Está en la página 1de 9

Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D

Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales


Universidad Tecnológica Metropolitana
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenidos del documento

I. Términos clave
II. Contenidos a evaluar por Unidad de Competencia Laboral
III. Temario para rendir evaluación del Perfil Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
IV. Competencias Transversales para la empleabilidad asociadas a la labor del
instalador(a) eléctrico(a) clase D

1
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

I. Términos clave

A continuación se definen los términos clave que permiten comprender mejor este documento.

a) Unidad de Competencia Laboral: Es cada uno de los ítems que define los conocimientos,
actitudes y habilidades necesarias para cumplir exitosamente las actividades que
componen una función laboral, según los estándares establecidos por el sector productivo.
Se abrevia como UCL.

Fuente: ChileValora

b) Competencia transversal: Se refiere a competencias de tipo conductual, en el contexto del


ámbito laboral del perfil de interés.

c) Perfil ocupacional: Es la agrupación de Unidades de Competencias Laborales (UCL) para


una determinada ocupación u oficio, y corresponde a la unidad en base a la cual se evalúa
y certifica a un candidato.

d) Candidato(a): Término que se utiliza para referirse a la persona que está siendo evaluada
en un determinado perfil ocupacional. Teniendo en cuenta que es “candidato(a)” a recibir
un certificado del perfil ocupacional correspondiente.

2
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

II. Contenidos a evaluar por Unidad de competencia laboral

Unidad de Competencia 1
Elaborar un proyecto eléctrico de acuerdo a normativa de la SEC.

1.1. Objetivo: En esta unidad de competencia, se busca evaluar los conocimientos, habilidades y
destrezas del candidato(a) en relación a:
- Saber planificar un Proyecto eléctrico de acuerdo a requerimientos del mandante y
normativa de la SEC.
- Saber calendarizar actividades del proyecto eléctrico de acuerdo a requerimientos del
mandante y normativa de la SEC.

Durante la evaluación de las actividades clave antes mencionadas se espera que el candidato(a)
incluya en su desempeño lo siguiente:

 Que al abordar la planificación de un proyecto eléctrico, en base a la normativa SEC y


requerimientos del mandante, incluya: la dirección y composición del área; el respaldo
técnico y normativo de la justificación del cálculo; la contabilización y descripción del material
necesario y los recursos humanos requeridos.
 Que al planificar y calendarizar las actividades de un proyecto eléctrico, en base a la
normativa SEC y requerimientos del mandante, incluya: la revisión del inicio y término de la
obra en general así como de la instalación eléctrica en particular; los tiempos de compra de
materiales; la coordinación del inicio y término de obra con otras especialidades, según sean
las características de la obra, etc.

Unidad de Competencia 2
Verificar funcionamiento de la instalación eléctrica de la obra de acuerdo a normativa
de la SEC.

2.1. Objetivo: En esta unidad de competencia, se busca evaluar los conocimientos, habilidades y
destrezas del candidato(a) en relación a:
- Saber verificar dispositivos de protección y puestas a Tierra de acuerdo al proyecto
eléctrico y normativa de la SEC.
- Saber verificar tipo de canalizaciones y funcionamiento de artefactos, aparatos y
elementos de acuerdo a proyecto eléctrico y normativa de la SEC.
- Saber ejecutar marcha blanca y pruebas generales de recepción de acuerdo a normativa
de la SEC.

3
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

Durante la evaluación de las actividades clave antes mencionadas se espera que el


candidato(a) incluya en su desempeño lo siguiente:

 Que al verificar el proyecto eléctrico, en base a la normativa SEC, incorpore las


modificaciones del proyecto original (si es que existen), en el plano de la obra. Y que,
en su revisión, verifique siguiendo el proyecto elaborado y los mecanismos
estipulados en la normativa SEC, para los siguientes elementos: el código de colores y
conducción; los automáticos y diferenciales; la conexión equipotencial y la cámara de
registro de las tierras.
 Que verifique, en base al proyecto elaborado, las condiciones de seguridad y la
normativa SEC los siguientes elementos: interruptores de comando de los centros; la
existencia de un solo circuito por ducto; el afianzamiento de los artefactos instalados.
 Que mida, de acuerdo a los índices establecidos en la norma SEC, las tensiones y
aislación. Que verifique la cantidad de circuitos en tableros, de acuerdo al plano de la
obra y la normativa SEC. Y, que sepa ejecutar la marcha blanca, en base a la normativa
SEC, de todos los artefactos, dispositivos y elementos eléctricos de la instalación. Y,
que

Unidad de Competencia 3
Instalar tableros de distribución, equipos, artefactos y accesorios de acuerdo a
normativa de la SEC.

3.1. Objetivo: En esta unidad de competencia, se busca evaluar los conocimientos, habilidades y
destrezas del candidato(a) en relación a:
- Saber instalar tableros de distribución de acuerdo a normativa de la SEC.
- Saber instalar artefactos, equipos y accesorios de acuerdo a normativa de la SEC.

4
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

Durante la evaluación de las actividades clave antes mencionadas se espera que el candidato(a)
incluya en su desempeño lo siguiente:

 Que al realizar la instalación de tableros de distribución, en base al proyecto elaborado


y la normativa SEC, incluya las siguientes acciones: revisar la ubicación y afianzamiento
del tablero; realizar el armado y montaje del tablero de acuerdo al diagrama unilineal
del proyecto; considerar la instalación de los electrodos en terreno de acuerdo a las
medidas estipuladas en la normativa SEC; verificar el largo de conectores para toma de
tierra de servicio y protección, de acuerdo a las condiciones de seguridad; considerar la
instalación de las tomas de tierra y protección a las barras del tablero y verificar la
capacidad de empalme de acuerdo al proyecto y al empalme existente.
 Que al realizar la instalación de artefactos, equipos y accesorios, en base al proyecto
elaborado y la normativa SEC, incluya las siguientes acciones: instalar interruptores de
comando de los centros; respetar las distancias de seguridad para artefactos de baño;
instalar y revisar las tapas de las cajas de derivación.

Unidad de Competencia 4
Canalizar la distribución interior en bandejas porta conductores y molduras de acuerdo
a normativa de la SEC.

4.1. Objetivo: En esta unidad de competencia, se busca evaluar los conocimientos, habilidades y
destrezas del candidato(a) en relación a:
- Saber aplicar aspectos generales de la canalización en bandejas, porta conductores y
molduras de acuerdo a normativa de la SEC.
- Saber canalizar bandejas porta-conductores y canaletas de acuerdo a normativa SEC.

Durante la evaluación de las actividades clave antes mencionadas se espera que el candidato(a)
incluya en su desempeño lo siguiente:

 Que al canalizar en bandejas, porta conductores y molduras, de acuerdo al proyecto


elaborado, aplique aspectos de seguridad y de la normativa SEC, Incluyendo al menos las
siguientes acciones : saber instalar cajas de derivación, enchufes e interruptores a la
vista; que las modificaciones a la instalación sean informadas en trazado de plano
eléctrico; saber aplicar las condiciones de resguardo de los elementos estructurales de la
construcción durante el picado de muros, en base a las condiciones de seguridad de la
vivienda.
 Que al canalizar en bandejas, porta conductores y canaletas, de acuerdo al proyecto
elaborado, aplique aspectos de seguridad y de la normativa SEC, Incluyendo al menos las
siguientes acciones: instalar, amarrar y etiquetar los conductores de la instalación;
separar corrientes débiles y de fuerza; saber criterios para canalización en suelo
(inclinación para prevenir inundación); considerar la capacidad máxima de las molduras
en instalación de corrientes débiles.
5
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

Unidad de Competencia 5
Canalizar la distribución interior en pilares de servicio y tuberías de acuerdo a normativa de la
SEC.
5.1. Objetivo: En esta unidad de competencia, se busca evaluar los conocimientos, habilidades y
destrezas del candidato(a) en relación a:
- Saber aplicar aspectos generales de la canalización en pilares de servicio y tuberías de
acuerdo a normativa de la SEC.
- Saber canalizar tuberías metálicas, no metálicas y cajas de acuerdo a normativa de la SEC.

Durante la evaluación de las actividades clave antes mencionadas se espera que el candidato(a)
incluya en su desempeño lo siguiente:

 Que al canalizar en pilares de servicio y tuberías, de acuerdo al proyecto elaborado,


aplique aspectos de seguridad y de la normativa SEC, Incluyendo al menos las siguientes
acciones: saber instalar y revisar la sujeción mecánica de las cajas de seguridad, enchufes
e interruptores a la vista, pre embutidos y embutidos; aplicar criterios de seguridad en
filtraciones y entradas de mezcla en cajas de derivación, enchufes e interruptores pre-
embutido; y que las modificaciones a la instalación sean informadas en trazado de plano
eléctrico.
 Que al canalizar tubería metálicas, no metálicas y cajas, de acuerdo al proyecto
elaborado, aplique aspectos de seguridad y de la normativa SEC, Incluyendo al menos las
siguientes acciones: saber instalar cajas metálicas, no metálicas, de artefactos y
accesorios; aplicar revisión de tipo de conducto a utilizar y de sujeción de tuberías.

III. Temario para rendir evaluación del Perfil Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D

1.2. Conocimientos: Los conocimientos asociados a las actividades clave antes mencionadas son:
 Conocimiento elemental sobre la ley de Ohm
 Manejar y aplicar conocimientos elementales de magnitudes y leyes que relacionan NCH 2-84
y 1084
 Decreto supremo 92 Ley N° 16744 (regula los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales).
 Manejar y aplicar conocimientos elementales de CC y CA
 Conocimientos elementales de sistemas de partida de motores de CC y CA.
 Conocimiento sobre mediciones de resistencia, corriente, voltaje, aislación en CC y CA
 Conocer sobre Potencia Aparente; Potencia Activa y Potencia Reactiva
 Conocimientos elementales sobre protecciones eléctricas, interruptores, fusibles,
interruptores automáticos y protector diferencial
 Cálculo de cargas asociadas a protección
 Cálculo de coordinación de fusibles, interruptores automáticos y relé diferencial
 Tipos de protecciones y su funcionamiento para cortocircuitos, contactos directos e
indirectos

6
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

 Cálculo de metros cuadrados y metros lineales de perímetro particularmente cálculo de


voltaje de pérdida
 Conocer los factores de cargas
 Concepto de cortocircuito en un punto determinado
 Cálculo respecto a sección de conductores
 Cálculo de diámetro de ductos
 Saber generar e interpretar un diagrama unilineal, circuitos de control y automatización
elementales de un proyecto eléctrico en particular y su respectivo cuadro de cargas
 Saber leer e interpretar un plano eléctrico:
 Saber levantar un croquis eléctrico unilineal con simbología adecuada según norma.
 Saber leer un diagrama unilineal de un proyecto eléctrico en particular y su
respectivo cuadro de cargas
 Saber leer e interpretar planos de otras especialidades a un nivel básico
 Saber interpretar un cuadro de cargas y su simbología
 Saber manejar y aplicar normas técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de
alumbrado, calefacción y fuerza motriz.
 Concepto de contacto directo y Contacto indirecto
 Concepto de medición elemental de resistencia de terreno
 Saber planificar y calendarizar actividades de un proyecto eléctrico:
 Costos de materiales, mano de obra y gastos generales
 Saber sobre cubicación de materiales, tener nociones elementales de sistemas de
puestas a tierras en baja tensión.
 Planificación de las actividades de una instalación eléctrica

 Saber el uso y tipos de instrumentos eléctricos


 Conceptos de tierra de protección, de servicios y neutralización
 Concepto de medición de resistencia de puesta a tierra y ejecución de la puesta a tierra
 Concepto de resistencia de aislación
 Concepto de sistema y conexión equipotencial
 Saber las condiciones para la puesta en servicio de una instalación
 Saber distinguir la tierra de servicio de la tierra de protección
 Saber sobre tablero eléctrico:
 Saber cómo se debe armar un tablero a partir de un plano
 Conocer los distintos tipos de tableros
 Reconocer las diferentes capacidades de las protecciones eléctricas y sus curvas de
operación
 Saber lo que se debe considerar en el armado de un tablero y las prohibiciones de
acuerdo a la norma

 Saber cálculos de iluminación en locales de reunión de personas


 Saber cómo se instala un circuito de enchufes y lo señalado en la norma
 Saber cómo se instala un circuito de alumbrado y lo señalado en la norma
 Saber reconocer los diferentes tipos de circuitos de alumbrado
 Código de colores de los conductores

7
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

 Saber sobre bandejas, porta conductores y molduras:


 Reconocer los diferentes tipos de bandejas
 Saber la forma de instalación de los diferentes tipos de bandejas
 Propiedades de las bandejas
 Saber sobre canalizaciones:
 Capacidad mecánica de canalizaciones
 Determinar caja y canalización adecuada al tipo de instalación y al ambiente en que
se realizará la instalación eléctrica (plástico, metálico)
 Reconocer los diferentes tipos de ductos para canalización
 Saber la forma de instalación de los diferentes tipos de ductos y su soporte
 Propiedades de los ductos y cuando se aplican
 Técnicas de montaje de diferentes tipos de canalizaciones.

 Disposiciones generales de ley general de urbanismo y construcciones y su reglamento


 Procedimiento de tramitación de un proyecto eléctrico ante la SEC
 Riesgos eléctricos en la instalación (ej.: des energización, implementos de trabajo, etc.)
 Conocimiento de primeros auxilios

IV. Competencias Transversales para la empleabilidad asociadas a la labor del


instalador(a) eléctrico(a) clase D

Dentro del proceso de evaluación y certificación, también se evalúan las competencias


transversales, que se refieren a las habilidades de carácter personal aplicadas en el contexto
laboral. En el caso específico del perfil ocupacional de Instalador eléctrico, se busca medir en el
candidato cómo orienta sus habilidades y competencias en 3 situaciones puntuales que rodean el
ámbito laboral.

1. Orientación en el ámbito de la seguridad: El objetivo es evaluar la manera en que el


candidato(a) se preocupa por la propia seguridad, la de otros y de las instalaciones, en el
ámbito laboral.
Durante la evaluación se espera que el candidato(a) considere los siguientes aspectos en el
ámbito laboral:

 Analizar los riesgos de los espacios de trabajo y prevenir accidentes


 Utilizar EPP
 Utilizar las herramientas adecuadas en función del proyecto a desarrollar, así como
revisar el estado de las mismas herramientas y del material a utilizar.

2. Orientación en el ámbito de su interacción con el cliente: El objetivo es evaluar la manera en


que el candidato(a) atiende los requerimientos del cliente o mandante, teniendo en cuenta
las necesidades de éste versus lo que establece la normativa.

8
Nombre del Documento: Temario Instalador(a) Eléctrico(a) Clase D
Código: DI-30/V1
UNIVERSIDAD Fecha de aprobación versión vigente Agosto, 2022
TECNOLÓGICA
METROPOLITANA

Durante la evaluación se espera que el candidato(a) considere los siguientes aspectos en el


ámbito laboral:

 Entregar un servicio óptimo, en el sentido de satisfacer los requerimientos legales y


técnicos del proyecto.
 Explicar e informar el trabajo a realizar al cliente.

3. Orientación en el ámbito del orden: El objetivo es evaluar la manera en que el candidato(a)


conduce su trabajo, siguiendo los pasos necesarios para un resultado eficiente y eficaz.

Durante la evaluación se espera que el candidato(a) considere los siguientes aspectos en el


ámbito laboral:

 Realiza las tareas del proyecto de manera secuencial.


 Desarrolla sus tareas procurando mantener todo ordenado, contabilizado y acopiado.

También podría gustarte