Está en la página 1de 23

ING.

RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA


Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

CONCEPTO TECNICO PARA GRUA PORTAPOSTES DE MANTENIMIENTO A


REDES ELECTRICAS –TRESCA S.A.S.
De acuerdo a los resultados obtenidos en la inspección realizada a equipo
marca ALTEC el día miércoles 19 de diciembre de 2018, ubicado en la ciudad
de Ibagué, se encontró que su estado técnico es el siguiente:
-GRUA PORTAPOSTES:
.Marca : ALTEC
.Modelo : D1000 TR
.Serie : 0888-N0258
.Año de fabricación : 2000
.Vehículo portante : International 4700, 4x2, año 2000
.Placa : WCU 230
.Serie : 1HTSCAAN01H332199

Fig.01 Vista Frontal


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.02 Vista Lateral Derecha

Fig.03 Vista Lateral Izquierda


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.04 Vista Trasera


Por su parte externa el chasis no presenta golpes, se encuentra en buen
estado su cabina y carrocería en general en latonería y pintura.

Fig.05 Plaqueta del Chasis


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.06 Interior de la Cabina-Techo

Fig.07 Interior de la Cabina-Silletería.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.08 Interior de la Cabina- Tablero


El interior de cabina se encuentra en buen estado, sin roturas en el tapizado
y todos sus instrumentos funcionan adecuadamente.

Fig.09 Motor-Lateral Derecho.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig. 10 Motor-Lateral Izquierdo


El motor del vehículo portante, International 4700 4x2 se encuentra en
perfecto estado operativo.

Fig.11 Lateral Trasero Derecho del Camión Grúa.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Respecto a la grúa, esta se encuentra instalada con su tornamesa de giro


ubicada sobre el eje trasero y su brazo descansa sobre una estructura
construida en tubería de acero ubicada al respaldo de la cabina del chasis,
ésta estructura en conjunto con la de la parte trasera, permite transportar
dos postes, uno a cada lado.

Fig.12 Plaqueta de la grúa porta postes ALTEC D1000 TR

Fig.13 Tabla de Capacidades Según su Posición Angular


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Esta es una máquina dotada con un boom de tres secciones, una capacidad
máxima de izaje de 23.000 libras y su última extensión viene con
aislamiento dieléctrico.

Fig. 14 Toma fuerza y bomba hidráulica del equipo.


El conjunto de bomba hidráulica y toma fuerza del equipo no presenta fugas
y su desempeño es óptimo, proporcionando la presión y caudal adecuados
para el trabajo de la máquina, accionamiento neumático.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.15 Mandos del boom

Fig. 16 Palancas de los mandos del boom y estado de la silla del operario.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.17 Manqueras del mando del boom.


Con respecto al puesto de mando del boom se evidencia deterioro de la
tapicería de la silla del operario, corrosión de las palancas del mando por
efecto de la intemperie y mangueras defectuosas en sus revestimientos, no
hay presencia de residuos de aceite hidráulico que permitan concluir la
existencia de fugas hidráulicas, el mando está en condiciones operativas
normales.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig. 18 Winche Hidráulico-Carrete y Arrollamiento.

Fig.19 Winche Hidráulico-Mecanismo de Accionamiento Mediante Motor


Hidráulico y Sinfín Corona.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

El Winche hidráulico no presenta fugas hidráulicas, en él se reemplazó el


cable de acero del carrete por una eslinga, lo que le reduce longitud efectiva
al Winche, por el diámetro de la misma.

Fig.20 Tanque de Aceite-Tapa del Filtro

Fig.21 Tanque de Aceite-Tapa de llenado del Tanque Hidráulico


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Aparte del estado de la pintura, el tanque del sistema hidráulico no


presenta deterioro alguno, ninguna fuga y sus conexiones se encuentran en
buen estado.

Fig.22 Apoyos Estabilizadores-Control de los Apoyos del Lado Izquierdo.

Fig.23 Apoyos Estabilizadores – Control y Mangueras Lado Izquierdo.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.24 Apoyos Estabilizadores-Estabilizador Trasero Izquierdo.

Fig.25 Apoyos Estabilizadores-Cilindro Hidráulico del Estabilizador Trasero


Izquierdo
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.26 Apoyos Estabilizadores-Estabilizador Delantero Izquierdo


El conjunto de apoyos estabilizadores del lado izquierdo no presenta
defectos estructurales y tampoco fugas de aceite, observando el cilindro
hidráulico del apoyo trasero izquierdo, no presenta fugas de aceite ni
melladuras en su vástago, en conclusión el conjunto de estabilidad
izquierdo se encuentra en buena condición de funcionamiento.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.27 Apoyos Estabilizadores-Control de los Apoyos del Lado Derecho.

Fig.28 Apoyos Estabilizadores-Estabilizador Trasero Derecho


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.29 Apoyos Estabilizadores-Cilindro Hidráulico del Estabilizador Trasero


Derecho

Fig.30 Apoyos Estabilizadores-Estabilizador Delantero Derecho


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

El conjunto de apoyos estabilizadores del lado derecho no presenta


defectos estructurales y tampoco fugas de aceite, observando el cilindro
hidráulico del apoyo trasero derecho, no presenta fugas de aceite ni
melladuras en su vástago, el mando no tiene una de las perillas; en
conclusión el conjunto de estabilidad derecho se encuentra en buena
condición de funcionamiento.

Fig.31 Sistemas electrónicos suspendidos.


Los sistemas electrónicos fueron suspendidos, electroválvulas, limitadores
de carrera y demás, dejando la máquina en operación manual.
ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.32 Mecanismo de giro de la torreta.


El mecanismo de giro comprende un motor hidráulico y un conjunto piñón
corona dentada que no presenta ningún problema y su desempeño es
óptimo, girando los 360º continuos a izquierda y derecha.

Fig.33 Cilindro de levante del boom.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig. 34 Vástago del Cilindro de Levante del Boom.


El cilindro de levante del boom o cilindro principal, no presenta escapes de
aceite hidráulico ni melladuras o rayas en su vástago y su estado es óptimo.

Fig.35 Operación del boom en su primera sección.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.36 Boom en primera sección y máxima inclinación.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

Fig.37 Boom totalmente extendido.


El boom de tres secciones se encuentra en perfecto estado, no presenta
fugas de aceite y estructuralmente ningún daño en especial la última
sección que viene aislada.

Fig.38 Pinza porta postes.


ING.RICARDO ARMANDO VILLAMIZAR VEGA
Conceptualización Técnica en Maquinaria y Plantas Industriales.
Ingeniero Mecánico e Industrial
Universidad Nacional-Universidad Libre
Miembro de La Sociedad Colombiana de Ingenieros
Matricula Profesional CN 23035002

La pinza porta postes ubicada en el extremo del boom opera normalmente,


abre, cierra y bascula sin ningún inconveniente, tampoco presenta daños
estructurales ni fugas de aceite en sus cilindros hidráulicos ni melladuras en
los mismos.
ALTEC, es una compañía fundada en 1927 líder en la fabricación de equipo
para el mantenimiento de redes eléctricas en especial grúas canasta,
equipos para hincar posterìa,màquinas para mantenimiento de
arborización; con presencia en más de cien países, su sede principal se
encuentra en los EE.UU, en Colombia son varias firmas distribuidoras de
equipo tanto usado como nuevo, un equipo como el anteriormente
descrito posee un valor aproximado de US $ 30.000 en los EE.UU, es decir
unos $ 200.000.000 COP nacionalizado y matriculado; nuevo supera los
US$ 220.000 en los EE.UU. La ventaja de este género de equipos es que se
pueden trasladar a un chasis más moderno si se desea, consiguiendo de
éste modo una actualización del equipo, complementado con un
mantenimiento adecuado de la grúa en sus componentes.

También podría gustarte