Está en la página 1de 8
RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ECUADOR CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL RED DE POSGRADOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACION. Comparecen a la celebracién del presente convenio marco de cooperacion interinstitucional las Instituciones de Educacién Superior, establecidas en el anexo I de este instrumento, legalmente representadas por sus mzximas autoridades o su delegados/as, y el Consejo de Educacién Superior, legalmente representado por su Presidenta/e conforme lo establece la Ley Orgénica de Educacién Superior. Las partes libre y voluntariamente, por asi convenir a sus mutuos y recfprocos intereses, convienen suscribir el presente instrumento, al tenor de las siguientes cldusulas: ‘CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES.- El articulo 350 de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, dispone: “El sistema de educacién superior tiene como finalidad la formacién’ académica y profesional con visién cientifica_y humanista; la _Investigacién cientifica_y tecnolégica; la innovacién, promocién, desarrollo y difusién de los saberes y las culturas; la construecién de soluciones para los problemas del pais, en relacién con las objetivos del régimen de desarrollo”. El articulo 13 de la Ley Organica de Educactén Superior (LOES), establece: "Son funciones del Sistema de Educacién Superior: 4@) Garantizar ef derecho a la educacién superior mediante 1a docencia, ta investigacién y su vinculacién con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia; ») Promover la creacién, desarrollo, transmisién y difusion de la ciencia, la técnica, a tecnologia y la cultura; ) Formar académicos, cientificos y profesionales responsables, éticos y solidarios, comprometidos con 1a sociedad, debidamente preparados en todos las campos del conocimiento, para que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y métodas cientificos, asf como la creacién y promocién cultural y artistica; ) Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigacién cientifica en todas los niveles y rmodalidades del sistema (..) {f) Garantizar el respeto a la autonomia universitaria responsable (..) k) Promover mecanismos asociativos con otras instituciones de educacién superior, asi como con uunidades académicas de otros paises, para el estudio, andiisis, investigacién y planteamiento de soluctones de problemas nacionales, regionales, continentales y mundiales(..) 1) Garantizar la produccién de pensamiento y conocimiento articulado con el pensamiento universal; 0) Brindar niveles éptimos de calidad en la formacién y en la investigacién (..). El articulo 138 de la LOES, determina: “Las instituciones del Sistema de Educacién Superior fomentardn las relaciones interinstitucionales entre universidades, escuelas politécnicas e institutos superiores técnicos, tecnolégicos, pedagégicos, de artes y conservatorios superiores tanto nacionales como internacionales, a fin de facilitar la movilidad docente, estudiantil y de investigadores, y la relacién en el desarrollo de sus actividades académicas, culturales, de investigacién y de vinculacion RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ECUADOR con la sociedad. Fl Consejo de Educacién Superior coordinaré acciones con el organismo rector de la politica educativa nacional para definir las dreas que deberdn robustecerse en el bachillerato, como rrequisito para ingresar a un centro de educacién superior”, El articulo 49 del Reglamento de Régimen Académico, enuncia: "Las TES podrdn suscribir convenios de cooperacién académica para el desarrollo de proyectos de docencia, investigacién, innovacién 0 vinculacién a nivel local, regional, nacional e internacional”. El articulo 63 del Reglamento de Régimen Académica, dispone “Las JES y sus unidades académicas podrén conformar redes locales, regionales y nacionales para la formacién técnica superior, tecnolégica superior y equivalentes, de grado y/o posgrado, la investigacién y la vinculacién con la sociedad (..)". CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONVEN El convento marco de cooperacién interinstitucional tiene por objeto la conformacién de la Red de Posgrados en el campo de la Educacién para el fortalecimiento y desarrollo de las funciones sustantivas establecidas en la Ley Organica de Educacién Superior, Reglamento de Régimen ‘Académico y demas normativa conexa. CLAUSULA TERCERA: OBJETIVOS ESPECIFICOS.- a) Establecer alianzas estratégicas para el fortalecimiento de las funciones sustantivas de la educacién superior en articulacién con los principios del Sistema de Educacién Superior; b)_ Generar espacios de didlogo y cooperacién académica para el desarrollo de proyectos de docencia; investigacién; innovacién; oferta académica; vinculacién con la sociedad; ‘igualdad e interculturalidad; y movilidad de docente y estudiantes; y, ©) Garantizar la formacién de calidad, excelencia y pertinencia de acuerdo con las fortalezas 0 dominios académicos de cada institucién de educacién superior; funciones sustantivas de Ja educacién superior; y, necesidades de la sociedad, del Sistema Nacional de Educacién y el Sistema de Educacién Superior. CLAUSULA CUART: BLIGACIONES.- Las instituciones de educacién superior que integran la Red de Posgrados en el Campo de la Educacién, se comprometen a: 4) Designar un delegado permanente y uno alterno que participard en representacion de la Institucién de Educacién Superior en las reuniones y actividades de la Red; bb). Participar activamente en las reuniones y/o actividades que sean parte de la Red; ©}. Proporcionar informacién e insumos que sean necesarios para la ejecucién de los objetivos del presente convenio, previa autorizacién de la autoridad competente de cada Institucién de Educacién Superior; 4) Dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados en cada reunién e informar sobre los avances de la Red en sus respectivas instituciones de educacién superior; ©) Suscribir convenios especificos para la ejecucién de las actividades vinculadas al cumplimiento de los objetivos del convenio y objetivos especificos; {Dar cumplimiento a las disposiciones del Reglamento de Régimen Académico y demas rnormativa conexa; y, 8) Las demas que sean necesarias para el cumplimiento de lo establecido en el presente instrumento. RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ecuaoor El Consejo de Educacién Superior, a través de la Presidenta/e de la Comisién Ocasional de Educacién, actuara como Secretaria de la Red y tendra las siguientes atribuciones: a) Redactar y elaborar las convocatorias y actas de las reuniones de la Red; bb) Recibir peticiones y solicitudes de los integrantes de la Red; ©) Llevar el listado de las instituciones de educacién superior que forman parte de la Red; y, d)_Notificar y dar seguimiento a los acuerdos adquiridos por los integrantes de la Red; Para efectos del cumplimiento de las obligaciones previamente descritas, cada Institucién, de ‘manera independiente, ser responsable de contar con los recursos necesarios para dichos efectos. CLAUSULA QUINTA: PLAZO.- Las partes de comtin acuerdo convienen que el convenio tendra una duracién de 10 aos contados a partir de la fecha de su suscripcién. La vigencia se ampliara por el acuerdo de las partes con 30 dias plazo de anticipacién a la culminacién de la vigencia inicial La adhesion de una nueva institucién de educacién superior al presente convenio, no amplia su tiempo de vigencia, Los proyectos, programas, convenios especificos y demas actividades que se encuentren en ejecucién como parte de este Convenio, continuarén su vigencia hasta la culminacién de las obligaciones adquiridas por las partes sin perjuicio de la vigencia del presente Convenio. CLAUSULA SEXTA: TERMINACION DEL CONVENIO.- El presente Convenio podra darse por terminado en los siguientes casos: Por pedido de la mayoria absoluta de IES intervinientes; b. Por cumplimiento del plazo; y, Por eventos de caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados que impidan su ejecucién, Cuando una IES que forma parte de la Red de Posgrados en el Campo de la Educacién desee dejar de forma parte de esta, debera comunicar su decisién por escrito al Consejo de Educacién Superior, No obstante su exclusién inmediata de la Red, dicha 1ES debera cumplir con todas sus obligaciones previamente adquiridas, en los tiempos y bajo las condiciones pactadas. CLAUSULA SEPTIMA: MODIFICACIONES.- Los términos de este Convenio pueden ser ampliados, aclarados o reformados con el acuerdo de la mayorfa simple de los signatarios del presente instrumento, siempre que dichos cambios sean justificados, técnica y legalmente de ser el caso. Toda solicitud de modificacin seré notificada al Consejo de Educacién Superior para su registro. CLAUSULA OCTAVA: ADMINISTRACION DEL CONVENIO.- La coordinacién 0 administracién del presente convenio estar a cargo de los delegados permanentes de cada IES participante, con su respectivo alterno, establecido en el literal a) de la cldusula cuarta del presente instrumento, La designacién sera notificada al Consejo de Educacién Superior en un plazo maximo de un mes contado a partir de la fecha de suscripcién del presente convenio. RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ECUADOR En caso de presentarse cambios del personal delegado, las autoridades de cada institucién superior osu delegado informardn sobre este particular y designarn a los nuevos delegados. CLAUSULA NOVENA: CONTROVERSIAS.- Basandose en la buena fe como fundamento para la ejecucién de este Convenio, para el caso de controversias derivadas de su ejecucién, las partes aceptan solucionarlas de manera directa a través de las maximas autoridades de las instituciones comparecientes o su delegado permanente. Las IES podran establecer mecanismos alternos de resolucién de conflictos en los convenios especificos y demas instrumentos que suscriban para efectos de dar cumplimiento al objetivo, objetivos especificos y obligaciones establecidos en el presente convenio. CLAUSULA DECIMA: DOCUMENTOS HABILITANTES.- Los documentos habilitantes que forman parte del presente Convenio son todos aquellos relativos a la calidad de los comparecientes y estan adjuntos al anexo I de este instrumento. CLAUSULA DECIMA PRIMERA: CONFIDENCIALIDAD.- Las partes se obligan a guardar reserva y confidencialidad de la informacién proporcionada y los procesos generados por las instituciones participantes de la Red. CLAUSULA DECIMA SEGUND: JOTIFICACIONES.- Con la notificacién de los delegados permanentes se estableceré la informacién correspondiente para efectos de notificacién. Con este fin, deberd registrarse la ciudad, direccién y correo electrénico institucional CLAUSULA DECIMA TERCERA: ACEPTACION.- Las partes aceptan en su totalidad y de manera expresa, el contenido de las clausulas establecidas en el presente instrumento, por haber sido elaborado en seguridad de los intereses institucionales que representan. Para constancia y conformidad de lo expuesto, las partes proceden a suscribirlo en tres ejemplares de igual contenido y valor. Dado en la ciudad de Guayaquil alos 30 dias del mes de enero del afio 2020, RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ecuADoR Gebiunble’. db ehlhen’ Consejo de Educacién Superior = / arrears Nema / Lake ¥ fexalla : Pontificia Universidad-Catélica dé Btuador Universidad Andina Sim6n Bolivar — 7S Levick lacde Taps iniversidad Catélica de Cuenca Universiséd Central del Ecuador Shes e Universidad de Cuenta . Zasstawmawt! Francine tba < Aa Universidad de Guayaquil Universidad del Azuay Ln La A) BEECH Chee Universidad del Pacifico ~~ vam Estatal de Bolivar coat y RED DE POSGRADOS EN EDUCACION ecuaoor fa Universidad Estatal de Mil Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi (GE a de Educacion técnica ae Ae } Universidad San Gregorio de Portoviejo Universidact Universidad Politécnica Estatal del Carchi AID © Universidad Técnica de Ambato RED DE POSGRADOS EN EDUCACION EcuADOR Lb Rane sidad Técnica de Babahoyo Universidad Técnica de Machala Ular de Loja Universidad “he ica ee hehe 2 Guayaquil ¢#\3, RED DE POSGRADOS 4 “f EN EDUCACION ECUADOR

También podría gustarte