Está en la página 1de 2

El deporte como prevención de la delincuencia, las

drogas, el alcohol y la violencia


Promueve la adquisición de habilidades clave para la vida.
Otorga un sentimiento de identidad y pertenencia.
Mejora la salud física y mental.
Destruye estereotipos y creencias nocivas relacionadas con la
violencia y la delincuencia, incluida la violencia basada en género.
Crea espacios seguros para que las juventudes locales interactúen de
manera positiva.

Algunos personas o fundaciones que ayudan a que los


deportes sirvan como prevención son la NSN (Never Say
Never) Fundada por el futbolista español Andrés Iniesta, que
se encargó de que esta fundación llegue a Perú
"Nos hace mucha ilusión estar presentes en un país como
Perú y un continente como Sudamérica para seguir
creciendo e impulsando nuestros valores en todo el
mundo. Nos encanta la pasión con la que viven los
peruanos el deporte" dice Andrés Iniesta
Carlos Gómez, CEO de NSN Sudamérica, destaca que
"Perú tiene las condiciones adecuadas para ser el
epicentro del proyecto en Sudamérica. En el Perú solo
faltan herramientas como las que NSN va a proporcionar a
través de sus proyectos".
Gran parte del trabajo en la región se enfocará en
desarrollar proyectos de fútbol formativo como "Iniesta
Academy". El objetivo de NSN es llegar a todo el país
mediante sus academias, campus y clínics.
Si vamos a otros casos encontramos el de la asociación
Vamos Peerlss el cual es una Asociación que a través del
Deporte busca mejorar la calidad de vida de
Adolescentes y Jóvenes talentosos,
apoyando su desarrollo integral como personas, ciudadanos y
deportistas de alta competencia.
Promueven una cultura de integración social, respeto a la
dignidad humana y al medio ambiente, una sociedad más justa y
solidaria, donde se reconcilien la libertad individual con el bien
común, sin discriminación alguna de las personas por raza,
género, religión, condición socioeconómica, nivel académico u
otras.
Una asociación que se centra especialmente en el vóley
Si queremos ver mas allla de nuestro país encontramos
fundaciones como la de Instituto Jr. Con la capacidad para
atender a 3.000 niños y jóvenes entre 7 y 17 años el
Instituto Neymar Jr tiene como objetivo educar y
enseñar prácticas deportivas a niños y adolescentes de
escasos recursos en Praia Grande. Fue fundado en 2013
y dentro del Instituto es posible practicar Voleibol,
Fútbol, Natación y muchos otros deportes. También hay
talleres de idiomas, informática y lectura.

Instituto Rivaldo 10
El exjugador Rivaldo fundó el Instituto Rivaldo 10, con
acciones sociales en Angola y Brasil. La elección de
países se debe a que el exjugador jugó en estos dos
lugares. Las acciones benéficas están dirigidas a niños
en condiciones sociales vulnerables y ofrecen
educación y deportes. Rivaldo es considerado uno de
los grandes mediocampistas de la selección brasileña,
es considerado uno de los 4 mejores jugadores de la
historia de Brasil.

etc

También podría gustarte