Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias

Departamento de Ciencias Básicas

TRABAJO GRUPAL 1
INSTRUCCIONES

1. El puntaje total de este trabajo es de 60 puntos.


2. Pueden trabajar como máximo 4 personas.
3. Escanear y subir al aula virtual en un archivo formato pdf. (Se recomienda utilizar la aplicación para
Smartphone CamScanner, opción múltiple para que quede todo en el mismo archivo pdf)
4. Fecha de entrega 8 de mayo máximo 20:00.
5. En la hoja de respuesta deben venir los nombres de los integrantes del equipo de trabajo.
6. El trabajo debe estar escrito a mano.

(Total 60 puntos). Desarrolle los siguientes ejercicios y destaque su respuesta con


marcador o en un recuadro. El puntaje se distribuye en cada pregunta.

1. En el departamento de control de calidad, de una empresa, que fabrica cierta pieza


tubular, elige al azar 70 de estas piezas y mide en uno de sus extremos en cada una de
ellas, su diámetro (X) interior en centímetros y el diámetro (Y) exterior en centímetros,
obteniendo la siguiente información:

Diámetro Diámetro Exterior


Interior 2,30 – 2,32 2,32 – 2,34 2,34 -2,36 2,36-2,38
2,0 – 2,05 10 6 2 0
2,05 – 2,10 6 5 4 3
2,10 – 2,15 8 4 3 4
2,15 – 2,20 4 3 2 2
2,20 – 2,25 0 2 2 0

a) (16 puntos) Si el diámetro interior es inferior al promedio menos 1,5 desviaciones


estándar, la pieza debe corregirse y si en una pieza el diámetro exterior excede al
promedio más en dos desviaciones estándar también debe corregirse. En cada caso. ¿Qué
porcentaje de las piezas debe corregirse, en la muestra?

b) (8 puntos) Para analizar el diámetro exterior según la información obtenida, calcule la


medida de tendencia Central más adecuada para resumir la información.
Facultad de Ciencias
Departamento de Ciencias Básicas

2. Se realiza un estudio para evaluar el diámetro (X), expresado en milímetros, de cierto


producto utilizado en el ensamblaje de ciertas piezas, requeridas en construcciones
antisísmicas.
Se obtuvo la siguiente información en una muestra de 200 productos, provenientes de
cada una de tres máquinas: A, B y C.

Diámetro Maquinas
A (%) B(%)
4,95 – 7,25 7,5 5
7,25 – 9,55 13 26
9,55 – 11,85 17 37,5
11,85 – 14,15 34 12,5
14,15 – 16,45 15 10
16,45 – 18,75 13,5 9

Maquinas C : ∑"##
!$% 𝑋! = 2181,5 ∑"## "
!$% 𝑋! = 25818,87

a) (12 puntos) Una norma establece que los productos cuyos diámetros fluctúan
entre 6 y 15 milímetros solo son clasificados como aceptables. ¿Qué porcentaje
de productos no son aceptables en la máquina B?

b) (12 puntos) Se cree que la distribución del diámetro de los productos fabricados
por la máquina C es más homogénea que el diámetro de los productos fabricados
por la máquina A. Analice la aseveración utilizando medidas estadísticas
adecuadas.

c) (12 puntos) Suponga que por error se ingresa un producto con diámetro de 18,2
milímetros cuando su valor correcto es de 8,2 milímetros en la máquina C.
Determine cuál sería el valor correcto de la desviación estándar del diámetro del
producto de la máquina C, justificando su respuesta.

También podría gustarte