Está en la página 1de 7

Informe

Administración de
capital de trabajo.

DATE \@ "d MMMM" \* MERGEFORMAT 2


junio

Nombres:
- Ruth Fuenzalida.
- Daniel Venegas.
- Katherine Mella.
- Katherine Lastra.
1
Introducción

El siguiente informe fue creado para empresa de servicio técnico con 4 tipos de productos en
portafolio. A continuación analizaremos el punto de equilibrio, identificaremos los productos
que más contribuyen al resultado operacional global y eventualmente, la posibilidad de
abandonar la producción de un artículo en particular.

La empresa nos comparte la siguiente información:

Producto Precio Unitario CV Unitario MG Contri. Unitario


A 10.000 6.500 3.500
B 60.000 50.000 10.000
C 5.800 4.400 1.400
D 9.600 7.000 2.600

Los Costos Fijos alcanzan a $ 3.000.000 mensuales, pero se asignan por horas de uso de
taller, según los siguientes datos:

Producto H-H Anual


A 300
B 700
C 600
D 200

Desarrollo
2
I) Confección de Presupuesto Operacional

Costo Fijo Global Q Equilibrio Global Venta Equilibrio It = Ct Cv Equilibrio


Producto
A 6.000.000 1.714 17.142.857 11.142.857
B 14.000.000 1.400 84.000.000 70.000.000
C 12.000.000 8.571 49.714.286 37.714.286
D 4.000.000 1.538 14.769.231 10.769.231
36.000.000 13.224 165.626.374 129.626.374

Cf Ct Equilibrio Margen 50% Sobre El Costototal Margen + Cf

6.000.000 17.142.857 3.000.000 9.000.000


14.000.000 84.000.000 7.000.000 21.000.000
12.000.000 49.714.286 6.000.000 18.000.000
4.000.000 14.769.231 2.000.000 6.000.000
36.000.000 165.626.374 18.000.000 54.000.000

Costo Total Cv
Q Objetivo Venta Objetivo Cf Margen
Objetivo Objetivo

2.571 25.714.286 22.714.286 16.714.286 6.000.000 3.000.000


2.100 126.000.000 119.000.000 105.000.000 14.000.000 7.000.000
12.857 74.571.429 68.571.429 56.571.429 12.000.000 6.000.000
2.308 22.153.846 20.153.846 16.153.846 4.000.000 2.000.000
248.439.560 230.439.560 194.439.560 36.000.000 18.000.000

II) Rentabilidad Operacional sobre los costos fijos

MARGEN ROS
PROD
A 3.000.000 11,67%
B 7.000.000 5,56%
C 6.000.000 8,05%
D 2.000.000 9,03%
18.000.000 7,25%

3
ROS
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
ROS

A B C D

El servicio A, con un ROS del 11,67%. Esto indica que el margen de beneficio obtenido por el
servicio A en relación con sus ventas es el más alto en comparación con los otros servicios.
Los servicios B, C y D tienen ROS más bajos, con valores de 5,56%, 8,05% y 9,03%.

III) Rentabilidad Operacional por servicio

1) Producto A

Ingresos Costos Costos Fijos Costo Total Resultado


Variables

750 7.500.000 4.875.000 6.000.000 10.875.000 - 3.375.000


1.500 15.000.000 9.750.000 6.000.000 15.750.000 - 750.000
1.714 17.142.857 11.142.857 6.000.000 17.142.857 -
2.300 23.000.000 14.950.000 6.000.000 20.950.000 2.050.000
3.000 30.000.000 19.500.000 6.000.000 25.500.000 4.500.000
3.700 37.000.000 24.050.000 6.000.000 30.050.000 6.950.000

COSTOS, INGRESOS SERVICIO A


40,000,000
35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
-
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

INGRESOS COSTOS VARIABLES


COSTOS FIJOS COSTO TOTAL

4
2) Producto B

Ingresos Costos Costos Fijos Costo Total Resultado


Variables

550 33.000.000 27.500.000 14.000.000 41.500.000 - 8.500.000


1.10 66.000.000 55.000.000 14.000.000 69.000.000 - 3.000.000
0
1.40 84.000.000 70.000.000 14.000.000 84.000.000 -
0
1.90 114.000.00 95.000.000 14.000.000 109.000.000 5.000.000
0 0
2.40 144.000.00 120.000.000 14.000.000 134.000.000 10.000.000
0 0
2.90 174.000.00 145.000.000 14.000.000 159.000.000 15.000.000
0 0

COSTOS, INGRESOS SERVICIO B


200,000,000
180,000,000
160,000,000
140,000,000
120,000,000
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
20,000,000
-
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

INGRESOS COSTOS VARIABLES


COSTOS FIJOS COSTO TOTAL

3) Producto C

Ingresos Costos Costos Fijos Costo Total Resultado


Variables

3.00 17.400.000 13.200.000 12.000.000 25.200.000 -7.800.000


0
6.00 34.800.000 26.400.000 12.000.000 38.400.000 -3.600.000
0
8.57 49.714.286 37.714.286 12.000.000 49.714.286 -
1
12.00 69.600.000 52.800.000 12.000.000 64.800.000 4.800.000
0
15.00 87.000.000 66.000.000 12.000.000 78.000.000 9.000.000
0
18.00 104.400.000 79.200.000 12.000.000 91.200.000 13.200.000
0

5
COSTOS, INGRESOS SERVICIO C
120,000,000

100,000,000

80,000,000

60,000,000

40,000,000

20,000,000

-
2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000

INGRESOS COSTOS VARIABLES


COSTOS FIJOS COSTO TOTAL

4) Producto D

INGRESOS COSTOS COSTOS FIJOS COSTO TOTAL RESULTADO


VARIABLES
500 4.800.000 3.500.000 4.000.000 7.500.000 -2.700.000
1.00 9.600.000 7.000.000 4.000.000 11.000.000 -1.400.000
0
1.53 14.769.231 10.769.23 4.000.000 14.769.231 -
8 1
2.00 19.200.000 14.000.00 4.000.000 18.000.000 1.200.000
0 0
2.50 24.000.000 17.500.00 4.000.000 21.500.000 2.500.000
0 0
3.00 28.800.000 21.000.00 4.000.000 25.000.000 3.800.000
0 0

COSTOS, INGRESOS SERVICIO D


35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
-
- 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500

INGRESOS COSTOS VARIABLES


COSTOS FIJOS COSTO TOTAL

6
Resumen y conclusiones

En primer lugar, pudimos apreciar a través de nuestro presupuesto de operaciones agregado,


la escala de producción para el nivel de producción y ventas que la empresa pueda identificar
su mejor opción en torno a márgenes retribuidos, de acuerdo a sus capacidades y objetivos
propuestos.
La primera sugerencia en esa línea, es que la empresa pueda actuar en prudencia, situando
su nivel de operaciones en el lugar que pueda financiar.
Basados en este criterio, hay que producir y vender en el período de un año 1.714 unidades
de A, 1.400 unidades de B, 8.571 unidades de C y 1.538 unidades de D para salvar la
rentabilidad del negocio, esto es, no tener ni pérdidas ni ganancias operacionales. Esto
equivale a facturar $ 165.626.374 al año, si facturamos menos que la facturación de
equilibrio, significará que tenemos pérdida operacional y por el contrario, tendremos utilidad
operacional, la cual aumentará sustancialmente a medidas que aumentos la producción
operacional.

En segundo lugar, si nuestro objetivo económico es obtener una rentabilidad del 50%, los
productos A, C y D serían aquellos que alcanzan un mejor margen de rentabilidad operacional
(ROS), no así en el caso de B, donde su margen es inferior y podría ser cuestionable su
continuidad dependiendo el estado en el que se encuentre la compañía y/o sus objetivos.
Facturar mensualmente.

En el contexto del análisis de los servicios A, B, C y D, el monto de equilibrio se refiere a la


cantidad de unidades que cada servicio debe producir y vender para alcanzar este punto de
equilibrio. Es la cantidad necesaria para cubrir todos los costos, tanto los costos variables
como los costos fijos.

El análisis muestra las cantidades de equilibrio para cada servicio, es decir, la cantidad de
unidades que deben producir y vender para alcanzar el punto de equilibrio. Estas cantidades
se calculan teniendo en cuenta los precios de venta, los costos unitarios, los costos fijos y los
márgenes deseados.

El conocimiento de las cantidades de equilibrio es importante para la gestión financiera de la


empresa, ya que permite determinar la viabilidad de cada servicio y establecer metas de
ventas realistas. Además, el análisis del equilibrio puede ayudar a identificar los servicios que
requieren ajustes en términos de precios, costos o estrategias de marketing para lograr un
resultado operacional positivo.

En resumen, presentamos por cada producto sus presupuesto de caja individual y graficado
cada uno con su punto de equilibrio, de la cual pudimos observar que en todas existe un
mínimo esperado para que sea rentable y positivo en la operación.

También podría gustarte