Está en la página 1de 147

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES, SEMINARIOS Y TESIS

TESIS DE GRADO
(Tesis de grado para optar el grado de Licenciatura en Derecho)

“EL JUEGO LIMPIO FINANCIERO COMO HERRAMIENTA


JURÍDICA DE CONTROL FINANCIERO Y SU APLICACIÓN POR
LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FUTBOL A LOS CLUBES DE
LA DIVISIÓN PROFESIONAL DEL FUTBOL BOLIVIANO.”

Postulante: Alvaro Joaquin Vilaseca Sempértegui.


Tutor: Dr. José Javier Tapia Gutiérrez.

LA PAZ – BOLIVIA.
2023.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CARRERA DE DERECHO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES, SEMINARIOS Y TESIS

TESIS DE GRADO
(Tesis de grado para optar el grado de Licenciatura en Derecho)

“EL JUEGO LIMPIO FINANCIERO COMO HERRAMIENTA


JURÍDICA DE CONTROL FINANCIERO Y SU APLICACIÓN POR
LA FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FUTBOL A LOS CLUBES DE
LA DIVISIÓN PROFESIONAL DEL FUTBOL BOLIVIANO.”

Postulante: Alvaro Joaquin Vilaseca Sempértegui.


Tutor: Dr. José Javier Tapia Gutierrez.
LA PAZ – BOLIVIA.
2023.

I
DEDICATORIA.

Dedico este trabajo de con todo cariño y amor a mis padres, por su

apoyo constante, por llenar mi vida con sus valiosos consejos.

II
AGRADECIMIENTOS.

Mi agradecimiento especial a mi Hermano

Alexander por haberme guiado a la

realización de esta tesis.

A mis Padres, tíos, tías y abuelo quienes de

una u otra manera me brindaron su

colaboración.

III
RESUMEN.

Los clubes que practican el fútbol asociación en Bolivia, de un tiempo a esta

parte únicamente se vieron interesados en el éxito deportivo y los premios

económicos que ello conlleva, esa dinámica de pensamiento se ha convertido en

una forma de planificar y ejecutar las finanzas institucionales de los clubes, lo

que obviamente pone a los clubes en serios riesgos en su sostenibilidad llegando

incluso hasta a desaparecer por completo debido a que no pueden cumplir con

sus obligaciones económicas, esa problemática aborda la presente tesis,

situación similar a la que se vivía con los clubes Europeos hacia 2009, por ello

el objetivo de la presente es describir el mecanismo de control económico

denominado Juego Limpio Financiero creado por la UEFA, utilizando el método

del análisis y la técnica documental; la tesis al tener carácter descriptivo, se

constituye dentro de esta casa de estudios en la primera que versa sobre

Derecho Deportivo y Derecho del Fútbol, finalmente, se determina la

pertinencia de la aplicación de un mecanismo de control económico en la FBF y

propone la adaptación del Juego Limpio Financiero a las exigencias de la

División Profesional del fútbol boliviano como complemento al sistema nacional

de licencias de Clubes.

V
ÍNDICE.

DEDICATORIA. ............................................................................................................... II

AGRADECIMIENTOS................................................................................................... III

RESUMEN. .......................................................................................................................V

ÍNDICE. .......................................................................................................................... VI

SIGLAS. ............................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 2

CAPÍTULO I. .................................................................................................................... 4

DISEÑO METODOLÓGICO. .......................................................................................... 4

1. Enunciado del Tema. .............................................................................................. 5

2. Identificación del Problema.................................................................................... 5

3. Problematización. ................................................................................................... 6

4. Delimitación del Tema de Tesis. ............................................................................ 6

4.1. Delimitación Temática. ................................................................................... 6

4.2. Delimitación Temporal. .................................................................................. 6

4.3. Delimitación Espacial. .................................................................................... 6

5. Fundamentación e Importancia del Tema de Tesis. ............................................... 7

VI
6. Objetivos de la Tesis. ............................................................................................. 7

6.1. Objetivo General. ............................................................................................ 7

6.2. Objetivos Específicos. ..................................................................................... 7

7. Marco Histórico. ..................................................................................................... 8

8. Marco Teórico. ..................................................................................................... 11

9. Marco Conceptual. ............................................................................................... 12

10. Hipótesis de la Tesis. ........................................................................................ 13

11. Variables. .......................................................................................................... 13

11.1. Variable Independiente.............................................................................. 13

11.2. Variable Dependiente. ............................................................................... 13

12. Metodología de Investigación........................................................................... 13

12.1. Método....................................................................................................... 14

12.2. Técnica. ..................................................................................................... 14

CAPÍTULO II.................................................................................................................. 15

HISTORIA DE ENTES DEL FÚTBOL ASOCIACIÓN. ............................................... 15

1. Fédération Internationale de Football Association – FIFA .................................. 16

2. Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL .................................... 18

3. Unión de Federaciones Europeas de Fútbol – UEFA........................................... 19

4. Federación Boliviana de Futbol – FBF ................................................................ 21

VII
CAPÍTULO III. ............................................................................................................... 24

ACTUAL ESTRUCTURA DE LOS ENTES DEL FÚTBOL ASOCIACIÓN. ............. 24

1. Fédération Internationale de Football Association – FIFA .................................. 25

2. Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL .................................... 28

3. Unión de Federaciones Europeas de Fútbol – UEFA........................................... 32

4. Federación Boliviana de Futbol – FBF ................................................................ 36

CAPÍTULO IV. ............................................................................................................... 42

REFERENCIA DE DEUDAS DE CLUBES DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL EN

BOLIVIA......................................................................................................................... 42

1. Antecedentes ........................................................................................................ 43

2. La Paz Fútbol Club ............................................................................................... 44

3. Club Universitario de Sucre ................................................................................. 45

4. Club Sport Boys ................................................................................................... 46

5. Club Real Potosí ................................................................................................... 49

6. Club San José ....................................................................................................... 50

7. Recuento de Adeudos. .......................................................................................... 52

CAPÍTULO V. ................................................................................................................ 54

SISTEMA NACIONAL DE LICENCIA DE CLUBES. ................................................ 54

1. Antecedentes. ....................................................................................................... 55

VIII
2. Sistema de licencia de clubes de la Federación Boliviana de Fútbol. .................. 57

2.1. Estipulaciones Estatutarias y Reglamentarias. .............................................. 57

2.2. Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de Clubes de la FBF. ....... 59

2.2.1. Aplicación del Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de

Clubes de la FBF. ................................................................................................. 60

2.2.2. Gerencia de Concesión de Licencias. .................................................... 60

2.2.3. Órganos de Decisión. ............................................................................. 61

2.3. Criterios para obtener la Licencia de Clubes. ............................................... 62

2.3.1. Criterios Deportivos............................................................................... 63

2.3.2. Criterios de Infraestructura. ................................................................... 64

2.3.3. Criterios Administrativos y de Personal. ............................................... 65

2.3.4. Criterios Jurídicos. ................................................................................. 66

2.3.5. Criterios Financieros. ............................................................................. 67

CAPÍTULO VI. ............................................................................................................... 68

EL JUEGO LIMPIO FINANCIERO CREADO POR LA UEFA. ................................. 68

1. Consideraciones Previas. ...................................................................................... 69

2. Antecedentes a la Implementación del Juego Limpio Financiero. ....................... 69

3. Creación del Juego Limpio Financiero ................................................................ 70

4. Objetivos del Juego Limpio Financiero. .............................................................. 72

IX
5. Reglas de Control del Juego Limpio Financiero. ................................................. 72

5.1. Aplicación. .................................................................................................... 73

5.2. Pagos Atrasados: ........................................................................................... 73

5.3. Punto de Equilibrio: ...................................................................................... 73

5.3.1. Periodo de Evaluación. .......................................................................... 73

5.3.2. Desviaciones admisibles. ....................................................................... 74

5.3.3. Exclusiones de la Evaluación del Punto de Equilibrio. ......................... 74

6. Comité de Control Financiero de Clubs de la UEFA (CFCB). ............................ 75

6.1. Cámara Primera............................................................................................. 76

6.2. Cámara de Apelación. ................................................................................... 77

7. Apelación de Decisiones emitidas por la Cámara de Apelación del CFCB. ........ 78

8. Resultados de la Implementación del Juego Limpio Financiero. ......................... 78

9. Adaptación de las Reglas del Juego Limpio Financiero para aplicarse en la

Federación Boliviana de Fútbol. .................................................................................. 79

9.1. Adaptación de la regla de aplicación. ........................................................... 80

9.2. Adaptación de la Regla de pagos atrasados. ................................................. 80

9.3. Adaptación de la Regla de punto de equilibrio. ............................................ 80

9.3.1. Adaptación de la sub-regla de periodo de evaluación. .......................... 80

9.3.2. Adaptación de la sub-regla de Desviaciones admisibles. ...................... 81

X
9.3.3. Adaptación de la sub-regla de Exclusiones de la Evaluación del Punto de

Equilibrio. ............................................................................................................. 81

9.4. Adaptación del Comité de Control Financiero de Clubs de la UEFA (CFCB).

81

9.4.1. Órganos de Decisión del Sistema Nacional de Licencia de Clubes. ..... 82

9.4.2. Creación de un Órgano propio para el Juego Limpio Financiero. ......... 82

CAPÍTULO VII. .............................................................................................................. 84

¿SE PUEDE COBRAR LOS ADEUDOS LABORALES Y TRIBUTARIOS POR

INTERMEDIO DEL JUEGO LIMPIO FINANCIERO? ................................................ 84

1. Consideraciones Previas. ...................................................................................... 85

2. Adeudos por Impuestos. ....................................................................................... 85

3. Adeudos emergentes de la relación laboral. ......................................................... 86

CAPÍTULO VIII. ............................................................................................................ 89

MECANISMOS SIMILARES EN OTROS PAÍSES. .................................................... 89

1. España – Control Económico. .............................................................................. 90

2. Argentina – Control Económico Financiero. ....................................................... 91

3. Ecuador – Control Económico. ............................................................................ 93

4. Colombia – Fair Play Financiero.......................................................................... 94

5. Panamá – Fair Play Financiero. ............................................................................ 95

XI
CAPÍTULO IX. ............................................................................................................... 96

CONCLUSIONES........................................................................................................... 96

1. En razón de la Hipótesis. ......................................................................................... 97

2. En razón de los Objetivos Específicos..................................................................... 97

3. En razón de la bibliografía consultada en la realización de la presente tesis. ....... 100

CAPÍTULO X. .............................................................................................................. 101

RECOMENDACIONES. .............................................................................................. 101

BIBLIOGRAFÍA. .......................................................................................................... 104

TABLAS. ...................................................................................................................... 118

FIGURAS. ..................................................................................................................... 122

APÉNDICE A. .............................................................................................................. 126

APÉNDICE B................................................................................................................ 129

APÉNDICE C................................................................................................................ 132

XII
SIGLAS.

CFCB = Comité de Control Financiero de Clubs. (Castellano) / Club Financial Control


Panel (Ingles).

CONMEBOL = Confederación Sudamericana de Fútbol.

FABOL = Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia.

FBF = Federación Boliviana de Futbol.

FIFA = Fédération Internationale de Football Association.

FFP = Financial Fair Play.

UEFA = Unión de Federaciones Europeas de Fútbol.

TAD/TAS/CAS = Tribunal de Arbitraje Deportivo. (Castellano) / Tribunal Arbitral Du


Sport. (Francés) / Court of Arbitration for Sport. (Inglés).

ACLARACIÓN PREVIA DE IMPORTANCIA: Es importante mencionar que


en la página oficial y en los documentos oficiales que tiene la UEFA en inglés el término
utilizado es: “Financial Fair Play”1 (FFP), por otra parte, cuando en la página oficial se
hace referencia al término en castellano utiliza el término: “Juego Limpio Financiero”2.
Sin embargo, otros autores como el Abogado especialista en Derecho Deportivo Juan de
Dios Crespo Pérez3 utilizan el término “Fair Play Financiero.”4 Independientemente del
término utilizado, todos hacen referencia a exactamente lo mismo y así también se
utilizará de manera indistinta en la presente tesis.

1
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “UEFA Club Licensing and Financial Fair Play Regulations.”
https://documents.uefa.com/v/u/MFxeqLNKelkYyh5JSafuhg
2
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. actualizada a 2019.
https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-game/news/0211-0e7586d4a195-24e9fd81f422-1000--juego-
limpio-financiero/
3
RH&C SPORTS LAWYERS. “Equipo de Abogados.”
https://www.ruizcrespo.com/nuestros-abogados/
4
CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS. “¿Otro “Fair Play” Financiero?” 2020.
https://www.ruizcrespo.com/wp-content/uploads/2020/06/Marca-20-06-22.pdf

1
INTRODUCCIÓN.

El fútbol asociado se encuentra en constante evolución, no solamente en aspectos

deportivos de cómo se desarrollan las competencias, también alrededor de ella ha

generado una industria y obviamente aspectos legales emergentes que son importantes,

como los derechos de transmisión, derechos de imagen, patrocinios, los derechos de

formación, entre muchos otros; ese crecimiento del fútbol como industria es el motivo

por el que decidí escoger un tema relacionado al derecho del fútbol.

El problema planteado en la presente tesis, se encuentra centrado en que muchos

de los clubes solamente hacen prevalecer sus intereses por los éxitos deportivos sin

importar en la cantidad de dinero que gasten para conseguirlo, lo que supone un alto

nivel de endeudamiento por lo que la hipótesis plantea que las reglas del FFP pueden

ser adaptadas y aplicadas en la División Profesional para complementar el sistema de

licencia de clubes que tiene establecida la FBF.

Tomando en cuenta el carácter meramente descriptivo de la tesis, la técnica

utilizada, fue la técnica documental; por mediante la cual se logra describir las

estructuras de los entes reguladores del fútbol asociación a nivel nacional e

internacional, el sistema de licencias de clubes de la FBF, describir el FFP, proponer una

adaptación. Pero además de manera ilustrativa se muestra mecanismos similares que

tienen otras asociaciones o ligas.

Al respecto de la bibliografía utilizada, se consultaron páginas de internet, sobre

todo aquellas páginas oficiales de los entes del fútbol asociación, otras también fueron

2
consultadas siempre cuidando que sean fuentes confiables, esto debido a que las

bibliotecas de la ciudad de La Paz, tanto de las universidades como las otras, carecen

completamente de bibliografía que hagan referencia al derecho del fútbol y/o al FFP de

la UEFA.

Finalmente, las conclusiones fueron realizadas en función de la hipótesis de la

tesis, los objetivos y la bibliografía consultada, por su parte las recomendaciones se las

hace a la FBF y por supuesto a la Universidad Mayor de San Andrés.

3
CAPÍTULO I.

DISEÑO METODOLÓGICO.

4
1. Enunciado del Tema.
El Juego Limpio Financiero como herramienta jurídica de control Financiero y
su aplicación por la Federación Boliviana de Futbol a los clubes de la División
Profesional del Futbol Boliviano.

2. Identificación del Problema.


El futbol ha sido considerado por algunos como la actividad más global del
mundo, con el tiempo alrededor de este deporte se ha generado toda una industria;
evidentemente el fútbol asociación en Bolivia no ha sido ajena a esa evolución, trayendo
consigo no solo novedades si no también inconvenientes.

Actualmente, la competición organizada por la FBF en la División Profesional


ofrece premios a los clubes que logren las primeras posiciones, esos premios son: la
representatividad en competencias internacionales y con ello importantes sumas de
dinero.

Algunos clubes de la División Profesional solo tienen interés por los éxitos de
tipo deportivo y su consecuencia económica, sin que pueda importar el gasto que se haga
para lograr estos premios, incluso, podemos decir que en muchos casos la sociedad
misma es tan ligada al deporte que tampoco se interesan en el nivel del gasto si es que
acompañan dichas cantidades con éxitos deportivos; así dejan toda la proyección y
sostenibilidad económica de la institución en las manos de futuros premios económicos
que no han ganado.

Algunos clubes incluso han hecho de esta forma de pensar, una forma de
planificación económica de sus clubes, saneando deudas con el monto económico
obtenido el anterior año, sin embargo, en algunos casos en los que se pensó que se
obtendría un premio económico y al finalizar la temporada no fue así se generaron y
acrecentaron deudas que con el tiempo se volvieron insostenibles.

Estando en dicha situación, los clubes se encuentran en serio riesgo de ser


sostenibles a mediano y largo plazo, que algunas veces concluye con la desaparición de

5
los clubes, a ello el daño colateral es sufrido, entre otros, por los jugadores, los cuerpos
técnicos y el personal administrativo.

Esa dinámica de pensamiento solo en función de un premio económico que


pudiera o no obtenerse, debe ser reglamentada por el ente competente del fútbol
asociación a nivel nacional, para mejorar la salud económica de cada uno de los clubes y
hacerlos cada vez más auto-sostenibles y competitivos.

3. Problematización.
¿Qué es el sistema de licencia de clubes de la Federación Boliviana de Fútbol?

¿Qué es el Financial Fair Play?

¿Puede la Federación Boliviana de Futbol adaptar e implementar el Financial


Fair Play?

¿Es el Financial Fair Play un mecanismo que puede complementar el sistema de


licencias de clubes de la FBF?

4. Delimitación del Tema de Tesis.

4.1. Delimitación Temática.

La presente Tesis se encuentra delimitada temáticamente en el área del Derecho


del Fútbol, que es una rama específica dentro del Derecho del Deportivo.

4.2. Delimitación Temporal.

Comprenderá desde el año 2009, año de aprobación del concepto Financial Fair
Play por la UEFA, hasta marzo del año 2022.

4.3. Delimitación Espacial.

Espacialmente fue delimitada en el Estado Plurinacional de Bolivia, debido a que


es la FBF el ente rector del Futbol Asociación en este territorio que tiene como
miembros a los Clubes de la División Profesional de Futbol.

6
5. Fundamentación e Importancia del Tema de Tesis.
A lo largo del tiempo, cuando las noticias sobre deportes informan de los
problemas económicos que vive un equipo de fútbol generalmente se debate la
necesidad de que la FBF implemente un mecanismo de control económico como el FFP,
sin embargo, tanto el personal de la FBF y de los clubes mismos no tienen conocimiento
real de cómo funciona dicho mecanismo, por lo que es importante ingresar al debate con
bases sólidas y sobre todo académicas.

En esta línea, no solo es importante que los hombres de fútbol de la FBF y


quienes administran los clubes sepan que es el FFP, sino también el periodismo
deportivo en general, para que una vez teniendo el conocimiento se pueda alentar a su
implementación o en su defecto a la búsqueda académica de nuevas y ajustadas formas
de controlar económicamente a los Clubes de la División Profesional de Fútbol.

Finalmente, reviste importancia la presente tesis por pretender ser un punto de


partida para el control económico de Clubes de la División Profesional, pero también
para que se constituya en la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San
Andrés en la primera tesis que versa sobre derecho del fútbol y así inspirar a su posterior
estudio por muchas otras personas.

6. Objetivos de la Tesis.

6.1. Objetivo General.

Explicar el Juego Limpio Financiero, proponer su adaptación para aplicarse en la


División Profesional de fútbol boliviano y determinar la posibilidad de complementar el
sistema de licencia de clubes de la FBF.

6.2. Objetivos Específicos.

 Describir la estructura administrativa de los entes rectores del Fútbol


Asociación Internacionales y la Federación Boliviana de Futbol.

7
 Describir el Financial Fair Play como fue creado por la Unión de
Federaciones Europeas de Fútbol (EUFA) y proponer una adaptación del
Financial Fair Play para la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
 Describir el Financial Fair Play como fue creado por la EUFA y proponer
una adaptación del FFP para la FBF.
 Determinar si el Financial Fair Play es un mecanismo por el cual los
jugadores o el fisco puede efectivizar y ejecutar adeudos.
 Indicar mecanismos de control económico en otros países.

7. Marco Histórico.
Esta tesis no pretende verificar el origen del deporte fútbol, porque tal y como lo
refieren J. A. Bueno Alvarez y Miguel Angel Mateo García en su libro Historia del
Fútbol “…parece lógico suponer que juegos de pelota, más o menos esférica, más o
menos grande, utilizando las manos o los pies, o ambos a la vez, deben ser tan antiguos
que es imposible rastrear sus huellas más remotas.”5, entendiendo además que de la
delimitación de la presente tesis el marco histórico estará circunscrito al Fútbol
Asociación6 o también denominado fútbol moderno7 y su íntima relación histórica con el
fair play.

Podemos mencionar de manera general sobre el fútbol y su camino hacia el


fútbol moderno que:

“La variante más popular era el hurling over country (<<lanzamiento>>


o <<tumulto en el campo>>), que consistía en hacer llegar una vejiga de
cuero hinchada a campo contrario valiéndose de cualquier clase de
medios. La línea de meta podía ser, y muchas veces lo era, la que dividía

5
BUENO ÁLVAREZ, JUAN ANTONIO y MATEO GARCIA, MIGUEL ANGEL. “Historia del Futbol
Enciclopedia de un Deporte y Crónica de una Pasión.” Primera edición en libro electrónico, editorial
EDAF, Madrid España, 2012.
https://books.google.com.bo/books?id=5Tt_zCBIhLwC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_su
mmary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
6
Loc. Cit.
7
Loc. Cit.

8
los términos municipales, y los contendientes, un pueblo entero contra el
otro. No existía ninguna clase de reglas, lo que provocaba una brutalidad
ilimitada. En el siglo XVI surgió una variante algo más refinada, el
hurling at goals (<<lanzamiento a porterías>>), con el terreno de juego
delimitado, que derivó después en el dribbling game (<<juego de
regates>>), que se practicó en los colegios durante el siglo XIX y dio
lugar al fútbol moderno.”8

Es así que en las Islas Británicas el fútbol se refugió en colegios y universidades,


quienes posteriormente “…se encargaron de formar asociaciones para practicarlo y
darle una serie de normas. Así nació el futbol moderno.”9, cada una de las escuelas
tenían sus propias reglas, algunas permitían el uso de las manos y los pies al mismo
tiempo por lo que se evidencia que se creía que tanto el rugby como el fútbol eran un
igual deporte.10

La intención de formular normas iguales para todos fue el punto de quiebre que
logró diferenciar el fútbol del rugby, la fecha importante es sin duda el 26 de octubre de
1863, fecha en la cual “…en la Freemason´s Tavern de Londres. (…), se reunieron once
delegados en representación de las distintas escuelas de futbol y se nombró un comité
de cuatro miembros para ponerse de acuerdo en un reglamento común.”11.

Algunos no se encontraban conformes con la inclusión de normas referentes a no


permitir las patadas y las zancadillas, así entonces al no tenerse un consenso el 8 de
diciembre del año 1863 uno de los miembros del comité (representante de Blackheath)
abandonó la reunión y con ello se separó la práctica del rugby de los del fútbol.12 De esa
forma, es que se constituyó la “…Football Association para distinguir el nuevo juego

8
Loc. Cit.
9
Loc. Cit.
10
Loc. Cit.
11
Loc. Cit.
12
Loc. Cit.

9
del football rugby. El término soccer es una contracción libre, derivada de association,
y era preferentemente utilizada en los colegios más elitistas.”13

En ese punto es que se liga el fútbol asociación con el fair play, ya que en el libro
Historia del Fútbol se hace referencia a que el fair play fue el principio que inspiró a la
invención de las normas.14 J.A. Bueno Alvarez y Miguel Angel Mateo García citando a
Torcuato Luca de Tena y Brunet expresan lo que quieren referir sobre Fair Play de la
siguiente manera:

“Veamos como en un partido de Foot-ball, pongamos por caso se


advierte a los jugadores que en el equipo, lo mismo que en la vida, lo que
menos interesa son los alardes individuales, el exhibicionismo fanfarrón,
incluso cuando sea fruto de excelentes cualidades futbolísticas. Lo que
hace falta, lo mismo en el deporte que en la vida pública, es el espíritu de
equipo, de colaboración, sacrificando la brillantez personal o la eficacia
colectiva […]. Jugar el juego (play the game), o ir unidos y solidarios
(stick together), o jugar limpio (play fair) o ser deportivo (sport o sporty)
(…) El equipo ha de hacer cuanto buenamente pueda para ganar, pero
no ha de hacer todo lo que pueda para ganar. Las frases <<sea como
sea>>, <<ganar a toda costa>> están desterradas del vocabulario
deportivo…”15

Se considera que la mejor expresión del fair play está en la regla del fuera de
juego,16 ésta regla que:

“Al principio recibió también el nombre de <<avance furtivo>>, porque


se consideraba que situarse más cerca de la portería contraria que el
defensor era una conducta desleal y ventajosa, con la que el jugador más

13
Loc. Cit.
De ahí que en los países de habla inglesa, se nombre como SOCCER a lo que los países de habla hispana
conocemos como FÚTBOL.
14
Loc. Cit.
15
Loc. Cit.
16
Loc. Cit.

10
adelantado se aprovecha del rival y del trabajo de los demás jugadores
de su equipo sin colaborar con ellos. Esta y no otra fue la razón que dio
origen al fuera de juego. Una cuestión de ética, de juego limpio.”17

Obviamente la regla del fuera juego con el tiempo ha ido incorporando


particularidades, sin embargo su esencia se mantiene, por lo que “Podríamos decir que
es el alma del fútbol, por su dimensión moral y difícil definición.”18

Finalmente, podemos ver como el fair play reflejado en una regla como lo es la
del fuera de juego no es otra cosa que el “…intento de impedir una conducta ventajosa o
desleal que remite sencillamente a una cuestión de ética.”19

8. Marco Teórico.
Esta tesis enmarca su estudio dentro del derecho del fútbol, rama interna del
derecho deportivo, la oficina jurídica especializada en derecho Deportivo “GHER
SPORTS” refieren basados en su texto “Introducción al Derecho Deportivo y al Derecho
del Deporte” que: “…el Derecho Deportivo es el conjunto de normas que regulan la
práctica del deporte.”20

Para mayor ilustración sobre lo referido en el parágrafo anterior, el Abogado


Carlos Alberto Buitrago Londoño (Colombia), Director Legal de la firma Gher Sports en
ocasión del taller virtual sobre Derecho Deportivo realizado por el Centro Federado de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú explicó:

“Si hablamos del derecho Deportivo, estamos hablando de la práctica,


las reglas sobre la práctica del deporte; por otro lado, tenemos al
derecho del deporte, que regula no la práctica, sino lo que sucede en la
industria del deporte (…) precisamente el derecho del deporte son ramas

17
Loc. Cit.
18
Loc. Cit.
19
Loc. Cit.
20
GHER SPORTS. ¿Existe el Derecho Deportivo? ENCOLOMBIA.
https://encolombia.com/derecho/derecho-deportivo/derecho-
deportivo/#:~:text=El%20Derecho%20del%20Deporte%20es,regulan%20la%20pr%C3%A1ctica%20del
%20deporte.

11
tradicionales o comunes del derecho que hacen parte de lo que es el
deporte en su día a día, como el derecho penal, comercial, civil, laboral,
constitucional, tributario…”21

Finalmente, debemos comprender al derecho del fútbol como aquella rama


específica que regula la actividad del fútbol asociación.

9. Marco Conceptual.
DEPORTE: “Actividad física y mental generalmente de competición, expresada
a través de diversas formas integradas y organizadas con ciertos principios y reglas,
que equilibra el desarrollo integral del ser humano, lo que potencialmente permite una
justa convivencia y esparcimiento de los hombres en sociedad.”22

Es importante mencionar que cuando un deporte tiene carácter de competición


existen reglas y es ahí donde se genera en gran parte el derecho deportivo, ya que cada
rama deportiva tiene sus propias peculiaridades reflejadas en sus regulaciones. También
es importante recalcar que el Deporte no solo es una actividad de tipo físico, sino que
también de tipo mental.

FUTBOL: “Juego entre dos equipos de once jugadores cada uno, cuyo objetivo
es hacer entrar en la portería contraria un balón que no puede ser tocado con las
manos ni con los brazos, salvo por el portero en su área de meta.”23

21
CENTRO FEDERADO DE DERECHO – PUPC [@cfderechopucp] (18 de febrero de 2021). “Taller de
Derecho Deportivo Sesión 2.”. Facebook.
https://www.facebook.com/cfderechopucp/videos/144694880823484
22
DEL CARMEN CLEMENTE, JALIL ASCARY. MONTENEGRO GONZÁLEZ, SADARA.
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DAVID “Notas para el estudio del Derecho Deportivo Mexicano (con
especial referencia a su aspecto procesal).”. Revista de la Facultad de Derecho de México, [S.l.], v. 60, n.
254, feb. 2012, página. 8
http://www.journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/30204/28064
23
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. “Diccionario de la lengua española”, 23 edición, [versión 23.5 en
línea].
https://dle.rae.es

12
Sin lugar a dudas el deporte con mayor popularidad en el Estado Plurinacional de
Bolivia, deporte caracterizado por su simpleza en cuanto se practique en un contexto no
competitivo.

DERECHO DEPORTIVO: “…conjunto de normas que regulan la práctica del


deporte.”24

Sobre lo cual quiero hacer especial énfasis en que se trata de una rama especial
del derecho y como ya se lo observó anteriormente, no se debe tratar como iguales al
derecho deportivo con el derecho del deporte.

10. Hipótesis de la Tesis.


Dado que las reglas del Juego Limpio Financiero fueron creadas y desarrolladas
por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (EUFA), estas pueden ser adaptadas y
aplicadas en la División Profesional para complementar el sistema de licencia de clubes
que tiene establecida la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

11. Variables.

11.1. Variable Independiente.

Las reglas del Juego Limpio Financiero creadas y desarrolladas por la Unión de
Federaciones Europeas de Fútbol (EUFA).

11.2. Variable Dependiente.

Sistema de licencia de clubes que tiene establecida la Federación Boliviana de


Fútbol (FBF).

12. Metodología de Investigación.


La presente investigación es descriptiva, por tanto, se constituye en “…un primer
nivel en el conocimiento obtenido…”25

24
GHER SPORT, Op. Cit.

13
12.1. Método.

ANALISIS.- Se utiliza este método en función al tipo de investigación realizada,


ya que con este se busca descomponer “…un todo complejo (…) en sus diversas partes y
cualidades”26. El Financial Fair Play al ser un mecanismo propuesto y aplicado por la
UEFA tiene una composición la cual se buscará descomponer en sus partes para poder
entenderlo de mejor manera.

12.2. Técnica.

DOCUMENTAL.- Que permita otorgar el fundamento teórico por lo cual


revisaré material bibliográfico digital, en su mayoría extraída de páginas web que
cuenten con fiabilidad en la información.

25
PAREDES MUÑOZ, ANA MARIA. “Perfil de Investigación Social.” Tercera Edición, Ediciones
CIASOL (La Paz, Bolivia), 2013, página 80.
26
CHUQUIMIA CHQUIMIA, RYDER C. “Diseño y Construcción del Proyecto y Proceso de la
Investigación Científica.” Primera Edición, Artes Gráficas Latina (La Paz, Bolivia), 2001, página 90.

14
CAPÍTULO II

HISTORIA DE ENTES DEL FÚTBOL

ASOCIACIÓN.

15
1. Fédération Internationale de Football Association – FIFA.27
La FIFA se fundó a la cabeza de Robert Guerin28 “…en París el 21 de mayo de
1904, con el fin de organizar el deporte más popular del mundo. Ese día, el acta de
fundación fue firmada por representantes de Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda,
España, Suecia y Suiza.”29

Robert Guerin fue el primer presidente de la FIFA durante dos años30. En el


primer Estatuto se determinaron aspectos primordiales31, entre ellos, una contribución
anual de 50 francos suizos, que el idioma oficial de la FIFA sea el francés,32 además de:

“…la prohibición de que clubes y jugadores jugasen al mismo tiempo


para diferentes asociaciones nacionales y la organización de partidos en
base a las Reglas de Juego de la Football Association Ltd.”33

Hacia 1908 la FIFA “…decidió tomar la responsabilidad del control y la


administración del torneo de los Juegos Olímpicos (…) en Londres.”34, hasta ese año la

27
Denominación verificada en el Estatuto de la FIFA. Edición mayo de 2021.
28
Robert Guerin, (1904 - 1906) Nacido en 1876, fallecido en 1952. “El francés Robert Guérin fue el
impulsor y el responsable de la fundación de la FIFA en 1904. Periodista del rotativo Le Matin, Guérin
participaba activamente en el fútbol por su papel como secretario del Departamento de Fútbol de la
Union Française des Sociétés des Sports Athlétiques. Él fue quien reunió en París a los representantes de
las siete primeras naciones miembros para la firma del acto fundacional de la FIFA y del acuerdo de los
primeros estatutos de la organización. El 23 de mayo de 1904, Guérin fue elegido Presidente en el primer
Congreso de la FIFA y ocupó el cargo dos años, durante los cuales se sumaron al proyecto otras ocho
federaciones nacionales, incluida la inglesa.” PÁGINA OFICIAL FIFA. Acápite: “Presidente.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa/president/past-presidents
29
PÁGINA OFICIAL FIFA. Acápite: “Sobre la FIFA.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa
30
Loc. Cit.
31
TRIANA ENEMOCON, SERGIO ANDRES. “FIFA como Institución Internacional.” Bogotá,
Colombia, Año 2004, página 24.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21898/u258693.pdf?sequence=1
32
Loc. Cit.
33
SAAVEDRA SAAVEDRA, CRISTOPHER BRAYAN. “La difusión de una supuesta malversación de
fondos en la prensa y su repercusión en la opinión pública. Estudio del diario el comercio, caso Luis
Chiriboga Ex Presidente de la FEF” Quito, Ecuador, Año 2019, página 29.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17906/LA%20DIFUSI%c3%93N%20DE%20UNA
%20SUPUESTA%20MALVERSACI%c3%93N%20DE%20FONDOS%20EN%20LA%20PRENSA%20
Y%20SU%20REPERCUSI%c3%93N%20EN%20LA%20OPINI%c3%93N%20P%c3%9a.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
34
TRIANA Op. Cit. p. 25

16
FIFA “estuvo formada únicamente por asociaciones europeas”35, sin embargo con la
inclusión de África del Sur en el año 1909 – 1910, Chile y Argentina en el año 1912 y
Estados Unidos de América en el año 1913 se comenzó a avizorar la actividad mundial
de la FIFA36, además, la inclusión de estos últimos se debió a que producto de la
realización de los Juegos Olímpicos en los países donde se practicaba el fútbol de
manera no profesional, comenzó a profesionalizarse.37

Ya en 1914, por motivo de la primera guerra mundial, la FIFA tuvo que ingresar
en un receso que sería superado hacia 1919, sin embargo de esa reanudación, las
relaciones internas entre los miembros de distintos países se tornó complicada al tener
miramientos producto de la guerra, pero sin duda alguna intentaron usar el futbol como
un mecanismo de cooperación entre estados y así encaminar la paz que la guerra había
interrumpido en los Estados del mundo.38

Por su parte, el autor Triana también hace referencia a que sobre el crecimiento
histórico de la FIFA existirían tres etapas esenciales y representativas39:

El primero,

“…fue de 1904 a 1930, en el que comenzó a formarse hasta lograr


realizar el primer campeonato mundial en 1930. El primer momento
importante fue la creación de la “Fédération Internationale de Football
Association” (…) Aunque en sus inicios solo tuvo siete miembros, los
primeros integrantes fueron muy representativos e importantes.”40

El segundo periodo esencial y representativo, refiere Triana, “…se limita


temporalmente desde el primer campeonato mundial -1930- hasta 1974, momento que

35
Loc. Cit.
36
Loc. Cit.
37
PATIÑO AVELLA, FRANCISCO JOSÉ. “Copas Mundiales: Proyección de poder por medio de la
diplomacia cultural.” Bogotá, Colombia, Año 2019, página 16.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46576/Copas%20Mundiales%20-
%20Francisco%20Jos%c3%a9%20Pati%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
38
TRIANA Op. Cit. p. 25.
39
Ibid. p. 22.
40
Ibid. p. 23.

17
se posesiona Joao Havelange como secretario general.”41 Este segundo periodo reviste
importancia porque a raíz de la realización de los mundiales el futbol crece por todo el
mundo, incluso para que los medios de comunicación comiencen a interesarse como
mercado al cual podían explotar, así mismo se comienza a ver y aceptar a la FIFA como
el ente que manejaba el deporte del Futbol Asociación.42

Finalmente, Triana dice que el tercer periodo “…fue desde 1974 hasta 2002. Esta
época marca el crecimiento de la FIFA política y económicamente a escala mundial.”43,
que como bien parafrasea Triana es a partir del Dr. Havelange que la FIFA deja de ser
una institución administrativa que solo organizaba competiciones de futbol para
convertirla en toda una empresa dinámica con bastantes ideas que serían puestas en
marcha.44

2. Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL.


La CONMEBOL “Fue fundada en 1916 y es la confederación más antigua del
futbol.”45 En Buenos Aires, Héctor Rivadavia Gómez dirigente uruguayo del Club
Montevideo Wanderers aprovechando la ocasión de los festejos de la Independencia de
la Nación Argentina reunió a diferentes directivas46 para “…valorar este proyecto de
unión del futbol sudamericano.”47

Las Federaciones quienes tuvieron esa labor de constituirse en fundantes fueron;


Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, dichas federaciones aprobaron el proyecto 48 “…ese
mismo 9 de julio naciendo de esta manera el organismo que lideraría el fútbol en

41
Ibid. p. 26.
42
Loc. Cit.
43
TRIANA Op. Cit. p. 26.
44
Ibid. p. 27.
45
GARCÍA MUÑOZ, MARIANN COROMOTO. “Documental Radiofónico: Vinotintos en el Exterior
(1990 - 2012). Una misma nacionalidad, realidades distintas.” Caracas, Venezuela, Año 2013, página 18.
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS4874.pdf
46
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. “Folleto 104 años de una gran Historia.” Asunción,
Paraguay, Año 2020, página 9.
https://www.conmebol.com/es/104-anos-de-una-gran-historia
47
Loc. Cit.
48
Loc. Cit.

18
Sudamérica, gestionaría los torneos y competiciones continentales, y lo representaría
dentro y fuera de nuestras fronteras.”49

Posteriormente el proyecto de la Confederación fue generando mayores adeptos,


por lo que se adhirieron al mismo otras asociaciones; en 1921 Paraguay, en 1922 Perú,
en 1926 Bolivia, en 1927 Ecuador, en 1936 Colombia y en 1952 Venezuela.50

Su sede fue inaugurada en 1998, la misma se encuentra en Paraguay, en la Gran


Asunción - Ciudad de Luque51, “Desde entonces, CONMEBOL agrupa a algunas de las
principales asociaciones, ligas y selecciones de futbol del mundo”52 además, es una de
las dos Confederaciones (la otra es la UEFA) que ha ganado la Copa Mundial o la Copa
Mundial de Clubes de la FIFA.53

3. Unión de Federaciones Europeas de Fútbol – UEFA.


Sobre la creación de la UEFA, refiere Martialay que “…surgió de la mente del
Señor Henri Delaunay, secretario de la Federación francesa, en el año 1950.”54,
posteriormente contó con apoyo de otras personas allegadas obviamente al futbol, como
ser:

“…del secretario, y más tarde presidente, de la Federación Italiana


señor Ottorino Barassi; posteriormente con el secretario de la
Federación belga, señor José Crahay. Finalmente, (…) la adhesión del
secretario inglés señor Rous, la del presidente suizo, Ernst Thommen y la
del también presidente de la alemana doctor Peco Bauwens.”55

49
Loc. Cit.
50
Loc. Cit.
51
Ibid. p. 10
52
Loc. Cit.
53
Loc. Cit.
54
MARTIALAY, FÉLIX. “Creación de la UEFA (Unión europea del fútbol asociación)” Cuadernos de
Fútbol No. 108, Fecha de Publicación: 1 de abril de 2019, España, página 1.
https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2019/04/creacion-de-la-uefa-union-europea-del-futbol-
asociacion/
55
Ibid.

19
En ese transcurrir, desde 1950 hasta la Fundación de la UEFA, se dieron tres
reuniones previas, uno primero en 1952, el 27 de mayo en Zúrich, una segunda reunión
en el mismo año en Helsinki y una tercera realizada en Francia - Paris el año 1953.56
Con la FIFA operando plenamente, se realiza “El V Campeonato del Mundo”57,
el mismo que se realizó en Suiza58, en ocasión de ello la FIFA convocó para sesionar el
15 de junio de 1954,59 “Allí quedó decidida la fundación de la Unión de Federaciones
Europeas. A los cincuenta años justos de haberse fundado la FIFA. Un período de
tiempo muy significativo…”60
Oficialmente la primera sesión se dio en Basilea, ese 15 de junio de 1954, en
donde se conformó la Entente, esa comisión que se encargaría de formalizar lo que hoy
se conoce como la UEFA.61 La Entente estaba conformada por: “…señores Henri
Delaunay, José Crahay, Ebbe Schwartz (Dinamarca), Josef Gero (Austria), George
Graham (Escocia) y Gustav Sebes (Hungría).”62
La denominada Entente sesionó por primera vez la semana siguiente a la
Fundación de la UEFA, producto de ella emanó el proyecto del primer Estatuto, ese
proyecto sería remitido a 29 Federaciones para su respectivo estudio, pero además se
convocaba al primer Congreso de la UEFA a realizarse el 2 de marzo de 1955 en
Viena.63 Esta primera sesión “La presidió el señor Schwartz, con vicepresidencia del
señor Gero y la secretaría del señor Henri Delaunay.”64
En el primer Congreso se conformó:

“…el primer Comité Directivo de la UEFA del siguiente modo:

Presidente: Ebbe Schwartz (Dinamarca).

Vicepresidente: Gustav Sebes (Hungría).


56
Loc. Cit.
57
Loc. Cit.
58
PÁGINA OFICIAL FIFA. “Copa Mundial de la FIFA Suiza 1954.”
https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/1954switzerland
59
MARTIALAY Op. Cit.
60
Loc. Cit.
61
Loc. Cit.
62
Loc. Cit.
63
Loc. Cit.
64
Loc. Cit.

20
Secretario General: Henri Delaunay (Francia).

Vocales: José Crahay (Bélgica), George Graham (Escocia), Peco


Bauwens (Alemania Federal), Alfred Frey (Austria; que ocupaba la plaza
del recién fallecido Josef Gero) y Constantin Constantaras (Grecia).”65

Puntualizando, el primer presidente de la UEFA fue Ebbe Schwartz, por otro


lado, como se citó en el documento de Martialay al hacer referencia a un escrito
realizado por José Crahay que permite establecer que la sede de la UEFA inicialmente se
encontró en Paris, en las oficinas de la Federación Francesa.66

Si bien la UEFA se encontraba encaminada, no fue hasta 1955 que comenzó la


realización de dos campeonatos, la “Copa de Europa de Clubs Campeones” que inició el
4 de septiembre de 1955 y la “Copa Ciudades en Feria” que iniciaría el 18 de septiembre
del mismo año.67

Finalmente, podemos mencionar que hacia 1995 el centro administrativo de la


UEFA fue trasladada hacia Nyon, Suiza.68

4. Federación Boliviana de Futbol – FBF.


Entre 1914 y 1924 se crearon las asociaciones de futbol amateur,69
posteriormente de ello “Cuando ya se desarrollaban con regularidad campeonatos
locales, especialmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, un grupo de destacados
dirigentes decidió la creación de una federación nacional que permitiera al boliviano,
competir en el concierto internacional.”70

65
Ibid. p. 3
66
Ibid. p. 7
67
Ibid. p. 4
68
PAGINA DE INTERNET - ECURED “UEFA”
https://www.ecured.cu/UEFA#Referencias
69
PÁGINA OFICIAL FBF. Acápite: Normas. “Estatuto y Reglamentos FBF” 2020. página 12.
https://www.fbf.com.bo/images/upload/D-1b349c09fc276f0a4f98ec9040681a90.pdf
70
Loc. Cit.

21
Fue en la ciudad de Cochabamba que se reunieron algunos dirigentes bajo la
iniciativa de Aniceto Solares, reunión en la que se creó la Federación Boliviana de
Futbol, un 12 de septiembre de 1925.71

Las Asociaciones fundadoras fueron siete, en ese momento “Las asociaciones


representaban a las ciudades capitales, y no a los departamentos.”72 Las asociaciones
fundadoras fueron: “…Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Sucre. La
regional: Uyuni.”73

La FBF “Empezó sus funciones el 12 de septiembre de 1925, en la ciudad de


Cochabamba.”74 y para ello, el primer Comité Ejecutivo quedo conformado de la
siguiente manera:

“Presidente: Aniceto Solares (Sucre)

Vicepresidente: René Rengel (Oruro)

Secretarios: Félix Capriles (Cochabamba)

Guillermo Fortún (Uyuni)

Delegados: Jorge Álvarez (Uyuni) Enrique

Aponte (Santa Cruz) Roberto

Barbery (Santa Cruz) Emilio

Benavides (Sucre)

Luís Castel Quiroga (Cochabamba)

Octavio Deheza (Oruro)

Arturo Galindo (La Paz)

71
Loc. Cit.
72
Loc. Cit.
73
Loc. Cit.
74
PÁGINA OFICIAL FBF Acápite “Historia.”
https://www.fbf.com.bo/historia.php

22
Ignacio López (La Paz)

Max Lozano (La Paz)

José Nogales (Potosí)

Filiberto Osorio (Potosí)

Rafael Vázquez (Oruro)”75

Fue el Señor Luís Castel Quiroga el dirigente que realizó las gestiones y tramitó
las afiliaciones a los entes matrices del Fútbol a nivel Sudamericano y Mundial
(CONMEBOL y FIFA).76 El “…3 de mayo de 1926…”77 en el Congreso de Roma, la
FBF fue afiliada a la FIFA78 y el “…12 de octubre de 1926…”79 en una reunión realizada
en Santiago de Chile, la FBF comenzó a formar parte de la CONMEBOL.80

75
ESTATUTO Y REGLAMENTOS FBF 2020. Op. Cit., p 8.
76
Ibid. p 12.
77
Loc. Cit.
78
Loc. Cit.
79
Loc. Cit.
80
Loc. Cit.

23
CAPÍTULO III.

ACTUAL ESTRUCTURA DE LOS ENTES DEL

FÚTBOL ASOCIACIÓN.

24
1. Fédération Internationale de Football Association – FIFA.
Actualmente la sede de la FIFA se encuentra en Suiza, Zurich81 y los idiomas
oficiales son el: “…alemán, español, francés e inglés.”82, ampliado a portugués, árabe y
ruso en el 72° congreso de la FIFA que se realizó en fecha 31 de marzo de 2022.83
La FIFA, tiene actualmente según datos pertenecientes a su página web oficial
“…211 federaciones afiliadas…”84 (entre las cuales se encuentra la FBF), a las cuales
presta apoyo logístico y financiero.85
Los Órganos que establecen los Estatutos de la FIFA, en su art. 24 son:
“1.
El Congreso es el órgano legislativo supremo.

2.

El Consejo es el órgano estratégico y supervisor.

3.

La Secretaría General es el órgano ejecutivo, operativo y administrativo.

4.

Las comisiones permanentes y especiales asesorarán y asistirán al


Consejo y a la Secretaría General en el cumplimiento de sus deberes. Sus
principales atribuciones se establecen en los presentes Estatutos, y su
composición, funcionamiento y tareas complementarias, en el
Reglamento de Gobernanza de la FIFA.

5.

81
PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA. “Estatutos de la FIFA” (actualizado a mayo del 2021), página 12.
https://digitalhub.fifa.com/m/1c1b09370e3d5dbe/original/FIFA-Estatutos-2021.pdf
82
Ibid., p. 15.
83
PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA. “Estatutos de la FIFA” (actualizado a mayo del 2022), página 15.
https://digitalhub.fifa.com/m/7812bd8394004ea1/original/FIFA_Statutes_2022-ES.pdf
84
PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA. Acápite: “Federaciones Miembro.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa/associations
85
Loc. Cit.

25
Las comisiones independientes cumplirán sus obligaciones en
consonancia con estos Estatutos y los reglamentos de la FIFA aplicables.

6.

El Tribunal del Fútbol cumplirá su función siguiendo estos Estatutos y los


reglamentos de la FIFA en vigor.

7.

En cumplimiento de lo estipulado por la legislación suiza, los auditores


independientes llevarán a cabo las auditorías de las cuentas y de los
informes financieros de la FIFA.”86

El CONGRESO, tal como establece el numeral 1 del art. 24 es el órgano


legislativo supremo,87 misma que se reúne una vez al año; participan de ella las
Asociaciones miembro de la FIFA y las Confederaciones regionales.88
Es importante señalar, que las Asociaciones son miembros con derecho a
representación en el Congreso y derecho a voto,89 sin embargo de ello, las
Confederaciones regionales solo participan de los Congresos en calidad de observadores
y por tanto sin derecho a voto.90
El CONSEJO, está conformado por: “…el presidente, elegido por el Congreso,
8 vicepresidentes, 28 miembros más.”91 El Presidente debe ser elegido por el Congreso
para un periodo de 4 años y nadie podrá presidir la FIFA por más de 3 mandatos
consecutivos o no.92; los 8 Vicepresidentes y 28 miembros serán divididos de acuerdo a
lo establecido en el Estatuto de la FIFA.
La SECRETARÍA GENERAL tiene diferentes tareas que son abordadas por el
Secretario General que se constituye en el Director General de la FIFA y será nombrado

86
ESTATUTOS DE LA FIFA Op. cit., p. 29.
87
Loc. Cit.
88
PÁGINA OFICIAL FIFA, Acápite: “Organización.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa/organisation
89
ESTATUTOS DE LA FIFA Op. cit., p. 30
90
Ibid. p. 31.
91
Ibid. p. 38.
92
Loc. Cit.

26
por el Consejo.93 Actualmente la Secretaria General es la senegalesa Fatma Samba Diouf
Samoura.94
Las COMISIONES PERMANENTES, tienen tareas propias que se encuentran
reguladas y según el numeral 1 del art. 39 de los Estatutos de la FIFA las Comisiones
Permanenetes son las siguientes:
“a) Comisión de Finanzas;
b) Comisión de Desarrollo;
c) Comisión Organizadora de Competiciones de la FIFA;
d) Comisión de Grupos de Interés del Fútbol;
e) Comisión de Federaciones Miembro;
f) Comisión de Árbitros;
g) Comisión de Medicina.”95

Las COMISIONES INDEPENDIENTES, conforme el art. 48 de los Estatutos


de la FIFA “…deberán llevar a cabo sus actividades y cumplir con sus obligaciones de
manera totalmente independiente, pero siempre defendiendo los intereses de la
FIFA…”96, cuatro comisiones las integran que son: la Comisión de Gobernanza,
Auditoría y Conformidad, la Comisión Disciplinaria, la Comisión de Ética y la
Comisión de Apelación, sus actividades y obligaciones a ser cumplidas se harán de
conformidad con los Estatutos de la FIFA y su respectiva reglamentación.97

Es importante también señalar que conforme al art. 50 de los Estatutos de la


FIFA “a) la Comisión Disciplinaria; b) la Comisión de Ética; y c) la Comisión de
Apelación.”98, son los Órganos Judiciales de la FIFA, además: “Los tres organismos
judiciales deben estar compuesto de manera tal que los miembros tengan el

93
Ibíd., p. 43.
94
PÁGINA OFICIAL FIFA, Acápite: “Secretaría General.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa/organisation/secretary-general
95
ESTATUTOS DE LA FIFA Op. cit., p. 46.
96
Ibid. p. 52.
97
Loc. Cit.
98
Ibíd., p. 54.

27
conocimiento, las habilidades y la experiencia especializada que es necesaria para el
debido cumplimiento de sus tareas.”99

Finalmente, el TRIBUNAL DEL FUTBOL está compuesta por:

“a) la Cámara de Resolución de Disputas;

b) la Cámara del Estatuto del Jugador; y

c) la Cámara de Agentes.”100

Este Tribunal del Futbol de la FIFA “…adoptará decisiones relativas a disputas


relacionadas con el fútbol y solicitudes de naturaleza regulatoria.”101

2. Confederación Sudamericana de Fútbol – CONMEBOL.


La CONMEBOL tiene su sede en: “…la ciudad de Luque (Gran Asunción),
República del Paraguay.”102 Los idiomas oficiales son el “…español y el portugués.”103

La CONMEBOL es reconocida por la FIFA, como la Confederación “…que rige


y dirige el fútbol en Sudamérica. (Art. 22, Estatutos de la FIFA).”104, por estipulaciones
Estatutarias, solo reconoce en su seno a una sola asociación por país, pero que además
de ello primero la asociación deberá estar afiliada a la FIFA105

A la fecha la CONMEBOL reconoce 10 miembros afiliados a ese ente, los cuales


son:

“- Asociación del Fútbol Argentino desde 1916;

- Confederación Brasileña de Fútbol desde 1916;

99
PÁGINA OFICIAL FIFA, Acápite: “Comisiones.”
https://www.fifa.com/es/about-fifa/organisation/committees
100
Ibíd., p. 58.
101
PÁGINA OFICIAL FIFA. Acápite: “Tribunal del Fútbol.”
https://www.fifa.com/es/legal/football-tribunal
102
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. Acápite: “Estatutos.” página 6.
https://www.conmebol.com/es/laconmebol/estatutos
103
Loc. Cit.
104
Loc. Cit.
105
Ibid. p. 7.

28
- Federación de Fútbol de Chile desde 1916;

- Asociación Uruguaya de Fútbol desde 1916;

- Asociación Paraguaya de Fútbol desde 1921;

- Federación Boliviana de Fútbol desde 1925;

- Federación Deportiva Nacional Peruana de Fútbol desde 1925;

- Federación Ecuatoriana de Fútbol desde 1927;

- Federación Colombiana de Fútbol desde 1936;

- Federación Venezolana de Fútbol desde 1953.”106

Por su parte el art. 19 de los Estatutos establece que los Órganos de la


CONMEBOL, que son los siguientes:

“1. Son Órganos de Gobierno y Representación de la CONMEBOL:

a. El Congreso.

b. El Consejo.

c. El Consejo de Urgencia.

d. La Presidencia.

2. Son Comisiones Permanentes de la CONMEBOL:

a. La Comisión de Finanzas.

b. La Comisión de Cumplimiento y Auditoría.

c. La Comisión de Gobernanza y Transparencia.

d. La Comisión de Desarrollo.

e. La Comisión de Competiciones de Clubes y Selecciones.

106
Ibid. p. 8.

29
f. La Comisión de Grupos de Interés del Fútbol.

g. La Comisión Médica y la Unidad Antidopaje.

h. La Comisión de Árbitros.

3. Son Órganos Judiciales de la CONMEBOL:

a. La Comisión Disciplinaria.

b. La Comisión de Ética.

c. La Comisión de Apelación.”107

El CONGRESO, se constituye como la máxima autoridad de este ente,108 este se


reúne “...ordinariamente cada dos años…”109 para considerar diferentes aspectos
establecidos en sus Estatutos. Cada una de las Asociaciones tiene derecho a
representación de hasta tres delegados ante el Congreso de la CONMEBOL, pero
solamente tienen derecho a un voto por Asociación,110 por otro lado, “Los miembros del
Comité Ejecutivo no tienen voto en el Congreso, pero son miembros natos de éste, al
igual que los representantes ante la FIFA, pudiendo integrar las Comisiones y
participar en las deliberaciones.”111

El CONSEJO “…es la autoridad permanente de la CONMEBOL en receso del


Congreso.”112 y de acuerdo al art. 31 de sus Estatutos refiere que estará integrada del
siguiente del modo:

“a. Un Presidente.

b. Tres Vicepresidentes que serán electos por el Congreso de entre los


Presidentes de las Asociaciones Miembro de la CONMEBOL (…)

107
Ibid. p. 16.
108
Ibid. p. 17.
109
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. Acápite: “El Congreso.”
https://www.conmebol.com/es/laconmebol/el-congreso
110
Loc. Cit.
111
Loc. Cit.
112
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. Acápite: “El Consejo.”
https://www.conmebol.com/el-consejo/

30
c. Siete directores que corresponden a los Presidentes de las
Asociaciones Miembro de la CONMEBOL, que no ocupen el cargo de
Vicepresidente.”113

El Congreso elegirá al Presidente y Vicepresidentes y sus mandatos tendrán una


duración de cuatro años;114 a la fecha el Consejo de la CONMEBOL se encuentra
conformado de la siguiente manera:

“Presidente: Alejandro Domínguez (Paraguay)

Vicepresidente 1°: Laureano González (Venezuela)

Vicepresidente 2°: Claudio Tapia (Argentina)

Vicepresidente 3°: Ramón Jesurún (Colombia)

Robert Harrison (Paraguay)

Francisco Egas (Ecuador)

Ignacio Alonso (Uruguay)

Agustín Lozano (Perú)

Pablo Milad (Chile)

Fernando Costa (Bolivia)

Jorge Gimenez (Venezuela)

Ednaldo Rodrígues (Brasil)”115

El CONSEJO DE URGENCIA, de acuerdo a lo estipulado en el art. 39 de los


Estatutos de la CONMEBOL, está integrado por el Presidente de la Confederación y los

113
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL – ESTATUTOS Op. Cit. p. 21.
114
Loc. Cit.
115
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. Acápite: “El Consejo.” Op. Cit.

31
tres Vicepresidentes, sus decisiones serán asumidas de inmediato, sin embargo
posteriormente deberán ser ratificadas por el Consejo.116

Las 8 COMISIONES PERMANENTES, referidas supra, se encargarán de


aconsejar y asistir al Consejo, los integrantes de las Comisiones durarán en el ejercicio
de sus funciones 4 años, pudiendo ser reelegidos;117 también el art. 45 de los Estatutos
de la CONMEBOL en su numeral 3 señala:

“3. El Consejo designa y remueve a los integrantes de cada comisión


permanente a propuesta de las Asociaciones Miembro y del Presidente de
la CONMEBOL, salvo el Presidente y los integrantes de la Comisión de
Cumplimiento y Auditoría; Comisión de Gobernanza y Transparencia y
los integrantes independientes de la Comisión de Finanzas, que son
electos y removidos por Congreso.”118

Los ORGANOS JUDICIALES de la CONMEBOL son: “a. Comisión


Disciplinaria, b. Comisión de Ética -y- c. Comisión de Apelaciones”119 sus integrantes
son elegidos y removidos por el Congreso, además se busca que estos Órganos tengan
representación femenina.120

3. Unión de Federaciones Europeas de Fútbol – UEFA.


La descripción de la estructura de la UEFA no se hará directamente de los
Estatutos, pues a diferencia de los otros entes, la UEFA no tiene disponibles sus
Estatutos en castellano en su página web oficial, por lo que no se pudo acceder a su
Estatuto como tal, sin embargo, se usará toda la información disponible en su página de
internet para poder comprender como se organiza y funciona la UEFA.
La UEFA “…es el órgano rector del fútbol europeo y una organización global de
55 federaciones nacionales.”121, además “Su sede está ubicada en Nyon (Suiza).”122

116
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL – Estatutos Op. Cit. p. 26.
117
Ibid., p. 31
118
Loc. Cit.
119
Ibíd., p. 38.
120
Loc. Cit.
121
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “¿Que hace la UEFA?”

32
El CONGRESO de la UEFA “…es el órgano supremo de control de la
UEFA”123, un Congreso Ordinario se celebra cada año124 y “Un segundo Congreso
Ordinario puede ser convocado por el Comité Ejecutivo para hacer frente a los asuntos
financieros y/o temas de particular importancia.”125
Otra forma de convocar a Congreso Extraordinario es mediante la convocatoria
del Comité Ejecutivo126 “…o a petición escrita de una quinta parte o más de las
federaciones miembro de la UEFA.”127
El COMITÉ EJECUTIVO de la UEFA está conformado por el Presidente y
otros 16 miembros, entre los cuales se debe incluir al menos una mujer, el tiempo de
permanencia en el cargo para el que fueron elegidos es de 4 años y solo se puede ser
presidente o miembro del Comité Ejecutivo por 3 periodos de manera continua o no.128
Una particularidad con referencia a los otros entes reguladores es que “Una persona de
70 años o más no puede presentarse ni a la elección ni a la reelección.”129
Por regla general el Comité Ejecutivo debe reunirse una vez por cada dos meses,
las decisiones que se asumen entran en vigor de manera inmediata salvo que se acuerde
lo contrario.130
La ADMINISTRACIÓN de la UEFA está bajo la dirección del Secretario
General131, entre sus tareas se encuentran:
“…la implantación de las decisiones tomadas por los Congresos UEFA,
los Comités Ejecutivo de la UEFA y el Presidente; la preparación de
congresos y conferencias así como las reuniones entre el Comité

https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/what-uefa-does/
122
Loc. Cit.
123
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “El Congreso de la UEFA”
https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/organisation/congress/
124
Loc. Cit.
125
Loc. Cit.
126
Loc. Cit.
127
Loc. Cit.
128
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Comité Ejecutivo de la UEFA”
https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/executive-committee/
129
Loc. Cit.
130
Loc. Cit.
131
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. Acápite: “Administración”
https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/administration/#general_secretary

33
Ejecutivo y los otros Comités; (…); la ejecución de las operaciones de
negocios de la UEFA; llevar las cuentas de la organización y finalmente
las relaciones públicas.”132

Los COMITÉS y los PANELES DE EXPERTOS están compuestos por


miembros, los cuales son elegidos cada cuatro años.133

Los Comités están compuestos por un presidente, un vicepresidente o varios


vicepresidentes y cuantos miembros ordinarios se consideren necesarios para el correcto
funcionamiento.134 Actualmente los 19 Comités que son parte de la UEFA, son:

“Comité de Federaciones Nacionales

Comité Financiero

Comité de Árbitros

Comité de Competiciones de Selecciones Nacionales

Comité de Competiciones de Clubes

Comité de Fútbol Juvenil y Amateur

Comité de Fútbol Femenino

Comité de Fútbol Sala y Fútbol Playa

Comité HatTrick

Comité de Desarrollo y Asistencia Técnica

Comité de Licencias de Clubes

Comité de Seguridad y Estadios

Comité Médico

132
Loc. Cit.
133
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. Acápite: “Comités y Paneles”
https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/committees-panels/
134
Loc. Cit.

34
Comité para la Regulación de la Situación Jurídica y los Traspasos de
los Jugadores, los Agentes de Jugadores y los Agentes de Partidos

Comité Legal

Comité Consultivo de Marketing

Comité de Medios de Comunicación

Comité de Fair Play y Responsabilidad Social

Comité de Fútbol”135

Por su parte los Paneles de Expertos están conformados por “…un presidente,
un vicepresidente y un número ordinario de miembros para que los distintos paneles
funcionen correctamente.”136, debiendo cumplir cada uno de los miembros con los
siguientes requisitos:

“Tener menos de 70 años

Tener experiencia específica y conocimientos en el campo


correspondiente

Tener un conocimiento adecuado de alguno de los idiomas oficiales de la


UEFA (oral y escrito)”137

Los Paneles de Expertos prestan apoyo a algunos Comités, el Comité Ejecutivo


nombra a cada Presidente y Vicepresidente de los Paneles de Expertos;138 actualmente
de acuerdo a la página oficial de la UEFA se tienen registrada la existencia de los
siguientes Paneles de Expertos:

“Panel de Expertos Administrativos

Panel Anti-Dopaje

135
Loc. Cit.
136
Loc. Cit.
137
Loc. Cit.
138
Loc. Cit.

35
Panel de Fútbol Base

Panel Jira

Panel de la Convención de Árbitros

Panel de Gestión y Construcción de Estadios”139

Finalmente, debemos referir sobre los ÓRGANOS DE JUSTICIA de la UEFA,


que son:

“Los órganos disciplinarios de la UEFA, es decir el Comité de Control,


Ética y Disciplina y el Comité de Apelación de la UEFA.

Los Inspectores Éticos y Disciplinarios

El Organismo de Control Financiero de Clubes”140

Todos los miembros que pertenecen a los Órganos de Administración de Justicia


son independientes, son elegidos cada 4 años y no pueden pertenecer a otro Comité de
la UEFA.141

4. Federación Boliviana de Futbol – FBF.


De acuerdo a su Estatuto, la FBF tiene la forma jurídica de una entidad autónoma
de derecho privado, con carácter estrictamente privado sin fines de lucro,142 su “sede se
encuentra en la ciudad de Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolivia; pudiendo
tener oficinas y representaciones en todo el territorio nacional.”143 y el idioma oficial es
el español.144

139
Loc. Cit.
140
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Órganos de la UEFA para la Administración de Justicia”
Acápite: Órganos de Justicia.
https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/legal-justice/
141
Loc. Cit.
142
PÁGINA OFICIAL FBF. Acápite: Normas. Estatuto y Reglamentos FBF 2022. página 17.
https://www.fbf.com.bo/images/upload/D-069591ef5ec3513c4c7db8233bab0cee.pdf
143
Loc. Cit.
144
Estatuto y Reglamentos FBF 2022. Op. Cit., p. 19

36
La FBF está compuesta por los siguientes, que tienen calidad de miembros; ellos
son:
“a) Los clubes profesionales de la División Profesional145;

b) Las nueve (9) asociaciones departamentales del fútbol aficionado;

c) La asociación de jugadores en actividad;

d) La asociación de árbitros en actividad;

e) La asociación de entrenadores en actividad;

f) La asociación de fútbol femenino;

g) La asociación de fútsal; y

h) La asociación de fútbol playa.”146

Su estructura se encuentra estipulada en el art. 19 del Estatuto de la FBF y es la


siguiente:

“1. El congreso es el órgano supremo y legislativo.

2. El comité ejecutivo es el órgano ejecutivo.

3. El consejo de la división profesional y el consejo de la división de


aficionados.

4. Las comisiones permanentes y especiales aconsejarán y asistirán al


comité ejecutivo en el cumplimiento de sus deberes. Sus atribuciones se
establecen en los presentes estatutos y/o en un reglamento a tal efecto,
elaborado por el comité ejecutivo.
145
Actualmente (2022) los 16 clubes que componen la División Profesional son: BOLÍVAR (La Paz),
THE STRONGEST (La Paz), ALWAYS READY (La Paz), BLOOMING (Santa Cruz), ORIENTE
PETROLERO (Santa Cruz), WILSTERMANN (Cochabamba), AURORA (Cochabamba), NACIONAL
POTOSÍ (Potosí), GUABIRÁ (Santa Cruz), ROYAL PARI (Santa Cruz), REAL SANTA CRUZ (Santa
Cruz), MUNICIPAL VINTO PALMAFLOR (Cochabamba), UNIVERSITARIO DE VINTO
(Cochabamba), REAL TOMAYAPO (Tarija), INDEPENDIENTE (Sucre) y UNIVERSITARIO (Sucre).
Este dato fue extraídos de: PÁGINA OFICIAL FBF Acápite: “División Profesional.”
https://www.fbf.com.bo/campeonatos.php?id=7
146
Estatuto y Reglamentos FBF 2022. Op. Cit., p. 19

37
5. La dirección administrativa es el órgano administrativo.

6. Los órganos jurisdiccionales son: el Tribunal de Disciplina Deportiva,


el Tribunal Superior de Apelación, el Tribunal de Resolución de Disputas
y el Tribunal de ética.

(…)

8. El órgano de concesión de licencias de clubes de la FBF se


responsabilizará del sistema de concesión de licencias de clubes dentro
de la FBF.

9. La comisión electoral es el órgano responsable de la organización y


supervisión de los procesos electorales.

(…)”147 (Las negrillas fueron incluidas)

El CONGRESO “…es la asamblea a la que se convoca regularmente a todos


los miembros de la FBF y constituye la autoridad legislativa y suprema de la FBF.”148 y
pueden ser Congresos ordinarios o extraordinarios.149

El Congreso ordinario deberá ser convocado de manera obligatoria dos veces al


año,150 por su parte el Congreso extraordinario puede ser convocado en cualquier
momento por el Presidente y/o el Comité Ejecutivo, pero además, también podrá ser
convocado “…cuando los delegados de los miembros de la FBF que alcancen más del
50% lo solicite por escrito.”151

El COMITÉ EJECUTIVO de acuerdo al art. 32 numeral 1 del Estatuto de la


FBF, está conformado de la siguiente forma:

“• Un presidente

• Un vicepresidente, designado por la división profesional.


147
Ibíd., p. 24.
148
Ibíd., p. 25.
149
Loc. Cit.
150
Ibíd., p. 29.
151
Ibíd., p. 32.

38
• Un vicepresidente, designado por la división de aficionados

• Cuatro directores con al menos una integrante del sexo femenino.


Dichos integrantes serán dos representantes de la división profesional y
dos representantes de la división de aficionados.

• Integran también el comité ejecutivo con derecho solo a voz, el director


general ejecutivo y el director financiero, quienes deben ser profesionales
remunerados, nombrados por concurso de méritos.”152

Tanto el presidente como los 2 vicepresidentes y los 4 directores, durarán en su


cargo 4 años153 y “Podrán ser reelegidos hasta completar dos periodos
consecutivos…”154

El CONSEJO DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL, “…es la reunión de los


clubes profesionales con el comité ejecutivo de la FBF que tendrá a su cargo la
atención del fútbol profesional…”155 por su parte, el CONSEJO DE LA DIVISIÓN
DE FÚTBOL AFICIONADO, “…es la reunión de las nueve asociaciones con el
comité ejecutivo de la FBF que tendrá a su cargo la atención del fútbol aficionado…”156

Las COMISIONES PERMANENTES, de conformidad con el art. 44 numeral


1 del Estatuto de la FBF son:

“a) Comisión de finanzas;

b) Comisión de auditoría y conformidad;

c) Comisión organizadora de las competiciones de la FBF;

d) Comisión técnica y de desarrollo;

e) Comisión de árbitros;

152
Loc. Cit.
153
Loc. Cit.
154
Loc. Cit.
155
Ibíd., p. 37.
156
Ibíd., p. 38.

39
f) Comisión de asuntos legales;

g) Comisión del fútbol femenino;

h) Comisión del fútbol juvenil (si procede);

i) Comisión de fútsal;

j) Comisión de fútbol playa;

k) Comisión de medicina;

l) Comisión del estatuto del jugador;

m) Comisión de marketing, televisión y medios informativos;

n) Comisión de selecciones;

o) Comisión de gobernanza y transparencia.”157

Los presidentes de estas comisiones permanentes tendrán que ser las personas
integrantes del Comité Ejecutivo con excepción de las siguientes tres comisiones
permanentes: la comisión de auditoría y conformidad, la comisión de árbitros y la
comisión de gobernanza y transparencia.158

Las COMISIONES ESPECIALES están estipuladas en el art. 60 del Estatuto


de la FBF, que señala: “El comité ejecutivo podrá, en caso necesario, crear comisiones
especiales para tareas determinadas y por un periodo limitado. El comité ejecutivo
nombrará al presidente y a los integrantes.”159

La DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA – FINANCIERA está determinada en


el inciso G. del Estatuto de la FBF, en el cual se establece que la Dirección
Administrativa estará bajo la dirección del Director General Ejecutivo y la Dirección
Financiera estará a cargo del Director Financiero,160 además que el Director Financiero

157
Ibíd., p. 39.
158
Loc. Cit.
159
Ibíd., p. 43.
160
Ibíd., p. 44.

40
“…es responsable solidario y mancomunado con el presidente de la FBF, de la buena
administración de los recursos económicos y el patrimonio de la FBF.”161

Los ORGANOS JURISDICCIONALES, como ya se vio supra, son: “a) El


tribunal de disciplina; b) El tribunal superior de apelación; c) El tribunal de resolución
de disputas; d) El tribunal de ética.”162

Los miembros de estos tribunales no podrán formar parte del Comité Ejecutivo o
de alguna de las Comisiones permanentes.163

Es importante señalar que la FBF reconoce al Tribunal de Arbitraje Deportivo


(TAS/CAS/TAD) con sede en Lausana Suiza, además, que garantiza el cumplimiento de
las decisiones asumidas en dicho Tribunal arbitral.164

En el Inciso F del Estatuto de la FBF se encuentran establecidos “OTROS


ÓRGANOS” como lo son: el Órgano de concesión de licencias a los clubes y la
Comisión electoral. En ambos se tiene dos instancias; en el primero, el Órgano de
primera instancia (OPI) y la Instancia de apelación (IA)165; y en el segundo: la Comisión
electoral y la Comisión electoral de apelaciones. 166

161
Loc. Cit.
162
Ibíd., p. 45.
163
Ibíd., p. 46.
164
Ibíd., p. 49.
165
Ibíd., p. 43.
166
Ibíd., p. 87.

41
CAPÍTULO IV.

REFERENCIA DE DEUDAS DE CLUBES DE LA

DIVISIÓN PROFESIONAL EN BOLIVIA.

42
1. Antecedentes.
Los problemas económicos en los clubes no solo se dieron y se dan en Bolivia,
así en ocasión de un estudio de las deudas de los clubes se manifestaron mostrando
algunas causas y efectos de esos adeudos (figura A1167), sin embargo, en este capítulo
nos centraremos de manera específica en algunos clubes bolivianos.

Para nadie es un secreto los problemas económicos que en los últimos años se
suscitaron con algunos clubes de futbol en Bolivia, “…como, por ejemplo, Universitario
de Sucre, Sport Boys, La Paz FC...”168, a los que se debe sumar el Club Real Potosí y el
Club San José de la Ciudad de Oruro.

Un motivo al que hizo referencia quien fuera Secretario General de FABOL –


David Paniagua169 fue que “…a la hora de pagar honorarios es que los dirigentes no
explican cómo solventarán los gastos y que muchos casos confían en que puedan
conseguir un premio en la Copa Libertadores o en la Sudamericana.”170

De la misma manera Cesar Salinas (+) quien en vida fue presidente de la FBF,
además de anteriormente a ello ser presidente del Club The Strongest, en una entrevista
poco antes de fallecer el 2020 expuso sobre una de las causas que generan dificultades
económicas en los clubes, ello es:

“…debido a que en el momento de realizar las contrataciones. «Hay


presidentes que se dejan llevar por un objetivo deportivo de conseguir

167
En Apéndice C.
168
ROJAS RODRIGUEZ, BETTY. “Primera División. ¿Cuáles son las razones por las que el fútbol
profesional se inflaciona?” Periódico Los Tiempos, 10 octubre de 2021.
https://www.lostiempos.com/deportes/futbol/20211010/primera-division-cuales-son-razones-que-futbol-
profesional-se-inflaciona
169
PÁGINA OFICIAL DE FABOL. “Reseña Histórica del Movimiento Gremial de los Futbolistas
Profesionales de Bolivia”
http://www.fabol.org/historia/
170
AYLLON, RICARDO. “¿Se puede vivir del fútbol en Bolivia? Reportaje” Página Oficial de FABOL,
Santa Cruz, Bolivia.
http://www.fabol.org/se-puede-vivir-del-futbol-en-bolivia-reportaje/

43
uno de los (…) premios y no siempre se cumple eso, y allí empieza el
problema, porque no pueden soportar una planilla inflacionada»…”171

Podemos coincidir de las referencias de estos dos actores del fútbol boliviano,
que se generan problemas económicos en los clubes cuando los Clubes solo se
preocupan de obtener un premio deportivo que está ligado a un premio económico,
lamentablemente, los clubes de fútbol muchas veces se endeudan en contrataciones de
jugadores que están por fuera de sus presupuestos y al final de las temporadas no logran
obtener ningún premio económico, siendo ese el inicio de muchas más deudas, para ello
veamos algunos casos sobresalientes en Bolivia, a los que pudimos acceder por
intermedio de la prensa escrita.

2. La Paz Fútbol Club.

Este Club ascendió a la Liga Profesional de Fútbol Boliviano el año 2004 y se


mantuvo en ella hasta el año 2013, año en el que descendió por problemas
económicos.172 “De acuerdo a la información de la Red Erbol, la deuda de La Paz FC
asciende a 165 mil bolivianos, que tiene su origen hace varios años -atrás-.”173

En el 2013 Manuel Quispe el entonces Presidente del Club,174 realizó


declaraciones para otro medio de prensa escrita sobre la deuda total y que será tomado
en cuenta a objeto de la presente tesis: “…se trataría de unos 150.000 dólares. Hace
pocos días recibió una notificación de Fabol (…) exigiendo el pago de sueldos –de los
jugadores- de los últimos meses de la temporada pasada.” 175

171
DEPORTE TOTAL. “Salinas confiesa el porqué de la cruda realidad económica del fútbol boliviano”
1 de mayo de 2020, La Paz, Bolivia.
https://deportetotal.com.bo/salinas-confiesa-el-por-que-de-la-cruda-realidad-economica-del-futbol-
boliviano/
172
WIKIPEDIA. “La Paz Fútbol Club (Bolivia)” 2021.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Paz_F%C3%BAtbol_Club_(Bolivia)
173
LOS TIEMPOS. “La Paz FC adeuda a su asociación” 18 de mayo de 2013. Cochabamba, Bolivia.
https://www.lostiempos.com/deportes/multideportivo/20130518/paz-fc-adeuda-su-asociacion
174
SEMPÉRTEGUI, RAFAEL. “La Paz corre el riesgo de perecer”. Periódico La Razón, 16 de julio de
2013, La Paz, Bolivia.
https://www.la-razon.com/lr-article/la-paz-corre-el-riesgo-de-perecer-2/
175
Loc. Cit.

44
Tabla 1.

Recuento de Deuda La Paz Fútbol Club.

Fecha Concepto Monto


Hacia 2013 Adeudo General. $us. 150.000.-
Total $us. 150.000.-
Nota: Elaboración propia.

3. Club Universitario de Sucre.


El Club Universitario de Sucre, es un club de larga data, sin embargo, es
importante señalar el anteúltimo ascenso a la Liga Profesional de Fútbol en el año
2005,176 y el descenso del mismo en el año 2018,177 de la misma forma, por problemas
en su economía.178

Cuando aún eran parte de la Liga Profesional de Fútbol, el año 2015, el periódico
Correo del Sur entrevistó al gerente del Club, Jhojan Rivera, quien “…reveló que el
déficit del club asciende aproximadamente a los 700 mil dólares, de los cuales un gran
monto corresponde a la deuda con Impuestos Nacionales.”179

Ya en el año 2019 la publicación del diario el Periódico refería que el Club


Universitario arrastraba “…una deuda de más de 300.000 dólares por procesos
laborales que ponen en riesgo su futura participación en el campeonato de su

176
CORREO DEL SUR. “12 de noviembre de 2005: Ascenso de Universitario a la liga profesional”
Periódico Correo del Sur, publicado el 29 de noviembre de 2017. Sucre, Bolivia.
https://correodelsur.com/especialportadas/20171129_12-de-noviembre-de-2005-ascenso-de-universitario-
a-la-liga-profesional.html
177
DIARIO OPINIÓN. “FBF confirma el descenso de Universitario y Sucre se queda sin equipo en la
Liga”
Diario de Circulación Nacional Opinión, publicado en fecha: 19 de diciembre de 2018.
https://www.opinion.com.bo/articulo/deportes/fbf-confirma-descenso-universitario-sucre-queda-equipo-
liga/20181219162600635946.html
178
Loc. Cit.
179
GUTIÉRREZ, JOSÉ. ““U”, con deudas y sin ejecutivo”. Periódico Los Tiempos, 08 de octubre de
2015.
https://correodelsur.com/deporte/20151008_u-con-deudas-y-sin-ejecutivo.html

45
Asociación.”180. Dos días después, Peter Campos, el entonces Presidente del Club
Universitario y además Vicerrector de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San
Francisco Xavier de Chuquisaca declaró y confirmó el adeudo del club:

“Universitario fue notificado ayer por la FIFA para que pague 54.000
dólares a raíz de la demanda interpuesta por el jugador español Bruno
Pascua.

Por si fuera poco, el club también tendría una deuda con el Servicio
Nacional de Impuestos (SIN) por 1,2 millones de bolivianos, sobre lo que
ya pidieron una certificación”181

Tabla 2.

Recuento de Deuda del Club Universitario de Sucre.

Fecha Concepto Monto


Procesos Laborales $us. 300.000.-

De todos los conceptos Proceso FIFA – Jugador


$us. 54.000.-
hacia 2019 Bruno Pascua,

Adeudo al Fisco. Bs. 1.200.000.-


Total en bolivianos Bs. 1.200.000.-
Total en dólares
$us. 354.000.-
americanos
Nota: Elaboración propia.

4. Club Sport Boys.

180
TÓRREZ TÓRREZ, ANDRÉS. “Universitario dejó a Sucre sin fútbol profesional”. Diario El
Periódico, 8 enero de 2019, Tarija, Bolivia.
https://www.elperiodico-digital.com/2019/01/08/universitario-dejo-a-sucre-sin-futbol-profesional/
181
DIARIO PÁGINA SIETE. “Deudas ahogan a la “U” que analiza desaparición” 11 de enero de 2019.
https://www.paginasiete.bo/campeones/2019/1/11/deudas-ahogan-la-u-que-analiza-desaparicion-
205712.html

46
El Club Sport Boys “Fue re-fundado un 23 de agosto de 2001 (…) y trasladó la
condición de local a Warnes.”182 el 2013 ascendió a la Liga del Fútbol Profesional
Boliviano y ahí se mantuvo hasta el año 2019 en que descendió. Recién ascendido vivió
“una etapa rocambolesca. Quedó en manos de políticos, contrató como futbolista al
entonces presidente Evo Morales, fue dirigido por una mujer, Hilda Ordóñez, que era la
secretaria general del club; y se consagró campeón nacional.”183

Entre todo ese revuelo es importante tener en cuenta tres expresidentes del Club
que forman parte clave para explicar la crisis financiera en la que se sumergió el Club,
ellos son: Mario Cronenbold 2013-2014 (entonces Alcalde Municipal del Municipio de
Warnes), Luis Alberto Ruiz 2014 – 2015 (empresario) y Carlos Gustavo Romero
Bonifaz 2015 – 2019 (entonces Ministro de Gobierno en la gestión presidencial de Evo
Morales).184

Carlos Gustavo Romero Bonifaz fue el presidente del Club, con quien el 2015 se
consagró campeón de la Liga del Fútbol Profesional185, pero también con el que en 2019
“Tocó fondo a finales de ese año”186, su salida del cargo de Presidente del Club estuvo
muy ligado a conflictos sociales (recordando el cargo que tenía en el gobierno de
entonces), pues: “Romero abandonó el club a mediados de 2019, en momentos de
turbulencia política en el país que afectaron a su partido, el MAS. Nunca anunció su
salida. Se fue y no regresó más.”187

El Expresidente del Club Sport Boys Luis Alberto Ruiz, en una entrevista el
2020 dijo al respecto de la crisis financiera que sigue viviendo el Club lo siguiente:

“…no encuentra explicación para la crisis de Sport Boys por los montos
que se manejaron. “Recuerdo que asumí el mando de Sport Boys luego

182
GALARZA, JAIME. “Sport Boys, de la gloria al olvido”. Periódico El Deber, 20 de septiembre de
2021, Santa Cruz, Bolivia.
https://eldeber.com.bo/futbol/sport-boys-de-la-gloria-al-olvido_247876
183
Loc. Cit.
184
Loc. Cit.
185
Loc. Cit.
186
Loc. Cit.
187
Loc. Cit.

47
del ascenso (2013) con el exalcalde warneño, Mario Cronenbold, de
presidente. Se logró cubrir una deuda de $us 700.000 que después la
bajamos a 30.000. Estuve un año, y después vino Romero, que manejó
$us 3.000.000”…”188

Sin embargo del monto ingresado al Club de 3 millones de dólares americanos,


el 2019 el Club Sport Boys:

“Debía varios meses de sueldo a los jugadores y no tenía dinero para


costear los viajes del plantel para los partidos. En la penúltima fecha del
campeonato 2019, no pudo viajar para jugar con Real Potosí, y el
Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) lo desafilió por no presentarse.”189

Finalmente, Pedro Zurita (propietario de Sport Boys)190 el año 2020 en una


entrevista para el periódico El Deber dijo, que “…Romero dejó una deuda en impuestos
de Bs 1.000.000 y de $us 500.000 en pago a jugadores y cuerpo técnico. Es increíble lo
sucedido”…”191

Tabla 3.

Recuento de Deuda del Club Sport Boys.

Fecha Concepto Monto

Adeudo a Jugadores y
De todos los conceptos hacia $us. 500.000.-
Cuerpo Técnico.
2020
Adeudo al Fisco. Bs. 1.000.000.-
Total en bolivianos Bs. 1.000.000.-
Total en dólares $us. 500.000.-

188
MONTAÑO EGUEZ, JUAN CARLOS. “A Sport Boys lo dejaron en la ruina, con cuantiosas deudas y
sin ingresos”. Periódico El Deber, 01 de septiembre de 2021, Santa Cruz, Bolivia.
https://eldeber.com.bo/futbol/a-sport-boys-lo-dejaron-en-la-ruina-con-cuantiosas-deudas-y-sin-
ingresos_198429
189
GALARZA. J. Op. Cit.
190
MONTAÑO. J Op. Cit.
191
Loc. Cit.

48
americanos
Nota: Elaboración propia.

5. Club Real Potosí.


Este club participó en la División Profesional de Fútbol hasta el año 2021 en que
descendió a la División Aficionados y con ello dejó entrever una gran crisis económica,
pues en fecha 04 de febrero del presente año (2022), el Sr. Marco Ortega quien
anteriormente fue dirigente de dicho club, encabezó una reunión, entre otros, con
hinchas, ex jugadores, periodistas, para dar a conocer la situación económica del club y
además ver la forma de darle un retorno al futbol profesional boliviano.192
La reunión fue transmitida por la página de Facebook del Club y del cual es
pertinente extraer algunas citas a efectos de reflejar el estado del club, así poder entender
la exacta dimensión. El Sr. Ortega dijo que: “…gracias a Dios toda la documentación,
toda la parte contable está aquí (…) en tema de deudas, aquí hay un detalle de
deudas…”193
El adeudo por impago a jugadores sustentadas en demandas y sus respectivas
resoluciones, asciende a $us. 175.948 e incluso tienen resoluciones de prohibición de
inscripción de jugadores para disputar campeonatos.194
Por otro lado, también se adeuda a jugadores, pero que sin embargo aún no hay
demandas, “…el Real Potosí debe 102.000 dólares en sueldos, el sueldo de junio del
otro año-2021- (…) y el sueldo de diciembre –también por otros 102.000 dólares
americanos-…”195
También se abordó el tema del adeudo del club con el Servicio de Impuestos
Nacionales: “…en el tema impositivo por ejemplo hay un plan de pagos desde el 2012
que son aproximadamente 102.981 dólares (…) que son ineludibles”196 y con la

192
Club BAMIN Real Potosí. [ClubRealPotosi2021]. (4 de febrero). Reunión Club Real Potosí. Facebook.
[Live].
https://www.facebook.com/ClubRealPotosi2021/videos/705836727498919/
193
Loc. Cit.
194
Loc. Cit.
195
Loc. Cit.
196
Loc. Cit.

49
Gobernación del Departamento de Potosí, por el arriendo del estadio:“…31.000 dólares
aproximadamente es al SEDEDE…”197
Finalmente, el Sr. Ortega dejo la puerta abierta de la deuda, ya que no refirió
montos, sino que dijo: “…ahora, tenemos el tema de los sueldos al personal
administrativo (…) hay otras demandas que seguramente van a venir de los médicos
(…) eso igual son sueldos…”198
Tabla 4.
Recuento de Deuda del Club Real Potosí.

Fecha Concepto Monto


Adeudos a Jugadores –
$us. 175.948.-
Procesos.
Sueldos de Jugadores mes
$us. 102.000.-
junio de 2021
Sueldos de Jugadores mes
2022 $us. 102.000.-
diciembre 2021
Adeudo al Fisco. $us. 102.981.-
Adeudo al SEDEDE –
Gobierno Autónomo $us. 31.000.-
Municipal de Potosí.
Total $us. 513.929.-
Nota: Elaboración propia.

6. Club San José.


Es importante hablar sobre este club, por ser juntamente con el Club Real Potosí,
los que recientemente descendieron y particularmente el Club San José por el tema
económico insostenible.

197
Loc. Cit.
198
Loc. Cit.

50
Inicialmente es importante recalcar que hasta casi la finalización del año 2021 no
se tenían datos certeros respecto de las cifras de adeudo, hacia julio de 2021 se estimaba:

“…al menos, una deuda de 5.5 millones de dólares, según los cálculos de
los propios dirigentes, e incluyen no menos de 15 demandas que
exjugadores y exdirectores técnicos han interpuesto ante el Tribunal de
Resolución de Disputas, de acuerdo con los datos que hizo conocer
Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL), en rueda de prensa.

Incluso esas demandas ya tienen fallos del TRD y del Tribunal Superior
de Disciplina Deportiva (TSDD). Además de algunos casos con
resolución de la FIFA.”199

Las deudas del Club no solamente eran de “…exjugadores y ex-entrenadores,


sino también de los acreedores e impositivas que incluso pusieron en riesgo el
patrimonio como los trofeos y las instalaciones de su sede deportiva.”200

Ernesto Araníbar, presidente del Tribunal de Honor del Club San José finalmente
confirmó las cifras de adeudo, las cuales son completamente alarmantes con las
siguientes palabras: “Comenzamos el año con una deuda de siete millones de dólares y
llegamos al final con 7,5 millones, esto por los intereses que suben”, señaló
Araníbar…”201

Tabla 5.

Recuento de Deuda del Club San José.

Fecha Concepto Monto

199
GUZMÁN, ARIEL. “San José y su agónico presente tras una década de “malas decisiones” Diario
Opinión, 31 de julio de 2021.
https://www.opinion.com.bo/articulo/deportes/san-jose-agonico-presente-decada-malas-
decisiones/20210731163308829411.html
200
Loc. Cit.
201
TORO, JUAN. “La caída de un grande: el annus horribilis del club San José” Diario Página Siete, 1
de enero de 2022.
https://www.paginasiete.bo/especial02/2022/1/1/la-caida-de-un-grande-el-annus-horribilis-del-club-san-
jose-318920.html

51
Adeudo General, incluido
2022 $us. 7.500.000.-
impuestos.
Total $us. 7.500.000.-
Nota: Elaboración propia.

7. Recuento de Adeudos.
Como se puede observar de los datos detallados de los adeudos, la situación
económica de muchos clubes es alarmante, por ello pasaremos a realizar un recuento
total de los adeudos en la siguiente tabla.

Tabla Final.

Recuento de Deudas de Clubes.

Fechas Clubs Montos

2013. La Paz Fútbol Club. $us. 150.000.-

Club Universitario de $us. 354.000.-


2019.
Sucre. Bs. 1.200.000.-

$us. 500.000.-
2020. Club Sport Boys.
Bs. 1.000.000.-

2022. Club Real Potosí. $us. 513.929.-

2022. Club San José. $us. 7.500.000.-

Total en bolivianos. Bs. 2.200.000.-

52
Total en dólares
$us. 9.017.929.-
americanos.

Nota: Elaboración propia.

53
CAPÍTULO V.

SISTEMA NACIONAL DE LICENCIA DE CLUBES.

54
1. Antecedentes.

La FIFA en el Congreso llevado a cabo el año 2005 en Marrakech (Reino de


Marruecos) creó el grupo de trabajo denominado “Task Force for the Good of the
Game”, dentro del mismo se encontraban los grupos de trabajo sobre finanzas, política y
competiciones.202

Después de dos años de trabajo, el 31 de mayo de 2007 en Zúrich (Suiza) se


presentaron los informes de los cuales es importante destacar el informe del grupo de
trabajo sobre finanzas, quien presentó como parte de su trabajo el Reglamento de la
FIFA para la Concesión de Licencias de Clubes,203 el mismo que fue “…adaptado por el
Comité Ejecutivo el 29 de octubre de 2007 y entra en vigor el 1° de enero de 2008.”204,
así lo comunicó la FIFA mediante su circular N° 1128 de fecha 28 de diciembre de 2007
por la cual se comunica que en el Congreso 57 de la FIFA se aprobó el Reglamento de
Licencia de Clubes y su implementación obligatoria.

A la fecha, la FIFA considera que el sistema de Concesión de Licencia de Clubes


“…constituye un elemento decisivo para fomentar la profesionalización del fútbol en
todo el mundo.”205 Este sistema se materializa por intermedio de una serie de
“…criterios basados en principios fundamentales, (…) normas de calidad mínimas que
los clubes deben satisfacer a fin de recibir una licencia y, en consecuencia, participar
en una competición.”206

Por su parte, es importante reflejar los seis objetivos que tuvo y mantiene como
propósito el sistema de Concesión de Licencias de Clubes de la FIFA:

“• Salvaguardar la credibilidad y la integridad de las competiciones de


clubes;
202
ELDIA.COM (27 de mayo de 2022). “Task Force FIFA: El Congreso aprobó varios principios.”
https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/legislacion2_s.asp?id=2364&base=99&indice
203
Loc. Cit.
204
PAGINA OFICIAL DE LA FIFA. “Reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes de la
FIFA” https://digitalhub.fifa.com/m/7b2922074742871b/original/ag5whmd9ml7viwwmlxhh-pdf.pdf
205
PAGINA OFICIAL DE LA FIFA. “Concesión de licencias a los clubes”
https://www.fifa.com/es/legal/football-regulatory/stakeholders/fifa-club-licensing
206
Loc. Cit.

55
• Mejorar el nivel de profesionalidad en la familia del fútbol;

• Promover los valores deportivos de acuerdo con los principios de la


deportividad, así como un ambiente seguro para los partidos;

• Promover la transparencia financiera de los clubes;

• Promover la transparencia en la propiedad de los clubes;

• Promover la transparencia en el control de los clubes.”207

La implementación del sistema de Concesión de Licencias fue abordada en el art.


2 apartado 2.2 del Reglamento para la Concesión de Licencias de Clubes de la FIFA, el
cual refiere a la letra:

“El reglamento de la FIFA ha de transformarse en un reglamento de la


confederación para la concesión de licencias de clubes (en adelante,
“reglamento de la confederación”) que deberá establecer posteriormente
los criterios mínimos que han de incorporarse al reglamento
nacional.”208

Se entiende claramente que el reglamento para la concesión de licencias de


clubes de la FIFA se debe implantar por las Confederaciones, quienes a su vez, en los
respectivos reglamentos insertan la obligación a las Asociaciones o Federaciones
nacionales de establecer criterios que sean aplicados.

También, es importante considerar que la FIFA ha establecido en el referido


reglamento que las Asociaciones nacionales miembro son quienes definirán a las partes
implicadas en la concesión de licencia, sus derechos, sus obligaciones, los criterios de
evaluación y los procedimientos necesarios que irán en conformidad al Reglamento de
Concesión de Licencias de la Confederación.209

207
Loc. Cit.
208
Loc. Cit.
209
Loc. Cit.

56
A nivel Confederación, el Consejo de CONMEBOL en fecha 13 de septiembre
del año 2016 decidió poner en vigencia el Reglamento de Licencia de Clubes de la
CONMEBOL, como un sistema el cual deben de cumplir las Asociaciones o
Federaciones miembro, para poder ser partícipes de las competiciones que organiza
dicho ente,210 es decir, la Copa CONMEBOL Libertadores, Sudamericana, Recopa y
cualquier otra que pudiera organizar la CONMEBOL.211

La estructura del reglamento de la CONMEBOL no es muy diferente a la de la


FIFA, por ello establece que el Reglamento de Licencia de Clubes de la CONMEBOL
integre cualquier reglamento nacional de las Asociaciones o Federaciones,212 sirviendo
inclusive de base para dicho reglamento.213

2. Sistema de licencia de clubes de la Federación Boliviana de


Fútbol.

2.1. Estipulaciones Estatutarias y Reglamentarias.

El Estatuto de la FBF establece y hace referencia de manera general al sistema de


Licencia de Clubes, el art. 19 numeral 8 refiere que “El órgano de concesión de
licencias de clubes de la FBF se responsabilizará del sistema de concesión de licencias
de clubes dentro de la FBF.”214 Además de ello el art. 61 numeral 2 del mencionado
Estatuto, establece que: “El órgano de concesión de licencias de clubes se dividirá en
dos instancias: primera instancia e instancia de apelación.”215

En la parte final, el Estatuto en su art. 84 instituyó a que el Comité Ejecutivo de


la FBF para las competiciones organizadas por dicho ente, establezca:

210
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. “Reglamento de Licencia de Clubes 2018.” página. 11.
https://www.conmebol.com/documentos/reglamento-de-licencia-de-clubes-2018/
211
Ibid. p. 12.
212
Loc. Cit.
213
PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL. “Reglamento de Licencia de Clubes 2018.” Op. Cit., p. 14.
214
PÁGINA OFICIAL FBF. Acápite: Normas. Estatuto y Reglamentos FBF 2022. Op. Cit., p. 25.
215
Ibíd., p. 43.

57
“…un reglamento sobre el sistema de concesión de licencias para los
clubes, el cual estipule la participación de éstos en las competiciones
organizadas por la FBF. Para ello, los clubes deberán cumplir los
requisitos mínimos del sistema de concesión de licencias, tal y como
establece la CONMEBOL de conformidad con el reglamento para la
concesión de licencias de clubes de la FIFA.”216

Por su parte, el Reglamento al Estatuto de la FBF es más específico, ya que en su


art. 55 detalla el funcionamiento del Órgano de Concesión de Licencias de Clubes y en
su numeral 1 determina la responsabilidad de la FBF de la tramitación y la concesión de
las licencias, mismo que estará también bajo la tuición del ente inmediato superior como
lo es CONMEBOL.217

En su numeral 2 se establece que la Gerencia de Concesión de Licencia de


Clubes de la FBF puede contar con cierto tipo de perfiles profesionales en calidad de
miembros o asesores externos, también se hace referencia a las tareas:

“…2. Gerencia de concesión de licencias que cumplirá las tareas de


preparación, implementación y desarrollo del sistema de licencias de
clubes con inclusión de miembros o asesores externos con conocimientos
en áreas financieras, jurídicas, de infraestructura, deportivas,
administrativas, etc.”218

El numeral 3 establece los dos tipos de Licencias que emite el Órgano de


Concesión de Licencias de clubes, siendo ellos:

“a) Licencia CONMEBOL.- Con requisitos establecidos en el


Reglamento de Licencias de Clubes de la CONMEBOL, para participar
en la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa, u otra que fuere
creada por la misma CONMEBOL.

216
PÁGINA OFICIAL FBF. Acápite: Normas. Estatuto y Reglamentos FBF 2022. Op. Cit., p. 52.
217
Ibíd., p. 87.
218
Loc. Cit.

58
b) Licencia NACIONAL.- Cuyos requisitos están fijados en el
Reglamento Nacional de Licencias de Clubes que participen en torneos o
competiciones oficiales de FBF.”219

El numeral 4 hace referencia a los dos Órganos de Decisión con el que cuenta el
Sistema Nacional de Licencia de Clubes en sede federativa y las atribuciones con las que
cada una de ellas cuenta, esos dos Órganos son:

“a) Órgano de primera instancia (OPI): Con atribución de otorgar,


denegar, revocar o modificar y establecer sanciones conforme al
catálogo de sanciones de acuerdo con el reglamento de la CONMEBOL.

b) Instancia de apelación (IA): Con atribución exclusiva de decisión de


recursos de apelación interpuestos por solicitantes de concesión de
licencias o la FBF a través del gerente de licencias, presentados por
escrito contra resoluciones del órgano de primera instancia acorde con
el Reglamento de la CONMEBOL.”220

2.2. Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de Clubes de la


FBF.

Este reglamento recalca que es la FBF la entidad que se encarga de conceder las
respectivas licencias a clubes que participen en competiciones CONMEBOL y
competiciones en el ámbito nacional.221

Los objetivos referidos por el Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de


Clubes de la FBF son los siguientes:

“• Salvaguardar la integridad y mejorar el funcionamiento de las


competiciones internacionales de clubes, organizadas por la
CONMEBOL y las nacionales organizadas por la FBF.

219
Loc. Cit.
220
Loc. Cit.
221
REGLAMENTO NACIONAL DE LICENCIAS DE CLUBES DE LA FEDERACIÓN BOLIVIANA
DE FÚTBOL.

59
• Elevar el nivel de profesionalismo en la administración del club de
fútbol.

• Fomentar la inversión en infraestructura, estadios de fútbol y campos


de entrenamiento, para ser adaptados a las necesidades de los jugadores,
espectadores y representantes de los medios.

• Incentivar el desarrollo y entrenamiento de jóvenes jugadores en cada


club.

• Promover los valores deportivos de acuerdo con los principios de la


deportividad, así como un ambiente seguro para los partidos.

• Mejorar la capacidad económica y financiera de los clubes,


incrementando su transparencia y credibilidad.

• Promover la transparencia en la propiedad y el control de los


clubes.”222

Es importante también determinar que el Reglamento Nacional declara que la


FBF es el cedente de la Licencia a los clubes, por tanto, el mismo puede ser auditado por
CONMEBOL y por FIFA, ello para verificar el cumplimiento y el respeto de los
requisitos establecidos.223

2.2.1. Aplicación del Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de


Clubes de la FBF.

El reglamento y cada una de sus estipulaciones reglamentarias son aplicadas


conforme a los requerimientos de cumplimiento de los Criterios establecidos, por lo que
al estar íntimamente ligada la aplicación se la especificará en el numeral en que se
especifican los criterios.

2.2.2. Gerencia de Concesión de Licencias.

222
Loc. Cit.
223
Loc. Cit.

60
La Gerencia de Concesión de Licencias, cumple con las funciones de preparar,
implementar y desarrollar el sistema de licencia de clubes, además, de proveer de
sustento administrativo al órgano de primera instancia e instancia de apelación y elevar
informe a dichos órganos, quienes lo valoraran para otorgar, denegar o aplicar una o más
sanciones.224

La Gerencia de Concesión de Licencias también asiste a los clubes solicitantes a


efectos de conseguir las licencias, en ese mismo sentido, la Gerencia realiza
supervisiones, revisiones y/o investigaciones que aseguren el cumplimiento del
reglamento, inclusive después de que los clubes solicitantes se hayan beneficiado de la
otorgación de la Licencia.225 Si después de otorgada la licencia, la Gerencia de
Concesión de Licencias evidencia cualquier evento que cambia la realidad de manera
significante a lo previamente presentado, deberá informar a la FBF y a la
CONMEBOL.226

2.2.3. Órganos de Decisión.

El Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de Clubes de la FBF


establece que los órganos de decisión sean tres: el Órgano de Primera Instancia (OPI), la
Instancia de Apelación (IA) y Arbitraje. 227 Tanto el Órgano de Primera Instancia (OPI)
y la Instancia de Apelación (IA) serán independientes una de otra, se componen de 3
miembros que serán nombrados por el Comité Ejecutivo de la FBF por 4 años.228

 Órgano de Primera Instancia (OPI).

Éste, decide si se le otorga, deniega, revoca o establece sanciones al club


solicitante, la decisión se debe redactar por escrito y en caso de que se deniegue, se
deberá razonar la decisión.229

224
Loc. Cit.
225
Loc. Cit.
226
Loc. Cit.
227
Loc. Cit.
228
Loc. Cit.
229
Loc. Cit.

61
 Instancia de Apelación (IA)

Decide sobre los recursos de apelación presentados a las decisiones emitidas por
el Órgano de Primera Instancia que hayan negado la concesión de la licencia, emitida
una sanción o haya cancelado la licencia; la decisión es vinculante y definitiva, la misma
puede ser decisión de concesión de licencia, ratificación de la decisión del Órgano de
Primera Instancia y/o modificación de las sanciones.230

 Arbitraje.

Sobre este último órgano de decisión, el Reglamento Nacional de Concesión de


Licencia de Clubes la FBF refiere que; la FBF podrá crear un Tribunal Arbitral de
acuerdo a la legislación nacional o adherirse a un Tribunal Arbitral ya establecido como
tercera y última instancia.231

2.3. Criterios para obtener la Licencia de Clubes.

El Reglamento Nacional de Concesión de Licencia de Clubes de la FBF,


establece una serie de criterios que deben ser cumplidos por los clubes solicitantes, estos
son los criterios deportivos, criterios de infraestructura, criterios administrativos y de
personal, criterios jurídicos y criterios financieros,232 que tienen carácter enunciativo y
no limitativo.233

Cada uno de los criterios contiene determinados requisitos, los mismos que son
valorados de manera diferenciada, pues algunos requisitos deben cumplirse para la
Licencia CONMEBOL, otros requisitos deben cumplirse para la Licencia nacional y
otros requisitos se deben cumplir para ambos supuestos señalados, por tanto, para
cuando el club solicite participar en Campeonatos CONMEBOL solicitará la Licencia
CONMEBOL y para cuando el club solicite participar en Campeonatos de la División
Profesional de la FBF, solicitará la Licencia nacional.

230
Loc. Cit.
231
Loc. Cit.
232
Loc. Cit.
233
Loc. Cit.

62
2.3.1. Criterios Deportivos.

Dentro de este criterio el club solicitante debe contar con los siguientes
requisitos:

 D.01. Un Programa Aprobado de Desarrollo Juvenil (CONMEBOL).234


 D.02. Contar con equipos juveniles (CONMEBOL y FBF).235
 D.03. Tener una política de tratamiento médico a todos los jugadores del
primer equipo (CONMEBOL).236
 D.04. Tener un primer equipo femenino (CONMEBOL).237
 D.05. Tener un entrenador del primer equipo con licencia en el nivel más
alto (CONMEBOL y FBF).238
 D.06. Tener designado un Jefe del programa de desarrollo juvenil que es
el responsable de gestionar los asuntos diarios y los asuntos técnicos del
sector juvenil (CONMEBOL y FBF).239
 D.07. Tener designados entrenadores para los equipos juveniles
(CONMEBOL y FBF).240
 D.08. Contar con Licenciados en especialidad de preparación física que
sean designados como preparadores físicos del primero equipo y de los
equipos juveniles (CONMEBOL y FBF).241
 D.09. Tener designado un Director del Fútbol que se encargue de la
coordinación y la planificación del plantel profesional y de los equipos
juveniles con las Autoridades del Club, el entrenador del primer equipo y
el jefe del Programa de Desarrollo Juvenil (CONMEBOL y FBF).242

234
Loc. Cit.
235
Loc. Cit.
236
Loc. Cit.
237
Loc. Cit.
238
Loc. Cit.
239
Loc. Cit.
240
Loc. Cit.
241
Loc. Cit.
242
Loc. Cit.

63
 D.10. Contar con Asistente del entrenador del primer equipo
(CONMEBOL).243
 D.11. Tener designado un médico y un fisioterapeuta que se encuentren
durante los partidos y los entrenamientos, además se encargarán de la
política de prevención de dopaje (CONMEBOL y FBF).244

2.3.2. Criterios de Infraestructura.

Para este criterio se debe cumplir con los siguientes requisitos:

 I.01. El club solicitante de la Licencia debe contar con un estadio


certificado por autoridad pública pertinente así como cumplir los
requerimientos de los reglamentos de seguridad de CONMEBOL y FIFA.
(CONMEBOL y FBF).245
 I.02. El estadio debe contar con una sala de control, con un sistema de
circuito cerrado para garantizar la seguridad (CONMEBOL).246
 I.03. El estadio debe tener la capacidad suficiente para poder albergar
personas (CONMEBOL).247
 I.04. El club solicitante de la Licencia debe demostrar que puede disponer
del estadio, ya sea que el solicitante es propietario legal del estadio o
tiene un contrato con el propietario que asegura la disponibilidad.
(CONMEBOL).248
 I.05. El club solicitante de la Licencia debe demostrar que tiene acceso a
instalaciones de entrenamiento a lo largo del año, de la misma forma, ya
sea que el solicitante es propietario legal de dichas instalaciones o tiene
un contrato con el propietario que asegura la disponibilidad.
(CONMEBOL).249

243
Loc. Cit.
244
Loc. Cit.
245
Loc. Cit.
246
Loc. Cit.
247
Loc. Cit.
248
Loc. Cit.
249
Loc. Cit.

64
 I.06. Para los partidos a disputarse en la noche, el estadio deberá contar
con la iluminación y los valores de iluminación determinada por el
reglamento de competiciones de la CONMEBOL (CONMEBOL),250
 I.07. El estadio debe contar con un generador eléctrico, para los partidos
nocturnos. (CONMEBOL).251

Además, también se deberá tener en cuenta los criterios como que el estadio
cuente con un sector exclusivo para los seguidores del equipo visitante, que el estadio
cuente con las debidas instalaciones sanitarias, que se cuente con instalaciones para la
prensa y los medios de comunicación y finalmente contar con instalaciones que sean
confortables para espectadores con discapacidad.252

2.3.3. Criterios Administrativos y de Personal.

 A.01. El club solicitante de la licencia deberá disponer de oficinas para


una correcta gestión administrativa. (CONMEBOL y FBF).253
 A.02 Debe tener designado un Director o Gerente General quien será el
responsable de la correcta gestión de los asuntos operativos diarios.
(CONMEBOL y FBF).254
 A.03. Se debe tener designado un Responsable de Finanzas que sea
calificado quien tenga a su cargo las cuestiones financieras y contables
del Club solicitante (CONMEBOL y FBF).255
 A.04. Contar con un responsable de seguridad con al menos de 3 años de
experiencia, quien se encargará de los asuntos relacionados con la
seguridad del espectáculo. (CONMEBOL).256

250
Loc. Cit.
251
Loc. Cit.
252
Loc. Cit.
253
Loc. Cit.
254
Loc. Cit.
255
Loc. Cit.
256
Loc. Cit.

65
 A.05. Tener designado un personal exclusivamente encargado de realizar
la gestión de comunicación con la prensa escrita, audiovisual y la imagen
corporativa del club (CONMEBOL y FIFA).257
 A.06. Contar con un miembro que se encargue de las actividades de
marketing, el mismo que podrá ser del staff o un externo
(CONMEBOL).258
 A.07. Tener designado un Oficial de Enlace con los aficionados, quien
además colaborará con el Oficial de Seguridad (CONMEBOL)259
 A.08. Contar con un nutricionista y psicólogo designado
(CONMEBOL).260
 A.09. El club solicitante de la licencia debe utilizar métodos de registro
online de sus jugadores, técnicos, oficiales y a su vez se debe realizar el
uso obligatorio del Sistema COMET para las competiciones de la
CONMEBOL (CONMEBOL).261

2.3.4. Criterios Jurídicos.

Este criterio tiene los siguientes requisitos:

 J.01. El club solicitante debe emitir una Declaración Relativa a la


Participación, la cual contenga el reconocimiento obligatorio de la
reglamentación de la FIFA, CONMEBOL y FBF, reconocer el Tribunal
de Arbitraje Deportivo para dilucidar cualquier disputa, entre otras.
(CONMEBOL y FBF).262
 J.02. Deberá presentar una copia de los Estatutos debidamente aprobados.
(CONMEBOL y FBF). 263

257
Loc. Cit.
258
Loc. Cit.
259
Loc. Cit.
260
Loc. Cit.
261
Loc. Cit.
262
Loc. Cit.
263
Loc. Cit.

66
 J.03. Se debe presentar una Declaración Jurídica válida que describa la
estructura y los mecanismos de control que confirmen que ninguna
persona física o jurídica comercia títulos valores de otro club, posee la
mayoría de derecho de voto de otro club, entre otros, esto con el fin de
controlar la propiedad de los clubes. (CONMEBOL y FBF).264

2.3.5. Criterios Financieros.

Pare este criterio se debe presentar un Informe Financiero anual que incluya
además un balance de contabilidad, cuenta de pérdidas y ganancias, flujo de caja y otros,
que además esté debidamente auditado.265

 F.01. El Estado Financiero Anual Auditado debe incluir la siguiente


información mínima: activo circulante, activo no circulante, pasivo
circulante y pasivo no circulante.

Como se puede observar, este criterio únicamente se satisface con la


presentación de la documentación, no establece ningún requisito de buen manejo
económico, por tal motivo es que para muchos es considerado como un requisito poco
útil.

264
Loc. Cit.
265
Loc. Cit.

67
CAPÍTULO VI.

EL JUEGO LIMPIO FINANCIERO CREADO POR

LA UEFA.

68
1. Consideraciones Previas.
Antes de ingresar de lleno a la estructura y funcionamiento del Juego Limpio
Financiero, es importante recalcar que en este capítulo se toma en cuenta la información
encontrada, pero además, se tienen en cuenta las consideraciones de expertos. La amplia,
probada y conocida trayectoria profesional de los expertos intervinientes hace que su
aporte sea sin duda bastante importante sobre el tema consultado.

Juan de Dios Crespo Pérez266 y Enric Ripoll267 han sido consultados al respecto
del contexto previo a la implementación del Juego Limpio Financiero, los aspectos
inherentes al mismo y sus consideraciones sobre dicho mecanismo;268 las cuales serán
introducidas en la medida en que se aborden las especificaciones en el presente capítulo.

2. Antecedentes a la Implementación del Juego Limpio


Financiero.
El contexto previo que generó y motivó la creación e implementación del Juego
Limpio Financiero es sin duda un indicador bastante importante para comprender por
qué la UEFA decide implementar el mismo.

El fútbol europeo en general desde la temporada 2005/2006 ha sumado fuertes,


constantes y crecientes cantidades de dinero (figura 1), de manera específica la UEFA
Champions League también registra ingresos progresivos a través de los años (figura 2),
pese a ello, la UEFA hacia el 2009 mencionaba que “En las últimas temporadas,
muchos clubes han informado repetidas, y cada vez más graves, pérdidas

266
Especialista en Derecho Deportivo y en Derecho Internacional y Comunitario. Árbitro de la Cámara de
Comercio de Valencia y CCI de Paris. Profesor en cursos y Máster de Derecho Deportivo. Ha publicado
numerosos artículos y libros jurídicos. Árbitro de la ECA (Corte de Arbitraje de la Federación de
Balonmano Europea), de SPORTS RESOLUTIONS UK y de ALADDE (Asociación Latino Americana de
Derecho Deportivo). Es LL. M. por ISDE (H. C.) y MA por la URJC.
267
Abogado español desde 2005, con experiencia en materia Civil y Administrativa, especializado en
Derecho Deportivo Internacional y negociación, asesorando desde Deportistas a entidades de Gobierno del
Deporte (Federaciones nacionales e Internacionales, asociaciones etc..).
268
Las preguntas y respuestas se pueden consultar en el Apéndice A y el Apéndice B.

69
financieras.”269, esas alarmantes pérdidas financieras estaban “…causando retrasos en
los pagos a otros clubes, empleados o autoridades fiscales.”270

Por su parte, Enric Ripoll refiere que el contexto era, “El creciente descontrol
financiero entre los clubes europeos durante los años previos a su implementación y la
cantidad de reclamaciones de impago, de jugadores, transferencias, e incluso procesos
de quiebra de clubes en UEFA.”271 y Juan de Dios Crespo Pérez también hace referencia
al contexto de deudas272 generadas por “…presupuestos irreales y, en la mayoría de los
casos, con pérdidas.”273

3. Creación del Juego Limpio Financiero.


Con esos antecedentes y motivados por el “El descrédito que los clubs de UEFA
y la UEFA misma estaba sufriendo alrededor del mundo debido a los impagos.”274, la
UEFA toma una gran decisión:

“En septiembre de 2009, el Comité Ejecutivo de la Unión Europea de


Asociaciones de Futbol (“UEFA”), encabezado por su Presidente Michel
Platini y con respaldo de la familia del futbol, creó el concepto de Juego
Limpio Financiero (“Financial Fair Play” o “FFP”), que reforzaba y
complementaba el sistema de licencias UEFA, existente desde el
2004…”275

Cabe aclarar que si bien el Juego Limpio Financiero se crea el 2009, no es hasta
el 2011 que se pone en marcha, también, “Las condiciones relativas al no cumplimiento

269
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2019. Op. Cit.
270
Loc. Cit.
271
Apéndice B.
272
Apéndice A.
273
Apéndice A.
274
Apéndice B.
275
RODRIGO ZAMORA, VÍCTOR. “Fair Play Financiero y Caso Striani” página 1.
http://files.dd-el7.webnode.es/200000027-c69f1c7994/FFP%20y%20caso%20Striani.pdf

70
de los requisitos del punto de equilibrio fueron efectivas desde la temporada
2014/15.”276

Víctor Rodrigo Zamora en su artículo intitulado “Fair Play Financiero y Caso


Striani” refiere que el Juego Limpio Financiero es “…un sistema de control
económico…”277 Enric Ripoll considera que es una “…herramienta de control sobre los
clubs que participan en competiciones europeas, buscando equilibrar la inversión y
ofrecer transparencia al mundo del futbol.”278

Por su parte, el Abogado Juan de Dios Crespo Pérez cree que en esencia el Juego
Limpio Financiero son reglas financieras “…cuya premisa es estabilizar el deterioro
constante de la economía y de la gestión financiera de los clubes de fútbol europeos.”279

La principal idea que el Juego Limpio Financiero transmitió a los clubes y a las
demás personas fue: no gastes más de lo que tienes o lo que generaste y así lo reflejan
las siguientes citas:

“La principal idea que pretende transmitir la normativización del Fair


Play es el no gastar más de lo que se ingresa para evitar la bancarrota y
consiguiente desaparición de los clubes profesionales europeos.”280

“La idea que (…) pretende transmitir a los clubs es “no gastes más de lo
que tienes”, concepto esencial para su futura viabilidad, disminuyendo el
riesgo de desaparición de los mismos….”281

276
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015.
https://es.uefa.com/news/0212-0e892693c699-144488e503a3-1000--juego-limpio-financiero/
277
Ibid, p. 9.
278
Apéndice B.
279
Apéndice A.
280
FERNÁNDEZ ABAITUA, ÁLVARO “Efectos de la Aplicación del Fair Play Financiero en el Fútbol
Español”
Madrid, España, 2018. página 13.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/18644/TFG%20-
%20FernAndez%20Abaitua%2C%20Alvaro%20%28Tutor%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
281
RODRIGO. Op. Cit., p. 2.

71
“Bajo este concepto, los clubes no pueden gastar varias veces más que
los ingresos generados y estarán obligados a cumplir en sus
transferencias y pagos a los empleados en todo momento.”282

4. Objetivos del Juego Limpio Financiero.

La UEFA de manera general refiere que el objetivo del Juego Limpio Financiero
“…no es hacer a todos los clubes iguales en cuanto a su tamaño y salud económica,
sino animar a los clubes a construir el éxito en lugar de buscar continuamente rápidas
soluciones.”283 (Las negrillas fueron incluidas). Por otra parte la UEFA también declara
que los principales objetivos son:

“• introducir una mayor disciplina y racionalidad en las finanzas de los


clubes de fútbol.

• disminuir la presión sobre los salarios y las transferencias y limitar el


efecto inflacionario.

• alentar a los clubes para competir con (en) sus ingresos.

• fomentar las inversiones a largo plazo en el sector de la juventud y la


infraestructura.

• proteger la viabilidad a largo plazo del fútbol europeo.

• garantizar que los clubes resuelven sus pasivos de forma oportuna.”284

5. Reglas de Control del Juego Limpio Financiero.

El Juego limpio financiero está compuesto por reglas y sub-reglas, éstas son: la
regla de aplicación, la regla de los pagos atrasados y la regla del punto de equilibrio, las
mismas que son controlados por intermedio del Comité de Control Financiero de Clubs
de la UEFA (CFCB).

282
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2019. Op. Cit.
283
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
284
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2019. Op. Cit.

72
5.1. Aplicación.

La UEFA aplica los controles del Juego Limpio Financiero a “…los clubes
clasificados para disputar competiciones UEFA…”285, como lo son la UEFA
Champions League y la UEFA Europa League,286 por lo que se debe tener en cuenta ya
que no se aplica a todos los clubes a nivel europeo sin restricciones.

5.2. Pagos Atrasados:

Como primer cimiento del Juego Limpio Financiero tenemos el control con
respecto a deudas existentes, por lo cual a efectos de acreditar esta regla “…los clubes
clasificados para disputar competiciones UEFA deben demostrar que no tienen deudas
pendientes con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias.”287
(Las negrillas fueron incluidas).

5.3. Punto de Equilibrio:

La regla del punto de equilibrio “…hace que los equipos tengan que igualar sus
gastos e ingresos y que impide que los clubes acumulen deuda.”288. Cuando se hace
referencia a gastos e ingresos, estos pueden ser los siguientes:

“Ingresos: (…), patrocinadores, derechos de televisión, comerciales,


premios UEFA, venta de jugadores…

Gastos: costo de ventas, sueldos y salarios, pérdida en el valor de los


jugadores, costo de financiamiento...”289

Esta regla, es algo más compleja en su configuración, pues tiene además tres sub-
reglas insertas que hacen al funcionamiento, las cuales pasamos a revisar.

5.3.1. Periodo de Evaluación.

285
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
286
Loc. Cit.
287
Loc. Cit.
288
Loc. Cit.
289
OLGUIN, VICTOR. “Fair Play Financiero, rescate de las finanzas europeas” Deportes Inc., 2016.
https://deportesinc.com/featured/fair-play-financiero/

73
Los Clubes de fútbol para este control, son evaluados de manera “…plurianual
sobre un periodo de tres (3) años…”290 la contabilización de este “...periodo de
evaluación…”291 inicia en la temporada para la que los Clubes se clasificaron y contando
dos años hacia atrás, haciendo en total 3 años a ser evaluados.

5.3.2. Desviaciones admisibles.

La UEFA estipuló además que los Clubes podían tener dentro del periodo de
evaluación una “Desviación aceptable”292 que no debe estar cubierta de 5 Millones de
Euros,293 sin embargo, también acepta una desviación de hasta 30 Millones de Euros,
“…siempre que esté cubierto por una contribución/pago directo del propietario(s) del
club o de una parte relacionada.”294; esta medida fue estructurada para ayudar a evitar
el acrecentamiento de deuda que no es sostenible.295

5.3.3. Exclusiones de la Evaluación del Punto de Equilibrio.

Finalmente, la UEFA estableció una serie de montos (gasto), que están por fuera
del cálculo del punto de equilibrio296, es decir, no se los toma en cuenta; ellos son:
“…inversión en los estadios, campos de entrenamiento y desarrollo del fútbol juvenil y
fútbol femenino (desde 2015)...”297 que podemos agrupar en los siguientes:

 Inversión en el desarrollo de jugadores jóvenes y futbol femenino.


 Inversión en infraestructura (estadios, centros de alto rendimiento,
escuelas de fútbol).

Evidentemente el fin de excluir esos conceptos del cálculo del Punto de


Equilibrio es: “…promover la inversión a largo plazo.”298, que si bien puede significar

290
RODRIGO. Op. Cit., p. 4.
291
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
292
RODRIGO. Op. Cit., p. 4.
293
Loc. Cit.
294
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
295
Loc. Cit.
296
OLGUIN. Op. Cit.
297
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
298
OLGUIN. Op. Cit.

74
también deuda, según la UEFA es deuda “…manejable (…) -por ser- eficiente para la
planificación financiera...”299

De manera sintetizada se puede observar algunas de las sub-reglas del punto de


equilibrio en la Tabla 7 y la Figura 3.

6. Comité de Control Financiero de Clubs de la UEFA


(CFCB).

En el mes de mayo de 2010 la UEFA crea el Panel de Control Financiero que era
la instancia de la UEFA que evaluaba y controlaba el cumplimiento del Juego Limpio
Financiero, 300 ese Panel es reemplazado porque: “…en junio del 2012 la UEFA creó el
Comité de Control Financiero de Clubs (“Club Financial Control Panel” o “CFCB”) -
como un- (…) organismo bicameral…”301 por lo que el Panel de Control Financiero
cesa funciones y el CFCB entra en vigencia, actualmente el CFCB está compuesto por:
“…una Cámara Primera y una Cámara de Apelación, ambas dirigidas por un
Presidente e independientes entre sí.”302

El Comité de Control Financiero de Clubs (CFCB) de la UEFA“…es un Órgano


de Administración de Justicia…”303 que “…supervisa la aplicación del Reglamento del
Juego Limpio Financiero y Licencias de Clubes de la UEFA.”304 y puede aplicar
medidas disciplinarias en casos de incumplimiento a las reglas del FFP.305

Las medidas disciplinarias tienen carácter financiero y deportivo y son las


siguientes:

“a) advertencia

299
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
300
RODRIGO. Op. Cit., p. 5.
301
Ibíd., p. 4.
302
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA “Comité de Control Financiero de Clubes”
https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-game/club-financial-controlling-body/#Cases
303
Loc. Cit.
304
Loc. Cit.
305
Loc. Cit.

75
b) amonestación

c) multa -MEDIDA FINANCIERA-

d) deducción de puntos

e) retención de los ingresos obtenidos en competiciones UEFA

f) prohibición de registrar a nuevos jugadores en competiciones UEFA

g) restricción del número de jugadores que el club puede registrar para


participar en competiciones UEFA, incluyendo un límite en el gasto
global de los salarios de los jugadores registrados en la lista A de las
competiciones de clubes de la UEFA

h) descalificación de las competiciones en curso y/o de futuras


competiciones

i) retirada del título o premio”306

6.1. Cámara Primera.

La Cámara Primera del Comité de Control Financiero de Clubs (CFCB),


“…actúa como órgano decisorio de primera instancia dentro del CFCB.”307, esta
Cámara está compuesta de “... un presidente, que dirige la Cámara Primera y toma
todas las medidas necesarias para garantizar su buen funcionamiento, y de al menos
otros tres miembros, entre ellos un vicepresidente.”308

La Cámara Primera del Comité de Control Financiero de Clubs (CFCB), tiene


jurisdicción, entre otras, para:

“- determinar si los clubes cumplen con los requisitos del juego limpio
financiero;

306
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
307
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA “Comité de Control Financiero de Clubes” Op. Cit.
308
Loc. Cit.

76
- entrar en acuerdos voluntarios con los clubes.”309

Sobre este último (acuerdos voluntarios), podemos acotar que la Cámara Primera
del Comité de Control Financiero de Clubs (CFCB) “… puede ofrecer acuerdos de
estabilización a los clubes, un instrumento común en la regulación financiera para
ayudar a facilitar sus finanzas.”310, estos acuerdos “… requieren que los clubes lleguen
a cumplir con el juego limpio financiero en un plazo corto de tiempo.”311 Los acuerdos
voluntarios pueden contener algunas de las siguientes medidas:

“Objetivos del punto de equilibrio: Definidos como (i) resultados anuales


y globales de punto de equilibrio, y/o (ii) convenios económicos a nivel de
gastos en empleados (salarios totales y beneficios) y de la amortización
de los jugadores en el pertinente informe del periodo o periodos;

Medidas deportivas: Definidas como limitaciones (…)

Contribuciones económicas: Definidas como (i) el dinero retenido de los


ingresos derivados de la participación en competiciones UEFA; o (ii) la
cantidad a pagar en su totalidad en un plazo determinado.”312

6.2. Cámara de Apelación.

La Cámara de Apelación del Comité de Control Financiero de Clubs (CFCB) de


la UEFA “…se encarga de los recursos contra las decisiones de la Cámara Primera del
CFCB.”313, al igual que la Cámara Primera está conformada “…por el presidente, que
encabeza la Cámara de Apelación, y por al menos otros tres miembros, entre ellos un
vicepresidente.”314

309
Loc. Cit.
310
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2015. Op. Cit.
311
Loc. Cit.
312
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA “Diez clubes firman acuerdos” 2015. Actualizada a 2017.
https://es.uefa.com/insideuefa/mediaservices/mediareleases/news/0221-0f8a95450ed8-f46c2b40eee4-
1000--diez-clubes-firman-acuerdos/
313
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA “Comité de Control Financiero de Clubes” Op. Cit.
314
Loc. Cit.

77
Las decisiones que puede tomar la Cámara de Apelaciones del Comité de
Control Financiero de Clubs (CFCB) son consideradas como “…decisiones
finales…”315, las mismas que pueden ser: desestimar el caso, confirmar, modificar o
anular la decisión de la Cámara Primera, aceptar o rechazar la admisión del club a la
competición de clubes de la UEFA; imponer medidas disciplinarias.”316

7. Apelación de Decisiones emitidas por la Cámara de


Apelación del CFCB.
Las decisiones emitidas por la Cámara de Apelación del CFCB son consideradas
como decisiones finales, por lo que al tener esa calidad “…solo se pueden apelar ante el
Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana.”317 (Las negrillas fueron incluidas)

8. Resultados de la Implementación del Juego Limpio


Financiero.

A nivel general, el fútbol como deporte ha demostrado superioridad en su


generación de ingresos respecto de otros deportes como el fútbol americano, el beisbol,
el baloncesto y otros (figura 4). De manera específica, la UEFA y por su parte los
expertos consideraron que la implementación del Juego Limpio Financiero fue acertada,
Enric Ripoll mencionó que:

“…a la vista está que hace mucho tiempo que los clubs europeos no van
a la quiebra. De hecho, la pandemia con todas las pérdidas causadas, ha
causado problemas económicos en todas las ligas, sin embargo, no ha
habido grandes quiebras o clubs desapareciendo.”318

Para Juan de Dios Crespo, en torno al cumplimiento del juego limpio financiero
se tiene que en “…los primero años se tomaron sanciones excesivamente duras, que han

315
Loc. Cit.
316
Loc. Cit.
317
Loc. Cit.
318
Apéndice B.

78
sido amortiguadas en los últimos.”319 Finalmente, la UEFA en su página oficial realza
las cifras que demuestran los beneficios de haber implementado el Juego Limpio
Financiero de la siguiente manera:

 Pagos atrasados:
Los pagos atrasados “…se han reducido de 57 millones de euros en junio
de 2011, a 8 millones de euros en junio de 2014.”320
 Perdidas:
Las “…pérdidas de los clubes europeos que han pasado de los 1.700
millones de euros en 2011 a 286 millones de euros en 2016…”321

9. Adaptación de las Reglas del Juego Limpio Financiero para


aplicarse en la Federación Boliviana de Fútbol.
Los expertos también fueron consultados sobre si consideran oportuno aplicar en
Bolivia un mecanismo como el Juego Limpio Financiero, Enric Ripoll consideró la
necesidad de aplicar un mecanismo de control que sea más parecido al que tiene la
LaLiga Española, 322 sin embargo, Juan de Dios Crespo refirió a la misma pregunta:
“Obviamente, es un mecanismo necesario, a mi entender, en cualquier competición
profesional.”323 Por lo cual y solo para fines ilustrativos, simularemos una posible
adaptación de las reglas del Juego Limpio Financiero a la realidad boliviana del fútbol,
en todo en cuanto pueda adaptarse.

Así también, sería importante que la adaptación y puesta en marcha a la División


Profesional del fútbol boliviano se la haga a manera de complementar el sistema de

319
Apéndice A.
320
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA “Premios retenidos a cinco clubes por deudas” 2014. Actualizada
a 2017.
https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-game/news/0219-0f8a6aa87ad2-f252b002583f-1000--
premios-retenidos-a-cinco-clubes-por-deudas/
321
PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA. “Juego Limpio Financiero” 2014. Actualizada a 2019. Op. Cit.
322
Apéndice B.
323
Apéndice A.

79
licencias de clubes que ya existe y se encuentra vigente en la FBF, tal como se puede
observar en la Figura A2324.

9.1. Adaptación de la regla de aplicación.

No debemos olvidar que el Juego Limpio Financiero se aplica a los clubes que
participan en determinadas competiciones a nivel europeo, para el caso de la adaptación,
la FBF debería aplicar el Juego Limpio Financiero en los campeonatos que se organicen
para la División Profesional de Fútbol, campeonatos que año tras año varían en su
cantidad de clubes participantes.

9.2. Adaptación de la Regla de pagos atrasados.

Sobre esta regla, la UEFA solicita que se demuestren que no tienen deudas
pendientes con otros clubes, con sus jugadores o con las autoridades tributarias.

También es importante hacer referencia al Capítulo IV en la cual se pudo


observar, que existe una prevalencia en adeudos a jugadores, personal administrativo y a
las autoridades tributarias, por lo que considero importante tener en cuenta ello para
adaptar la regla en el caso de aplicación por la FBF.

9.3. Adaptación de la Regla de punto de equilibrio.

Esta regla establece que se debe igualar los ingresos con los egresos para lo cual
la UEFA estableció sub-reglas, las cuales son: el periodo de evaluación, desviaciones
admisibles y exclusiones de evaluación al punto de equilibrio.

9.3.1. Adaptación de la sub-regla de periodo de evaluación.

Como bien se estableció anteriormente el Juego Limpio Financiero ha


establecido un periodo de control plurianual de 3 años, mostrando claramente un
enfoque de largo plazo, el cual da un margen de estabilización no inmediato, sin
embargo; esta regla tiene que ser adaptada por la FBF teniendo una visión de margen a

324
En Apéndice C.

80
corto plazo, para lo cual se debe adaptar a un periodo de evaluación del año inmediato
anterior, es decir, 1 año.

9.3.2. Adaptación de la sub-regla de Desviaciones admisibles.

La desviación admisible establecido por UEFA en el sistema del Juego Limpio


Financiero es de 5 millones de euros sin respaldo y 30 millones de euros con respaldo,
evidentemente replicar esas cifras a la realidad boliviana sería irreal, pero también el
determinar montos de desviación aceptable tiene que ser estipulado de acuerdo a las
realidades económicas de los clubes implicados, cuidando el crecimiento deportivo y
competitivo de los clubes, por lo cual considero que esta determinación debe hacerse
conociendo las realidades económicas de cada uno de los clubes que hacen a la División
Profesional, máxime cuando dicha información económico-financiera es sumamente
reservada.

9.3.3. Adaptación de la sub-regla de Exclusiones de la Evaluación del Punto


de Equilibrio.

Esta sub-regla promueve la inversión a largo plazo, por lo cual es bastante útil ya
que ayuda en el desarrollo de jugadores jóvenes, en la proyección de manera adecuada
del fútbol femenino y la infraestructura que cada uno de los clubes posteriormente tendrá
como activo, por lo que considero que se la debe de mantener.

9.4. Adaptación del Comité de Control Financiero de Clubs de la


UEFA (CFCB).

Tener un sistema de reglas y controles que posteriormente no vayan a ser


evaluadas sería sumamente insulso, así lo ha entendido la UEFA por lo que ha creado el
Comité de Control Financiero de Clubs de la UEFA (CFCB), con suficientes
atribuciones de poder supervisar la aplicación del Reglamento del FFP y licencias de
Clubes de la UEFA y para aplicar medidas disciplinarias en caso de advertir
incumplimiento a dichas reglas.

81
En el caso de la adaptación considero que pueden existir dos formas de hacerlo,
la primera, en base a los Órganos de Decisión del Sistema Nacional de Licencia de
Clubes que ya existen y la segunda una creación de un Órgano propio con competencias
exclusivas.

9.4.1. Órganos de Decisión del Sistema Nacional de Licencia de Clubes.

Como bien se tiene establecido, el Sistema Nacional de Licencia de Clubes


cuenta con Órganos de Decisión que actualmente se encuentran en funcionamiento, por
lo que bien se podría simplemente añadir algunas competencias respecto del control del
Juego Limpio Financiero, para lo cual por intermedio del Congreso de la FBF debe
contemplarse en el Estatuto.

Al igual que en la UEFA, lo que se puede hacer es unificar la instancia que se


encargue tanto del Sistema de Licencia de Clubes y del Juego Limpio Financiero, en este
caso el Órgano de Primera Instancia, determinará si se cumple o no con las reglas del
Juego Limpio Financiero, simulando lo que la cámara primera del Comité de Control
Financiero de Clubs de la UEFA hace, obviamente teniendo en cuenta las diferencias
existentes.

Por su parte, la Instancia de Apelación, al igual de la Cámara de Apelaciones,


resolverá los recursos contra las decisiones del Órgano de Primera Instancia, además sus
decisiones se deberán considerar como definitivas a efectos de aperturar una tercera
instancia como lo es la del Arbitraje.

Finalmente, se debe contemplar al arbitraje conforme se tiene establecido en el


Estatuto de la FBF.

9.4.2. Creación de un Órgano propio para el Juego Limpio Financiero.

Si el anterior numeral abordaba la posibilidad de unificar y entregar el control a


los Órganos de Decisión del Sistema de Licencia de Clubes, en este numeral es
importante tener en cuenta la posibilidad de creación de un Órgano propio y distinto a
los Órganos de Decisión.

82
Es importante entender que al igual que en el anterior caso, el Estatuto de la FBF
debe contemplar la creación y el funcionamiento de un Órgano propio para el control del
Juego Limpio Financiero, separando con ello las competencias con los Órganos del
Sistema de Licencias, sin embargo, la naturaleza misma del Juego Limpio Financiero
debe seguir siendo complementaria al Sistema de Licencias que existe en la FBF.

83
CAPÍTULO VII.

¿SE PUEDE COBRAR LOS ADEUDOS LABORALES

Y TRIBUTARIOS POR INTERMEDIO DEL JUEGO

LIMPIO FINANCIERO?

84
1. Consideraciones Previas.
Como se lo tiene establecido en el Capítulo VI de la presente tesis, el Juego
Limpio Financiero tiene previsto dentro de la regla de pagos atrasados llevar un control
respecto de no contar con deudas pendientes con los jugadores o con autoridades
tributarias, por lo que el presente Capítulo aborda la cuestionante de si se puede o no
cobrar los adeudos laborales y tributarios por intermedio del Juego Limpio Financiero.

2. Adeudos por Impuestos.


Es importante entender que las obligaciones tributarias son un carga para toda
persona natural y jurídica, quienes se obligan a compartir con el Estado, a través de las
Autoridades Tributarias325, “…una parte de la renta obtenida o de una transacción
realizada, o a pagar al Estado por el hecho de ser propietario de un bien…”326

También las obligaciones tributarias son sin duda fuente importante de ingresos
al Estado,327 los mismos que sirven “…para encarar los gastos inherentes a su
funcionamiento...”328

Conforme bien establece el parágrafo I del art. 108 de la ley 2492 la ejecución
tributaria será realizada por la Administración Tributaria, sin embargo, no es menos
importante mencionar que en cuanto la Administración Tributaria emite la
correspondiente determinación de deuda, el Administrado puede hacer uso de los medios
de impugnación lo que hace que se extiendan en tiempos dicha ejecución.

Haciendo la contrastación entre el Juego Limpio Financiero y lo recientemente


mencionado, es importante recordar que la regla de pagos atrasados establece que los
clubes deben demostrar que no adeudan a las Autoridades Fiscales, que en el caso
boliviano es la Administración Tributaria; sin embargo, la regla se satisface en cuanto se

325
TORRICO GALINDO, MAURICIO. “El sistema tributario en el modelo de Estado Autonómico
boliviano.” Revista Ciencia y Cultura, (2015).
326
Loc. Cit.
327
Loc. Cit.
328
Loc. Cit.

85
declara tener o no deuda, en caso de no cumplir con la regla la UEFA no solicita el pago
del Club a las Autoridades Tributarias.

Por lo anterior, la Administración Tributaria no puede recurrir a la UEFA a


efectos de que clubes de fútbol paguen sus adeudos al Fisco, los clubes son libres de no
cumplir con los adeudos tributarios conforme ellos crean pertinente, en el caso boliviano
es evidente que conforme a normativa vigente es atribución de la Administración
Tributaria la ejecución tributaria, mal podría un ente privado como lo es la FBF
arrogarse esas atribuciones.

3. Adeudos emergentes de la relación laboral.


Para poder explicar este numeral, es imperioso tomar en cuenta lo que establece
la Ley Nacional del Deporte No. 804 respecto al deporte profesional y al deportista
profesional, así el art. 43 manifiesta a la letra:

I. El deporte profesional en el ámbito nacional, comprende las


actividades que son remuneradas e implican una relación laboral, (…)

II. Deportista profesional es aquella persona que se encuentra vinculada,


a través de una relación laboral, remunerada a un club en virtud a un
contrato de trabajo, con todos los derechos y beneficios que la
legislación laboral reconoce, conforme a reglamentación especial. Esta
disposición se extiende al personal profesional, técnico y apoyo
deportivo, que se encuentre en relación de dependencia laboral con los
clubes profesionales.”329 (Las negrillas fueron incluidas)

Como se puede establecer, es claro que un deporte a nivel profesional en Bolivia


implica una relación laboral, vinculación que se la hace a partir de un contrato de
trabajo, o también denominado en el ámbito del fútbol como Contrato Deportivo de
Trabajo.

329
Ley 804 de 2016. Ley Nacional del Deporte. 11 de Mayo, 2016.

86
Por otra parte, debemos hacer referencia al Decreto Supremo 23570 de 26 de
Julio de 1993 que en su artículo cuarto refiere: “…de acuerdo con los artículos
precedentes, se hallan dentro de los alcances de la Ley General del Trabajo y sus
disposiciones complementarias los deportistas profesionales, en cualquier rama del
deporte…”330.

Teniendo en cuenta lo anterior es claro que los jugadores de fútbol tienen la vía
judicial laboral dispuesta para hacer valer el cumplimiento de sus derechos, pero además
los jugadores pueden acudir al Tribunal de Resolución de Disputas (TRD) que forma
parte del esquema de justicia deportiva de la FBF331 o cuando la relación laboral tenga
dimensión internacional podrá acudir a la Cámara de Resolución de Disputas de la
FIFA332, esa decisión es propia del Jugador, ya que bien podría acudir a la vía judicial
pertinente, renunciando de manera tácita a acudir a la vía deportiva interna de la FBF o
FIFA en caso corresponda.

Ahora bien, en caso de haber un incumplimiento se puede interponer un proceso


laboral de cobro de salarios devengados, sin embargo, los jugadores profesionales de
fútbol prefieren acudir a las vías deportivas para realizar dichos cobros, los motivos
pueden ser variados, entre ellos se encuentra la evidente mora en la resolución de
procesos por parte del sistema de justicia boliviano, la especialización que se tiene por
parte del Tribunal de Resolución de Disputas y de la Cámara de Resolución de Disputas
y/u otras.

Para dar un superficial vistazo al procedimiento laboral en vía judicial es


importante revisar el Código Procesal del Trabajo, pues el proceso se inicia
interponiendo la demanda a la que se adjunta la prueba, el juez al momento de admitir la
demanda correrá en traslado y dispondrá la citación y notificación a la parte demandada,
en caso de que la parte demandada conteste la demanda de manera negativa el juez
convocará a conciliación, si no se logra una eventual conciliación entonces el juez

330
Decreto Supremo 23570. Amplía el ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo para
deportistas profesionales; establece el régimen laboral de los deportistas. 26 de Julio, 1993.
331
PÁGINA OFICIAL FBF. Acápite: Normas. Estatuto y Reglamentos FBF 2022. Op. Cit.
332
PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA. “Estatutos de la FIFA” (actualizado a mayo del 2021), Op. Cit.

87
dispondrá la apertura de periodo de prueba fijando los hechos a probarse, concluido el
mismo se dictará la sentencia en el plazo de 10 días, la sentencia podrá ser apelada la
cual será resuelta por intermedio de un Auto de Vista y posteriormente puede imponerse
un Recurso de Casación el cual será Resuelto por un Auto Supremo.

En el caso del mecanismo del Juego Limpio Financiero como ya se especificó en


el Capítulo VI lo que se establece es que los clubes demuestren que no se tiene adeudo
con los jugadores, sin embargo ello no es un procedimiento de cobro, solo es la solicitud
del cumplimiento de una regla, es decir, los jugadores no pueden solicitar el pago de sus
salarios por intermedio del mecanismo del Juego Limpio Financiero, tampoco la UEFA
en caso de advertir la existencia de adeudo a jugadores puede disponer su cancelación,
no por intermedio de la Comité de Control Financiero de Clubs de la UEFA (CFCB),
simplemente se limitan a imponer las sanciones al incumplimiento a la regla.

88
CAPÍTULO VIII.

MECANISMOS SIMILARES EN OTROS PAÍSES.

89
Habiendo visto a detalle el mecanismo del FFP, mismo que fue creado por la
UEFA, es importante referir de manera básica y sucinta si en otros países se cuenta con
dicho mecanismo.

A lo anterior claramente debemos decir que no existe un sistema idéntico al del


FFP creado por la UEFA, sin embargo, si existen mecanismos de control económico,
cada uno con sus características propias que se consideraron como importantes para su
realidad, para su fútbol.

1. España – Control Económico.


La Liga Nacional de Fútbol Profesional o también conocida como LaLiga es
quien se encarga y quien es la responsable de organizar “…las competiciones
futbolísticas de carácter profesional…”333 en España, está “…integrada por los 20
clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank….” 334

La Liga Nacional de Fútbol Profesional tiene un mecanismo denominado


“Control Económico” que “…es un marco normativo que fue autoimpuesto por los
propios clubes y SAD de LaLiga en 2013…”335

La información consultada resalta que el Control Económico tiene una


peculiaridad que la hace diferente al FFP, esa peculiaridad es: “…que tiene un carácter
preventivo: el control se hace a priori, a diferencia de medidas como el Fair Play
Financiero de la UEFA.”336 Además, a manera de diferenciar el FFP con el Control
Económico es que el último tiene una regla inserta que es “…el Límite de Coste de

333
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA”. “Cómo funciona el Control Económico y el Límite de Coste de
Plantilla Deportiva en LaLiga”
https://newsletter.laliga.es/futbol-global/como-funciona-el-control-economico-y-el-limite-de-coste-de-
plantilla-deportiva-en-laliga-1
334
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA”. “¿Qué es LaLiga?”
https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga
335
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA” Op. Cit.
336
Loc. Cit.

90
Plantilla Deportiva (LCPD). O lo que es lo mismo, la cantidad total que cada club
puede gastar en su plantilla.”337

Queda entonces claro que en caso de que un club quiera inscribir un jugador
nuevo para la temporada correspondiente, deberá estar acorde a los límites establecidos
por el Límite de Coste de Plantilla Deportiva de dicho club,338 por lo que, cuando se
pretenda lo mencionado, el club “…envía toda la documentación de dicho jugador a
LaLiga, quien autoriza o deniega en ese momento concreto la inscripción…”339

Según LaLiga, lo que busca esa regla dentro del mecanismo es sin duda contener
el endeudamiento desmedido que se realiza a la hora de contratar jugadores sin contar
con la disponibilidad económica para cumplir con ese y otras obligaciones económicas,
sin duda, la inclusión del Control Económico en LaLiga ha tenido positivos efectos que
son referidos de la siguiente manera:

“En 2013 la deuda de los clubes y SAD de LaLiga con la hacienda


pública ascendía a los 650 millones de euros y las denuncias por impagos
de jugadores habían llegado, dos años antes, a 341, en las que se
reclamaba un total de 84 millones de euros.

En la actualidad el efecto que el Control Económico ha ejercido sobre


los clubes y SAD que integran LaLiga puede resumirse en los siguientes
puntos:

 No hay impagos a jugadores, de impuestos o de Seguridad Social

 La deuda con Hacienda se ha reducido en 629 millones de euros


a fecha de diciembre de 2020

 Genera una competencia real evitando el dopaje financiero.”340

2. Argentina – Control Económico Financiero.


337
Loc. Cit.
338
Loc. Cit.
339
Loc. Cit.
340
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA”. “¿Qué es LaLiga?” Op. Cit.

91
La Liga Profesional de Fútbol Argentino de la Asociación de Fútbol Argentino
(AFA) se encarga de organizar y promover las competiciones oficiales de fútbol de
carácter profesional, de Primera División masculino341, éste regula el aspecto económico
por intermedio del Reglamento de Requisitos Mínimos de Participación y Régimen
Transitorio de Control Económico Financiero de la Liga Profesional de Fútbol de
AFA.342

De acuerdo al artículo 1 del Reglamento por el que se implementa el Control


Económico Financiero se establece su ámbito de aplicación, “…está dirigido a todos
los Clubes que participen en las competencias organizadas por la Liga Profesional de
Fútbol de la Asociación del Futbol Argentino..”343

El mismo reglamento establece que se debe presentar Estados Contables,


obviamente en estricto apego a las normas profesionales y “…en un plazo máximo de
120 días posteriores al cierre de su ejercicio.”344 Además, los Estados Contables deben
estar debidamente certificadas por uno o varios Auditores, es decir, los Estados
Contables deben estar Auditados.345

Por otro lado, el artículo 52 del Reglamento establece que los clubes “Deberán
elaborar y enviar anualmente a la - La Liga Profesional de Fútbol - un Balance Especial
Dicho balance deberá contar con el informe del auditor…”346 así como la presentación
anual de “…sus presupuestos económicos, financieros, y de inversiones…”347

341
PAGINA OFICIAL DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL ARGENTINO DE LA
ASOCIACIÓN DE FÚTBOL ARGENTINO. “Reglamento General de La Liga Profesional de Fútbol
Argentino de AFA.” Pg. 5.
https://www.ligaprofesional.ar/wp-content/uploads/2020/11/Reglamento-General-LPF.pdf
342
PAGINA OFICIAL DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL ARGENTINO DE LA
ASOCIACIÓN DE FÚTBOL ARGENTINO. “Requisitos mínimos de participación y régimen transitorio
de control económico financiero de la liga profesional de fútbol de AFA”
https://www.ligaprofesional.ar/wp-content/uploads/2020/11/Reglamento-Requisitos-Minimos-y-Control-
Eco-Fin-LPF.pdf
343
Ibid, p. 7.
344
Ibid, p. 36.
345
Ibid, p. 37.
346
Ibid, p. 38.
347
Ibid, p. 39.

92
Dentro de la evaluación trimestral que deben presentar los clubes se encuentra la
presentación de Informes Trimestrales de Ejecución Presupuestaria con las respectivas
“…notas y/o aclaraciones correspondientes a los principales desvíos y deberán
presentarse firmados por los Representantes Legales (Autoridades) y el Responsable
Financiero del Club.”348 y los Informes Trimestrales de Obligaciones “…Fiscales,
Previsionales Sociales, y otras obligaciones…”349

Finalmente, y por imperio de los artículos 58 y 59 del Reglamento los clubes


deben acreditar la inexistencia de deudas con los jugadores y el cuerpo técnico del
plantel profesional.350

3. Ecuador – Control Económico.


La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador LPFE o también denominada LigaPro
está compuesta por 24 equipos de la Serie “A” y “B” y se encarga de administrar y
organizar los torneos de dichas series.351 La LigaPro implementó la Reglamentación de
Control Económico para quienes participen en las competiciones de la serie “A” y de la
serie “B” 352

De acuerdo al artículo 4 de la Reglamentación, se establece que los clubes deben


presentar en cada una de las temporadas lo siguiente: presupuestos de ingresos y gastos,
presupuesto de caja, costo de plantilla deportiva y primas colectivas, balance de
situación o general, información de cargas y gravámenes sobre derechos federativos y
económicos de jugadores, información del endeudamiento debidamente auditado y
presentar información para calcular el beneficio o pérdida netos de las operaciones de
transferencia de derechos federativos y económicos de jugadores.353

348
Loc. Cit.
349
Ibid, p. 40.
350
Ibid, p. 42.
351
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA PRO” Acápite: Nosotros “¿Qué es la LigaPro?”
https://www.ligapro.ec/institucional/institucional
352
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA PRO” “Reglamentación de Control Económico 2022.”
https://www.ligapro.ec/institucional/control-economico
353
Ibid, p. 11.

93
Presentada la documentación se deberá validar el presupuesto, validado el mismo
se asignará al Club el “…límite de coste de plantilla deportiva para la temporada…”354
el mismo debe ser “…de obligado cumplimiento y no podrá ser rebasado en ningún
caso…”355

Finalmente, el artículo 29 refiere que la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador


no habilitará “…a ningún jugador o miembro del cuerpo técnico o del staff técnico –
cuando- se rebase el saldo disponible de límite de costo de plantilla deportiva…”356
Como se puede percibir, dicho mecanismo de Control Económico es similar al de
LaLiga Española, lo cual sería bastante lógico puesto que LaLiga Pro fue asesorada por
LaLiga de España para su conformación y puesta en marcha.357

4. Colombia – Fair Play Financiero.


La División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) se encarga de
“…organizar y promover las competiciones oficiales de fútbol profesional en
Colombia…”358

Se sabe que la DIMAYOR de la mano del Ministerio del Deporte y sobre todo el
apoyo de la LaLiga Española implementará el Fair Play Financiero.359 Al igual que la
Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, la DIMAYOR tiene una cooperación con la
LaLiga Española la cual actúa de asesora en la implementación y funcionamiento de
muchos aspectos entre ellos, la implementación de una herramienta económica.

Lastimosamente, no se tiene a detalle cómo podría funcionar este mecanismo en


la DIMAYOR, la página oficial no puso a disposición algún cuerpo reglamentario, por
ese motivo simplemente ponemos a conocimiento que el mecanismo se encuentra en
ejecución hasta su puesta en marcha de manera plena.
354
Ibid, p. 19.
355
Ibid, p. 20.
356
Ibid, p. 25.
357
PAGINA OFICIAL DE “LALIGA PRO”. “¿Qué es la LigaPro?” Op. Cit.
358
PAGINA OFICIAL DE LA “DIMAYOR” “Estatutos” p. 6.
https://dimayor.com.co/2021/03/estatuos-vf-24032021/
359
AS.COM “Dimayor implementará Fair Play Financiero en el FPC” Colombia. 09 de febrero de 2021.
https://colombia.as.com/colombia/2021/02/09/futbol/1612891150_256451.html

94
5. Panamá – Fair Play Financiero.
Al igual que en el caso de la DIMAYOR, sobre el mecanismo de Fair Play
Financiero de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) no se conoce el detalle del
funcionamiento del mismo, lo que si se tiene certeza es de su existencia,360 por dicho
motivo y al no contar con fuentes de información confiables al cien por cien no se dará
mayores detalles.

360
RADIO PROGRAMAS CONTINENTALES (RPC) “4 clubes en LPF con "situación" en el Fair Play
Financiero” 21 de junio 2022.
https://www.rpctv.com/a-la-candela/programas/4-clubes-lpf-situacion-el-fair-play-financiero-n5727530

95
CAPÍTULO IX.

CONCLUSIONES.

96
Las conclusiones se reflejarán en función de la hipótesis planteada, los objetivos
y la bibliografía consultada.

1. En razón de la Hipótesis.

 Dado que las reglas del Juego Limpio Financiero fueron creadas y
desarrolladas por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (EUFA),
estas pueden ser adaptadas y aplicadas en la División Profesional para
complementar el sistema de licencia de clubes que tiene establecida la
Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Como se ha podido describir, el Financial Fair Play, Juego Limpio Financiero


(en castellano) o Fair Play Financiero, ha sido creado por la UEFA para el control
económico de los clubes, reforzando de esta manera el sistema de licencias ya existente
y regulado por la UEFA a nivel Europa.

Se concluye que la adaptación de las reglas existentes del Juego Limpio


Financiero es posible, por no existir ningún impedimento de tipo reglamentario o
estatutario al nivel de la FIFA, CONMEBOL o FBF, pudiendo adaptar las reglas
necesarias y dejando aquellas que pudieran ser aplicadas en la división profesional del
fútbol boliviano. Además, este también podría complementar el sistema de Licencias de
la FBF que existe por mandato de la FIFA y CONMEBOL.

2. En razón de los Objetivos Específicos.

 Describir la estructura administrativa de los entes rectores del Fútbol


Asociación Internacionales y la Federación Boliviana de Futbol.

En este punto debemos concluir que el futbol asociación en su completitud se


encuentra debidamente reglamentado, por una estructura administrativa tanto a nivel
internacional, como a nivel nacional.

Específicamente el fútbol asociación boliviano se encuentra regulado por el ente


rector que es la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), también nos encontramos

97
regulados por los entes a nivel internacional como lo son la CONMEBOL y la FIFA,
esto que deviene de estar afiliados a los mismos. Por otro lado, debemos de tener claro
que la UEFA es el ente rector del fútbol a nivel Europeo.

Finalmente, de manera específica y de acuerdo a lo establecido, la FBF tiene la


capacidad administrativa suficiente para implementar el Fair Play Financiero, insertarla
en su estructura reglamentaria y estatutaria y posteriormente ejecutarla en la División
Profesional del fútbol boliviano.

 Describir el Sistema de Licencia de Clubes de la Federación Boliviana de


Fútbol (FBF)

Este sistema fue implementado de manera obligatoria por mandato del Congreso
de la FIFA, por lo cual, la FIFA estableció un reglamento que debía ser adoptado por las
Confederaciones y Federaciones o Asociaciones nacionales.

Por lo que podemos concluir que la FBF tiene un sistema nacional de concesión
de licencia de clubes, el cual está estipulado en su Estatuto, Reglamento de su Estatuto y
reglamentación especial; mismo que no contiene restricciones para poder
complementarse con un sistema de control económico.

El Sistema Nacional de Concesión de Licencia de Clubes de la FBF se constituye


en una serie de criterios que fomentan la profesionalización del fútbol, además, la FBF
para la concesión y control del sistema de licencia de clubes estableció un Órgano de
Concesión de Licencia de Clubes.

El Órgano de Concesión de Licencia de Clubes de la FBF, contempla una


Gerencia de Concesión de Licencias, quienes preparan, implementan y desarrollan el
sistema de licencias, de acuerdo a las exigencias que establecen los criterios para la
Licencia CONMEBOL y la Licencia Nacional, por lo que por intermedio de los Órganos
de Decisión determinan si otorgar la licencia, denegar la licencia, revocar la licencia o
modificar y establecer sanciones conforme a la reglamentación.

98
 Describir el Financial Fair Play como fue creado por la Unión de
Federaciones Europeas de Fútbol (EUFA) y proponer una adaptación del
Financial Fair Play para la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

El Juego Limpio Financiero es un sistema complejo que fue creado por la UEFA
el año 2009 para el control económico de los clubes clasificados para disputar las
competiciones UEFA Champions League y UEFA Europa League, es decir, solo los
clubes clasificados en sus ligas o torneos nacionales se clasifican a dichos torneos;
haciendo que el control solo se active en ese supuesto.

La idea principal que pretende transmitir la reglamentación del Fair Play


Financiero es no gastes más de lo que tienes o lo que generaste, para ello, además
implementó la regla de pagos atrasados y la regla del punto de equilibrio, por lo que, al
tener periodos de evaluación de 3 años, su visión es de largo plazo.

El Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA, es el Órgano mediante


el cual se supervisa la aplicación del Juego Limpio Financiero, misma que tiene la
competencia para imponer sanciones que van desde la advertencia, hasta el retiro del
premio o título y que en última instancia las decisiones tomadas pueden ser apeladas
ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo con sede en Lausana – Suiza.

 Determinar si el Financial Fair Play es un mecanismo por el cual los


jugadores o el fisco puede efectivizar y ejecutar adeudos.

Se puede concluir que, evidentemente el Fair Play Financiero no es un


mecanismo por el cual se pueda efectivizar o ejecutar adeudos, ningún jugador, club o el
mismo fisco puede pedirle a la UEFA que los clubes paguen las acreencias por
intermedio de este mecanismo.

La UEFA en cuanto determina el incumplimiento de las reglas, se limita a


imponer sanciones, no solicita que se paguen las deudas, en esa misma línea en el caso
de la adaptación, la FBF no efectivizaría el pago de los adeudos, no solicitaría que por

99
intermedio del Juego Limpio Financiero se paguen o a los jugadores, o al personal
administrativo o al fisco mismo.

 Indicar mecanismos de control económico en otros países.

Se ha podido identificar algunos mecanismos propios de control económico que


las ligas de futbol profesional tiene auto-impuestos en otros países, lo que nos permite
determinar que el fútbol asociación se autorreguló en este sentido, incluyendo otro tipo
de reglas como, límites de costes de plantillas deportivas y evaluaciones económicas
periódicas.

3. En razón de la bibliografía consultada en la realización de


la presente tesis.
Generalmente las tesis no insertan conclusiones con respecto a la bibliografía
consultada, sin embargo, es importante hacerlo en la presente ocasión por considerar que
ayuda en el futuro desenvolvimiento del derecho y la academia.

Se concluye que las bibliotecas de nuestra Universidad, como cualquier otra


biblioteca no cuentan con ningún tipo de bibliografía que se pueda consultar con
relación específica a Derecho Deportivo, Derecho del Fútbol y Juego Limpio Financiero.

Además no debemos olvidar que en tiempos actuales el internet es parte


fundamental para desarrollar la academia, siempre que se cuide la confiabilidad de la
información de las páginas consultadas, como se hizo en la presente tesis.

100
CAPÍTULO X.

RECOMENDACIONES.

101
Primero:

Se recomienda a la Federación Boliviana de Fútbol implementar en la División


Profesional un mecanismo de control financiero como el Fair Play Financiero tal y como
fue adaptado en la presente tesis, mismo que pueda complementar el sistema nacional de
Licencia de Clubes que la FBF tiene establecido.

Segundo:

Por ser de alta importancia la temática tratada para la FBF y por considerar que
esta tesis puede significar un punto de partida para la futura implementación del Fair
Play Financiero se recomienda a la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San
Andrés, remitir la presente Tesis a la FBF y a cada uno de los Clubes de la División
Profesional de Fútbol para su conocimiento.

Tercero:

Se recomienda alentar a estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés y


especialmente a la FBF a realizar estudios sobre los modelos de control económico
utilizados por otras federaciones y/o ligas de futbol asociación, así como también,
herramientas de control económico utilizados por otras disciplinas deportivas para
fortalecer el fútbol asociación boliviano.

Cuarto:

A efectos de la ejecución del Fair Play Financiero en la División Profesional, se


recomienda al Comité Ejecutivo de la FBF poner en conocimiento de los miembros del
Congreso la presente tesis, a efectos de que los miembros del mismo decidan
autorregularse y teniendo en cuenta la naturaleza jurídica de la Federación establezcan
las previsiones en el Estatuto de la FBF, Reglamento al Estatuto y otras que se
consideren pertinentes.

Quinto:

102
Se recomienda a la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés,
alentar al estudio del Derecho Deportivo y sus ramas específicas como el Derecho del
Fútbol.

Es de conocimiento de todos que el fútbol asociación se ha convertido en una


verdadera industria, pero la misma requiriere cada vez profesionales abogados más
especializados en derecho deportivo y sobre todo en derecho del Fútbol, para ello se
debe tomar en cuenta por la Carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés
como una futura materia a ser insertada en la malla curricular.

Además, obviamente se debe pensar en la inclusión de especializaciones en


postgrado, pues los profesionales para especializarse en esta área del derecho deben ir a
otros países como Argentina, Colombia, España, etc.

103
BIBLIOGRAFÍA.

1. AS.COM
“DIMAYOR IMPLEMENTARÁ FAIR PLAY FINANCIERO EN EL FPC”
Colombia. 09 de febrero de 2021.
https://colombia.as.com/colombia/2021/02/09/futbol/1612891150_256451.html
2. ÁVILA TINOCO, SANDRA CORRAL COLLANTES, FERNANDO
MONTEMOR FERREIRA, ERIKA SCHMIDT RIO-VALLE, REGINA
“LA DEUDA DE LOS CLUBES, CAUSAS Y SOLUCIONES”
2012.https://www.cies.ch/fileadmin/documents/Education/University_Network/_
WINNER__URJC_la_deuda_de_los_clubes_causas_y_soluciones.pdf
3. AYLLON, RICARDO.
“¿SE PUEDE VIVIR DEL FÚTBOL EN BOLIVIA? REPORTAJE”
Página Oficial de FABOL, Santa Cruz, Bolivia. http://www.fabol.org/se-puede-
vivir-del-futbol-en-bolivia-reportaje/
4. BUENO ÁLVAREZ, JUAN ANTONIO y MATEO GARCIA, MIGUEL
ANGEL.
“HISTORIA DEL FUTBOL ENCICLOPEDIA DE UN DEPORTE Y
CRÓNICA DE UNA PASIÓN.”
Primera edición en libro electrónico, editorial EDAF, Madrid España, 2012.
https://books.google.com.bo/books?id=5Tt_zCBIhLwC&printsec=frontcover&hl
=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
5. CAMBARÁ, MAURICIO
“CLUBES DEBEN CUMPLIR CON NUEVE REQUISITOS PARA LA
LICENCIA 2019”
El Deber 23 de agosto de 2018. Bolivia. https://eldeber.com.bo/futbol/clubes-
deben-cumplir-con-nueve-requisitos-para-la-licencia-2019_90035
6. CENTRO FEDERADO DE DERECHO – PUPC
“TALLER DE DERECHO DEPORTIVO SESIÓN 2.”

104
[@cfderechopucp] (18 de febrero de 2021) Facebook.
https://www.facebook.com/cfderechopucp/videos/144694880823484
7. CHUQUIMIA CHQUIMIA, RYDER C.
“DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO Y PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.”
Primera Edición, Artes Gráficas Latina (La Paz, Bolivia), 2001, Página 90.
8. CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS.
“¿OTRO “FAIR PLAY” FINANCIERO?”
2020.
https://www.ruizcrespo.com/wp-content/uploads/2020/06/Marca-20-06-22.pdf
9. CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS.
“CAZANDO POR EL JUEGO LIMPIO”
2019. https://www.ruizcrespo.com/wp-content/uploads/2019/03/Marca-19-03-
10.pdf
10. CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS.
“¿FIN DEL CONTROL FINANCIERO?”
2021. https://www.ruizcrespo.com/wp-content/uploads/2021/03/Marca-21-03-
28.pdf
11. CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS.
“EL “FAIR PLAY” FINANCIERO EN EL FÚTBOL: EL CASO DEL REAL
MALLORCA Y SU EXCLUSIÓN DE LA UEFA EUROPA LEAGUE DE LA
TEMPORADA 2010-2011” https://www.ruizcrespo.com/wp-
content/uploads/1970/01/ruizcrespo-publi-fair-play-financiero.pdf
12. CRESPO PÉREZ, JUAN DE DIOS.
“FAIR PLAY” DEPORTIVO” https://www.ruizcrespo.com/publicaciones-
rc/superdeporte/
13. CORREO DEL SUR.
“12 DE NOVIEMBRE DE 2005: ASCENSO DE UNIVERSITARIO A LA
LIGA PROFESIONAL”

105
Periódico Correo del Sur, publicado el 29 de noviembre de 2017, Sucre, Bolivia.
https://correodelsur.com/especialportadas/20171129_12-de-noviembre-de-2005-
ascenso-de-universitario-a-la-liga-profesional.html
14. CLUB REAL POTOSÍ.
“REUNIÓN CLUB REAL POTOSÍ.”
[ClubRealPotosi2021]. (4 de febrero). Facebook. [Live].
https://www.facebook.com/ClubRealPotosi2021/videos/705836727498919/
15. DECRETO SUPREMO 23570.

Amplía el ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo para deportistas

profesionales; establece el régimen laboral de los deportistas. 26 de Julio, 1993.

16. DEPORTE TOTAL.


“SALINAS CONFIESA EL PORQUÉ DE LA CRUDA REALIDAD
ECONÓMICA DEL FÚTBOL BOLIVIANO”
1 de mayo de 2020, La Paz, Bolivia. https://deportetotal.com.bo/salinas-confiesa-
el-por-que-de-la-cruda-realidad-economica-del-futbol-boliviano/
17. DEL CARMEN CLEMENTE, JALIL ASCARY. MONTENEGRO
GONZÁLEZ, SADARA. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DAVID.
“NOTAS PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO DEPORTIVO MEXICANO
(CON ESPECIAL REFERENCIA A SU ASPECTO PROCESAL).”
Revista de la Facultad de Derecho de México, [S.l.], v. 60, n. 254, feb. 2012.
ISSN 2448-8933. Disponible Página. 8.
http://www.journals.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/30204/28064
18. DIARIO OPINIÓN.
“FBF CONFIRMA EL DESCENSO DE UNIVERSITARIO Y SUCRE SE
QUEDA SIN EQUIPO EN LA LIGA”
Diario de Circulación Nacional Opinión, publicado en fecha: 19 de diciembre de
2018. https://www.opinion.com.bo/articulo/deportes/fbf-confirma-descenso-
universitario-sucre-queda-equipo-liga/20181219162600635946.html
19. DIARIO PÁGINA SIETE.

106
“DEUDAS AHOGAN A LA “U” QUE ANALIZA DESAPARICIÓN”
11 de enero de 2019. https://www.paginasiete.bo/campeones/2019/1/11/deudas-
ahogan-la-u-que-analiza-desaparicion-205712.html
20. ECURED - PAGINA DE INTERNET
“UEFA” https://www.ecured.cu/UEFA#Referencias
21. ELDIA.COM.
“TASK FORCE FIFA: EL CONGRESO APROBÓ VARIOS PRINCIPIOS.”
https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/legislacion2_s.asp?id=2364&ba
se=99&indice
22. FERNÁNDEZ ARAYA, JOSUÉ. SOTO ACOSTA, WILLY
“LA FIFA: ¿DEL “FAIR PLAY” A UNA ESTRUCTURA DE CRIMEN
ORGANIZADO?”
Published by: CLACSO. https://www.jstor.org/stable/j.ctvnp0jqp.12
23. FERNÁNDEZ ABAITUA, ÁLVARO
“EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL FAIR PLAY FINANCIERO EN EL
FÚTBOL ESPAÑOL”
Madrid, España, 2018.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/18644/TFG%20-
%20FernAndez%20Abaitua%2C%20Alvaro%20%28Tutor%29.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
24. GALARZA, JAIME.
“SPORT BOYS, DE LA GLORIA AL OLVIDO”
Periódico El Deber, 20 de septiembre de 2021, Santa Cruz, Bolivia.
https://eldeber.com.bo/futbol/sport-boys-de-la-gloria-al-olvido_247876
25. GARCÍA MUÑOZ, MARIANN COROMOTO.
“DOCUMENTAL RADIOFÓNICO: VINOTINTOS EN EL EXTERIOR (1990 -
2012). UNA MISMA NACIONALIDAD, REALIDADES DISTINTAS.”
Caracas, Venezuela, Año 2013, Página 18.
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAS4874.pdf
26. GHER SPORTS.

107
¿EXISTE EL DERECHO DEPORTIVO?
ENCOLOMBIA. https://encolombia.com/derecho/derecho-deportivo/derecho-
deportivo/#:~:text=El%20Derecho%20del%20Deporte%20es,regulan%20la%20
pr%C3%A1ctica%20del%20deporte.
27. GUTIÉRREZ, JOSÉ.
“U”, CON DEUDAS Y SIN EJECUTIVO”
Periódico Los Tiempos, 08 de octubre de 2015.
https://correodelsur.com/deporte/20151008_u-con-deudas-y-sin-ejecutivo.html
28. GUZMÁN, ARIEL.
“SAN JOSÉ Y SU AGÓNICO PRESENTE TRAS UNA DÉCADA DE
“MALAS DECISIONES”
Diario Opinión, 31 de julio de 2021.
https://www.opinion.com.bo/articulo/deportes/san-jose-agonico-presente-decada-
malas-decisiones/20210731163308829411.html
29. JUNCAL, PEDRO.
“MANCHESTER CITY VS. UEFA – CUESTIONES PRELIMINARES SOBRE
FAIR PLAY FINANCIERO” https://ghersports.com/manchester-city-uefa/
30. LEY 804 de 2016.

“LEY NACIONAL DEL DEPORTE.” 11 de Mayo, 2016.

31. LOS TIEMPOS.


“LA PAZ FC ADEUDA A SU ASOCIACIÓN”
18 de mayo de 2013, Cochabamba, Bolivia.
https://www.lostiempos.com/deportes/multideportivo/20130518/paz-fc-adeuda-
su-asociacion
32. MARTÍN MAGDALENA, JORGE.
“ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL CONCEPTO DE JUEGO LIMPIO
FINANCIERO EN EL MODELO ECONÓMICO Y COMPETITIVO DEL
FÚTBOL PROFESIONAL: EL CASO DE LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA

108
LIGA ESPAÑOLA Y SU COMPARACIÓN CON LA PREMIER LEAGUE
INGLESA”
Madrid, España. 2016.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/15583
33. MARTIALAY, FÉLIX.
“CREACIÓN DE LA UEFA (UNIÓN EUROPEA DEL FÚTBOL
ASOCIACIÓN)”
Revista Oficial del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol
Español (CIHEFE). Cuadernos de Fútbol No. 108, Fecha de Publicación: 1 de
abril de 2019, España.
https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2019/04/creacion-de-la-uefa-union-
europea-del-futbol-asociacion/
34. MONTAÑO EGUEZ, JUAN CARLOS.
“A SPORT BOYS LO DEJARON EN LA RUINA, CON CUANTIOSAS
DEUDAS Y SIN INGRESOS”
Periódico El Deber, 01 de septiembre de 2021, Santa Cruz, Bolivia.
https://eldeber.com.bo/futbol/a-sport-boys-lo-dejaron-en-la-ruina-con-
cuantiosas-deudas-y-sin-ingresos_198429
35. OLGUIN, VICTOR.
“FAIR PLAY FINANCIERO, RESCATE DE LAS FINANZAS EUROPEAS”
Deportes Inc., 2016. https://deportesinc.com/featured/fair-play-financiero/
36. PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL.
FOLLETO “104 AÑOS DE UNA GRAN HISTORIA.”
Asunción, Paraguay, Año 2020, Página 9. https://www.conmebol.com/es/104-
anos-de-una-gran-historia
37. PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL.
“ESTATUTOS.” https://www.conmebol.com/es/laconmebol/estatutos
38. PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL.
“EL CONGRESO.” https://www.conmebol.com/es/laconmebol/el-congreso
39. PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL.

109
“EL CONSEJO.” https://www.conmebol.com/el-consejo/
40. PÁGINA OFICIAL DE LA CONMEBOL.
“REGLAMENTO DE LICENCIA DE CLUBES 2018.”
https://www.conmebol.com/documentos/reglamento-de-licencia-de-clubes-2018/
41. PAGINA OFICIAL DE LA “DIMAYOR”
“ESTATUTOS” https://dimayor.com.co/2021/03/estatuos-vf-24032021/
42. PÁGINA OFICIAL DE FABOL.
“RESEÑA HISTÓRICA DEL MOVIMIENTO GREMIAL DE LOS
FUTBOLISTAS PROFESIONALES DE BOLIVIA”
http://www.fabol.org/historia/
43. PÁGINA OFICIAL DE LA FBF.
“ESTATUTO Y REGLAMENTOS FBF”
Acápite: Normas. 2020. https://www.fbf.com.bo/images/upload/D-
1b349c09fc276f0a4f98ec9040681a90.pdf
44. PAGINA OFICIAL DE LA FBF.
“HISTORIA” https://www.fbf.com.bo/historia.php
45. PÁGINA OFICIAL DE LA FBF.
“ESTATUTO Y REGLAMENTOS FBF”
Acápite: Normas. 2022. https://www.fbf.com.bo/images/upload/D-
069591ef5ec3513c4c7db8233bab0cee.pdf
46. PÁGINA OFICIAL DE LA FBF.
“DIVISIÓN PROFESIONAL.” https://www.fbf.com.bo/campeonatos.php?id=7
47. PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“SOBRE LA FIFA.” https://www.fifa.com/es/about-fifa
48. PÁGINA OFICIAL FIFA.
“PRESIDENTE.” https://www.fifa.com/es/about-fifa/president/past-presidents
49. PAGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“COPA MUNDIAL DE LA FIFA SUIZA 1954”
https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/1954switzerland
50. PAGINA OFICIAL DE LA FIFA.

110
“ESTATUTOS DE LA FIFA” (Actualizado a mayo de 2021)
https://digitalhub.fifa.com/m/1c1b09370e3d5dbe/original/FIFA-Estatutos-
2021.pdf
51. PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“FEDERACIONES MIEMBRO.” https://www.fifa.com/es/about-
fifa/associations
52. PÁGINA OFICIAL FIFA.
“ORGANIZACIÓN.” https://www.fifa.com/es/about-fifa/organisation
53. PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“SECRETARÍA GENERAL.” https://www.fifa.com/es/about-
fifa/organisation/secretary-general
54. PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“COMISIONES.” https://www.fifa.com/es/about-fifa/organisation/committees
55. PÁGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“TRIBUNAL DEL FÚTBOL.” https://www.fifa.com/es/legal/football-tribunal
56. PAGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE LICENCIAS DE CLUBES DE
LA FIFA”
https://digitalhub.fifa.com/m/7b2922074742871b/original/ag5whmd9ml7viwwm
lxhh-pdf.pdf
57. PAGINA OFICIAL DE LA FIFA.
“CONCESIÓN DE LICENCIAS A LOS CLUBES”
https://www.fifa.com/es/legal/football-regulatory/stakeholders/fifa-club-
licensing
58. PAGINA OFICIAL DE “LALIGA”.
“CÓMO FUNCIONA EL CONTROL ECONÓMICO Y EL LÍMITE DE
COSTE DE PLANTILLA DEPORTIVA EN LALIGA”
https://newsletter.laliga.es/futbol-global/como-funciona-el-control-economico-y-
el-limite-de-coste-de-plantilla-deportiva-en-laliga-1
59. PAGINA OFICIAL DE “LALIGA”.

111
“¿QUÉ ES LALIGA?” https://www.laliga.com/sala-de-prensa/que-es-laliga
60. PAGINA OFICIAL DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL ARGENTINO
DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL ARGENTINO.
“REGLAMENTO GENERAL DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
ARGENTINO DE AFA.” https://www.ligaprofesional.ar/wp-
content/uploads/2020/11/Reglamento-General-LPF.pdf
61. PAGINA OFICIAL DE LA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL ARGENTINO
DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL ARGENTINO.
“REQUISITOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN Y RÉGIMEN
TRANSITORIO DE CONTROL ECONÓMICO FINANCIERO DE LA LIGA
PROFESIONAL DE FÚTBOL DE AFA” https://www.ligaprofesional.ar/wp-
content/uploads/2020/11/Reglamento-Requisitos-Minimos-y-Control-Eco-Fin-
LPF.pdf
62. PAGINA OFICIAL DE “LALIGA PRO”
ACÁPITE: NOSOTROS “¿QUÉ ES LA LIGAPRO?”
https://www.ligapro.ec/institucional/institucional
63. PAGINA OFICIAL DE “LALIGA PRO”
“REGLAMENTACIÓN DE CONTROL ECONÓMICO 2022.”
https://www.ligapro.ec/institucional/control-economico
64. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“UEFA CLUB LICENSING AND FINANCIAL FAIR PLAY
REGULATIONS.” https://documents.uefa.com/v/u/MFxeqLNKelkYyh5JSafuhg
65. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“JUEGO LIMPIO FINANCIERO”
2014. Actualizada a 2019. https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-
game/news/0211-0e7586d4a195-24e9fd81f422-1000--juego-limpio-financiero/
66. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“¿QUE HACE LA UEFA?” https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/what-uefa-
does/
67. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.

112
“EL CONGRESO DE LA UEFA”
Acápite: Congreso. https://es.uefa.com/insideuefa/about-
uefa/organisation/congress/
68. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“COMITÉ EJECUTIVO DE LA UEFA”
Acápite: Comité Ejecutivo. https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/executive-
committee/
69. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“ADMINISTRACIÓN.” https://es.uefa.com/insideuefa/about-
uefa/administration/#general_secretary
70. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“COMITÉS Y PANELES.” https://es.uefa.com/insideuefa/about-
uefa/committees-panels/
71. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA.
“ÓRGANOS DE LA UEFA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA”
Acápite: Órganos de Justicia. https://es.uefa.com/insideuefa/about-uefa/legal-
justice/
72. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA
“JUEGO LIMPIO FINANCIERO”
2014. Actualizada a 2015. https://es.uefa.com/news/0212-0e892693c699-
144488e503a3-1000--juego-limpio-financiero/
73. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA
“COMITÉ DE CONTROL FINANCIERO DE CLUBES”
https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-game/club-financial-controlling-
body/#Cases
74. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA
“DIEZ CLUBES FIRMAN ACUERDOS”
2015. Actualizada a 2017.
https://es.uefa.com/insideuefa/mediaservices/mediareleases/news/0221-
0f8a95450ed8-f46c2b40eee4-1000--diez-clubes-firman-acuerdos/

113
75. PÁGINA OFICIAL DE LA UEFA
“PREMIOS RETENIDOS A CINCO CLUBES POR DEUDAS”
2014. Actualizada a 2017. https://es.uefa.com/insideuefa/protecting-the-
game/news/0219-0f8a6aa87ad2-f252b002583f-1000--premios-retenidos-a-cinco-
clubes-por-deudas/
76. PAREDES MUÑOZ, ANA MARIA.
“PERFIL DE INVESTIGACIÓN SOCIAL.”
Tercera Edición, Ediciones CIASOL (La Paz, Bolivia), 2013, Página 80.
77. PATIÑO AVELLA, FRANCISCO JOSÉ.
“COPAS MUNDIALES: PROYECCIÓN DE PODER POR MEDIO DE LA
DIPLOMACIA CULTURAL.”
Bogotá, Colombia, Año 2019, Página 16.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46576/Copas%20Mun
diales%20-
%20Francisco%20Jos%c3%a9%20Pati%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
78. PERDOMO, JUAN PABLO.
“NEYMAR, PARÍS SAINT-GERMAIN Y EL FAIR PLAY FINANCIERO.”
https://ghersports.com/neymar-paris-saint-germain-y-el-fair-play-financiero/
79. RADIO PROGRAMAS CONTINENTALES (RPC)
“4 CLUBES EN LPF CON "SITUACIÓN" EN EL FAIR PLAY FINANCIERO”
21 de junio 2022. https://www.rpctv.com/a-la-candela/programas/4-clubes-lpf-
situacion-el-fair-play-financiero-n5727530
80. RAMÍREZ ESTRADA, JUAN DAVID.
“DESARROLLO DE UN MODELO ECONÓMICO-FINANCIERO
SOSTENIBLE A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS CINCO GRANDES
LIGAS DEL FÚTBOL EUROPEO.”
2015. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/66845
81. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.
“DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA”
23 edición, [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es

114
82. REGLAMENTO NACIONAL DE LICENCIAS DE CLUBES DE LA

FEDERACIÓN BOLIVIANA DE FÚTBOL.

83. REVUELTA MONCASI, GONZALO.


“EFECTOS DE LA NORMATIVA DEL FAIRPLAY FINANCIERO EN LA
INDUSTRIA DEL FÚTBOL EUROPEO”
2016, Zaragoza, España. https://zaguan.unizar.es/record/62641/files/TAZ-TFG-
2017-2192.pdf
84. RH&C SPORTS LAWYERS.
“EQUIPO DE ABOGADOS.” https://www.ruizcrespo.com/nuestros-abogados/
85. RODRIGO ZAMORA, VÍCTOR.
“FAIR PLAY FINANCIERO Y CASO STRIANI” http://files.dd-
el7.webnode.es/200000027-c69f1c7994/FFP%20y%20caso%20Striani.pdf
86. ROJAS RODRIGUEZ, BETTY.
“PRIMERA DIVISIÓN. ¿CUÁLES SON LAS RAZONES POR LAS QUE EL
FÚTBOL PROFESIONAL SE INFLACIONA?”
Periódico Los Tiempos, 10 octubre de 2021.
https://www.lostiempos.com/deportes/futbol/20211010/primera-division-cuales-
son-razones-que-futbol-profesional-se-inflaciona
87. SAAVEDRA SAAVEDRA, CRISTOPHER BRAYAN
“LA DIFUSIÓN DE UNA SUPUESTA MALVERSACIÓN DE FONDOS EN
LA PRENSA Y SU REPERCUSIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA. ESTUDIO
DEL DIARIO EL COMERCIO, CASO LUIS CHIRIBOGA EX PRESIDENTE
DE LA FEF”
Quito, Ecuador, Año 2019, Pagina 29.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17906/LA%20DIFUSI%c3
%93N%20DE%20UNA%20SUPUESTA%20MALVERSACI%c3%93N%20DE
%20FONDOS%20EN%20LA%20PRENSA%20Y%20SU%20REPERCUSI%c3
%93N%20EN%20LA%20OPINI%c3%93N%20P%c3%9a.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

115
88. SEGOVIANO PÉREZ, SERGIO.
“EL FAIR PLAY FINANCIERO EN LA INDUSTRIA DEL FÚTBOL
EUROPEO”
Valladolid, España. 2022. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52891
89. SEMPÉRTEGUI, RAFAEL.
“LA PAZ CORRE EL RIESGO DE PERECER”
Periódico La Razón, 16 de julio de 2013, La Paz, Bolivia. https://www.la-
razon.com/lr-article/la-paz-corre-el-riesgo-de-perecer-2/
90. TORRICO GALINDO, MAURICIO.
“EL SISTEMA TRIBUTARIO EN EL MODELO DE ESTADO
AUTONÓMICO BOLIVIANO.”
Revista Ciencia y Cultura, (2015).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
33232015000200012
91. TORO, JUAN.
“LA CAÍDA DE UN GRANDE: EL ANNUS HORRIBILIS DEL CLUB SAN
JOSÉ”
Diario Página Siete, 1 de enero de 2022.
https://www.paginasiete.bo/especial02/2022/1/1/la-caida-de-un-grande-el-annus-
horribilis-del-club-san-jose-318920.html
92. TÓRREZ TÓRREZ, ANDRÉS.
“UNIVERSITARIO DEJÓ A SUCRE SIN FÚTBOL PROFESIONAL”
Diario El Periódico, 8 enero de 2019, Tarija, Bolivia. https://www.elperiodico-
digital.com/2019/01/08/universitario-dejo-a-sucre-sin-futbol-profesional/
93. TRIANA ENEMOCON, SERGIO ANDRES.
“FIFA COMO INSTITUCIÓN INTERNACIONAL.”
Bogotá, Colombia, Año 2004, Página 23 y sgts.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/21898/u258693.pdf?se
quence=1
94. WIKIPEDIA

116
“LA PAZ FÚTBOL CLUB (BOLIVIA)”
2021. https://es.wikipedia.org/wiki/La_Paz_F%C3%BAtbol_Club_(Bolivia)

117
TABLAS.

Tabla 1.

Recuento de Deuda La Paz Fútbol Club.

Fecha Concepto Monto


Hacia 2013 Adeudo General. $us. 150.000.-
Total $us. 150.000.-
Nota: Elaboración propia.

Tabla 2.

Recuento de Deuda del Club Universitario de Sucre.

Fecha Concepto Monto


Procesos Laborales $us. 300.000.-

De todos los conceptos Proceso FIFA – Jugador


$us. 54.000.-
hacia 2019 Bruno Pascua,

Adeudo al Fisco. Bs. 1.200.000.-


Total en bolivianos Bs. 1.200.000.-
Total en dólares
$us. 354.000.-
americanos
Nota: Elaboración propia.

118
Tabla 3.

Recuento de Deuda del Club Sport Boys.

Fecha Concepto Monto

Adeudo a Jugadores y
De todos los conceptos hacia $us. 500.000.-
Cuerpo Técnico.
2020
Adeudo al Fisco. Bs. 1.000.000.-
Total en bolivianos Bs. 1.000.000.-
Total en dólares
$us. 500.000.-
americanos
Nota: Elaboración propia.

Tabla 4.
Recuento de Deuda del Club Real Potosí.

Fecha Concepto Monto


Adeudos a Jugadores –
$us. 175.948.-
Procesos.
Sueldos de Jugadores mes
$us. 102.000.-
junio de 2021
Sueldos de Jugadores mes
2022 $us. 102.000.-
diciembre 2021
Adeudo al Fisco. $us. 102.981.-
Adeudo al SEDEDE –
Gobierno Autónomo $us. 31.000.-
Municipal de Potosí.
Total $us. 513.929.-
Nota: Elaboración propia.

119
Tabla 5.

Recuento de Deuda del Club San José.

Fecha Concepto Monto


Adeudo General, incluido
2022 $us. 7.500.000.-
impuestos.
Total $us. 7.500.000.-
Nota: Elaboración propia.

Tabla 6.

Recuento de Deudas de Clubes.

Fechas Clubs Montos

2013. La Paz Fútbol Club. $us. 150.000.-

Club Universitario de $us. 354.000.-


2019.
Sucre. Bs. 1.200.000.-

$us. 500.000.-
2020. Club Sport Boys.
Bs. 1.000.000.-

2022. Club Real Potosí. $us. 513.929.-

2022. Club San José. $us. 7.500.000.-

Total en bolivianos. Bs. 2.200.000.-

120
Total en dólares
$us. 9.017.929.-
americanos.

Nota: Elaboración propia.

Tabla 7.

Punto de Equilibrio.

Nota: Adaptado de Límites establecidos por el FFP UEF (p.124), por Jorge
Martín Magdalena, 2016, Análisis del impacto del concepto de juego limpio financiero
en el modelo económico y competitivo del fútbol profesional: el caso de la primera
división de La Liga Española y su comparación con la Premier League Inglesa.

121
FIGURAS.

Figura 1.

Facturación del Fútbol Europeo en Miles de Millones de Euros.

Nota: Adoptado de Desarrollo de un modelo económico-financiero sostenible a partir

del análisis de las cinco grandes ligas del fútbol europeo. (p. 15), por Juan David

Ramírez Estrada, que a su vez adopta de Gay de Liébana, J. M. (2013): Informe sobre la

situación económica del fútbol español y europeo 2011/12.

122
Figura 2.

Ingresos generados por la Liga de Campeones de la UEFA entre las temporadas


2007/2008 y 2019/2020.

Nota: Adoptado de El Fair Play Financiero en la industria del fútbol Europeo (p. 35),

por Sergio Segoviano Pérez, que a su vez adopta de es.statista.com, 2021.

123
Figura 3.

Punto de Equilibrio.

Nota: Adoptado de Fair Play Financiero y Caso Striani (p. 4), por Víctor Rodrigo

Zamora.

124
Figura 4.

Ingresos del fútbol comparado con otros deportes hacia el 2018.

Nota: Adoptado de El Fair Play Financiero en la industria del fútbol Europeo (p. 19),

por Sergio Segoviano Pérez, que a su vez adopta de elpais.com (2018).

125
APÉNDICE A.

CUESTIONARIO JUAN DE DIOS CRESPO

1. ¿Qué contexto previo llevó a la implementación del Financial Fair Play?


El concepto del FFP se acordó en 2009, basado en el principio que los clubes no
deberían gastar más allá de lo que pudieran generar y, por ende, ser capaces de no
tener deudas. El fin era, pues, de ayudar a rebajar el déficit financiero de aquéllos y
forzarles, de cierta manera, a invertir su dinero “efectivo” y no el que no tenían. Ese
contexto de deudas fue lo que obligó a tomar, por la UEFA, esa decisión de poner en
marcha el FFP.

2. ¿Cuál considera que fue el motivo o los motivos por los que se implementó el
Financial Fair Play?
Está explicado en el punto anterior, pero abundaremos un poco más. El 27 de mayo
de 2010, el comité ejecutivo de la UEFA aprobó el proyecto del FFP para ponerlo en
marcha gradualmente, hasta que fuera establecido, en forma definitiva, en 2014.

El propósito de este nuevo sistema es el de mejorar la capacidad financiera de los


clubes europeos para llevar a cabo un modelo de negocio posible a medio y largo
plazo. Eso significa que, como se ha indicado antes, los clubes deberán gastar solo lo
que pudieran generar y no, como era el caso antes, estableciendo presupuestos
irreales y, en la mayoría de los casos, con pérdidas.

3. ¿Cómo puede definir el Financial Fair Play?


Básicamente, que los clubes no pueden exceder su presupuesto en un cierto nivel en
lo que concierne a jugadores y entrenadores así como en el coste de amortización de
las transferencias, si no quieren que sean penalizados, al pasarse de ese nivel.

4. ¿Cuál es el concepto de Financial Fair Play?


Además de lo ya reflejado, en esencia es la creación de una serie de reglas
financieras cuya premisa es estabilizar el deterioro constante de la economía y de la
gestión financiera de los clubes de fútbol europeos.

5. ¿Qué finalidad perseguía el Financial Fair Play (y su reglamentación) en el


momento de haber sido implementado?
Lo indicado anteriormente.

6. ¿Qué objetivos iniciales tuvo el Financial Fair Play (y su reglamentación)?

126
El artículo 2 del reglamento UEFA sobre licencia y FFP establece sus puntos y
objetivos:
- Promover y mejorar en forma constante el estándar del fútbol europeo y priorizar la
formación y la toma en consideración de los jóvenes jugadores de cada club.
- Asegurar que un club tiene los mínimos niveles de gestión y organización.
- Adaptar la estructura deportiva de los clubes para que los jugadores, espectadores
y medios de comunicación tengan estructuras fiables, seguras y bien equipadas.
- Proteger la integridad y la fácil viabilidad de las competiciones europeas.
- Permitir el desarrollo de la evaluación constante de los clubes respecto de los
criterios financieros, deportivos, legales, de personal, administración y la
infraestructura de los clubes europeos.
Asimismo, se intenta:
- Mejorar la capacidad económica y financiera de los clubes, incrementando su nivel
de transparencia y credibilidad.
- Indicar la importancia de la protección de los acreedores, asegurando que los
clubes cumplirán con sus obligaciones con jugadores, autoridades fiscales y de
seguridad social, así como con otros clubes en tiempo y forma.
- Introducir un mayor control y disciplina en las finanzas de los clubes.
- Apoyar a los clubes para que sus operaciones se basen en sus propios ingresos.
- Apoyar el gasto sostenible para el buen fin a largo plazo del fútbol y
- Proteger, a largo plazo, la viabilidad y sustentabilidad del fútbol europeo.

7. ¿A la fecha, los objetivos del Financial Fair Play fueron mantenidos,


cambiaron o se añadieron nuevos objetivos?
Como parte de la aplicación del FFP, la UEFA creó un Comité de control financiero
de clubes, que es responsable del otorgar la licencia para poder competir en Europa
así como, después, para sancionar los clubes que no cumplieran con los requisitos
del FFP.

La UEFA se encontró con problemas en aplicar las reglas del FFP y su introducción
se retrasó. Por ello, se dio más tiempo para que los clubes se ajustaran al nuevo
clima financiero. Para las temporadas 2013-2014 y 2014-2015, la UEFA toleró un
déficit hasta de 45 millones. Se aplicaron las reglas del FFP en su totalidad para la
2015-2016, cuando debió serlo en 2012. Fue entonces cuando se llegó a la segunda
fase del proyecto, en el que el déficit tolerado se rebajó a 30 millones, para que en el
2017-2018 todos los clubes tuvieran finanzas saneadas, sin dudas.

Esto no es del todo cierto, ya que se pueden tener deudas, siempre y cuando existan
acuerdos para pagarlas con retraso...

8. ¿Qué reglas insertó el Financial Fair Play (y su reglamentación)?

127
Como he indicado, existe el Comité de Control financiero de los clubes así como una
primera Cámara del mismo comité, que investiga los posibles fallos de los clubes. Lo
demás ya está explicado antes.

9. Describa cómo funciona el mecanismo del Financial Fair Play actualmente.


Según lo explicado, la cámara de investigación es quien (directamente, solicitando
cada tres meses, 31 de marzo de cada año y subsiguientes) da su informe y propone
sanciones que luego, la Cámara decisoria adopta y que pueden ser apeladas ante el
Tribunal Arbitral del Deporte (TAS-CAS).

10. ¿Qué sanciones tiene el incumplimiento al Financial Fair Play?


Hay una gran panoplia de sanciones, desde multas de mayor o menor nivel, hasta
retención de cantidades a pagar por la UEFA, no participación en competiciones
europeas o reducción de plantillas.

11. Diga si conoce algún fallo que revista importancia respecto del Financial
Fair Play.
Los dos casos del Manchester City son importantes, así como el del Paris-Saint-
Germain o, entre los primerso clave, el del Málaga CF.

12. ¿Considera que la implementación del Financial Fair Play (y su


reglamentación) fue una acción acertada?
Para mi si, aunque creo que los primeros años se tomaron sanciones excesivamente
duras, que han sido amortiguadas en los últimos.

13. ¿Considera que el Financial Fair Play puede ser vulnerado?


Es muy complicado vulnerarlo, porque hay un control constante.

14. ¿Considera que el Financial Fair Play puede ser mejorado y cómo?
El punto quizá más complejo es el del valor de mercado de algunos patrocinios y es
ahí donde un comité de expertos independientes debería entrar a juzgar y dar su
opinión.

15. ¿Considera que aplicar un mecanismo similar al Financial Fair Play por
una Federación como la Federación Boliviana de Futbol sería pertinente, o
aconsejaría otro mecanismo de control Financiero de Clubes?
Obviamente, es un mecanismo necesario, a mi entender, en cualquier competición
profesional.

128
APÉNDICE B.

CUESTIONARIO ENRIC RIPOLL

1. ¿Qué contexto previo llevó a la implementación del Financial Fair Play?


El creciente descontrol financiero entre los clubes europeos durante los años
previos a su implementación y la cantidad de reclamaciones de impago, de
jugadores, transferencias, e incluso procesos de quiebra de clubes en UEFA.

2. ¿Cuál considera que fue el motivo o los motivos por los que se implementó el
Financial Fair Play?
El descrédito que los clubs de UEFA y la UEFA misma estaba sufriendo
alrededor del mundo debido a los impagos.

3. ¿Cómo puede definir el Financial Fair Play?


El descrédito que los clubs de UEFA y la UEFA misma estaba sufriendo
alrededor del mundo debido a los impagos.

4. ¿Cuál es el concepto de Financial Fair Play?


Es una herramienta de control sobre los clubs que participan en competiciones
europeas, buscando equilibrar la inversión y ofrecer transparencia al mundo del
futbol.

5. ¿Qué finalidad perseguía el Financial Fair Play (y su reglamentación) en el


momento de haber sido implementado?
Controlar el gasto desmesurado que muchos clubs estaban realizando y ofrecer
mayor transparencia y claridad en el origen de los fondos que se dedicaban al
futbol, buscando impedir, al menos en teoría, la inyección irregular de fondos.

6. ¿Qué objetivos iniciales tuvo el Financial Fair Play (y su reglamentación)?


Controlar el gasto desmesurado que muchos clubs estaban realizando y ofrecer
mayor transparencia y claridad en el origen de los fondos que se dedicaban al
futbol, buscando impedir, al menos en teoría, la inyección irregular de fondos

7. ¿A la fecha, los objetivos del Financial Fair Play fueron mantenidos,


cambiaron o se añadieron nuevos objetivos?
Los objetivos son los mismos, sí que es cierto que la aparición de clubs como el
PSG, ahora el Newcastle, o el Almería en España, se ha visto un poco la parte
criticable de dichos reglamentos.

129
8. ¿Qué reglas insertó el Financial Fair Play (y su reglamentación)?
Muchas, desde la obligación de tener una estructura de club con directores
financieros, directores de operaciones etc, y de equipos con fisioterapeutas,
médicos, etc etc, hasta la obligación principal de reportar los ingresos, no
solamente del club sino de las empresas asociadas al mismo, los gastos, los
contratos de los jugadores, de entrenadores, las comisiones pagadas, etc.

9. Describa cómo funciona el mecanismo del Financial Fair Play actualmente.


El FFP está pensado como una herramienta de control de los clubs que participan
en competiciones europeas, de esta manera, aquellos que no lo hacen están
sometidos al control de las ligas nacionales. Cada año, aquellos clubs que
quieren participar la siguiente temporada en las competiciones internacionales
organizadas por UEFA, deben presentar la documentación que establece el
reglamento de FFP para solicitar su participación. En caso de ser así, se les
permitirá participar, de lo contrario, la licencia será denegada impidiendo la
participación.

10. ¿Qué sanciones tiene el incumplimiento al Financial Fair Play?


Económicas y de prohibición de participación en competiciones europeas son las
más comunes. Los clubs también pueden sufrir la limitación de plantilla o el
estar sometidos a periodos de vigilancia.

11. Diga si conoce algún fallo que revista importancia respecto del Financial
Fair Play.
El control del origen de los fondos quizá podría ser más exigente. Los ejemplos
del PSG y el City son los ejemplos más claros. La limitación de adeudamiento,
debería también ser algo más flexible.

12. ¿Considera que la implementación del Financial Fair Play (y su


reglamentación) fue una acción acertada?
Sí, a la vista está que hace mucho tiempo que los clubs europeos no van a la
quiebra. De hecho, la pandemia con todas las pérdidas causadas, ha causado
problemas económicos en todas las ligas, sin embargo, no ha habido grandes
quiebras o clubs desapareciendo.

13. ¿Considera que el Financial Fair Play puede ser vulnerado?


Como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Sí, todo se puede si no
vulnerar, si reinterpretar, de lo contrario, no habríamos tenido los procedimientos
que hemos tenido. La ingeniería financiera y contable, es algo que se lleva
haciendo mucho tiempo.

130
14. ¿Considera que el Financial Fair Play puede ser mejorado y cómo?
Se podría mejorar realizando un control más estrecho sobre las finanzas de cada
club, sin embargo, esto también atentaría contra los principios de libertad que
reinan en la unión europea. En mi opinión estamos en un equilibrio relativamente
estable y solamente un abuso desmesurado por parte de los clubes de las medidas
actualmente en vigor, llevaría a UEFA a reforzar el FFP.

15. ¿Considera que aplicar un mecanismo similar al Financial Fair Play por
una Federación como la Federación Boliviana de Futbol sería pertinente, o
aconsejaría otro mecanismo de control Financiero de Clubes?
El caso de Bolivia es particular, yo recomendaría encarecidamente por el bien del
fútbol boliviano la implementación de un sistema parecido al existente en LaLiga
española. Donde cada club puede gastar un porcentaje determinado de sus
ingresos, con mecanismos para ampliar ese gasto si así se solicita. La
competición boliviana necesita dar una imagen de seriedad, igual que cualquier
otra competición, de lo contrario, cualquier jugador con un poco de talento, va a
estar siempre desando marcharse de la competición, y eso no ayuda al
crecimiento de la misma.

131
APÉNDICE C.

Figura A1.

Referencia a causas y efectos de la crisis en los clubes de fútbol.

132
Nota: Adoptado de La deuda de los Clubes, Causas y Soluciones (p. 14), por Ávila

Tinoco, Sandra Corral Collantes, Fernando Montemor Ferreira, Erika Schmidt Rio-

Valle, Regina (2012).

133
Figura A2.

Adaptación de las Reglas del Juego Limpio Financiero

Nota: Elaboración Propia.

134

También podría gustarte