Está en la página 1de 2

POLÍTICA AMBIENTAL EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

En ingeniería estructural, existen políticas y enfoques para el desarrollo ambiental que buscan
minimizar el impacto ambiental de las estructuras y promover prácticas sostenibles.

1. Diseño Sostenible: Esto implica la consideración de materiales y métodos de construcción


que minimizan el consumo de recursos naturales y reducen la generación de residuos. Se
busca utilizar materiales reciclables y renovables siempre que sea posible.
2. Eficiencia Energética: Los ingenieros estructurales trabajan en colaboración con
profesionales de la energía para diseñar sistemas que reduzcan el consumo energético de
los edificios y estructuras, utilizando técnicas como el diseño pasivo, la orientación
adecuada y la selección de materiales con buen aislamiento térmico.
3. Optimización de Recursos: Esto implica el diseño y la construcción de estructuras de
manera que se utilicen la menor cantidad de materiales y recursos posible sin comprometer
la seguridad y la funcionalidad.
4. Evaluación de Ciclo de Vida: Se lleva a cabo un análisis del ciclo de vida de una estructura
para evaluar el impacto ambiental desde la extracción de materias primas hasta la
demolición y disposición final. Esto ayuda a identificar áreas donde se pueden realizar
mejoras.
5. Uso de Materiales Sostenibles: Se promueve la utilización de materiales que sean
reciclables, renovables o que tengan una huella ambiental reducida en comparación con las
alternativas convencionales.
6. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD): Se implementan políticas para
reducir, reciclar y reutilizar los residuos generados durante la construcción y demolición de
estructuras.
7. Diseño de Estructuras Resilientes al Cambio Climático: Se consideran los efectos del
cambio climático en el diseño y la construcción de estructuras, incluyendo la adaptación a
eventos climáticos extremos como inundaciones, tormentas y terremotos.
8. Integración de Energías Renovables: Se busca integrar fuentes de energía renovable en la
infraestructura, como la incorporación de paneles solares, sistemas de energía eólica o
tecnologías de energía geotérmica.
9. Promoción de la Movilidad Sostenible: En proyectos urbanos, se promueve el diseño de
estructuras que fomenten la movilidad sostenible, como infraestructuras para peatones y
ciclistas, y acceso a sistemas de transporte público.

Es importante tener en cuenta que estas políticas y enfoques pueden variar según la ubicación
geográfica y las regulaciones locales. Por lo tanto, es esencial que los ingenieros estructurales
estén al tanto de las normativas y prácticas ambientales específicas de la región en la que están
trabajando.

Alumno: Kevin Deivoro HINOSTROZA CRISTOBAL

Octubre 22 de 2023

También podría gustarte