Está en la página 1de 34

Tarea 3 Apropiar la integración de las teorías de la personalidad

Karol Viviana Bonilla Romero 1111740997

Aitel Loraine de Armas García 1193598843

Andrea Camila González Guerra 1121527811

Candy Giselle Hernández Rondón Código 1128202327

Lorena Gissel Vásquez Rueda Código-1192901081

Grupo #: 403004_35

Tutor
Alfonso Alberto Angarita Buitrago
Psicólogo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades - ECSAH
Psicología
Octubre 22 de 2023

1
Introducción

En este presente trabajo, se encontrará primeramente un cuadro de pensamientos,

emociones y comportamientos, que permite plasmar individualmente estrategias para

fortalecer el trabajo colaborativo. Como también, un cuadro comparativo de las teorías de

la personalidad, que permiten identificar diferentes teorías, conceptos y premisas de cada

autor de la teoría.

En segundo lugar, se logra observar cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la

personalidad, que permite reconocer la importancia, significados y teorías que abarca cada

cuadrante. De forma colaborativa se encuentra una agenda del curso que permite observar

la organización planteada por cada estudiante para participar de forma oportuna. Por otro

lado, se puede observar un cuadro que aporta a la sintabilidad del grupo proponiendo

acciones de mejora.

Finalmente, se encontrará un video de 5 minutos que permite reconocer la

importancia de la teoría de la personalidad, su significado y el análisis de una persona desde

diferentes teorías de la personalidad. Por último, una co-evaluación que permite identificar

las debilidades, fortalezas y aportes oportunos por cada integrante del grupo.

2
Objetivos generales

El presente trabajo tiene como finalidad que los estudiantes puedan reconocer,

comprender, analizar y describir cada una de las teorías fundamentales de la personalidad

con sus principales exponentes y premisas. Además de identificar los pensamientos,

emociones y comportamientos que ayudan a contribuir al desarrollo del trabajo grupal.

Objetivos específicos

 Identificar los pensamientos, emociones, comportamientos y estrategias que ayudan

a contribuir al desarrollo del trabajo en grupo.

 Conocer las principales teorías de la personalidad con sus principales exponentes y

formulaciones.

 Comprender las teorías de la personalidad y su relación con los cuadrantes

propuestos por Wilber (2000).

3
Sintabilidad

Tabla 1. Reflexión.

Pensamientos Emociones Comportamientos Acciones de


mejora
Fomentar un Admiración y Responsabilidad Organizar
ambiente de respeto confianza, cada individual adecuadamente el
que permita una compañera aporta de tiempo para
buena comunicación forma significativa. Dentro de los participar de forma
entre compañeras. comportamientos a oportuna.
Es de gran felicidad mejorar se muestra las
Principalmente como para nosotros poder siguientes propuestas: Dentro de los
grupos podemos interactuar entre sí y aspectos a mejorar
establecer un día poder compartir ideas · Motivarnos entre si pienso que nos
donde podamos y llegar acuerdos. para disminuir el podemos brindar
interactuar con los temor a no entregar ayuda mutua en
compañeros y Por otro lado, de los trabajos a caso de
acordar como vamos manera reflexiva a tiempo emergencias entre
a desarrollar la través de una compañeros, ya
actividad y compartir comunicación · Incentivarnos para que muchas veces
de forma verdad el realizar los aportes los compañeros se
tiempo disponible a tiempos enfermas o pasan
que tengamos para ciertas anomalías y
que podamos · De forma es ahí donde como
ponernos de las colaborativa todos psicólogos
fechas y horas para aportemos y debemos ser una
hacer los aportes revisemos el red de apoyo para
colaborativos trabajo ante de los compañeros
subirlo al entorno entre sí, y de está
de evaluación ayudándonos
mutuamente.

4
Sintabilidad

Nuestro grupo se denomina los “las comprensibles” somos estudiantes interesadas

en culminar de manera satisfactoria la carrera de psicología y obtener un mayor

conocimiento en cada uno de los temas propuestos analizar, esto para cumplir con cada

actividad propuesta para el desarrollo del curso. La comprensión y compañerismo destacan

en nuestro proceso de elaboración del trabajo colaborativo. Aunque como debilidades

encontramos que hubo poca interacción en el foro debido a inconvenientes personales y

laborales, por lo cual decidimos como grupo crear una agenda, donde se estipuló las

entregas tanto individuales como colaborativas.

Según el análisis de las características de la personalidad de cada integrante del

grupo, la personalidad del grupo sería una personalidad sincera y empática.

5
Agenda para entrega del trabajo individual y grupal

https://www.canva.com/design/DAFu2w_OciM/86vk9NWfQBnNPtH8aDSTWg/edit?

utm_content=DAFu2w_OciM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&ut

m_source=sharebutton

Imagen 1, Agenda educativa.

6
Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad

Estudiante 1. Karol Viviana Bonilla Romero

Tabla 2, Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


principales de las teorías de la
pertenecen a cada personalidad
perspectiva

1. Psicoanálisis (Sigmund En base a los planteamientos de Freud nos


Psicoanalítica o Freud): Psicoanálisis (Sigmund encontramos que se dividen en tres como lo son:
Freud): Por lo comprendido en
· El Ide: Este comprende nuestros impulsos
FREUD, la personalidad se
básicos
desarrolla en base a las
experiencias adquiridas de · El Ego: Se basa en el estudio de la mente
forma inconsciente que consciente en el ser.
determinan como resultado el · El superyó: Este comprende la moralidad
comportamiento del ser del ser.

Psicología analítica (Carl Jung): Estos dando complemento a las personalidades


del ser.
Dentro de su teoría se
comprende su planteamiento Por otro lado, según Carl Jung en sus principales
como una forma distintiva de premisas plantea tres, las cuales tiene algunas
Freud, ya que este se basa más diferencias plateadas en las anteriores, las cuales
en lo espiritual que en lo son:
sexual, teniendo en cuenta que
para este es más importante el Ego
análisis de personal que en lo
externo. · Inconsciente personal
psicodinámica · Inconsciente colectivo
Carl Jung, dentro de sus ideas planteadas afirma
que el inconsciente no nace de experiencias
vivida, si no de antecedentes históricos del ser
humano.
Además, también propuso ideas esenciales en la
personalidad del ser:
· Extroversión
· Introversión
· Sensación
· Intuición

7
· Pensamiento
· Sentimiento y juicio
· Percepción.

2.Psicoanalític Psicología Individual (Alfred Dentro de las ideas forjadas por Alfred Adler nos
a social o encontramos con las siguientes:
Adler):
psicodinámica
social Por lo comprendido en su · Su teoría se basa en el humanismo y en la
planteamiento, se basa en los comprensión del individuo de una forma
aspectos socioculturales y que holísticas
este hace parte desarrollo de la · La personalidad del ser esta influenciado
personalidad del ser. desde la infancia y su vivencia
· El ser esta constante busca de evolución y
Desarrollo Psicosocial (Erick alcanzar sus objetivos para alcanzar sus
Erikson): Plantea dentro de su metas con mayor éxito.
teoría 8 etapas fundamentales · El ser esta en la búsqueda de superación y
acerca del desarrollo la felicidad.
psicosocial, los cuales se basan
en las bases genéticas en
común. Para las relaciones Mientras que, en la premisa de Erik Erikson, se
interpersonales. basa en la comprensión de desarrollo del ser
mediante la interacción psicosocial basándose
Pensamientos-Emociones desde el nacimiento del ser hasta la culminación
Comportamientos 3 de su ciclo de vida.
Psicoanálisis interpersonal
(Karen Horney): Este Se basa en 8 etapas psicosociales y cada etapa
comprende tres factores contribuye al desarrollo del conflicto interno que
fundamentales, los cuales se tiene el ser y que a medida que cambian o
basan en el desarrollo del niño y avanzas las etapas el ser debe evolucionar.
la forma en la que se relacionan Además, Erik en sus ideas comprende que las
con sus padres, partiendo de ahí relaciones interpersonales son fundamentales
de un apego o una ansiedad para el ser, ya que en función ayuda a desarrollar
básica su personalidad dentro de un punto interno,
cultural y social
Por últimos nos encontramos con Karen Horney,
donde en sus ideas expuestas nos encontramos
con tres premisas:
Yo ideal: Imane del ser mismo(autoimagen)
Yo real: La imagen que ser percibe de un
individuo.
Yo necesitado: Imagen del ser mismo cuando se
siente satisfecha ante algo
De los rasgos Personológica de los rasgosTeniendo en cuenta las ideas planteadas por

8
(Gordon Allport): Dentro de la Gordon Allport nos encontramos con las
comprensión, este identifica los siguientes:
factores psicofísicos del ser, de
esta manera dando un ajuste al · Los seres humanos somos únicos en
medio ambiente y su entorno de nuestra esencia y forma de ser
una forma única y · Se basa en tres factores; La herencia, el
personalizada. ambiente y la experiencia desde un punto
único e independiente.
Analítica factorial de los rasgos ·
(Raymond Cattell): Este se basa Por otro lado, Reymond Cattell plantea sus ideas
en la observación de la en base a los rasgos del ser, en la cual plasma las
personalidad del ser humano siguiente:
con el fin determinar sus rasgos
y predecir sus conductas · Rasgos de superficie
· Rasgos fuente
· Rasgos de extraversión
·
Rasgos de ansiedad, dureza, independencia y
autocontrol
4.Del Conductismo (B.F Skinner – Arhur Staats, dentro de sus ideas planteadas nos
aprendizaje Arthur Staats): Se comprende encontramos:
su teoría, ya que se basa en que
el aprendizaje de las conductas · Que el ser obtiene sus conductas a través
adquiridas a través de su de lo captado, analizado y adquirido en
entorno y sus relaciones. Está un aprendizaje.
dándose mediante la biología, · Atreves de la observación en el ser se
lo cognitivo, emocional y puede explicar su comportamiento etc.
social.
Psicoanalítica del
aprendizaje (John Dollar
y Neal Miller): Dentro de
la comprensión los actos
de nuestros
comportamientos y
predecir son
influenciados en nuestras
conductas a través de los
procesos cognoscitivos,
de tal forma los
individuos pueden verse
afectado de sus
comportamientos
dependiendo la situación

9
y de sus impulsos
internos.
5.Cognoscitiva Cognoscitiva del aprendizaje Dentro de las ideas principales de Albert
del aprendizaje social (Walter Mishell y Albert Bandura nos encontramos con los siguientes:
social Bandura): Dentro de la
consideración de Bandura, la · Aprendizaje social.
personalidad es un engranaje · Teoría cognitiva social
grupal entre lo cognitivo, · La autoeficiencia
aprendizaje y ambiente donde
sus evoluciones internas son los
resultados de este eje. Este autor se basó en la complementación de las
teorías conductuales y cognitivas.
De los constructos
personales (George Por otro lado, George Kelly sus principales ideas
Kelly): Dentro de sus se basan en los siguientes:
conceptos planteados nos
El ser es capaz interpretar los diversos
encontramos con el
acontecimientos de la vida desde sus
“constructo”, es una perspectivas.
forma de estructurar, e
interpretar la percepción También planteo constructos como lo son: el
de la realidad, individual, el organizacional, el de elección entre
permitiendo de esta otros.
manera ser distintos unos
de otros
6.Humanista Centrada en la persona (Carl Dentro del planteamiento de Carl Rogers nos
Rogers): Por lo comprendido, encontramos con los siguientes:
se basa en la superación
Potencial en desarrollo y evolución del ser
personal del ser o las metas y
objetivos que se desean abordar · Autorrealización
para su crecimiento. · Autoconcepto
Jerarquía de necesidades
(Abraham Maslow): Este Mientras que Abraham Maslow, dentro del
plantea que ser surge en base a humanismo plantea unas series ideas a través de
sus necesidades, permitiendo las pirámides de las necesidades del ser.
definir su desarrollo como
persona. Dentro de estas necesidades nos encontramos
con 5:
· Vivencia de existencial
· Confianza orgánica
· Experiencias de libertad
· Creatividad.
Estudiante 2. Aitel Loraine de Armas García

10
Tabla 3, Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


principales de las teorías de la
pertenecen a cada personalidad
perspectiva
según autores
1. Psicoanálisis (Sigmund Sigmund Freud:
Psicoanalítica o Freud) · División de la mente en tres partes, el
El psicoanálisis es una teoría y Ello, el Yo y el Súper Yo.
una práctica terapéutica sobre el · Freud pensaba que la personalidad se
funcionamiento de la mente edifica mediante el desarrollo desde los
humana. Fue fundada por conflictos que supera cada persona.
Sigmund Freud entre 1885 y Carl Jung:
1939. Carl se basaba en explicar lo que diferencia a
psicodinámica una persona de otra, lo que hace única a una
Psicología analítica persona.
(Carl Jung)  La teoría de la personalidad de Jung
La psicología analítica es una maneja dos dimensiones (Introversión y
teoría de la psique humana extraversión), con las funciones
desarrollada por Carl Jung. Se psicológicas pensar, sentir, intuir y
centra en el estudio de los percibir, de las cuales salen los 8 tipos
procesos inconscientes y su de personalidad.
influencia en la vida consciente
de una persona.
La teoría incluye el concepto
de los arquetipos, patrones
universales en el inconsciente
colectivo humano, y el
objetivo de lograr una síntesis
entre el consciente y el
inconsciente, llamada “síntesis
transcendental “. (Roballo F.
2023)
2.Psicoanalític Psicología Individual Alfred Adler:
a social o (Alfred Adler) · Alfred pensaba que el orden de
psicodinámica La psicología individual es una nacimiento afectaba la personalidad,
social teoría psicológica propuesta por debido al diferente trato que recibían por
Alfred Adler. A diferencia de ser menores o mayores.
Freud, Adler creía que era · También creía que al comparar los
posible que el hombre mejorara, hermanos con otros generaban sensación
progresara en la vida, tuviera de inferioridad en los hijos.
menos problemas e hiciera · Adler creía que la personalidad se
ajustes casi perfectos en el desarrolla a través de esfuerzos
curso de su vida con el tiempo. individuales para superar las debilidades

11
físicas, esfuerzo que llamó
compensación.
Desarrollo Psicosocial
Erick Erikson:
(Erick Erikson) El principio Epigenético:
Erik Erikson creó la Teoría del · El ciclo de vida supuestamente consta de
Desarrollo Psicosocial ocho fases, según su teoría; El progreso
a través de estas fases depende de los
repensando las etapas
triunfos y fracasos de las etapas
psicosexuales de Sigmund anteriores. La naturaleza fija un
Freud y enfatizando sus momento específico para cada etapa del
elementos sociales en cuatro desarrollo en un orden dictado por la
facetas distintas. genética. Desviarse de este patrón
prescrito iniciando una etapa demasiado
Psicoanálisis
pronto o demasiado tarde pone en
interpersonal (Karen Horney) peligro el desarrollo completo.
Lo que plantea Horney con esta Karen Horney:
teoría es que los conflictos más · Horney argumentó que la personalidad
importantes no se basan en se forma a partir de las experiencias
tempranas de la vida y las interacciones
fijaciones libidinales si no es
sociales posteriores. También sostuvo
problemas interpersonales no que el desarrollo de la personalidad
resueltos. (Tilano E. 2020). puede ser influenciado negativamente
por factores como la ansiedad, la
dependencia y la hostilidad. (Díaz L.
2023).
· Horney también describió tres patrones
de personalidad básicos: el
complaciente, el agresivo y el que busca
el reconocimiento.

De los rasgos Personológica de los Gordon Allport:


rasgos (Gordon Allport) Creó la escala de valor y sus investigaciones
Allport propuso su teoría, arrojaron luz sobre las estructuras complejas
definiendo a los rasgos como que forman parte de la personalidad de los
características internas de individuos. Todo esto con un nuevo enfoque
personalidad relativamente más amplio que el psicoanálisis y el
estables que influyen en el conductismo, siguiendo vigente en la
comportamiento de una actualidad. (Ruiz L. 2021).
persona. (Draper D. 2023).
Raymond Cattell:
Analítica factorial de los Cattell consideraba la personalidad como un
conjunto de elementos que permiten entender y
rasgos (Raymond Cattell)
adelantar la forma en la que actuará una persona
Cattell utilizó la metodología en situaciones específicas.
del análisis factorial. De esta
forma, llegó a agrupar los

12
rasgos de personalidad en tres
grandes categorías:
· Rasgos temperamentales
· Rasgos Aptitudinales
· Rasgos Dinámicos
4.Del Conductismo (B.F "La personalidad consta de conductas que se
aprendizaje Skinner – Arthur incorporan en amplios repertorios de
Staats) comportamiento a lo largo del ciclo vital".
Cada persona tiene una forma (Staats, 1996).
diferente de experimentar su
propio ambiente para obtener Según Dollard y Miller, el hábito (asociado
un aprendizaje diferente entre un estímulo y una respuesta y asociado a
variando las condicione impulsos primarios y secundarios) y las
ambientales. jerarquías de respuestas que conforman las
estructuras individuales son los que conforman
la personalidad.
Psicoanalítica del
aprendizaje (John
Dollar y Neal Miller)
Según Dollard, se puede
predecir mucho de un
individuo sin saber nada
de él, simplemente con
conocer la cultura en la
que nació.
5.Cognoscitiva Cognoscitiva del Walter Mishell y Albert
del aprendizaje aprendizaje social Bandura:
social (Walter Mishell y Albert · Aprendizaje social
Bandura) · Teoría cognitiva social
Mischel propone diferentes · La autosuficiencia
análisis psicológicos en una
persona que establece como George Kelly:
intervendrá en una situación Kelly propone el uso de adjetivos calificativos
particular en el actuar de un para explicar la personalidad. No obstante, en
individuo. Se consideran los este caso lo importante es el modo en que cada
rasgos y la forma en que la individuo construye y da significado a las
persona emplea etiqueta de palabras en cuestión. (Torres A. 2017).
rasgos para describirse y para
describir a los demás.

De los constructos
personales (George
Kelly) Kelly concibe al
ser humano como un

13
científico que construye y
modifica con la
experiencia su conjunto
de conocimientos y de
hipótesis, o su filosofía
vital, por tal de anticipar
los resultados de su
conducta y otros eventos.
(Torres A. 2017).
6.Humanista Centrada en la persona La propuesta de Rogers, es la de que “el
(Carl Rogers) individuo tiene la capacidad suficiente para
El Enfoque Centrado en la manejar en forma constructiva todos los
Persona o la psicoterapia aspectos de su vida que potencialmente pueden
autodirigida, se basa en la obra ser reconocidos en la conciencia”. (Rogers,
de Carl Rogers (Rogers, 1951) 1972).
del cual resalta un continuo
empeño en el camino de la Maslow proponía una teoría según la cual existe
libertad y de la liberación de las una jerarquía de las necesidades humanas, y
fuerzas del ser humano como defendió que conforme se satisfacen las
motor de la actualización de sus necesidades más básicas, los seres humanos
potencialidades a partir de la desarrollamos necesidades y deseos más
confianza y el respeto a la elevados. (García J. 2015).
persona. (María M.)

Jerarquía de necesidades
(AbrahamMaslow) El
psicólogo humanista
Abraham Maslow afirma
que nuestra motivación
para actuar está
impulsada por el deseo de
saciar un conjunto de
necesidades, que pueden
clasificarse en términos
de cuán cruciales son para
nuestro bienestar.

Estudiante 3. Andrea Camila González Guerra

14
Tabla 4, Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


principales de las teorías de la
pertenecen a cada personalidad
perspectiva
según autores
1. Psicoanálisis (Sigmund Con lo propuesto por Freud, se encuentra lo
Psicoanalítica o Freud): por lo que se conoce siguiente:
de la teoría propuesta por - El ide: está comprendido por los
Freud, la personalidad se va impulsos básicos del ser.
desarrollando conforme a las - El ego: está basado en la investigación
experiencias que se adquieren de la mente consciente del ser.
de manera inconsciente que son - El superyó: este está conformado por la
las que determinan como moralidad del ser.
resultado la conducta del ser Cada uno de estos complementan las
humano. personalidades del ser humano.
psicodinámica
Psicología analítica Por el lado de Jung, en sus premisas
(Carl Jung): en la teoría de primordiales se plantean tres, las cuales cuentan
Jung, se conoce y se estudia con unas diferencias a las comentadas
sus formulaciones desde un
anteriormente:
punto de vista diferente al de
Sigmund Freud, porque Jung - Inconsciente personal
se cimienta en la parte - Inconsciente colectivo
espiritual, que, en la parte - Ego
sexual, teniendo como base la Jung argumenta en sus premisas planteadas que
importancia del análisis el inconsciente no se origina de las experiencias
personal que el externo. vividas, sino de los antecedentes históricos que
tiene el ser humano.
Este propuso ideas fundamentales en la
personalidad del ser humano:
- La introversión
- La extroversión
- La sensación
- La intuición
- El pensamiento
- El sentimiento y el juicio
- La percepción
2.Psicoanalític Psicología Individual Principales premisas de Alfred Adler:
a social o (Alfred Adler): Adler en - Su teoría está cimentada en el enfoque
psicodinámica sus planteamientos se humanista y en la comprensión del ser

15
social cimienta en los aspectos de manera holística.
socioculturales y - La personalidad del individuo está
argumenta que estos influenciada desde su infancia hasta sus
comprenden el desarrollo vivencias.
de la personalidad del ser - El individuo siempre está en constante
humano. búsqueda de evolución y de cumplir sus
objetivos para alcanzar sus metas con
Desarrollo Psicosocial (Erick mucho éxito.
Erikson): dentro de la teoría de - El individuo está en constante búsqueda
Erikson se plantean 8 fases de la superación y la felicidad.
fundamentales sobre el
desarrollo psicosocial, donde Dentro de las premisas de Erikson, se
las bases genéticas comunes comprende el desarrollo del individuo por
son importantes para las medio de la interacción psicosocial
relaciones interpersonales del cimentándose desde el nacimiento del individuo
individuo. hasta el fin de su ciclo de vida.
Este se basa en 8 fases psicosociales, donde
Psicoanálisis cada fase corresponde al desarrollo del conflicto
interpersonal (Karen interno que tiene el individuo y que al ir
Horney): esta teoría está
avanzando las fases este debe evolucionar.
comprendida por tres
premisas primordiales, las
Las principales ideas propuestas por Horney
cuales se cimentan en el
son las siguientes:
desarrollo del niño y en la
- El Yo ideal: (autoimagen).
manera que se relacionan
- El Yo real: la imagen percibida del
con sus padres,
individuo.
comenzando desde este
- El Yo necesitado: la imagen de este
punto un apego o
cuando está satisfecho por algo.
ansiedad básica.
De los rasgos Personológica de los Principales premisas de Allport:
rasgos (Gordon Allport): en la - Los individuos son únicos en esencia y
teoría de Allport, se puede manera de ser.
comprender que este identifica - Este se basa en 3 factores: la herencia, el
cada uno de los factores ambiente y la experiencia desde su
psicofísicos del individuo, punto único e independiente del ser.
dando paso a un ajuste al
Raymond Cattell pensaba que “la personalidad
entorno de una manera única y
está atrapada en un conjunto de 16 dimensiones.
personalizada. Estas dimensiones resurgieron en el análisis a
través de varios tipos de datos y los vio como
Analítica factorial de los los rasgos primarios de la personalidad. Estos
rasgos (Raymond 16 factores primarios proporcionaron el nombre

16
Cattell): el análisis para su inventario de la personalidad: 16
factorial es una técnica Factores de la Personalidad o 16PF, por sus
estadística, que es siglas en inglés” (Carver, C. & Shefer, M.,
utilizada muy a menudo 2014, p. 56).
para saber las
dimensiones de la
personalidad. Cattell
argumentó que primero se
debe iniciar con la
determinación de los
rasgos que empíricamente
hacen parte de la
personalidad. Cattell
“tomó un conjunto de
rasgos, recolectó las
calificaciones de ellos y
realizó el análisis
factorial de las
calificaciones. Los
factores que surgieron
fueron los rasgos que él
pensó que importaban”
(Carver, C. & Shefer, M.,
2014, p. 56).
4.Del Conductismo (B.F Las principales premisas de Staats son las
aprendizaje Skinner – Arthur siguientes:
Staats): desde esta teoría que se - El individuo obtiene sus conductas por
cimienta en el aprendizaje de medio de lo captado, analizado y
las conductas obtenidas por obtenido en el aprendizaje.
medio del entorno y las - Por medio de la observación en el
relaciones del ser. Esto se da individuo se puede dar una explicación
por medio de la biología, la de su conducta.
parte cognitiva, emocional y
social del individuo.

Psicoanalítica del
aprendizaje (John
Dollar y Neal Miller):
en esta teoría las

17
acciones de los
comportamientos del ser
y la predicción son
influenciados por las
conductas por medio de
los procesos cognitivos,
de una manera que los
seres humanos se vean
afectados por sus
conductas que dependen
de las situaciones e
impulsos internos que
tienen.
5.Cognoscitiva Cognoscitiva del Las principales premisas de Albert Bandura son
del aprendizaje aprendizaje social las siguientes:
social (Walter Mishell y - La autoeficiencia
Albert - La teoría cognitiva social
Bandura): dentro de - El aprendizaje social
esta teoría y los - Bandura se enfocó en complementar las
planteamientos de teorías conductuales y cognitivas.
Albert Bandura, el
consideraba que la Las principales premisas de George Kelly son
personalidad es como un las siguientes:
mecanismo grupal entre - El individuo tiene la capacidad de
la parte cognitiva, la del interpretar las distintas situaciones de la
aprendizaje y el vida desde sus perspectivas y puntos de
ambiente, donde cada vista.
una de sus evoluciones
internas dan paso a los
resultados del eje.

De los constructos
personales (George
Kelly): dentro de los
planteamientos
formulados por Kelly, se
puede encontrar el
concepto de “constructo”,
el cual es una manera de
estructurar, interpretar la
percepción de la realidad,

18
dando paso a la forma de
ser de cada uno de los
individuos.
6.Humanista Centrada en la persona Las principales premisas de Carl Rogers son las
(Carl Rogers): dentro de siguientes:
las formulaciones de - El autoconcepto
Rogers, este se cimenta - La autorrealización
en la superación personal - El potencial del desarrollo y la
del individuo y en evolución del individuo.
alcanzar las metas u
objetivos que desean Las principales premisas de Abraham Maslow
alcanzar para su son las siguientes:
crecimiento personal. - Planteó una pirámide de con las
necesidades del ser.
Jerarquía de - Las principales necesidades del ser son
necesidades (Abraham las siguientes: vivencia existencial,
Maslow): dentro de los confianza orgánica, experiencias de la
planteamientos de libertad y la creatividad.
Maslow, el se basa en que
el individuo nace en torno
a sus necesidades, dando
paso a la definición de su
desarrollo como ser
humano.

Estudiante 4. Candy Giselle Hernández Rondón

Tabla 5, Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


19
principales de las teorías de la
pertenecen a cada personalidad
perspectiva
según autores
1. Psicoanálisis (Sigmund En esta teoría se analiza la resolución de los
Psicoanalítica o Freud) “Ella sintió que aquellos conflictos inconscientes o la resolución de crisis
que se preparan para todas las de desarrollo, además esta psicología se basa en
emergencias de la vida con el estudio del desarrollo de la personalidad.
anticipación, pudieron
equiparse a si misma a expensas Encontramos tres componentes principales:
del gozo” Hiriyappa B, (2018)
Pag. 7 La identidad
psicodinámica
Psicología analítica El ego
(Carl Jung) “el deja vu (el
sentimiento de haber estado El super Ego.
anteriormente en la misma
situación) y el reconocimiento Dentro de las ideas principales para Carl, el
inmediato de ciertos símbolos y psique se divide en tres partes que son:
significados de algunos mitos,
se pueden considerar como una El yo
conjunción súbita de la realidad
externa e interna del El inconsciente personal
inconsciente colectivo.”
Psicología Onlive (2023). El incontinente colectivo.

Por medio de nuestras experiencias aprendemos


“sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es
el reservorio de nuestra experiencia como
especie; un tipo de conocimiento con el que
todos nacemos y compartimos”. Psicología
Onlive (2023).
2.Psicoanalític Psicología Individual (Alfred Adler califico a los estilos de vida para alcanzar
a social o Adler) decía que la gente se la perfección persona y en sociedad en 4:
psicodinámica esfuerza por perfeccionarse - tipo dirigente – poco interés social o
social social y personalmente, se percepción cultural
establecen metas importantes - tipo obtenedor – toman en lugar de dar.
para sí mismos que se dirigen a -tipo evitativo – escapan de los problemas de
su conciencia. la vida y no participan en actividades
constructivas desde el punto de vista social.
Desarrollo Psicosocial (Erick - tipo socialmente útil – tienen mucho interés
Erikson) “la personalidad es de
en actividades sociales.
manera única e individual de
crear sentido de experiencia en Dentro de las ideas, Erick clasificó de la
la vida” Clase de Psicología

20
siguiente forma:
(2014).
Además clasificó a la vida en 8 etapas:

- esperanza (1-2 años)

- voluntad (3-4 años)

- determinación (5-6 años)

- competencia (7-12 años)

- fidelidad (12 – 19 años)

- amor (20 – 40 años)

- cuidado (40 – 65 años)

- sabiduría (desde 65 años)

Para Karen “los adultos ansiosos desarrollaban


tendencias neuróticas como:

- moverse hacia- acercarse (sumisión) – ceder y


someterse

- moverse contra – atacar (hostilidad) –


inseguro y ansioso

- moverse lejos – alejarse (desapego) - no


quieren ser lastimados”. Clase de Psicología
(2014).

De los rasgos Personológica de los rasgos Se ocupa de la personalidad adulta, analizando


(Gordon Allport) , “Allport crea el grado de madurez y el cómo el grado de
un sistema teórico orientado a madurez.
explicar cuál es el estilo de
comportamiento de los 1. Rasgos cardinales
individuos” Psicología y mente, 2. Rasgos centrales
(2023). 3. Rasgos secundarios
1. QS1 (Introversión vs extroversión).
Analítica factorial de los rasgos 2. S2 (Ansiedad vs tranquilidad)
(Raymond 3. QS3 (Susceptibilidad vs tenacidad).
4. QS4 (Dependencia vs independencia).
Cattell) “clasifica una
5. QS5 (Alto autocontrol vs bajo
amplia muestra de

21
individuos dentro de autocontrol).
estos 171 rasgos
diferentes. Luego,
utilizando una técnica
estadística conocida
como análisis factorial,
identificó términos
estrechamente
relacionados” ,
Psicoactiva (2019)
4.Del Conductismo (B.F Skinner – En este caso el aprendizaje se ocupa de analizar
aprendizaje Arthur Staats) “Skinner sostenía el ambiente y el cómo influye la formación y el
que la personalidad de un desarrollo de la personalidad.
individuo se forma a través de
la interacción del individuo con según Skinner, cualquier persona puede
su entorno, y que su desarrollar cualquier comportamiento si recibe
comportamiento es moldeado suficiente refuerzo positivo o negativo.
por las recompensas y castigos
“Tanto Dollard como Miller también habían
que recibe por sus acciones” estudiado psicoanálisis. Esta combinación de
psicoanálisis, sociología y aprendizaje dio lugar
Psicoanalítica del
a algunas de las teorías más famosas de la
aprendizaje (John Dollar psicología: la hipótesis de la frustración-
y Neal Miller) asieron a agresión, el aprendizaje social y una base
pocos años y a pocas teórica para comprender el comportamiento en
millas de distancia en situaciones de conflicto. Estos estudios sentaron
Wisconsin, aunque la las bases para el aprendizaje social y los
familia de Miller pronto teóricos de la personalidad cognitiva” Libre
se mudó a Washington. texts español . .
Dollard fue un
generalista, con intereses
en psicología,
antropología y sociología,
quien realizó importantes
investigaciones sobre la
discriminación racial en
el sur de Estados Unidos.
Miller estaba
particularmente
interesado en la
psicología fisiológica,
5.Cognoscitiva Cognoscitiva del aprendizaje Señala los modelos de vida y simbólicos que
del aprendizaje social aporta a la estructuración de la personalidad, es

22
social (Walter Mishell y Albert decir el aprendizaje social se ve reflejando en la
personalidad.
Bandura)
· La gente puede aprender observando a
“se ha desarrollado a partir de la
los demás.
obra de Albert Bandura.
· El aprendizaje puede o no conducir a un
Fundada en el conductismo, la
cambio de comportamiento
inclusión de los aspectos
cognitivos del aprendizaje ha · Los procesos cognitivos influyen en la
visto un mayor equilibrio entre motivación y aprendizaje.
la perspectiva conductista y la · Las personas y su entorno se influyen
psicología cognitiva. Este entre sí.
equilibrio también se ha · El comportamiento se vuelve cada vez
reflejado con el cambio del más autorregulado.
nombre de su título original de
teoría del aprendizaje social a “En la actualidad los trabajos procedentes de la
teoría cognitiva social” Psicología de los Constructos Personales van
(Ormrod, 2014). dirigidos a mostrar la validez del concepto de
«constructo personal», conectándolo con las
De los constructos personales investigaciones actuales, preferentemente
(George dentro del paradigma cognitivo”. Bernardo. M
Kelly) “La actitud del propio (1985) Pag. 3
Kelly pudo facilitar este hecho.
Kelly nunca buscó discípulos, e
incluso fue reluctante a enseñar
de forma institucionalizada su
teoría en la Universidad donde
era docente (Ohío).

6.Humanista Centrada en la persona (Carl Tiene que ver con la bondad fundamental de
Rogers) “su máximo exponente. cada individuo y su tendencia para alcanzar los
Al igual que Freud, Rogers niveles elevado para funcionar como personas
desarrolló una teoría muy que les facilitan precisamente la madurez de su
elaborada y completa que es personalidad, además se encarga de la
muy difícil resumir en pocas personalidad en la edad adulta.
palabras, por lo que me
concentro en Algunos factores Cuando hablamos de centrada en la persona
de su teoría” Dorca. W Pag. 4 Rogers se basó en potencial a la personas desde
Jerarquía de necesidades la motivación, además incluyo como normas
(Abraham Maslow) sociales primero en los padres y la comunidad.

Por otro lado para Maslow “Para alcanzar tu

23
máxima actualización (autorealización en
términos de Maslow, también humanista) habrá
conflictos entre lo que necesitas lograr y lo que
la sociedad espera de ti, o sea, entre tu
verdadero yo y tu ideal del yo. De esta
Incongruencia es que nacen los mecanismos de
defensa que tanto Freud como Rogers elaboran
Aunque con algunas diferencias considerables”
Dorca. W Pag. 4

Estudiante 5. Lorena Gissel Vásquez Rueda

Tabla 6, Cuadro comparativo de las teorías de la personalidad.

Perspectiva Teorías que Premisas o ideas


principales de las teorías de la
pertenecen a cada personalidad
perspectiva
según autores
1. Psicoanálisis (Sigmund Sigmund Freud, teoría de la personalidad y
Psicoanalítica o Freud) sistema terapéutico
psicodinámica Influyo en la teoría de la personalidad más que
Psicología analítica

24
(Carl Jung) ningún otro individuo. El psicoanálisis fue la
primera teoría formal de la personalidad y
todavía es la más conocida.
Freud consideraba que el consciente era un
aspecto limitado de la personalidad porque, en
un momento dado, solo estamos conscientes de
una pequeña parte de los pensamientos, las
sensaciones y los recuerdos.

CARL JUNG, Creo su propia teoría de la


personalidad y esta apartaba radicalmente el
psicoanálisis ortodoxo. Propuso una explicación
nueva y elaborada de la naturaleza humana,
muy distinta de todas las demás, y la llamo
psicología analítica. Su primer punto de
desacuerdo con Freud fue el papel que
desempeña la sexualidad. Jung amplio la
definición freudiana de libido y la replanteo
como una energía psíquica más generalizada
que abarca el sexo, pero no se limita
exclusivamente a él.
2.Psicoanalític Psicología Individual Alfred Adler forjo una imagen de la naturaleza
a social o (Alfred Adler) humana que no describía a las personas como
psicodinámica víctimas de los instintos y los conflictos ni
Desarrollo Psicosocial condenados por las fuerzas biológicas y las
social
(Erick Erikson) experiencias de la niñez. Llamo psicología
individual a su enfoque porque se centra en la
singularidad de cada individuo y niega la
universalidad de las metas y los motivos
biológicos que postulo Sigmund Freud.

Erik Erickson ejerció una profunda influencia


en el psicoanálisis y en la cultura general
Erikson amplio la teoría psicoanalítica en tres
sentidos, en primer profundizo las etapas del
desarrollo. A diferencia de Freud, que se
concentró en la niñez y afirmaba que la
personalidad fijada por ahí de los 5 años,
Erikson sugirió que se sigue desarrollando, en
ocho etapas sucesivas, durante todo el coclo
vital.
El segundo sentido en el que se distancio la
teoría freudiana radica en que concedió más
importancia al yo que al ello, según él, el yo es
una estructura independiente de la personalidad.

25
De los rasgos Personológica de los
rasgos (Gordon Allport)
Analítica factorial de los
rasgos (Raymond
Cattell)
4.Del Conductismo (B.F Skinner, trato de explicar la conducta total y no
aprendizaje Skinner – Arthur solo la personalidad en términos objetivos y
Staats) descriptivos. Sostenía que los psicólogos se
Psicoanalítica del deben limitar a investigar solo os hechos; es
decir, lo que se puede ver, manipular o medir en
aprendizaje (John
el laboratorio, dicho de otra manera, debe
Dollar y Neal Miller ) analizar las respuestas manifiestas que emite el
sujeto nada más.
Las investigaciones de Skinner han tenido
muchas aplicaciones.

5.Cognoscitiva Cognoscitiva del Albert Bandura, su enfoque es una teoria del


del aprendizaje aprendizaje social aprendizaje social que investiga como se forma
social (Walter Mishell y Albert y se modifica la conducta en un contexto social.
Bandura) Sostiene que no cabe suponer que los datos d
experimentos donde no existe interacción social
De los constructos
que se pueda aplicar al mundo real. Porque
personales (George pocas personas funcionan en una soledad
Kelly) absoluta.
6.Humanista Centrada en la persona Carl Rogers creo un método muy popular de
(Carl Rogers) psicoterapia conocido en un principio como
Jerarquía de necesidades terapia no directiva o centrada en el cliente y
(Abraham más adelante como terapia centrada en la
persona. Se trata de una forma de psicoterapia
Maslow)
que ha generado una enorme cantidad de
investigaciones y que se aplica mucho para
tratar problemas emocionales.

26
Cuadrantes de wilber (2000) y teorías de

Tabla 7, cuadrantes de Wilber (2000) y teorías

de la personalidad.

27
Tabla 8, cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la personalidad.

28
Estudiante 5. Lorena Gissel Vásquez Rueda

¿para que sirve una teoría integradora de a personalidad?

29
Busca proporcionar una comprensión holística y coherente de los aspectos

fundamentales que influyen la personalidad de un individuo.

sirve para unificar diversas perspectivas y conceptos relacionados con la

personalidad lo que facilita la explicación y la predicción del comportamiento humano.

Algunos de sus beneficios incluyen ayudar en la terapia, la orientación vocacional y la

investigación psicológica al ofrecer un marco completo para comprender como se

forman y desarrollan las diferencias individuales en la personalidad.

Enlace directo del video

https://www.canva.com/design/DAFx80_gZQs/rdc08bTF1k2XruZYdiW1bQ/

edit?

utm_content=DAFx80_gZQs&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm

_source=sharebutton ||||

Co-evaluación del desempeño

Tabla 7, cuadrantes de Wilber (2000) y teorías de la personalidad.

30
Nombre Fortalezas que Debilidad Aportes Aportes Interacción
del estudian te describió de sí es que oportunos o significativ responsable
mismo en el foro describió de sí a tiempo en os y y respetuosa
mismo en el el foro (Si o completos en el foro (Si o
foro No) en el foro No)
(Si o
No)

Karol Viviana · soy soy muy expresiva Si Si Si


Bonilla Romero sociable
• soy muy
· empatica
sensible, sin
· servicial
embargo,
· creativa
comprendo mis
•tengo capacidad
emociones con
resolutiva
facilidad.
•soy responsable
• todo el tiempo
•tengo debo de estar
habilidades de realizando algo
liderazgo (falta aprender a
disfrutar otros
• tengo
momentos, por lo
inteligencia
general todo el
emocional y
tiempo debo de
racional, la cual
me facilita estar elaborando
comprenderme a algo)
mi misma y a las soy ansiosa
personas
Aitel Loraine de · Sociable · Impaciente si si si
Armas García · Responsa · No tengo
ble una
· Honesta correcta
distribució
n del
tiempo
· Me enojo
con
facilidad
Andrea Camila - Soy muy - Soy una persona Si Si Si
González Guerra creativa impaciente
- Soy responsable - Me cuesta un
afectivamente poco la gestión del
- Tengo un buen tiempo
liderazgo en la - Soy un poco

31
realización de perfeccionista
trabajos en grupo - Soy un poco
- Aprendo muy controladora
rápido
- Tengo una
buena
inteligencia
emocional
- Soy muy
empática - Soy
muy
comunicativa
- Soy muy
enfocada en cada
una de las cosas
que hago
- Soy muy
asertiva
Candy Giselle Participación Preocupación por si si si
Hernández Rondón entre el tiempo restante
compañeras. para la entrega.
Empatía y
colaboración. Furia el llegar a
Organizada pensar que se nos
comprometida presenten
con mi grupo de inconvenientes
trabajo. que dificulte
terminar la tarea.
Lorena Gissel *Empática *Orgullosa Si Si Si
Vásquez Rueda *Respetuosa * no expreso mis
*Responsable sentimientos
* Creativa * poco social
*colaborativa

Conclusiones

Del presente trabajo se aprendió a identificar y comprender cada una de las

principales teorías de la personalidad con sus principales exponentes, esto es de carácter

32
fundamental como futuros psicólogos en formación tener el conocimiento de estas, porque

ellas brindan un marco valioso para ayudar a la generación de hipótesis, diseño de

experimentos y la comprensión de la conducta humana en diversos contextos.

Es de suma importancia comprender cada teoría e identificar cada autor, debido a

que sus diferentes criterios ayudan en la comprensión del ser humano desde distintos

conceptos. Permite una correcta interpretación de las diferentes personalidades de cada

persona desde diferentes entornos bio-psico-sociales.; La personalidad se expresa con un

razonamiento el cual se logra al satisfacer las necesidades de su realidad, al analizar casos

de la cotidianidad y la realidad de algunas personas basadas en la experiencia, los

psicólogos debemos encargarnos de dar un buen contexto para la integridad de la persona,

el ser humano es creativo para las necesidades primarias la cual le permite sentir

motivación satisfactoria.

Para concluir, es de gran importancia realizar un análisis de nuestra propia

personalidad, identificando tanto nuestras fortalezas como debilidades, y reconociendo

cómo el apoyo y el trabajo en equipo pueden ayudarnos a fortalecerlas. También es

fundamental conocer la historia y los teóricos que sentaron las bases para el estudio de la

personalidad, y comprender los conceptos y componentes que la conforman.

Referencias bibliográficas

Carver, C. & Shefer, M. (2014). Teorías de la personalidad. (7a. ed.) Pearson Educación.
Cap. 4 -12. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?
il=3446&pg=81

33
Castro Bedoya, S. M., & Chala Trujillo, M. G. (2020). Hacia una integración de las teorías
de la personalidad. Documentos De Trabajo ECSAH, (1), 1 - 10.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/4276

Chala, M. G. (2022). OVI: Teorías de la Personalidad.


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49126.

El desarrollo de la personalidad y sus teorías, Hiriyappa B; Ph.D. · 2018,


https://www.google.com.co/books/edition/El_Desarrollo_de_la_Personalidad_y_su
s_t/S95YDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Psicología-online beorge boeree(2018). https://www.psicologia-online.com/teorias-de-


personalidad-en-psicologia-carl-jung-2162.html#anchor_2

Clase de psicología (2014) http://personalidaducenm.blogspot.com/2014/03/teorias-


psicodinamicas.html

John Dollard y Neal Miller- Teoría del Aprendizaje Psicodinámico


https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_Teor
%C3%ADa_de_la_personalidad_en_un_contexto_cultural_(Kelland)/17%3A_Teor
%C3%ADa_del_Aprendizaje_y_Desarrollo_de_la_Personalidad/
17.05%3A_John_Dollard_y_Neal_Miller-_Teor
%C3%ADa_del_Aprendizaje_Psicodin%C3%A1mico

34

También podría gustarte