Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

Nombre del Empleador: EMPRESA DE SERVICIO FÁSCAL LTDA


Dirección del Empleador: CALLE 55A #31-80. BARRIO CIUDAD BOLIVAR
Nit: 1114-00001
Representante legal: SANTIAGO JOSE LAVADO SANCHEZ

Nombre del TRABAJADOR(a): FABIO ANDRÉS CELIS ALEÁN


Dirección del TRABAJADOR(a): CARRERA 59 NO 30-39 B. BUENAVISTA
Información del TRABAJADOR(a): CEL: 3042051007 E-MAIL: FABIOALEAN1234@GMAIL.COM
Lugar, Fecha Nacimiento: ENVIGADO (ANTIOQUIA) 27 DE ABRIL DEL 2006
Tipo y Número de Identificación: CC. 1.038.262.991

Cargo u Oficio a Desempeñar: JEFE DE CONTABILIDAD


Jornada Laboral: TIEMPO COMPLETO.
FECHA DE INGRESO: 01 DE MAYO DEL 2023.
FECHA DE RETIRO: 01 DE NOVIEMBRE DEL 2023.
Salario: 2’000.000
Son: Más de un salario mínimo legal vigente
Periodos de pago: mensual.
Ciudad de trabajo: Barrancabermeja (Santander).

Entre el EMPLEADOR y el TRABAJADOR(a), ambos mayores de edad, identificados como ya se anotó, se suscribe
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO, regido por las siguientes cláusulas:
PRIMERA:OBJETO. EL EMPLEADOR, contrata los servicios personales del TRABAJADOR y éste se obliga: a) a poner al
servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementadas del mismo, de conformidad con las órdenes e
instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR directamente o a través de sus representantes. b) a no prestar directa ni
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la
vigencia de este contrato; y c) a guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos, informaciones y en general,
sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento por causa o con ocasión de su contrato de trabajo.
PARAGRAFO: JEFE DE PERSONAL, Planificar, dirigir y coordinar las actividades del personal y las relaciones
laborales, así como las políticas y prácticas de una compañía. Reclutar y seleccionar personal, sabiendo
concretamente cuáles son las carencias de talento y qué perfil de persona podrá encajar en cada puesto de
trabajo. La descripción anterior es general y no excluye ni limita para ejecutar labores conexas complementarias,
accesorias o similares y en general aquellas que sean necesarias para un mejor resultado en la ejecución de la causa que
dio origen al contrato, pudiendo en consecuencia complementar e implementar la descripción que por vía de ejemplo se
establece en este acuerdo SEGUNDA: SALARIO. EL EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR el salario indicado,
pagadero en las oportunidades quincenalmente sin que ello signifique que unilateralmente el EMPLEADOR pueda pagar
por periodos menores. Dentro de la retribución acordada se encuentra incluida los descansos dominicales y festivos. En
caso de que se cancele alguna comisión u otra modalidad de salario variable las partes acuerden que el 82.5% de dichos
ingresos, constituye remuneración de la labor realizada, y el 17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en
los días dominicales y festivos establecido en la ley. PARAGRAFO: El TRABAJADOR autoriza al EMPLEADOR para que
la retribución así como cualquier otro beneficio, sea prestacional, vacaciones etc. originado en la existencia y/o terminación
del contrato sean consignadas a cuenta que desde ya el TRABAJADOR autoriza al EMPLEADOR para que sea en una
institución financiera TERCERA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICALY/O FESTIVO. Para el trabajo
suplementario, nocturno, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán haberlo autorizado
previamente y por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá
ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes para su
aprobación. EL EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario, o trabajo nocturno o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que, habiendo sido avisado
inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. El EMPLEADOR fijara las jornadas laborales de acuerdo a las
necesidades del servicio pudiendo variarlas durante la ejecución del presente contrato. CUARTA: JORNADA DE
TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima legal, salvo estipulación expresa y escrita en
contrario, en los turnos y dentro de las horas señalados por el EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las horas de la
jornada ordinaria en la forma prevista en la ley, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la
jornada no se computan dentro de las mismas. QUINTA: OBLIGACIONES DEL CONTRATADO. El TRABAJADOR(a) por
su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus representantes, al
igual que no laborar por cuenta propia o a otro empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato. SEXTA:
TERMINO DEL CONTRATO. El presente contrato tendrá un término de duración desde el 01 DE MAYO DEL 2023
HASTA EL 01 DE NOVIEMBRE DEL 2023; pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con
las exigencias legales al respecto. SEPTIMA: PERIODO DE PRUEBA: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba
los primeros (36) Treinta y Seis días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el contrato, Sn que ello genere el pago
de una indemnización por parte de nuestra Empresa. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica
en las prorrogas. OCTAVA: TERMINACION UNILATERAL. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente
este contrato, por cualquiera de las partes, las que establece la Ley y el Reglamento Interno, el presente contrato y/o las
circulares que a lo largo de la ejecución del presente contrato establezcan conductas no previstas en virtud de hechos o
tecnologías o cambios de actividad diferentes a las consideradas en el presente contrato. Se trata de reglamentaciones,
órdenes instrucciones de carácter general o particular que surjan con posterioridad al presente acuerdo, cuya violación sea
calificada como grave. Expresamente se califican en este acto como faltas graves la violación a las obligaciones y
prohibiciones contenidas en la cláusula primera del presente contrato y además las siguientes: A) El incumplimiento de las
normas y políticas que tenga la compañía para el uso de los sistemas, informática, software, claves de seguridad, que la
empresa entrega al TRABAJADOR para la mejor ejecución de sus funciones. Así como violación a lo contenido en el
anexo de seguridad informática que hace parte integral de este contrato B) El incumplimiento de las políticas o
instrucciones del EMPLEADOR relacionadas con el régimen de incompatibilidades e inhabilidades, conducta en los
negocios y conflictos de interés. C) La utilización para fines distintos a los considerados por el empleador para el
cumplimiento de su objeto social de las bases de datos de su propiedad D) Desconocer o actuar emisiva o positivamente
en relación con las políticas estatales sobre lavados de activos, manejo de divisas. E) Conceder créditos a compañeros o
solicitarlos a su favor. Tramitar créditos de manera fraudulenta en su propio beneficio o facilitar las condiciones para que
terceros lo hagan. F) resultar embargados por autoridades judiciales sistemáticamente. G) Ejecutar o desarrollar
actividades paralelas a las propias del objeto social del EMPLEADOR sin haber recibido la autorización explícita
correspondiente. H) Desatender las actividades de capacitación programadas por el empleador así sea en horario
diferente a la jornada ordinaria. I) Descuadrarse en caja, materia prima, productos, equipos y herramientas, debitar o
acreditar en forma inequívoca cuentas de cualquier naturaleza cuando se compruebe dolo, fraude o improbidad. J) la mala
atención y desinterés para con el usuario de los servicios comunicada por los clientes o por el superior inmediato. K)
Desatender las obligaciones antes mencionadas constituye justa causa para dar por terminado el contrato por parte del
EMPLEADOR. NOVENO: EXCLUSIVIDAD. El TRABAJADOR se compromete mediante esta cláusula a no realizar
labores para otro empleador y a no ejecutar algunas actividades de manera independiente. Parágrafo: El TRABAJADOR
acepta cualquier tipo de sanción que imponga el EMPLEADOR por incumplimiento de la misma. DECIMA: CLAUSULA
DE CONFIDENCIALIDAD: El TRABAJADOR se compromete a guardar absoluta confidencialidad sobre todos los datos e
información a la que tenga acceso como consecuencia de su relación con la EMPRESA DE SERVICIO TEMPORAL
GESTION TALENTO HUMANO S.A.S., cualquiera que sea o haya sido la forma de acceso a tales datos o información y el
soporte en el que consten, quedando absolutamente prohibido obtener copias sin previa autorización. El acceso y
tratamiento de datos de carácter personal como consecuencia de la relación establecida con la EMPRESA DE SERVICIO
TEMPORAL GESTION TALENTO HUMANO S.A.S., lo realizará de acuerdo a las finalidades previstas en su contrato,
subsistiendo el deber de secreto, aun después de que finalice dicha relación, si por cualquier motivo el TRABAJADOR
llegare a infringir esta disposición revelando secretos de la EMPRESA DE SERVICIO TEMPORAL GESTION TALENTO
HUMANO S.A.S a terceras personas incluyendo a sus parientes hasta en el segundo grado de consanguinidad, segundo
de afinidad o primero civil se procederá a su desvinculación inmediata y perdiendo el derecho a reclamar las prestaciones
sociales que de ley le compete.DECIMA PRIMERA: DERECHOS DE AUTOR. Los derechos patrimoniales de autor sobre
las obras creadas por el TRABAJADOR en ejercicio de sus funciones o con ocasión ellas pertenecen al EMPLEADOR.
Todo lo anterior sin perjuicio de los derechos morales de autor que permanecerán en cabeza del creador de la obra, de
acuerdo con la ley 23 de 1982. DECIMA SEGUNDA: TRASLADOS: Desde ya el TRABAJADOR acuerda que el
empleador podrá trasladar desde el lugar, cargo y/o sitio de trabajo de acuerdo a las necesidades del servicio, siempre y
cuando no se desfavorezca el honor, la dignidad o se produzca una desmejora sustancial o grave perjuicio con ocasión.
DECIMA TERCERA: BENEFICIOS EXTRALEGALES: El EMPLEADOR podrá reconocer beneficios, bonificaciones,
primas, prestaciones de naturaleza extra legal, lo que se hace a titulo de mera liberalidad y estos subsistirán hasta que el
empleador decida su modificación o supresión, atendiendo su capacidad, todos los cuales se otorgan y reconocen, y el
TRABAJADOR así lo acuerdan sin que tengan carácter salarial y por lo tanto no tienen efecto prestacional o incidencia en
la base de aportes en la seguridad social o parafiscal en especial este acuerdo se refiere a auxilios en dinero o en especie,
primas periódicas o de antigüedad o en general beneficios de esa naturaleza los que podrán ser modificados o suprimidos
por el EMPLEADOR de acuerdo con su determinación unilateral tal como fue otorgado. DECIMA CUARTA:
DESCUENTOS: El TRABAJADOR autoriza para que el EMPLEADOR descuente cualquier suma de dinero que se cause
dentro de la existencia y terminación del contrato de trabajo ya sea por concepto de préstamos, alimentación a bajo costo,
bonos de alimentación, vivienda, utilización de medios de comunicación, fondos de empleados, los de Responsabilidad en
materia prima, productos terminados, equipos y herramientas de trabajo, aportes bienes dados a cargo y no reintegrados.
Este descuento se podrá realizar de la nomina quincenal o de las prestaciones sociales, indemnizaciones, descansos o
cualquier beneficio que resulte con ocasión de la existencia o terminación del contrato por cualquier motivo. DECIMA
QUINTA: AFILIACION Y PAGO A SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCALES.. Es obligación de la empleador(a) afiliar a
la trabajador(a) a la seguridad social y parafiscales, autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le
corresponda aportar, en la proporción establecida por la ley. DECIMA SEXTA: PRORROGA. Si el aviso de no prorrogar
el contrato no se da o se da con una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual al
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo. DECIMA SEPTIMA: MODIFICACION
DE LAS CONDICIONES LABORALES. El TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus condiciones laborales, tales como la
jornada de trabajo, el lugar de prestación de servicio, el cargo u oficio y/o funciones y la forma de remuneración, siempre
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni impliquen desmejoras sustanciales o
graves perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto en la Ley. DECIMA OCTAVA: DIRECCION DEL
TRABAJADOR. EL TRABAJADOR se compromete a informar por escrito AL EMPLEADOR cualquier cambio de dirección
teniéndose como suya, para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa. DECIMA NOVENA:
EFECTOS. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato, verbal o escrito,
celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo, las que
formarán parte integrante de este contrato.

Se firma por las partes el día 01 DE MAYO DEL 2023.

FONDO DE PENSIONES ELEGIDO: COLPEMEMO.


EPS ELEGIDO: MEMOSALUD.

CLAUSULAS ADICIONALES
NOTA: Las modificaciones al presente contrato podrán elaborarse en una hoja anexa a este documento, la cual hará parte
del mismo y donde deberán consignarse los nombres y firmas de las partes contratantes, su documento de identidad y
fecha en que se efectúe Modificación.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

________________________________ X________________________________
JOSE SANTIAGO LAVADO SANCHEZ FABIO ANDRÉS CELIS ALEÁN
EMPRESA DE SERVICIO FÁSCAL LTDA CC. 1.038.262.991 ENVIGADO (ANTIOQUIA)
Nit. 1114-00001

TESTIGO TESTIGO

________________________________ _______________________________
MARTIN ESTEY MUÑOZ OSPINO C.C.
JEFE DE PERSONAL
EMPRESA DE SERVICIO FÁSCAL LTDA
NIT. 1114-00001

También podría gustarte