Está en la página 1de 19

Proyecto de Vida

1. ¿Qué estudiará o piensa estudiar?

Pienso estudiar la Licenciatura en


Criminalística y Ciencias
Forenses para obtener el
título de Licenciado en
Criminalística y Ciencias
Forenses.
2. ¿Porque quiere estudiar ello?

Porque me gusta investigar y contribuir a la


resolución de casos
legales.
3. ¿Dónde piensa estudiar?

Pienso estudiar en la
universidad Metropolitana de
Educación, Ciencia y
Tecnología (UMECIT) en la
sede de Panamá en el Edificio
Principal Fundadores Transístmica, Vía
Simón Bolívar.
4. ¿Cuánto tiempo es la carrera que estudiará?

La Licenciatura en
Criminalística y
Ciencias Forenses tiene
una duración de 4 años
y 4 meses, dividida en
13 cuatrimestres.
5. ¿La carrera esta completa en el lugar dónde
estudiará?

La Licenciatura en
Criminalística y Ciencias
Forenses está completa en
mi sitio de estudio.
6. ¿Cuál es la logística programada para
cubrir económicamente su carrera?

Pienso principalmente
conseguirme un trabajo
de medio tiempo, aunque
tendré el apoyo de mis
padres.
7. ¿Cuándo planea iniciar sus estudios?

Pienso iniciar mis estudios luego de 1 o 2


años de graduarme de la
secundaria.
8. ¿Cuál es el campo laborar de su carrera
¿hay en la región de Coclé?

La licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses abre


puertas en campos laborales tales como:

Sector Público:
Asistente de Perito.
Perito.
Jefe de Despacho en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.
Perfeccionamiento curricular a miembros de la Fuerza
Pública en especial miembros de área de información e
investigación.
Ministerio Público y Órgano Judicial, entre otros.
Sector Privado:
Perito privado independiente.
Perito privado para firma de abogado.
Perito especializado en hechos de tránsito con aseguradoras.
Bancos.
Empresas de seguridad, entre otros.

En la región de Coclé hay empleo en las agencias


criminalísticas.
9. ¿Dónde le gustaría laborar?

Me gustaría trabajar en un Instituto de


medicina legal y ciencias forense o en
Laboratorios públicos y privados.
10. ¿Cuál es el alto grado máximo de la carrera
en Panamá: curso, técnico,
licenciatura, posgrado,
maestría, doctorado, años para cada un si
los tiene?

Principalmente está el técnico


superior (3años), la Licenciatura (4
años y 4 meses) y la Maestría en
Criminalística (1 año y 4 meses).

Sin embargo, el técnico superior es


una carrera que no es necesaria
cursar para ser licenciado.
11. ¿Cuál es el grado que le gustaría llegar?

Personalmente me gustaría llegar a la


maestría en criminalística.
12. Fechas de admisión o inscripción para la
misma, si tiene
algún filtro o pre-requisitos (cantidad de
estudiantes,
idiomas, nivel académico promedio etc.).

Los requisitos de ingreso a la Licenciatura Criminalística y


Ciencias Forenses son los siguientes:

Original y copia (cotejo) del diploma y créditos de bachiller


aprobado por el MEDUCA o su equivalente (en caso de ser
extranjero los documentos deben estar apostillados por el
Ministerio de Relaciones Exteriores de su respectivo país y
contar con el aval del Ministerio de Educación de Panamá).
Dos fotocopias de la cédula. En caso de que el aspirante sea
menor de edad o extranjero deberá allegar dos copias del
certificado de nacimiento o dos copias del pasaporte,
respectivamente.
Dos fotografías tamaño carnet.
Certificado médico de buena salud.
Sostener una entrevista con el equipo de selección.
Llenar el formulario de solicitud de ingreso al programa.
13. Mostrar el plan de estudio de esta,
principalmente contestar
cuantas matemáticas tiene en su carrera.
Matemáticas generales (1) y Estadística
(básica).
14. ¿Cuántas materias son esenciales en el
primer año?

Derecho Penal.
Criminología e investigación
criminal
Balística forense.
Medicina forense
15. ¿Cuál es su segunda y tercera opción de

Como segunda opción me meteré a la Policía


Nacional y como tercera opción estudiaría
Licenciatura en Educación Física y
Entrenamiento Personal.

También podría gustarte