Está en la página 1de 2

Hosanna Yerushalayim Basilio Girón

0508-20-25085
Derecho Penal II
Lic. Elder Cabrera Larios

Análisis y comentario referente al, IV Convenio de Ginebra del 12 de agosto


de 1949 relativo a la protección debida a las personas civiles no
combatientes, Artículos comunes de los convenios de Ginebra y su relación
con el artículo 378 del código penal.
Iniciaremos con el artículo Común 2, relativo a los Conflictos Armados
Internacionales, el cual establece que las Convenciones de Ginebra se aplican
para todos los casos de conflictos entre varios países, mientras exista al menos
uno que haya ratificado la Convención.
El artículo Común 3 relativo a los Conflictos Armados no Internacionales establece
que debe existir un mínimo de reglas de guerra, también aplicada a aquellos
conflictos armados que no tengan carácter internacional (tomado del III convenio
de ginebra).
Sus disposiciones son aplicadas a las personas que no participen directamente en
este conflicto, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto
las armas y las personas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o
por cualquier otra causa, serán, en todo momento, tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la
creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio.
Pero ya en el IV Convenio de Ginebra específicamente en el artículo 15, se
mencionan las zonas neutralizadas, donde nos dice que, toda parte del conflicto,
podrá directamente o por mediación de un Estado neutral o de un organismo
humanitario, proponer a la Parte contraria la designación, (en las regiones donde
sea el lugar del combate), de zonas neutralizadas para proteger contra los peligros
de los combates, sin distinción alguna, a las personas siguientes: los heridos y
enfermos, combatientes o no combatientes; las personas civiles que no participen
en las hostilidades y que no realicen trabajo alguno de índole militar durante su
estancia en esas zonas.
Los artículos anteriormente mencionados, nos dan el inicio al tema de los
conflictos, así mismo nos dicen quienes serán las personas afectadas, las cuales
tendrán cierta ayuda, ya que son seres humanos que deberán proteger, pero ya
que no todo puede salir al pie de la letra, nos encontraríamos con algunos errores,
como lo que es la falta de su cumplimiento, ya que si bien mencionan los acuerdos
a los que llegaran los oficiales y militares, estos pueden romperse. Esto será
llamado según nuestro código penal, delitos contra los deberes de la humanidad,
regulado en el articulo 378, del ya mencionado, nos dice que quien violare o
infringiere deberes humanitarios, leyes o convenios con respecto a prisioneros o
rehenes de guerra, heridos durante acciones bélicas, o que cometiere cualquier

hjgjhggkdgsuygsdhgdhahdhsahgdjskjgsd hjgjhggkdgsuygsdhgdhahdhsahgdjskjgsd
Hosanna Yerushalayim Basilio Girón
0508-20-25085
Derecho Penal II
Lic. Elder Cabrera Larios

acto inhumano contra población civil, o contra hospitales o lugares destinados a


heridos, será sancionado con prisión de veinte a treinta años.
Teniendo todo esto en cuenta, podemos ver que la relación del convenio con el
artículo del código penal es la protección a las personas, tanto a los miembros de
las fuerzas armadas de una parte en conflicto, los cuales son combatientes, y al
personal sanitario y religioso, los cuales según el DIH serán los no combatientes , y
aunque no este expresado como tal en el artículo, lo podemos entender así, ya
que menciona a los convenios, en el cual entra el convenio de ginebra. La clase
de protección que recibirán las personas combatientes se dará cuando este se
rinda ante su adversario, ya que esta expresamente visto que estará prohibido
matarlo o herirlo en ese momento de vulnerabilidad, también aplicara esto mismo
a los combatientes heridos o enfermos, esta protección se extiende al personal
sanitario, a los establecimientos, los medios de transporte y el material sanitario, todo esto
con el motivo de que prevalezca la vida de cada ser humano.

hjgjhggkdgsuygsdhgdhahdhsahgdjskjgsd hjgjhggkdgsuygsdhgdhahdhsahgdjskjgsd

También podría gustarte