Está en la página 1de 4

Informe de Investigación: Escasez de

Pilotos Certificados en la República


Dominicana
Autores: Josué Duluc y Jorge Felix

Fecha de Presentación: 24/9/23

Resumen
Este informe se basa en una investigación profunda sobre la escasez de pilotos certificados en la
República Dominicana. Se realizaron entrevistas con expertos en la industria de la aviación y pilotos en
activo para comprender mejor esta problemática. Los resultados revelan que, aunque existen pilotos en
el país, la mayoría no posee certificación comercial, lo que contribuye a la escasez de pilotos certificados.

Índice

1. Introducción

2. Revisión de la Literatura

3. Metodología

4. Resultados

5. Discusión

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

9. Anexos

**Introducción**
La República Dominicana, a pesar de su crecimiento económico y turístico, enfrenta una notable escasez
de pilotos certificados. Este informe explora las razones detrás de esta problemática y presenta hallazgos
clave.

**Revisión de la Literatura**

Se revisó la literatura existente sobre la formación de pilotos y la industria de la aviación en la República


Dominicana, lo que proporcionó un contexto sólido para esta investigación.

**Metodología**

Para comprender mejor la situación, se llevó a cabo una investigación exhaustiva que incluyó entrevistas
con expertos en aviación y pilotos en activo. Estos informantes proporcionaron información valiosa sobre
las razones detrás de la falta de pilotos certificados en el país. También se realizo una investigación en
fuentes de google sobre los requisitos que se requiere para ser piloto y con esta información se llego a
una conclusión.

**Resultados**

En todo el sentido de la palabra, hay pilotos en la República Dominicana. Sin embargo, la mayoría de
ellos no poseen certificación comercial. Esta falta de certificación limita su capacidad para trabajar como
pilotos comerciales y contribuye a la escasez de pilotos certificados en la nación. Y como se decía antes,
sus requisitos son los siguientes:

1-Tener mínimo 18 años de edad.

2-Poseer licencia de piloto privado vigente.

3-100 horas Cross-country como piloto en comando.

4-Minimo 10hrs de instrucción de vuelo.

5-Aprobar examen Teórico, Oral y Practico por ENALAS y el IDAC.

6-Nivel de ingles 4 (recomendado).

7-Haber acumulado un total de 190 horas para graduarse.

Tras haber analizado estos requisitos, nos damos cuenta rápidamente cual es el problema aquí. Como se
ha dicho, hay muchos pilotos en todo el sentido de la palabra, y es que no son todos los que están
“certificados” hay algunos requisitos que estos no cumplen, el primero es tener el nivel de ingles
necesario, y es que si el piloto no sabe ingles prácticamente no puede ser piloto, puesto que este en el
momento de comunicarse con la torre de control tiene que hablar en dicho idioma, por esto ya ha
habido muchos problemas, también esta las horas de vuelo requeridas, hay muchos que todavía están
acumulando esas horas, pero, quizás surge la pregunta, ¿Por qué no han terminado de acumular estas
horas?, lo que ocurre aquí es lo siguiente, para poder acumular horas de vuelo, hay que volar,
obviamente, pero esto viene con un costo, y no todo piloto privado tiene el dinero para poder pagar las
horas de vuelo, lo que se puede resumir en que ese problema surge por problemas económicos, pero no
se queda aquí, hay mas, otro problema que surge es el siguiente, falta de calificación, a lo que se refiere
es, que aunque hay pilotos, que sin licencia puede pagar horas de vuelo, pero esta no se cuenta, no
significa que estos pilotos tienen la calificación o están calificados como pilotos por las instituciones o
academias que deben de calificar a estos, por esto hay pilotos, pero no son todos comerciales, hay otro
problemilla, y es que no es fácil aprobar los exámenes ya mencionados, hay algunos pilotos no
certificados como piloto privado o comerciales que están concentrados solo en otras cosas que los alejan
de estar concentrados de obtener licencia y todas esas cosas.

Estas son solo algunas de los resultados de porque hay tan pocos pilotos comerciales, con licencia y
certificados en Rep. Dom., aunque aseguran algunos pilotos que hay mas problemas, estos dicen que
hay plazas de trabajos vacías, y por esto habrá déficit, pero, aun hay muchos pilotos allá afuera, que por
problemas económicos no son pilotos, son sonadores, personas que no desisten de sus metas, por eso
Paulo Coelho dijo una vez “Nunca desistas de un sueno, solo se trata de ver las señales que te lleven a
él”.

**Discusión**

Los resultados sugieren que existen barreras significativas para obtener la certificación comercial en la
República Dominicana, incluyendo desafíos financieros y falta de acceso a programas de formación
adecuados.

**Conclusiones**

La falta de pilotos certificados en la República Dominicana se debe, en gran medida, a la escasez de


pilotos comerciales. Para abordar esta problemática, se requieren medidas para facilitar la formación y la
obtención de certificaciones comerciales, y consigo, problemas económicos y falta de manejo del idioma
ingles de parte de los pilotos.

**Recomendaciones**

Basado en los hallazgos de esta investigación, se recomienda el desarrollo de programas de formación


accesibles y asequibles para aspirantes a pilotos. Además, se deben abordar las barreras financieras y
regulatorias que dificultan la obtención de la certificación comercial, y con ello algún programa de ingles
para obtener el ingles aeronáutico que piden.
**Bibliografía**

https://enalas.com/cursos/piloto-comercial/

Whatsapp (grupo de pilotos que lamentablemente no tengo enlace para esto)

**Anexos**

También podría gustarte