Está en la página 1de 15

INTERPRETACIÓN DEL

ACTO JURÍDICO
IV TÍTULO
INTEGRANTES:
Acosta García, Ariana Elizabeth
Córdova Vallenas, Bianca Sofia
Rivera Delgado, Claudia Juliana
Santos Aguirre, Cristian Miguel
Origen Etimológico Definición
Proceso de
hermenéutica
Interpretativo determinar

SENTIDO
Interprefari

estipulación - acto jurídico


¿Cuestión de hecho o de derecho?

1. Relacionada a 2. Referencia a
la intención la apreciación
MÉTODOS DE
INTERPRETACIÓN

M. M.
TELEOLÓGICO SISTEMÁTICO
Sistemas de
interpretación del
acto jurídico

Sistema Subjetivo o Sistema Objetivo o Teoría


Teoría de la Voluntad de la Declaración
Esta teoría proviene de la doctrina Esta teoría proviene de la doctrina
francesa y señala que para alemana y señala que para
interpretarse un acto jurídico debe interpretarse los actos jurídicos se
tomarse en consideración la debe tener en cuenta la
intension o voluntad interna del exteriorización de la voluntad por
sujeto, dejando de lado aquella parte del agente o agentes
voluntad externa o exteriorizada. involucrados.
Contexto Histórico
En 1981 se presentó un proyecto de la Comisión
Reformadora, elaborado por el Dr. León
Barandiarán. El proyecto contuvo 8 reglas
interpretativas; de las cuales 3 ahora son
artículos que conforman el Título IV del Código
Civil.
INTERPRETACIÓN
DEL ACTO JURÍDICO
SEGÚN EL CÓDIGO
ARTÍCULO 168 Interpretacion objetiva
El Criterio de Expresión, El criterio de expresión tiene una
tendencia objetivista, esto es, enfocada a la declaración o
El acto jurídico debe ser interpretado de exteriorización concreta y específica de su expresión. Dicho
acuerdo con lo que se haya expresado de otra manera, se enfoca en aspectos más preciso y
observable al momento de introducir un concepto o término.
en él y según los principios de la buena
fe.
El Principio de Buena Fe se refiere a un principio ético en el
que se espera que las personas actúen de manera
honesta, leal y confiable en la negociación o relación.
Cuando el artículo menciona " el acto jurídico debe ser interpretado de
Además la buena fe está tipificada en el art. 1362.
acuerdo a lo expresado en él", nos indica que aquello que debe ser
materia de labor hermenéutica por parte del intérprete es "lo
expresado"; siendo esto todo lo que las partes han declarado como
contenido de su convenio de autorregulación de intereses y que
forman el contrato.
ART. 169
Interpretación sistemática
Las cláusulas de los actos jurídicos se
interpretan las unas por medio de
las otras, atribuyéndose a las dudosas MÉTODO CONJUNTO
el sentido que resulte del conjunto de HERMENÉUTICO ORGÁNICO
todas.

CONSTRATARSE
ENTRE ELLAS
Según diversos autores...

Espinoza Espinoza (2008) Vidal Ramírez (2011)

La interpretación
La interpretación sistemática requiere que el
sistemática implica hermeneuta vea el conjunto
diferenciar qué parte es de la manifestación de
indispensable para la voluntad como una unidad
reconstrucción de “lo y que, en caso de cláusulas
expresado”. Este criterio contradictorias este las
es subsidiario. armonice, evitando con ello
interpretaciones aisladas.
ARTÍCULO 170 C.C

Las expresiones que tengan varios sentidos deben


entenderse en el más adecuado a la naturaleza y al
objeto del acto.

Interpretación finalista
“Cuando en un contrato los
términos son
susceptibles de dos sentidos, se
los debe entender en el
sentido que más conviene a la
naturaleza del contrato”

otros interpretación
metodos finalista No
Método
hermenéutico
Interpretación de ¿Cuándo se emplea?
escritos en
eg

co
N
distintos ambitos. o ci d i
o j u rí

plurivocos contrato
Cabe ahora saber que se quiere decir
con que se debe atender a la
«naturaleza y al objeto del contrato».
La doctrina en este punto se ha
EJEMPLO
dividido: un sector estima que
«naturaleza» debe entenderse como
«calificación» y «objeto» como
contenido económico en general; otro
considera que la alusión al criterio
«que más convenga a la naturaleza del
contrato», es una alusión directa a la
causa del contrato; un tercer sector, en
cambio, estima que cuando se manda
atender a la «naturaleza y al objeto del
contrato», no se hace otra cosa que
disponer que se atienda al tipo
contractual tr a e r
sla ci od
ón de p

JOSÉ LEYVA
¡GRACIAS!

También podría gustarte