Iaea503 s11 Informe3

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

FINANZAS CORPORATIVAS – EVALUACIÓN

SUMATIVA INFORME UNIDAD 3 SEMANA 11

Identificación
del estudiante:

Tema: Costo de capital.

Actividad: Elaborar un informe que consiste en estimar el costo de capital por


medio de WACC.

Aprendizaje Esperado: Estimar costo de capital promedio ponderado de una


empresa supervisada por la Comisión del Mercado Financiero (CMF) de Chile.

Sugerencias de estrategias de trabajo

Ten en cuenta cada uno de los recursos de aprendizaje a tu disposición en la


plataforma, así como la bibliografía de referencia sobre el tema, recuerda que
antes de realizar tu trabajo debes revisar la rúbrica con la que serás evaluado(a).
Aspectos Formales

Debes cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

 Utilizar Formato Word de tarea entregable.


 Seguir las instrucciones de la evaluación en el orden solicitado en las
indicaciones.
 Se debe ocupar un tamaño de letra correspondiente a 12 Arial, interlineado
de 1,5.
 Uso adecuado de citas y referencias según norma APA.
 El informe debe incorporar desarrollo y conclusión de resultados. Su
redacción debe ser integrada, NO con estilo: pregunta-respuesta.
 El formato de entrega debe ser ejecutivo (estilo bancario) y de 2 páginas de
extensión.

El informe es de carácter individual. Recuerda que debes enviarlo a más


tardar a las 23:55 horas del domingo de esta semana. Esta actividad
pondera un 5% de la nota final del curso.
ACTIVIDAD:

Formas parte del área de estudio de una prestigiosa corporación de asesoría


financiera. El jefe te indica que debe evaluar el costo de capital de una empresa
que forma parte del IPSA. La indicación principal es que debe pertenecer a este
indicador bursátil, y es indiferente al rubro que se desempeña.

El costo de capital debe ser estimado por medio de WACC (Costo de capital
promedio ponderado) y el costo de capital propio debe ser concretado por modelo
CAPM.

Algunas recomendaciones que da tu jefe son:

 Debes considerar como tasa libre de riesgo un 3% anual real.


 Puedes utilizar como proxy del Beta sin deuda de la industria de 1,0.
 La relación leverage de la empresa elegida puede ser obtenida en la página
de la bolsa de comercio de Santiago (https://www.bolsadesantiago.com/) y
asumir que será una estructura de financiamiento objetivo. Si lo estimas por
otra fuente, debes mencionarla en el informe de valoración
 Estima el costo de la deuda en coherencia al nivel costo de capital propio y
riesgo de la empresa.
 Considera la tasa de impuesto a las empresas del 27% anual.

La finalidad de estimar el costo de capital es la valoración de la empresa, y como


tu trabajo ha sido y es destacado dentro del equipo de trabajo, te asignan esta
importante tarea.

OBSERVACIÓN: El formato de Informe debe ser ejecutivo (estilo bancario) y de 2


páginas de extensión.

También podría gustarte