Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS


DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

PROMOVIENDO HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES

Presenta
Gutiérrez Jiménez Katia Rubí
López Álvarez Nayeli Stephanie
Orozco González Priscila Miroslava
Parra Tapia Héctor Manuel
Pérez de la Cruz Susana
Pérez Flores Yesenia Isabel

Zapotlanejo Jal, noviembre 2022

1
INDICE

Introducción .............................................................................................................. 3

Antecedentes ............................................................................................................ 4

Cronograma de actividades..................................................................................... 6

Objetivo general ....................................................................................................... 7

Objetivos específicos ............................................................................................... 7

Metodología .............................................................................................................. 7

Bitácora ..................................................................................................................... 8

Resultados .............................................................................................................. 19

Conclusión .............................................................................................................. 21

Discusión ................................................................................................................ 21

Referencias ............................................................................................................. 22

Anexos..................................................................................................................... 24

2
Introducción

Un hábito es el resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma


automática. Ya que es una conducta repetida, lo ideal es adquirir buenos hábitos a lo
largo de la vida. Durante este proyecto de investigación se pretende promover hábitos
alimenticios saludables a los adolescentes de la Preparatoria Regional de Zapotlanejo,
brindándoles información y también evaluando su composición corporal para que cada
sujeto identifique posibles factores de riesgo.

3
Antecedentes

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador y la Organización Panamericana de la


Salud (OPS) consideran el período comprendido entre los 10 y 19 años de edad como
el de la adolescencia.

Los adolescentes no cumplen con las recomendaciones alimentarias ni de actividad


física, y además llevan una dieta pobre en alimentos como frutas y verduras, mientras
que el consumo de alimentos fritos es alto (Pareja, et al, 2018)

Resulta conveniente identificar el estado nutricional en los adolescentes pues el


sobrepeso y obesidad son la principal causa de enfermedades no transmisibles que
según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), serían la causa de más del
60 % de las muertes en la etapa adulta.

Los hábitos alimentarios se han ido modificando por diferentes factores que alteran la
dinámica e interacción familiar. Un factor importante corresponde a la situación
económica que afecta los patrones de consumo, tanto de los jóvenes como de los
adultos; así como una menor dedicación y falta de tiempo para cocinar, lo que provoca
que las familias adopten nuevas formas de cocina y organización de la misma (OMS,
2018).

Los hábitos alimentarios sanos son un conjunto de costumbres que condicionan la


forma como los individuos o grupos seleccionan, preparan y consumen alimentos,
influidos por la disponibilidad y acceso de éstos y el nivel de educación alimentaria; y
deben comenzar en los primeros años de vida (OMS, 2018).

Las influencias sociales sobre la ingesta de alimentos se refieren a las influencias que
una o más personas tienen sobre la conducta alimentaria de otras personas, ya sea
directamente (compras de alimentos) o indirectamente (aprendizaje a partir de la
conducta de otros), y ya se trate de una influencia consciente (transferencia de
creencias) o subconsciente (EUFIC, 2006).

Un factor importante corresponde a la situación económica que afecta los patrones de


consumo, tanto de los jóvenes como de los adultos; así como una menor dedicación
y falta de tiempo para cocinar, lo que provoca que las familias adopten nuevas formas
de cocina y organización de la misma (OMS, 2018).
4
La inactividad física depende fundamentalmente de las características de las
personas, donde destaca el nivel socioeconómico. La mayor prevalencia observada
en zonas de alto estatus se debe al efecto composicional (en las áreas ricas viven las
personas ricas). (González, B., 2005)

Las enfermedades cardiovasculares, incluido el accidente cerebrovascular, son la


principal causa de enfermedad y muerte en los Estados Unidos. Se estima que hay
62 millones de personas con enfermedades cardiovasculares y 50 millones de
personas con hipertensión en este país. (Nabel, 2003)

El sobrepeso se define como un exceso de grasa en el organismo y un índice de masa


corporal mayor a 25 kg/m². (OMS, 2010)

La obesidad se define como el incremento del peso corporal, asociado a una


desproporción en los diferentes componentes del organismo, aumentando
principalmente la grasa con una distribución de manera anormal. Hoy en día se
considera una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas
complicaciones. Se caracteriza por presentar un IMC mayor a 30 en la edad adulta
(OMS, 2010).

Se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico


que involucra factores genéticos y ambientales. Además, esta condición favorece el
desarrollo de complicaciones metabólicas como hiperglicemia, hipertrigliceridemia,
bajos niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) e hipertensión (Pérez & Cruz,
2019).

En México la epidemia de obesidad es un problema de gran magnitud en todos los


grupos sociales, de edad y género, experimentando un aumento vectorial, de la
población adulta de 20 años y más, siendo un total de 65 095 420 personas de ambos
géneros, cerca del (70%) 45 566 794 presentó obesidad y sobrepeso (ENSANUT,
2006).

5
Cronograma de actividades

6
Objetivo general
Promover hábitos alimenticios saludable

Objetivos específicos
● Brindar información sobre lo que conlleva un estilo de vida saludable.
● Que el alumno conozca su composición corporal e identifique factores de
riesgo.
● Incentivar conductas que promuevan una mejor calidad de vida.

Metodología

Cualitativo, observacional, correlacional, transversal.

Cualitativo: Se identificarán y compararán características compartidas dentro de un


grupo de individuos y se analizarán los datos obtenidos a base de mediciones.

Observacional y Correlacional: Se hará un análisis sobre los resultados,


correlacionándolos con los parámetros establecidos.

Transversal: Ya que se recolectarán los datos sólo en ese momento y no se dará


seguimiento.

7
Bitácora
Dia 1
El primer día la actividad que se realizó fue la entrega de consentimientos y se les
platico a cada uno de los alumnos del salón lo que se realizaría durante los 3 meses
del semestre que iríamos a la escuela, que fue la medición antropométrica, pesar,
medir, % grasa e IMC, pero ese día no se alcanzaron a entregar todos los
consentimientos por falta de tiempo, y también estuvimos con una maestra que
imparte clases en la prepa que fue la que nos apoyó en algunas cosas durante la
intervención ya que ella también estudio nutrición. También hablamos con los
profesores que se harían las intervenciones durante todo el semestre que estaríamos
evaluando para que si nos dieran la autorización.

8
Día 2
Se completó con la entrega de consentimientos en los grupos faltantes y se hizo
recolección de los consentimientos otorgados anteriormente de los alumnos que
decidieron participar en el proyecto, puesto que al ser aún menores de edad debería
haber una autorización de participación por parte de los padres o tutores. Al mismo
tiempo se les volvió a dar información a manera de resumen sobre lo que consiste el
proyecto para aclarar cualquier duda que pudiera surgir.

9
Día 3
Se comenzó con la intervención del proyecto la cual consiste en tomar medidas como;
altura, peso, IMC, %grasa. La altura se tomó con una báscula clínica que la institución
nos hizo favor de proporcionar, el resto de medidas se realizaron con ayuda de
básculas de bioimpedancia de 4 canales “Pies y manos” de la marca Omron. También
se pretendió tomar parámetros como él % de masa muscular. Sin embargo, tuvimos
un problema en las básculas el cual no nos arrojaban dicho dato por lo que se emite
la medición. Cabe mencionar que algunos alumnos al momento de hacer la
intervención se negaron a participar, algunos simplemente no se presentaron y otros
por pena al retirarse los calcetines.

10
11
Dia 4
Al cuarto día de la intervención recogimos algunos consentimientos que faltaron de
entregar y terminamos de evaluar a los alumnos, aunque algunos que sí los
entregaron no se presentaron por temor a quitarse los zapatos, por pena, o porque sí
fue firmado el consentimiento, pero ellos no quisieron participar.
Ese día hicimos la entrega del área que se nos prestó para hacer la evaluación que
fue la enfermería donde nos proporcionaron una báscula clínica donde tomamos la
estatura de cada uno de los alumnos.
Fuimos a cada uno de los salones para avisar que para la siguiente visita que
haríamos ya les empezaríamos a dar los temas respecto a las medidas que les
tomamos y los resultados que obtuvieron para que comprendan en qué punto se
encontraban y que ellos vieran en que se podía mejorar o que hacer para mantenerse
el punto en el que están.

12
13
Día 5
Se hizo el envió de la base de datos con los resultados de la intervención y se comenzó
con la presentación de los temas como se tenía planeado el primer tema fue sobre la
composición corporal, los parámetros que conforman a la misma como; % grasa,
%músculo y % grasa visceral, y los rangos adecuados para cada uno de los
parámetros, así como mediciones a considerar en una evaluación nutricional como;
peso, talla e IMC.
Esta dinámica tuvo como finalidad que los alumnos conocieran un poco más sobre la
composición corporal e identificaran la condición en la que se encuentran en base a
los resultados adquiridos durante la intervención. A modo de conclusión se les
mencionó la importancia de no utilizar solo el peso corporal como referente del estado
de salud o nutricio del individuo y que la báscula finalmente simplemente nos arroja
un número.

14
Dia 6
Comenzamos a darles una introducción del tema e hicimos preguntas de que si sabían
lo que eran, si lo habían escuchado antes, o que dieran su punto de vista del tema,
después de eso empezamos a dar el tema explicándoles lo que es, los tipos de
nutrientes, dándoles algunos ejemplos para que les quedará más claro, hicimos una
actividad para hacer retroalimentación del tema, esa actividad fue dar algunas hojas
donde venían algunos alimentos, y ellos tenían que decir si era un micronutriente o
macronutriente y así nos dábamos cuenta de que tan claro les quedaba el tema, eso
lo hicimos con todo lo grupos que evaluamos.

15
Día 7
En este día asistimos a la preparatoria con los grupos validados para complementar
con un tema acerca de la nutrición, en dónde se tocaron los temas cómo los nutrientes
y sus tipos, y características de cada uno de ellos, así como las características de una
dieta correcta y los beneficios que obtendríamos de ella.

Este sería el link de la presentación que les expusimos;


https://docs.google.com/presentation/d/1DE6kf1ll_KgEa4M594H2iZfzWWg89aX3zzz
E8i0nArQ/edit

En este día también se nos dificulto un poco encontrar a todos los grupos, ya que
algunos de ellos estaban en exámenes transversales y otros realizando altares que
se expusieron alrededor de la explanada de la preparatoria.

16
Dia 8
Debido a la gran importancia y ambición que los estudiantes presentaban dimos este
apartado exponiéndoles como debería ser distribuida una dieta correcta dándoles
recomendaciones e información de acorde a un plan alimenticio balanceado.
Compartimos un volante para que lo conservaran y revisaran los porcientos de esta
distribución y aclaramos dudas.
Realmente los muchachos se veían entusiasmados y fueron muy participativos.

17
Día 9
Esta fue nuestra última visita a la preparatoria, en la cual nos presentamos para aclarar
dudas, y para darles las gracias tanto a ellos por haber participado en la intervención
como a los maestros y autoridades por habernos permitido el acceso.

18
Resultados

19
20
Conclusión
En este proyecto que se llevó a cabo en la preparatoria regional de Zapotlanejo se
observó que los estudiantes llevan un estilo de vida incorrecto ya que su composición
física nos demuestra que tiene un hábito alimenticio de baja calidad.

Al llevar a cabo la toma de parámetros de su composición corporal e impartiendo


temas relacionados a este, los alumnos demostraron interés y preguntaban
alternativas para mejorar sus conductas de alimentación.

Además, logramos identificar factores que promueven este estilo de vida en los
estudiantes, como el sedentarismo debido a la falta de tiempo al igual que para
preparar sus alimentos por lo que recurren a comprar comida chatarra que obtiene
fácil de su cooperativa.

Discusión
Los hábitos son comportamientos que se repiten con frecuencia en el tiempo y en
ambientes similares. Cuando una conducta es habitual la persona requiere poca
información; suelen actuar sin mucho detenimiento para analizar las situaciones
debido a que el comportamiento se desencadena mayormente en concordancia con
el comportamiento pasado. Lo anterior indica que un hábito es, literalmente, una
conducta automática, el objetivo de este proyecto de investigación fue promover
hábitos alimenticios saludables, sin embargo, hay estudios donde se muestra que
modificar los hábitos alimentarios implica un reto más allá de lo que pudiera ser la
incorporación de una conducta o la extinción de otra que se realiza poco
frecuentemente. Aunado a la intencionalidad y planteamiento de objetivos, deben
trabajarse aspectos psicológicos como actitudes y motivación para que se den estos
cambios (Campos & Romo, 2014). Lo dicho anteriormente contrasta bastante con la
finalidad a la que se pretende llegar con esta investigación.

21
Referencias
Pareja Sierra, Sara Lucía, Roura Carvajal, Elena, Milà-Villarroel, Raimon, & Adot Caballero,
Alba. (2018). Study and promotion of healthy eating habits and physical activity among
Spanish adolescents: TAS program (you and Alicia for health). Nutrición
Hospitalaria, 35(spe4), 121-129. Epub 28 de septiembre de
2020.https://dx.doi.org/10.20960/nh.2137
Arriscado, Daniel, Muros, José Joaquín, Zabala, Mikel, & Dalmau, Josep María. (2015).
Hábitos de práctica física en escolares: factores influyentes y relaciones con la
condición física. Nutrición Hospitalaria, 31(3), 1232-1239. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8186
Ávila García, M., Tercedor Sánchez, P. y Huertas Delgado, FJ (2016). Programas de
intervención para la promoción de hábitos alimentarios y actividad física en escolares
españoles de Educación Primaria: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33 (6),
1438-1443. Recuperado de: https://doi.org/10.20960/nh.807
Ávila-Alpirez, H., Gutiérrez-Sánchez, G., Martínez-Aguilar, M. D. L. L., Ruíz-Cerino, J. M., &
Guerra-Ordoñez, J. A. (2018). Conducta y hábitos alimentarios en estudiantes
escolares. Horizonte sanitario, 17(3), 217-225. Recuperado de:
https://doi.org/10.19136/hs.a17n3.2113
Floody, P. D., Navarrete, F. C., Mayorga, D. J., Cofré, A., & Guzmán, I. P. G. (2019). The
association between children’s food habits, anthropometric parameters and health-
related quality of life in Chilean school-age children. Nutrición hospitalaria: Organo
oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y enteral, 36(5), 1061-1066.
Fonseca Villamarin, Maria Elizabeth, y Maldonado Hernández, Adriana, y Pardo Holguín,
Liliana y Soto Ospina, María Fernanda (2007). Adolescencia, estilos de vida y
promoción de hábitos saludables en el ámbito escolar. Umbral Científico, (11), 44-57.
[Fecha de Consulta 1 de septiembre de 2021]. ISSN: 1692-3375. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30401105
França en Tarragó, O., Crestanello, F., Müller, A., Silveri, A., & Pons, J. E. (2017, July). El
problema del sobrepeso y la obesidad en la niñez y adolescencia. Una mirada desde
la Bioética. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 4, No. 1, pp. 14-71). Universidad
de la República. Facultad de Medicina.
González-Jiménez, R., León-Larios, F., Lomas-Campos, M., & Albar, M. J. (2016). Factores
socioculturales determinantes de los hábitos alimentarios de niños de una escuela-

22
jardín en Perú. Revista Peruana de medicina experimental y Salud Pública, 33, 700-
705.
González-Valero, G., Ubago-Jiménez, JL, Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-
Sánchez, M., y Puertas-Molero, P. (2018). Hábitos alimentarios y estilos de vida en
escolares de Granada (España). Un estudio piloto. Ciencias de la educación, 8 (4),
216. Doi: 10.3390 / educsci8040216

José Alfredo Acosta Favela, Gabriel Medrano Donlucas, Guadalupe Duarte Ochoa, Sergio
Ramón González Santana. (2014). Malos Hábitos Alimentarios y Falta de Actividad
Física Principales Factores Desencadenantes de Sobrepeso y Obesidad en los Niños
Escolares. Cultura Científica y Tecnológica. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7296281
Los factores determinantes de la elección de alimentos. (2006, 6 junio). Eufic.
https://www.eufic.org/es/vida-sana/articulo/los-factores-determinantes-de-la-eleccion-
de-alimentos/
Mejía, X. (2018, 3 noviembre). Malos hábitos nos llevan a la muerte; Cofepris falla en
regulación. Excélsior. https://www.excelsior.com.mx/nacional/malos-habitos-nos-
llevan-a-la-muerte-cofepris-falla-en-regulacion/1275922
Nutrición. (2015, 16 julio). IMSS. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/nutricion
Ochoa, R. I. Á., Cordero, G. D. R. C., Calle, M. A. V., Cordero, L. C. A., & Lema, M. C. G.
(2017). Hábitos alimentarios, su relación con el estado nutricional en escolares de la
ciudad de Azogues. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(6), 852-859.
Secretaria de salud. (24 de octubre de 2010). Epidemiología. (D. H.-G. Ramírez, Ed.) Sistema
nacional de vigilancia epidemiológica, 27(43). Recuperado el 22 de 09 de 2021, de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/13056/sem43.pdf

23
Anexos

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimados padres de familia:

Por este medio le saludo y a su vez les pido su consentimiento para realizar un diagnóstico nutricional a sus hijos,
los cuales son alumnos de la Preparatoria Regional de Zapotlanejo. Los aplicadores han aclarado cada una de las
dudas surgidas en relación a la participación de sus hijos pues con un lenguaje claro y simple les han explicado la
importancia y beneficio(s), de su participación en este estudio.

Los beneficios que se generan de mi participación en este estudio consistirán en:

1. Conocer mi composición corporal mediante mediciones.

*Todas estas determinaciones se realizarán sin ningún costo para el paciente.

Así mismo, de conformidad con el aviso de confidencialidad:

Sus datos pueden ser transferidos a terceros para que se cumplan con las finalidades y atribuciones de la
Universidad, así como para que usted pueda beneficiarse de los diversos servicios que ofrece la Universidad
_____Consiento que mis datos personales sean transferidos.

_____ Manifiesto mi negativa para el tratamiento de mi información confidencial para aquellas finalidades
que no son necesarias ni han dado origen a la relación jurídica con la Universidad de Guadalajara.

Por lo tanto ACEPTO y doy mi consentimiento para que realicen las pruebas necesarias para este estudio.

______________________________
Nombre y firma del padre, madre o tutor

_______________________________________ _____________________________________
L.N. Cynthia Gisel de la Torre Aguirre Nombre y firma
Coordinadora y responsable del estudio Testigo

Tepatitlán de Morelos, Jal. A ______ de _________________ de 2022.

24
Tepatitlán de Morelos, Jalisco 31 de agosto de 2022

A QUIEN CORRESPONDA:

Carta Compromiso y Confidencialidad del Equipo de Trabajo

Mediante el presente documento doy a conocer mi compromiso y confidencialidad de la información al


participar en el proyecto denominado “Evaluación nutrimental de los estudiantes de la Preparatoria
Regional de Zapotlanejo, Turno Matutino” durante el periodo de Agosto de 2022 a Noviembre de
2022 dentro del cual realizaré las siguientes actividades:

1. Evaluar el estado nutricio de acuerdo al Índice de Masa Corporal en los estudiantes de la


Preparatoria Regional de Zapotlanejo.
2. Presentar estrategias de mejora y parámetros establecidos para clasificar sus mediciones
3. Otras actividades que puedan surgir mientras el proyecto es llevado a cabo.
Así mismo, de ser concedida la autorización solicitaremos el grupo A11, B11, E11 y A12

De igual manera hago saber que cuento con los conocimientos suficientes para participar en la
intervención y que fui incorporado en este proyecto, para cubrir el número de horas prácticas
pertenecientes a la unidad de aprendizaje Alimentación y Nutrición Aplicada a Poblaciones, por lo que
me comprometo a dar mi mejor esfuerzo para hacer de esta experiencia un aprendizaje significativo.
Así mismo, soy consciente de que la información, datos y resultados que se obtengan de dicho proyecto
son propiedad de la L.N. Cynthia Gisel de la Torre Aguirre, a pesar de que me sean concedidos para
realizar trabajo de tesis o publicaciones conjuntas.

Atentamente

____________________________

Nombre del Aplicador

Estudiante de la Licenciatura en Nutrición

6to semestre

25
26
27
Presentación
https://docs.google.com/presentation/d/1DE6kf1ll_KgEa4M594H2iZfzWWg89aX3zzz
E8i0nArQ/edit

28

También podría gustarte