evacuación, personal emergencias. exterior del
previas. • Limite comunicación
polvos combustibles: deberá verificación y reglamentarios - Procedimiento espacio
- Mediciones explosivo por parte del
LEL, PPM. instalar pasos a seguir por actividad. de rescate confinado.
atmosféricas inferior por entrante y
- Medición de gases iluminación para reactivar la - Equipos para reglamentario
continuas encima del vigía.
tóxicos: verificando actividad. respiración: - Contar con
limite
• Generados por la que la • Autocontenidos personal
permisivo.
operación. intensidad no de aire (SCBA). brigadista
• Atmosfera
• Generadas del afecte el • Respiradores de capacitado.
enriquecida de
exterior. trabajo. líneas de aire - Equipos para
oxigeno.
• Medida de dosis rescate
• Trabajos con
letal. certificados.
emisiones de
• Magnitud de la - Vigía
contaminantes
exposición. permanente
• Ruta de exposición. con medio de
- Equipos, maquinas y comunicación
herramientas. efectivo.
- Energías peligrosas.
- Otros riesgos
(Físico, Biológicos,
condiciones de
seguridad.
26
Medidas de protección y control
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PELIGROS EN LA ATMOSFERA DEL ESPACIO CONFINADO.

• Medición de oxigeno en el ambiente • Medición de gases, líquidos o polvos combustibles: LEL(Limite


inferior de explosividad), PPM (Partículas por millón).

Gases
Para realizar trabajos en el interior de estos espacios confinados, hay
que reducir las concentraciones de gas combustible, a menos del 10 %
de su LEL (nivel mínimo de inflamabilidad)
a) Nivel pobre: no hay suficiente gas combustible en el aire como para
arder.

b) Nivel rico: tiene mucho gas y no suficiente aire.

c) Nivel explosivo: tiene una combinación de gas y aire que forma una
mezcla explosiva que en contacto con una fuente de calor lo
suficientemente intensa, puede ocasionar una explosión

27
Medidas de protección y control

Líquidos inflamables o combustibles Polvos combustibles

Según la norma NFPA 30, los líquidos inflamables se definen “ El NFPA 654 (2006) define el polvo combustible como un
como líquidos que tienen un punto de inflamación (PI) por particulado solido que presenta un riesgo de fuego o
debajo de 37.8ºC se clasifican de la siguiente manera: deflagración, independiente de tamaño o forma, cuando
está suspendido en el aire (u otro medio oxidante) a varias
Líquidos Clase I: Cualquier líquido con PI inferior a 37.8 ºC y concentraciones”
una presión de vapor que no excede los 40 psi.
• polvo
Líquidos Clase II: Son todos aquellos líquidos que tienen un PI • fibras
igual o superior a 37.8 ºC e inferior a 60 ºC. • fragmentos
• hojuelas
Líquidos Clase IIIA: Es cualquier líquido que tiene un PI igual o • Serrín
superior a 60 ºC, pero inferior a 93 ºC. • mezclas de cualquiera de los anteriores.

Líquidos Clase IIIB: Es cualquier líquido que tiene un PI igual o


superior a 93 ºC.

28
Medidas de protección y control
• Medición de gases tóxicos en el ambiente del espacio
confinado Medida de dosis letal (DL50): Prueba que determina la
dosis letal expresada en Mg/Kg, datos que han sido
Los espacios confinados pueden presentar concentración de gases y vapores tomados en administraciones experimentales con animales.
de tipo orgánicos o inertes derivado de lo siguiente:

- Operación realizada dentro del espacio confinado: Producción,


soldadura, corte, pintura, etc.

- Exterior del espacio confinado: Condiciones locativas, atmosféricas,


producción.

Los efectos de los gases tóxicos a medir son los siguientes:

1) Efectos en el organismo: medida de dosis letal (DL50)


2) Magnitud de la exposición: aguda o crónica.
3) Ruta de exposición: ingestión, inhalación, absorción de la piel.

Ejemplos de gases tóxicos:

Monóxido de carbono (CO).


Dióxido de azufre (SO2).
Gases mixtos (humos de incendio).
Dióxido de carbono (CO2).

29
Medidas de protección y control
Sistemas o equipos de ventilación
Es uno de los controles a las atmosferas potencialmente peligrosas por medio del intercambio de aire de forma natural e inyectando
aire, extrayendo o en combinación de estos métodos. La ventilación es obligada cuando:
a) El Límite Explosivo Inferior (LEL) de vapores inflamables esté por encima de los límites permitidos.
b) Se encuentre atmósferas enriquecidas de oxígeno.
c) Se realicen trabajos con emisión de contaminantes (productos químicos, polvos, vapores, humos) y el volumen de producción de estos
pueden transformar el espacio en
una atmósfera tóxica

Ventilación Natural: Ventilación Forzada: Los


Apertura de manhole o sistemas ventiladores o
tapas mínimo por 24 extractores de aire deben ser
horas antes del ingreso inspeccionados previamente y
del personal. Depende verificar en área que no se
de la estructura del genere nuevos peligros en su
espacio que pueda uso.
permitir la circulación de
aire.

30
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

- Locativos y estructurales.
- Productos que ingresan: líquidos, polvos orgánicos secos, en altas temperaturas. SI NO - Medición de atmosfera permanente.
- Químicos y vapor que ingresa al espacio confinado. PELIGRO EN
- Vigía y supervisión permanente de espacios confinados.
- Elementos internos móviles. EL AMBIENTE
- Riesgo biológico.
- Riesgo de salud del colaborador.
El personal esta consciente

SI NO
- Arnés
Suspensión de - Sistemas de acceso seguro
Auto rescate
la actividad - Vigilancia permanente
- Personal capacitado. Activar el plan de emergencias
evaluado previamente en el
APA.

Supervisor de espacios confinados debe


aplicar medidas de protección y control
(Bloqueos de energías peligrosas, ventilación
y limpieza del interior, medición de atmosfera) - Diligenciamiento y
reevaluando las medidas en el APA. autorización de nuevo
permiso de trabajo.
- Validar nuevamente el
El espacio confinado es seguro para formato APA.
SI
el reingreso al espacio confinado - Validación del bloqueo de
energías peligrosas, sistemas
de ventilación, EPP, ingreso
de elementos al espacio
NO confinado.

- Cancelación de
actividad reportando al
encargado del trabajo y
personal operario de
plantas de la compañía
31
Elementos de protección personal y
equipos respiratorios
Los elementos de protección personal deben ser suministrados por el contratante y por ningún motivo deberán ser descontados a los colaboradores.

Deben ser de acuerdo a las actividades que se van a realizar


E.P.P. reglamentarios TRABAJOS CON QUIMICOS

E.P.P. reglamentarios TRABAJOS EN CALIENTE


E.P.P. reglamentarios básicos

32
Plan de respuesta a rescate sin ingreso
emergencias
Procedimiento de rescate en espacios confinados

El plan de respuesta a emergencias deberá contemplar lo siguiente:

• Escenarios previamente identificados: La empresa debe realizar


la evaluación de todos sus espacios confinados (tipo, grado de
peligrosidad, forma, energías peligrosas que intervienen en el…).

• Brigada de emergencia: La empresa debe contar con grupo


especializado para rescate en espacios confinados, capacitado en
rescate con ingreso y rescate sin ingreso, conociendo el
funcionamiento de los diferentes equipos o sistemas de rescate
reforzado con experiencia practica de campo
rescate con ingreso

Auto rescate en espacios confinados


El ingreso al espacio confinado debe contar
con un método o sistema de acceso seguro
previamente avalado por supervisor de
espacio confinado, al momento que el
ingresante detecte algún cambio de tipo
fisco, químico o en el ambiente en general,
deberá salir del espacio confinado.

33
Rescate con ingreso Rescate sin ingreso
Es aquel realizado por brigadista de emergencia o Se entiende como aquel que se produce cuando el rescatista
rescatista que requiere ingresar al espacio confinado. El que se encuentra fuera del espacio no tiene que ingresar para
brigadista tendrá contacto directo con cualquier agente ayudar a un trabajador a salir del espacio confinado de manera
contaminante o toxico en el ambiente por lo que deberá segura. Con frecuencia, este tipo de rescate requiere un
contar mínimo con: asistente o un equipo mecánico para realizar el rescate.
• Dispositivo de monitoreo de atmosfera.
• Equipo autocontenido de aire o línea de aire desde el Los elementos necesarios para realizar este tipo de rescate son:
exterior. • Contar con sistema de anclaje fijo o móvil como trípode
• En caso que el espacio confinado pueda tener certificado.
agentes tóxicos y nocivos al contacto con la piel, se • Colaborador ingresante con arnés de cuerpo completo y
debe contar con traje plástico de protección, careta, demás equipos certificados especiales para trabajo en
guantes de nitrilo y botas plásticas además del espacios confinados.
sistemas seguro de aire. • Sistema con polea 4 a 1.
• En sitio se debe contar con camilla rígida de primeros • En sitio se debe contar con camilla rígida de primeros auxilios
auxilios.

34

También podría gustarte