Está en la página 1de 4

REGIMEN JURIDICO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

EN EL PERU
La mejora en a la gestión de los recursos hídricos a llevado a ser de manera integral considerando
su producción, consumo, tratamiento y evacuación.

La visión para comprender la disponibilidad de los recursos hídricos opta por incluir también aguas
tratadas, desalinizadas y las aguas subterráneas.

El presente articulo a través de derechi administrativo studia el régimen de las aguas subterráneas
analizandos los principales aspectos para su ordenamiento jurídico.

REGIMEN JURIDICO DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Los RR.HH son un elemento necesario para el bienestar social y el desarrollo por lo que a ganado
el interés para aumentar/promover políticas y normativas para su aprovechamiento sustentable, el
cual contiene uno de los principios del derecho ambiental garantizando su sostenibilidad.

La gestión integrada de recursos hídricos tiene como regla el uso racional del recurso hídrico,
según la ley 29338, la cual señala que el sistema nacional de gestión de recursos hidricios tiene de
planificación a la política nacional ambiental entre otros.

Tanto la ley como la mejora de la gestión de los recursos hidricios va de la mano y detallado en la
constitución política del peru articulo 67 donde el estado promueve un uso sostenible, según la ley
organica del poder ejetucivo ley 29158, art 4, señala que el encargado de diseñar y supervisar las
politiicas nacionales y sectoriales son por el poder ejecutivo y que la ley 28611 se describe a la
política nacional del ambiente como conjunto de lineamientos, objetivos, estrageias, metas,
programas e instrumentos de carácter publico que permiten orientar el accionar en materia
ambiental.

La política nacional del ambiente aprobada mediante DS 012-2009-MINAM, precisa que su objetivo
general es mejorar la calidad de la vida de las personas y garantizar el desarrollo sostenible
mediante una gestión adecuada, además se impulsa la gestión integrada de cuencas y formulación
de estándares y evaluación y monitoreo.

Tenemos la política y estrategi nacional del recursos hidrico DS 006-2015-MINAGRI como


instrumento concepctual de planificación del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos
para un aprovechamiento mas eficiente. El ANA entidad adscrita al MINAGRI se desempeña como
máxima autoridad técnico normativa del sistema para la gestión integral de los recursos hídricos.

La ley de Recursos hídricos tiene como principios:


 Aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos del entorno
 Gestion Inegrada para realizar un aprovechamiento optimo y equitativo

Dentro del contexto de gestión se a encontrado que las aguas subterráneas juegan un papel
muy umprtante y no deben ser excluidas el cual la misma ley la a considerado como parte de
su uso y gestión. La lectura sugiere que debems contar con un derecho d e aguas que permita
un correcto manejo del recurso hidricio.

3. REGULACION DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

A.CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE AGUAS SUBTERRANEAS

Recurso Hidrico situado debajo de la superficie terrestre, la cual puede hacer aprovechada
mediante obras tales como perforaciones o galerías de drenaje.

El articulo 225 del reglamento de la ley de Recursos Hidricos, aprobados mediante D.S 001-
2010-AGlas aguas subterráneas cmo recurso hidricio que se encuentran en almacenamiento o
debajo la superficie del terreno o medio poroso.

Los acufieros que se almacenan en agua subterranean tienen recargar natural y no natural
siendo renovables y no renovables.

La regulación actual cuenta con herramientas de desarrollo de uevas tecnologías sobre las
aguas subterráneas lo que facilita la sobre y sub explotación sostenible.

Las aguas subterráneas cuentan con 4 aspectos que se omman en consideración:

 Multiplicidad y individualismo
 Carácter de las aguas subterráneas como bien disponible para su explotaciones
 Relativa escasez de información fiable, relativa a aguas subterráneas
 Aumento de la demanda de recursos hídricos por la población e industria

B. COMPETENCIA DE LA ANA EN MATERIA DE AGUAS SUBTERRANEAS

Conforme al articulo 227:

a) Dictado de directivas vinculadas al aprovechamiento de aguas subterráneas


b) Promocion y formulación de estudios hidrológicos que permitan evaluar capacitaddes de
acuíferos
c) Elaboración de fuentes de aguas subterráneas en el país
d) Monitoreo periódico de acuíferos
e) Aprobacion de los estudioos y obras necesarias para el uso sostenible

C. TITULARIDAD DE AGUAS SUBTERRANEAS


Variantes que nos presentan las escalas de excluisividad de uso de aguas suterraneas:

Propiedad absoluta

El Uso razonable

Los derechs correlativos

Apropiacio previa

La demanialidad en las auas subterráneas se justifica en dos niveles:

Debido a los problemas cuantitativos en escenarios de explotación

Problemas relacionados a la calidad del recurso hidricito

D. LA PLANIFICACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS Y SU INCIDENCIA EN LAS AGGUAS


SUBTERRANEAS

La gestión integrada de los recursos hídricos permite considerar el planeamiento para el


aprovechamiento a las distintas fuentes disponibles asi resulta posible adoptara acciones respecto
a los diversos ciclos ambientales.

La planificación permite considerar situaciones a futuro, como agotamiento en donde esta te brinda
aportes a corto, mediano como a largo plazo.

Cabe recalcalcar que las implicancias geográficas son un limitante a la gestión integral de recursos
hídricos con respecto a cuencas hidrográficas.

Objetivos de la planificación Hidrografica:

 Proteccion de los recursos hídricos


 Los Bienes asociados a ellos
 Satisfaccion de las necesidades

Según la ley de recursos hídricos señala que el objetivo de la planificación es conseguir el


equilibrio y armonización de la oferta y la demanda cuidando sus aspectos cuantitativos y
cualitativos.

La gestión conjunta no se limita al uso alternado de los recursos hídricos supuesto que se presenta
en el caso de recursos hídricos superficiales.

Según el reglamento de la ley ed recusos hidricios articulo 248 señala que el aprovechamiento de
los recursos hídricos se realiza tomando en considercion los diversos aspectos técnicos que
presentan como ubicación, disponibilidad, manejo económico y social.
Según el articulo 249 de la norma referida reitera la promoción del aprovechamiento conjunto,
resaltando en la conservación del equilibro de acuíferos

E. Actividades: EXPLORACION Y EXPLOTACION

El aprovechamiento del recurso hídrico subterraneo es muy distinto a diferencia de los


superficiales.

La primera etapa:

También podría gustarte