Está en la página 1de 23

INDICE

………………………………………………3-7

………………………………………………………………………8-16
Cómo hacer jabón de romero casero ……………………………………………………………………..8
Cómo hacer jabón natural de ruda
Cómo hacer jabón con flores de lavanda…………………………………………………………………9
Cómo hacer jabón con flores de lavanda sin soda
Cómo hacer jabón casero de caléndula ………………………………………………………………….1O
Cómo hacer jabón de aceite de oliva y coco
Cómo hacer jabón de coco y miel……………………………………………………………………………11
Cómo hacer jabón de coco y avena
Cómo hacer jabón de aceite de coco, sábila y romero…………………………………………….12
Cómo hacer jabón natural con aceite de Naranja
Cómo hacer jabón natural de Naranja dulce……………………………………………………………13
Jabón casero de naranja y miel
Cómo hacer jabón de naranja y canela artesanal…………………………………………………….14
Jabón casero
JABON EN PANELA…………………………………………………………………………………………………..15
Jabón en Pastilla
Jabón casero……………………………………………………………………………………………………………16

……………………………………………………….17

………………………………………………………...18

………………………………………………………………………19

…………………………………………………………………………………………………20

FINAL
NOMBRE DEL LUGAR DE
INGREDIENTE APLICASION
UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
IDEAL PARA PIELES GRASAS O MXTAS, ANTI-ACNE,
PARA EL ROSTRO Y CONTROLA LA PRODUCCION DE GRASA, DISMINUYE
EL CUERPO MANCHAS POR CICATRICES O AXILAS, CUELLO Y ENTRE
CARBON ACTIVO PIERNAS, PURIFICANTE.

ELIMINA RESIDUOS DE OTROS PRODUCTOS, LIMPIA A


EN EL CABELLO PROFUDIDAD Y CONTROLA LA PRODUCCION DE GRASA

ANTI-ACNE, PSORIASIS O DERMATITIS, COMBATE BACTERIAS Y


PARA EL ROSTRO Y HONGOS, EVITA INFECCIONES, CIATRIZANTE, DESODORANTE Y
EL CUERPO REPELENTE NATURAL,CALMA IRRITACIONES, IDEAL COMO JABON
Tea Tree ITIMO, MANTIENA EQUILIBRADO EL pH, ALIVIA DOLORES
MUSCULARES Y DE ARTRITIS.
ARBOL DE TE
MANTIENE ALEJADOS PIOJOS CONTRA LA CASPA Y EL EXCESO DE
EN EL CABELLO
GRASA, EVITA LA CAÍDA.

EFECTO ANALGESICO QUE ALIVIA DOLORES MUSCULARES,


PARA EL ROSTRO Y REUMATICOS Y MESTRUALES, PREVIENE VARICES, ESTIMULA
EL CUERPO LA CIRCULACION, PROTEJE LA PIEL DE AGENTES EXTERNOS Y
ROMERO RAYOS ULTRAVIOLETA, RELAJANTE.

EN EL CABELLO PROMUEVE SU CRECIMIENTO, REGULA LA PRODUCCION DE


CASPA.

IDEAL PARA PIELES GRASAS O MIXTAS, PURIFICANTE,


PARA EL ROSTRO Y ASTRINGENTE, CICATRIZANTE, LIMPIA A PROFUNDIDAD LOS
EL CUERPO POROS, EXFOLIANTE, EFECTO BOTOX NATURAL.
ARCILLA VERDE
EN EL CABELLO RETIRA RESIDUOS DE TODOS LOS PRODUCTOS QUE NOS
APLICAMOS.
RESERVA EL TONO Y LA FLEXIBLILIDAD DE LA PIEL, REMINERALIZANTE,
PARA EL ROSTRO Y ALCALINIZANTE, LIMPIADOR, EXFOLIANTE, EXTRAEN EL EXCESO DE
LIQUIDO Y CELULAS MUERTAS, ANTI-ACNE, ANTIINFLAMATORIOS,
EL CUERPO ESTIMULAN A LA CIRCULACION DE LA SANGRE, EVITANDO LA APARICION
ALGAS MARINAS Y DE CELULITIS.
PEREJIL
EN EL CABELLO FORTALECEDOR DEL CUERO CABELLUDO NUTRIENDO LOS
FOLICULOS PILOSOS.}
NOMBRE DEL LUGAR DE
INGREDIENTE APLICASION
UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
HIDRATACION PROFUNDA, DISMINUYE ESTRIAS Y ARRUGAS,
PARA EL ROSTRO Y PROTECTOR SOLAR NATURAL, PROTEGE DE TEMPERATURAS
EL CUERPO EXTREMAS Y CONTAMINANTES, RICO EN VITAMINAS A,D, E y
KARITE F, ANTIENVEJECIMIENTO.
REPARA EL CABELLO SECO, TRTADO QUIMICAMENTE,
EN EL CABELLO APORTA BRILLO Y VITALIDAD.

IDEAL PARA PERSONAS CON DIABETES, EL NEEM COMBATE Y EVITA


PARA EL ROSTRO Y HONGOS, BACTERIAS, DESINFECTANTE Y REPELENTE NATURAL,
NEEM Y CICRATIZANTE, ELIMINA ACNE, PSORIASIS, HERPES CUTANEO Y LA
EL CUERPO ALMENDRA APORTA LA HIDRATACION NECESARIA PARA LA RESEQUEDAD
ALMENDRA DE LA PIEL.
EN EL CABELLO MANTIENE ALEJADOS PIOJOS Y LIENDRES, COTRA LA CASPA.
EXPECTORANTE, AYUDA ALIMPIAR LAS VIAS RESPIRATORIAS, IDEAL PARA
PARA EL ROSTRO Y NIÑOS Y ADULTOS QUE SUFRES CONSTANTEMENTE DE ESTE PROBLEMA,
ANTIFLAMATORIO,DISMINUYE DOLORES REUMATICOS Y MENSTRUALES,
EL CUERPO
TOMILLO ESTIMULA EL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONA COMO RELAJANTE, CALMA
LA TENCION, ANSIEDAD Y ESTRES, REDUCE LA SENSACION DE CANSANCIO.
EN EL CABELLO PROMUEVE SU CRECIMIENTO, MANTIENE ALEJADOS ALOS PIOJOS
Y LIENDRES,COMBATE LA CASPA.

PARA EL ROSTRO Y IDEAL PARA PIELES GRASAS O MIXTAS, ANTISEPTICO,


VAINILLA EL CUERPO ANTIBACTERIANO, MEJORA LA CIRCULACION, DA LUMINACIDAD,
DISMINUYE MANCHAS, AYUDA A QUEMAR GRASA FOCALIZADA
CANELA
EN EL CABELLO PROMUEVE SU CRECIMIENTO Y EVITA LA CAIDA.
EXFOLIANTE, LIMPIADOR, EQUILIBRA EL pH DE LA PIEL, IDEAL
PARA EL ROSTRO Y PARA PIELES MIXTAS, ANTIBACTERIANO, COMBATE INFUCCIONES
EL CUERPO CUTANEAS, DESODORANTE NATURAL, ANTIOXIDANTE, PREVIENE Y

COCO EN EL CABELLO
ACLARA MANCHAS CAUSADAS POR EL SOL, PROMUEVE LA
CICATRIZACION, HIDRATATE.
RESTAURA EL CABELLO DAÑADO, CONTROLA LA CASPA, ANI-
FRIZZ,

HUMECTANTE, SUAVISANTE, FRESCURA, LIMPIEZA PROFUNDA,


PARA EL ROSTRO Y ASTRINGENTE, RICO EN VITAMINA A, B Y C, ANTIOXIDANTE,
SANDIA MELON PROMUEVE LA CICATRIZACION
EL CUERPO
‫וֹ‬ !

HUMECTANTE, MULTIVITAMINICO, PROMUEVE LA


GENERACION DE COLAGENO, DA LUMINOSIDAD A LA PIEL,
ALTO GRADO DE ANTIOXIDANTE, PROTEJE DE LOS
PARA EL ROSTRO Y RADICALES LIBRES, CALMA IRRITACIONES Y ROJECES,
Frutos rojos EL CUERPO REDUCE MANCHAS DEBIDO A SUS ALTO CONTENIDO EN
VITAMINA C.
.
NOMBRE DEL LUGAR DE
INGREDIENTE APLICASION
UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
IDEAL PARA PIELES SENSEBLE, ECZEMA, ACNE, ROSACEA O
PARA EL ROSTRO Y PSORIASIS, , EXFOLIA,
ROSA DE EL CUERPO HIDRATA E INCLUSO PUEDE ACTUAR COMO ANTIARRUGAS,
CASTILLA TAMBIENES DESINTOXICANTE Y UN GRAN LIMPIADOR PARA TUS
POROS.

PREVIENE LA APARICION DE ARRUGAS PREMATURAS, PROMUEVE


ANIS DE PARA EL ROSTRO Y LA PRODUCCION DE COLAGENO Y ELASTINA, MANTIENE LA PIEL
EL CUERPO JOVEN Y TERSA, EFECTO BOTOX NATURAL, PROTEGE DE AGENTES
ESTRELLA EXTERNOS, REDUCE LAS MANCHAS.

REGENERA LA PIEL, AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO CONTRA


PARA EL ROSTRO Y QUEMADURAS Y LESIONES CUTANEAS, ELIMINA MANCHAS COMO PAÑO,
POR CICATRICES, ACNE O POR EL SOL, CONTROLA LA PRODUCCION DE
TEPEZCHUITE EL CUERPO GRASA, ANTI-BACTERIAS Y HOGOS, REPELENTE NATURAL, HIDRATANTE,
EFECTO BOTOX, DIFUMINA ARRUGAS, ESTRIAS Y CICATRICES.

EXFOLIANTE, DESINTOXICA, COMBATE CELULITIS, MEJORA LA


PARA EL ROSTRO Y CIRCULACION, AYUDA A COMBATIR LA VARICES, DESODORANTE
EL CUERPO NATURAL, DA VITALIDAD, ESTIMULANTE, ANTI-DEPRESIVO.
CAFÉ Y NUEZ
DESINTOXICA, AUXILIAR EN EL ALIVIO DE MIGRAÑAS Y DOLORES
DE CABEZA, EFECTO SEDANTE QUE PROMUEVE EL SUEÑO
PARA EL ROSTRO Y PROFUNDO Y LA RELAJACION, ESTIMULA EL SISTEMA NERVIOSO
VERBENA EL CUERPO PARAIMPATICO, CALMA EL DOLOR EN EL NERVIO CIATICO,
PROMUEVE LA CURACION DE HERIDAS, BAJA LA FIEBRE, PREVIENE
CALANBRES.
CONTROLA PROBLEMAS DERMICOS COMO ACNE O PSORIASIS,
PARA EL ROSTRO Y ANTIINFLAMATORIO, CALMA IRRITACIONES, HIDRATANTE, ALIVIA
LAVANDAD EL CUERPO TENSION, DOLORES DE CABEZA, MENSTRUALES Y MUSCULARES, SE
PUEDE USAR EN PERSONAS CON ANSIEDAD Y ESTRÉS, EN.

TONICO, REFRESCANTE, ESTIMULANTE Y EXCELNTE OXIGENADOR


MENTA
PARA EL ROSTRO Y DE LA PIEL, RELAJANTE, MEJORA LA CONCENTRACION CALMA LA
HIERBABUENA EL CUERPO TENCION NERVIOSA.

HUMECTANTE, SUAVIZA, DISMINUYE ESTRIAS, CELULITIS Y


PARA EL ROSTRO Y ARRUGAS, MEJORA LA CIRCULACION, CALMANTE
CHOCOLATE EL CUERPO ANTINFLAMATORIO.

IDEAL PARA PIELES SENSIBLES O SECAS, LIMPIEZA A


PARA EL ROSTRO Y PROFUNDIDAD.
ARCILLA ROJA CALMA IRRITACIONES, PROMUEVE LA PRDUCCION DE COLAGENO
EL CUERPO
Y ELASTINA, REVITALIZANTE Y ENERGETIZANTE.
NOMBRE DEL LUGAR DE
INGREDIENTE APLICASION
UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
PARA EL ROSTRO Y HIDRATANTE Y HUMECTANTE, COMBATE ESTRIAS, CELULITIS Y
ARRUGAS, REJUVENECE LA PIEL RICO EN VITAMINAS A,C,E Y K,
ACEITE DE EL CUERPO
DISMINUYE OJERAS.
AGUACATE EN EL CABELLO
RICO EN VITAMINA E, B Y ANTIOXIDANTES, PROTEJE LA PIEL DE
LECHE DE PARA EL ROSTRO Y TOXINAS DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RAYOS SOLARES, DA
EL CUERPO ELASTCIDAD DISMINUYE OJERAS, EQUILIBRA EL pH,
ALMENDRAS REJUVENECEDOR.
ACLARANTE Y DESPIGMENTANTE,
LECHE DE PARA EL ROSTRO Y , DA FIRMEZA, HIDRATANTE, IDEAL PARA PIELES SECAS O
EL CUERPO SENSIBLES, PREVIENE LA APARICION DE ARRUGAS, DA
BURRA LUMINOSIDAD A LA PIEL.
IDEAL PARA PIEL SENSIBLE,ATOPICA O ALERGICA, REDUCE LA
LECHE DE PARA EL ROSTRO Y INFLAMACION, CALMA IRRITACIONES, REGENERADOR, EQUILIBRA
EL pH NATURAL DE LA PIEL.
EL CUERPO
CABRA
PARA TODO TIPO DE PIEL, LIMPIADOR PROFUNDO DE POROS,
PARA EL ROSTRO Y ASTRIGENTE, REGULADOR DE GRASA, HIDRATANTE, SUAVISANTE, CALMA
AVENA Y MIEL EL CUERPO IRRITACIONES, ANTIINFLAMATORIO, ANTIBACTERIANO, PROMUEVE LA
GENERACION DE LAS CELULAS, DA LUMINOCIDAD A LA PIEL.

REGENERA LA PIEL DAÑADA O QUE NUNCA HA LLEVADO UNA


BUENA RUTINA DE CUIDADO, DA SUAVIDAD, ELASTICIDAD, RICO
PARA EL ROSTRO Y
JALEA REAL EL CUERPO
EN , ANTIBACTERIANO, PROTEGE LA PIEL DE
AGENTES EXTERNOS, EFECTO RELAJANTE, ANTI-ESTRÉS Y DE
VITALIDAD EN LA PIEL.

CALENDULA PROMUEVE LA CICATRIZACION, ANTIBACTERIANO, CALMA


PARA EL ROSTRO Y IRRITACIONES, CONTROLA ACNE, ANTIINFLAMATORIO, RELAJANTE
MIEL EL CUERPO
MANZANILLA
IDEAL PARA , , CON PICORES,
PARA EL ROSTRO Y DESVANECE MANCHAS POR EL SOL, QUEMADURAS, MARCAS DEL ACNE,
CURCUMA EL CUERPO
PARA , ANTISEPTICO Y ANTIBACTERIANO, ACELERA LA
CURACION DE HERIDAS, DA LUMINOCIDAD A LA PIEL Y PROTEGE DE
RAYOS SOLARES.

RICO EN , AUXILIAR EN
PARA EL ROSTRO Y
TE VERDE EL CUERPO
TRTAMIENTOS CONTRA EL ACNE, LAS ESPINILLAS Y ECCEMAS,
TONIFICANTE, ELIMINA IMPUREZAS DE LA PIEL, REDUCE OJERAS.

TRATAMIENTO CONTA EL ACNE SEVERO, DESINFECTANTE,


ASTRNGENTE, ANTIINFLAMATORIO, LIMPIA POROS A

AZUFRE PARA EL ROSTRO Y


EL CUERPO
PROFUNDIDAD, IDEAL PARA INFUCCIONES DERMATOLOGICAS,
COMBATE HONGOS.
NOMBRE DEL LUGAR DE
INGREDIENTE APLICASION
UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
CALMA DOLORES REUMATICOS, MUSCULARES Y
ENTUMECIMIENTO, PARA RASPADURAS O HERIDAS, REDUCE LA
PARA EL ROSTRO Y
ARNICA EL CUERPO
INFLAMACION.

DISMINUYE MANCHAS, ACNE, REFRESCANTE INTENSO, REPELENTE


NATURAL, DESPEJA LA MENTE , TE MANTIENE ACTIVO Y CON
EUCALIPTO PARA EL ROSTRO Y
EL CUERPO
ENERGIA.

NOMBRE DEL
INGREDIENTE
ACCIÓN UTILIDAD DEL PRINCIPIO ACTIVO
CEDRO: TONICO, ASTRNGENTE, CALMANTE Y RELAJANTE.
CEDRO Y ARGAN ANTI EDAD ARGAN: POTENTE ANTIARRUGAS, REGENERADOR DE LA PIEL, EN
QUMADAS SOLARES, ACNE, SORIASIS, etc.

ROSAS MOSQUETA: REGENERA Y NUTRE LA PIEL, MEJORA LA


ROSAS CON ROSAS PARA PIELES HIDRATACION, ELIMINA ARRUGAS Y CICATRIAES.
MOSQUETAS MADURAS O SECAS
PETALOS DE ROSA: CICATRIZANTE Y ANTISEPTICO.

LIGERAMENTE EXFOLIANTE: CICATRIZANTE


ARCILLAS ROJA Y PARA PIELES ARCILLA ROJA: PIELES SENSIBLES CON ACNE O CELULITIS.
VERDE MIXTAS O GRASAS
ARCILLA VERDE: ABSORBENTE, CICATRIZANTE, PURIFICANTE.

NARANJA Y NARANJA: TONICO, CALMANTE E HIRATANTE.


PARA TODA LA FAMILIA
CANELA CANELA: TONICO, ANTISEPTICO.
PARA TODAS LAS KARITE: REGENERADOR DE LA PIEL Y EL CABELLO, HIDRATANTE Y
MANZANA NUTRITIVO. PARA PIELES QUE SE IRRITAN FACILMENTE. PROTECTOR
PIELES,
ROJA Y KARITE HIDRATANTE
SOLAR NATURAL, CICATRIZANTE

LAVANDA: CALMA Y EQUILIBRA LA PIEL. TIENE PROPIEDADES


PARA TODAS LAS PIELES,
LAVANDA INCLUSO DELICADAS
DERMOPROTECTORAS Y REGENERADORAS. SU AROMA RELAJA Y
AYUDA A COCILIAR EL SUEÑO.
SIN PERFUMES NI COLORANTES. ACTO PARA BEBES
PARA PIELES MUY
CALENDULA SENSIBLES O ATOPICAS
CALENDULA: REGENERA, ANTISEPTICA, CICATRIZANTES,
ANTINFLAMATORIO Y MUY HIDRATANTE.

ROMERO: ASTRIGENTRE, VITALIZANTE, REGENERA EL PELO.

PARA PIELES
ROMERO Y LIMON GRASAS O CON TOMILLO: DERMOPROTECTOR, REGENERADOR Y TONICO
ACNE

LIMON: ASTRIGENTE, DERMOPROTECTOR, REGENERADOR.


Cómo hacer jabón de romero casero PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
100ml ACEITE de Oliva
1LT Agua
2o3 Hojas de aloe vera
1cuchara Hojas y Flores de romero(frescas mejor que secas)
50g Raíz de Saponaria Officinalis

total
Preparación
1 Calienta el agua en una olla y cuando empiece a hervir retírala del fuego
2 Agrega las hiervas (saponaria y romero). Tapa la olla y permite que repose unos 30 minutos o 1 hora, También puedes hervir por 15
minutos, en vez de hacer una infusión, pues es el tiempo mínimo para extraer las saponinas que tienen efecto de limpieza como el jabón.
La saponaria es la Planta Jabonosa más común para hacer jabones artesanales, pero puede usar otras plantas con saponinas
3 Cuela la infusión y viértela en un bol o recipiente grande.
4 Añade el gel de sábila y el aceite de oliva y remueve bien.
5 Cuando este toda la mezcla bien integrada viértela en un molde.
6 Permite que se endurezca en la nevera durante el tiempo necesario. Hasta que tengan la consistencia deseada, luego desmóldalo y
córtalo como quieras.
Puedes añadir, en el momento de hacer la infusión, más hierbas medicinales, como lavada espliego,
tomillo, menta, etcétera, a tu gusto. Para darle más aroma y que este dure más, puedes añadir unas pocas
gotas de aceite esenciales que te gusten, incluido el Propio romero

Cómo hacer jabón natural de ruda PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
200ml ACEITE de Oliva
1LT Agua
2cuchara Hojas y Flores de ruda (frescas o secas)
50g Raíz de Saponaria Officinalis

total
Preparación
1 Hierve el agua en un cazo u olla, añade las dos hierbas en cuanto comience la ebullición y tras un minuto a fuego alto, retira el cazo del
fuego y tápalo.
2 Deja que estado bien tapado el cazo, la infusión repose durante 30 o 45 minutos, como máximo.
3 Cuela el líquido en un recipiente grande para retirar las hojas grandes, pero si quieres que en el jabón haya trozos de hojas y flores deja
algunas en la infusión.
4 Añade el aceite de oliva y mezcla bien hasta que quede integrado. Si te cuesta un poco puedes calentar la mezcla en el cazo por unos
pocos minutos y a fuego bajo para que los ingredientes se integres bien.
5 Deja que se enfrié un poco y cuando este tibio vierte la mezcla en el molde, dejándola en la nevera el máximo de horas posibles,
desmoldar y cortar bien.
Cómo hacer jabón con flores de lavanda PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
75ml ACEITE de Oliva
1LT Agua
1cuchara Hojas y Flores de lavanda o espliengo
50g Raíz de Saponaria Officinalis (molida o en polvo)

total
Preparación
1 Pon a hervir el agua en un cazo con fuego alto, cuando rompa a hervir agrega la saponaria y (hojas y flores) de lavanda
para hacer el jabón
2 Pasados 15 o 20 minutos, retira el cazo del fuego y tápalo para que repose 10 minutos más.
3 Cuela la infusión, pero no retires todas las hojas y flores de lavanda.
4 Añade el aceite de oliva y remueve bien hasta que quede integrado todo y recuerda que, si es necesario, puede calentar
un poco más la mezcla.
5 Deja que se enfrié todo cuando la mezcla este lo más homogénea posible, es mejor si la guardas en el frigorífico cuando
este tibia o ya algo fría, nunca caliente.
6 Pasadas unas cuantas horas, según vayas viendo la consistencia del jabón, ya podrás desmoldarlo y cortarlo a tu gusto.

Cómo hacer jabón con flores de lavanda sin soda PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
200ml ACEITE de usado pero no quemado
1LT Agua
75g Aceite de lavanda
50g Raíz de Saponaria Officinalis (molida o en polvo)

total
Preparación
1 Pon el agua a hervir y retírala del fuego una vez haya llegado al punto de ebullición.
2 Añade la saponaria molida y tapa la olla, deja que repose durante 1 hora.
3 Pasa el líquido por un colador y añádele el aceite reciclado y el aceite de lavanda.
4 Remueve esa mezcla y, una vez este uniforme, ponlo en un molde y déjalo en la nevera hasta que salifiqué.
Cómo hacer jabón casero de caléndula PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
100ml ACEITE de Oliva
1LT Agua
2o3 Hojas de sábila
1cuchara Hojas y Flores de caléndula
50g Raíz de Saponaria Officinalis (molida o en polvo)

total
Preparación
1 Calienta, con fuego alto, el agua en un cazo para que cuando alcance el punto de ebullición lo retires del fuego.
2 Añade las hierbas y tapa el cazo, deja que repose unos 30 o 60 minutos.
3 Cuela la infusión y pásala a un bol grande.
4 Agrega el gel de sábila y el aceite y remueve bien.
5 Cuando este toda la mezcla bien integrada ya la puedes verter en el molde.
6 Deja que se endurezca en el frigorífico, hasta que veas que tiene la consistencia que buscas
7 Desmolda y corta el jabón de caléndula con la forma que quieras

Cómo hacer jabón de aceite de oliva y coco PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
450g ACEITE de Oliva
100g Aceite de Coco
1,5LT Agua
Un coco Virutas de coco natural
250g Raíz de Saponaria Officinalis (hojas o en polvo)

total
Preparación
1 Hierve el agua, pero unos segundos tras el momento del punto de ebullición quita la olla del fuego.
2 Agrega la saponaria y deja la olla tapada entre media hora y una hora entera.
3 Con un colador filtra la infusión para quedarte con el líquido y retirar los restos que puedan quedar.
4 Con el líquido en un recipiente grande, agrega el aceite de oliva y el de coco, pero asegúrate primero de que este líquido.
5 Remueve bien hasta que la mescla sea uniforme, viértela en el molde que hayas escogido y deja que se enfrié.
6 Si quieres añadir virutas de coco, así como algunas hiervas aromáticas, este es el momento. Puedes rallar esta fruta y
algunas hierbas de las cuales te guste combinar el olor con el coco, justo encima del jabón, quedando en la superficie del
molde.
7 Cuando este a temperatura, ambiente, páralo cual no tardara mucho, guardan el molde en la nevera para que el jabón
se vaya endureciendo bien. Puede tardar varias horas o incluso
Días, dependiendo de varios factores. Cuando tenga la consistencia que quieras sácalo, desmolda y corta el jabón como
prefieras.
Cómo hacer jabón de coco y miel PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
1LT Agua
2cucharada Miel natural
2cucharada Aceite de coco
900g Manteca de Karite o Cacao
Cantidad V Virutas de coco natural
75g Raíz de Saponaria Officinalis

total
Preparación
1 Haz una infusión concentrada con poca agua y la saponaria o raíz de yuca.
2 Derrite la manteca vegetal en un cazo u olla con fuego lento.
3 Añade el aceite de coco y la miel mientras vas removiendo los ingredientes.
4 Cuando veas que es una mezcla homogénea, con los ingredientes integrados, puedes añadir ralladura de coco natural si quieres que el
jabón final tenga estos trozos dentro y fuera. Si lo prefieres solo por encima, espérate a añadirla cuando se esté empezando a enfriar en
el molde.
5 Agrega la infusión de saponaria concentrada (queda poca cantidad de líquido) y sigue removiendo hasta que vuelva a estar todo ligado.
6 Vierte la mezcla en el molde, preferiblemente de silicona, y permite que se enfríe. Normalmente, necesita unas 5 horas para enfriarse y
empezar a formarse. Un truco para que tarde menos en estar listo es que, cuando empiece a estar la mezcla tibia, guardes el molde lleno
en la nevera.
7 Desmolda el jabón de coco y miel cuando veas que tiene un aspecto adecuado para usarlo
8 Córtalo con la forma y tamaño que prefieras y deja las pastillas de jabón terminando de airearse y endurecerse en un lugar fresco.
Podrás usarlo al día siguiente.

Cómo hacer jabón de coco y avena PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
250ml Aceite de Coco
1LT Agua
2 o 3 cucharada Avena en polvo o copos de avena machacados
170g Manteca de Karite o Cacao
150g Saponaria Officinalis

total
Preparación
1 Hierve el agua con la saponaria y la avena por unos 10 o 15 minutos.
2 Retira la olla del fogón, tápala y deja que repose por media hora y se entibie.
3 Cuela la infusión vertiendo el resultado en el molde, añade la manteca y el aceite.
4 Mezcla bien los ingredientes. Si ves que te queda demasiado líquido puedes añadir manteca y aceite de coco
o bien, retirar una parte de la infusión.
5 Cuando veas que está homogéneo, deja que se vaya enfriando y, cuando esté a temperatura ambiente,
guárdalo en el frigorífico para que pasadas unas horas, o más de un día, tenga la textura adecuada para cortarlo
en pastillas del tamaño que te convenga.
Cómo hacer jabón de aceite de coco, sábila y romero PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
250ml Aceite de Coco
1LT Agua
2o3 Hojas de sábila
50g Romero
Cantidad V Virutas de coco natural
80g Raíz de Saponaria Officinalis ( raíz de yuca )

total
Preparación
1 Prepara la infusión concentrada de saponaria y romero. Usa tres cuartas partes del romero para la infusión si
quieres añadir luego una parte de la planta fresca para que haya trozos en las pastillas de jabón.
2 Retira los restos de la infusión y añade el aceite de coco y el gel de aloe vera o sábila.
3 Mezcla para que queden los ingredientes integrados. En este punto puedes añadir las virutas de coco o bien,
hacerlo cuando esté en el molde empezando a entibiarse para que quede solo por encima.
4 Cuando esté entibiada la mezcla viértela en el molde y deja que se vaya enfriando.
5 Cuando tenga la textura que deseas, desmolda y corta el jabón en trozos.

Cómo hacer jabón natural con aceite de Naranja PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
100ml Aceite de Oliva
1LT Agua
2 Hojas de sábila
30 gotas Aceite Esencial de Naranja
50g Raíz de Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 Pon a hervir el agua y cuando rompa la ebullición añade la planta jabonera dejando que hierva durante 15 o 30
minutos mientras remueves.
2 Pasado el tiempo, apaga el fuego y tapa la olla o el cazo, de este modo reposará más la saponaria.
3 Cuela en un bol grande el líquido y retira los posibles restos si los hay, que no deberían ser muchos al haber
usado raíz en polvo.
4 Agrega el aceite de oliva, si es reutilizado de haber cocinado no puede ser uno quemado, por lo que es mejor
que se haya usado lo justo.
5 Añade también el aloe vera o sábila y remueve bien toda la mezcla, hasta que se integren bien.
6 Cuando esté integrado viértelo en el molde que hayas elegido.
7 Cuando esté tibia la mezcla en el molde, colócalo en la nevera hasta que veas que está suficientemente duro
para desmoldarlo bien y que lo puedas cortar como prefieras.
Cómo hacer jabón natural de Naranja dulce PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
1 taza 1⁄4 Agua caliente
2Cucharada Carbonato de potasio
1⁄4cuchara Aceite Esencial de Naranja dulce
1⁄2 taza Tintura de Saponaria Officinalis

total
Preparación
1 Calentamos el agua.
2 Disolvemos en el agua caliente el carbonato de potasio.
3 Mezclamos bien el aceite de naranja y la tintura de saponaria.
4 Añadir al agua con carbonato de potasio.

Jabón casero de naranja y miel PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
100ml Aceite de Oliva
1LT Agua
1 unidad La ralladura de la piel de Naranja
30g Miel natural
70g Raíz de Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 Pon a hervir el agua, cuando rompa la ebullición deja que hierva durante 1 minuto y retira la olla del fuego.
2 Inmediatamente, agrega la saponaria y la ralladura de la piel de naranja para hacer una infusión, tapándola
bien y dejando que repose por un tiempo de 30 minutos a 1 hora.
3 Cuela la infusión, solo si quieres que el jabón quede sin trozos de piel de naranja, pero si quieres dejarlo para
darle un toque más artesanal y natural, no hay problema.
4 Añade la miel y el aceite de oliva, mezcla bien sin parar hasta que esté todo bien integrado.
5 Vierte la mezcla en el molde y deja que se entibie. Cuando esté a temperatura ambiente, mételo en la nevera o
refrigerador para que se endurezca.
6 Cuando lo veas suficientemente duro, puedes desmoldarlo y cortarlo.
Cómo hacer jabón de naranja y canela artesanal PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
100ml Aceite de Oliva
1LT Agua
1 unidad La ralladura de la piel de Naranja
3cucharadas Canela
60g Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 Pon a hervir el agua y agrega la saponaria en cuanto llegue el agua al punto de ebullición.
2 Deja que hierva por 15 minutos, retira la olla del fuego y cuela el líquido.
3 Agrega la canela, la ralladura de naranja y el aceite de oliva. Si añades en este paso la ralladura quedará
entera en el jabón, si no lo quieres así, añádela en el paso anterior antes de colar, dejando que se inficione por 5
minutos más.
4 Mezcla bien para que se integre todo y, cuando esté todo homogéneo, viértelo en el molde.
5 Cuando llegue a temperatura ambiente guárdalo en la nevera.
6 Cuando veas que se ha endurecido lo suficiente, pueden pasar horas o incluso toda la noche, ya podrás
desmoldarlo y cortarlo, como en la imagen de abajo.

Jabón casero PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
450g Aceite de Oliva
100g Aceite, esencia o extracto natural
1,5LT Agua
250g Raíz de Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 En una olla, calienta el agua y retira del fuego cuando comience a hervir.
2 Agrega la saponaria y deja reposar entre media y una hora con la olla tapada.
3 Luego, vas a colar el agua sin dejar restos de saponaria.
4 Añade al agua ya colada, el aceite que escogiste, y la esencia o extracto.
5 Deja que se disuelva hasta conseguir una mezcla homogénea.
6 Vierte la mezcla en los moldes y agrega los pétalos o ramitas.
7 Cubre los moldes con papel mantequilla y un trapito. Después las llevas al refrigerador hasta que endurezcan
y los puedas desmoldar
Tip deja que reposen por una o dos semanas para que se endurezcan mejor y los ingredientes
queden bien integrados
JABON EN PANELA PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
320ml Aceite de Oliva
90ml Aceite de coco
200ml Agua
140ml Raíz de Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 Calentar apenas en una olla el aceite de oliva y el de coco. Verter la infusión de saponaria, dejar que enfriar un
poco y batir con batidora hasta que la mezcla tenga consistencia cremosa.
2 Si se le quiere dar algún aroma o propiedad esencial se le puede agregar aceite esencial.
3 Colocar la preparación en un molde o en moldes pequeños y dejar de 24 a 48 horas que salifiqué. Desmoldar,
cortar en varios trozos y los jabones ya estarán listos para usar.

Jabón en Pastilla PRECIO DEL PRODUCTO


PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
160g Aceite de Oliva
45g Aceite de Coco
50g Cera de A Beja ( blanca o amarilla)
100ml Agua
20g Raíz de Saponaria Officinalis en polvo

total
Preparación
1 En un cazo ponemos a hervir el agua y cuando llegue a
ebullición echamos la raíz y dejamos que hierba durante 5 minutos. Lo retiramos del fuego y dejamos que repose
y enfrié un poco.
2 Calentamos al baño maría el aceite de oliva, el aceite de coco y la cera de abejas, para que todo se derrita y
quede en estado líquido.
3 Colamos la infusión que ya teníamos preparada y la agregamos al recipiente donde teníamos los aceites,
dejamos que se templen un poco y con la batidora emulsionamos la mezcla, veremos que se nos queda una
textura tipo crema.
4 Esa crema ya es nuestro jabón, por lo que la ponemos en moldes a tu gusto.
5 Dejamos madurar el jabón durante una semana y ya lo tenemos listo para cortarlo.
Jabón casero PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
550g Aceite de Oliva
1,5LT Agua
150g Raíz de Saponaria Officinalis en polvo
100g Saqta

total
Preparación
1 En una olla, calienta el agua y retira del fuego cuando comience a hervir.
2 Agrega la saponaria y deja reposar entre media y una hora con la olla tapada.
3 Luego, vas a colar el agua sin dejar restos de saponaria.
4 Añade al agua ya colada, el aceite que escogiste, y la esencia o extracto.
5 Deja que se disuelva hasta conseguir una mezcla homogénea.
6 Vierte la mezcla en los moldes y agrega los pétalos o ramitas.
7 Cubre los moldes con papel mantequilla y un trapito. Después las llevas al refrigerador hasta que endurezcan
y los puedas desmoldar
Corozo de lata Bactris
Guineensis Sacha Inchi
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00M2TV.pdf

https://es.slideshare.net/everlidesmano/uvita-de-lata

https://www.youtube.com/watch?v=FaX1d9LhnD0

https://www.youtube.com/watch?v=E7HrmuAOZn8

El Inchi, sacha Inchi, sacha maní, maní del Inca o maní jíbaro,
es una planta semileñosa y perenne, de la familia de las
euforbiáceas, originaria de gran parte de la América del Sur
tropical, así mismo se encuentra en el Caribe.

Plukenetia volubilis, creciendo en Ecuador

Reino: Plantae
Vástagos cespitosos, erectos, delgados, cubiertos por finas espinas,
con hasta cien estipes de 3 a 5 m de altura y 1,5 a 3 cm de diámetro.
Subreino: Tracheobionta
Sus hojas están esparcidas a lo largo del tallo, son bipinnadas.
La vaina de 30 a 60 cm de longitud tiene aguijones delgados de 1 cm División: Magnoliophyta
de largo. El pecíolo de 4 a 7 cm tiene espinas de 3 a 6 cm, también Clase: Magnoliopsida
presentes en el raquis, que mide 25 a 80 cm de longitud y tiene de Subclase: Rosidae
19 a 42 pinnas de 20 a 30 cm a cada lado. Las inflorescencias son Orden: Malpighiales
interfoliares y espinosas. Flores de 4 a 6 mm estas minadas y
Familia: Euphorbiaceae
pistiladas. Las flores son monoicas (flores masculinas y femeninas
separadas, pero en la misma flor). El soporte de la inflorescencia
Subfamilia: Acalyphoideae
tiene hasta 20 cm de largo, con una bráctea amarillenta encima.
Fruto en racimo, globoso deprimido, color negro violáceo, de 1,5 a 2
cm de diámetro.

Palma lata, corozo, corozo de teta, mararay, uvita de lata, huevo de


lata, lata de playón, uvero de lata, caña brava, lata hembra, corozo Es originaria de la selva amazónica donde los
de gallina. nativos la cultivaron, se adapta en climas cálidos o
medios hasta los 1700 [[m s. n. m.]] siempre y
Artesanal, industrial, alimenticio y construcción. cuando haya disponibilidad permanente de agua y
buen drenaje. Crece mejor en los suelos ácidos,
De sus frutos se preparan jugos, chichas, vinos, se extraen aceites y
mermeladas. De sus tallos se pueden hacer instrumentos musicales, francos y aluviales planos, cerca de los ríos.
como la guacharaca y la gaita. También, se utilizan para construir
casas, muebles y cercas para animales domésticos.
Saqta Albata
Se usa un detergente natural de una planta llamada Saqta Saponaria Officinalis, también conocida como jabonera, es una
que proviene de las regiones rurales de los Andes, especie perteneciente a la familia Caryophyllaceae, nativa de
especialmente en el Perú. Esta sustancia se usa para limpiar Europa central y meridional, se ha aclimatado en el sudoeste de
orgánicamente la lana de oveja o alpaca, para luego teñir y Asia y Norteamérica, donde crece en taludes, riberas y bordes de
posteriormente entretejer. Se tritura en agua y el Saqta crea los caminos.
espuma similar al detergente. Las fibras animales salen
naturalmente limpias y blancas y relucientes. Y sin perder su
olor natural... También se usan como champú natural y
ayuda a prevenir las canas del cabello.

C. parviflava subsp, biumbellata (BALL) JEBohlin. Reino: Plantae

Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta


Clase: Equisetopsida C.Agard División: Magnoliophyta
Subclase: Magnoliidae Novak ex Takht Clase: Magnoliopsida
Supeorden: Caryophyllanae
Takht
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryopllales Juss. Exbercht & J. Orden: Caryophyllales
Presl
Familia: Nyctaginaceae Juss
Familia: Caryophyllaceae
Género: Colignonia Endl. Subfamilia: Caryophylloideae
Especie: Colignonia parvifrora

Sapindus saponaria

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Género: Sapindus
Jabón líquido base 200Lt

PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES


2,1LT ACEITE 4,6$ 115Bs
2LT ALCOHOL 96% 6$ 150Bs
1LT VINAGRE 1,5$ 37,5Bs
4FSC Agua Oxigenada 5$ 125Bs
2Kg Azúcar 3,5$ 87,5Bs
2Kg Bicarbonato 4$ 100Bs
2Kg Sal 2,5$ 62,5Bs
4sb tac 2,5$ 62,5Bs
2Kg Saponaria Officinalis 4$ 100Bs
33,6$ 840Bs

total Subtotal
34$
Subtotal
850Bs

PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES


2,1LT ACEITE 4,6$ 115Bs
1LT ALCOHOL 96% 3$ 75Bs
1LT VINAGRE 1,5$ 37,5Bs
1Kg Azúcar 1,75$ 43,75Bs
1Kg Bicarbonato 2$ 50Bs
2Kg Sal 2,5$ 62,5Bs
2Kg Saponaria Officinalis 4$ 100Bs
1Kg Sapindus Saponaria 2$ 50Bs
1Kg Saqta 2$ 50Bs
23,35$ 583,75Bs

total Subtotal
24$
Subtotal
585Bs

PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES


2,1LT ACEITE 4,6$ 115Bs
8Kg Ceniza
2Kg Sal 2,5$ 62,5Bs
2Kg Saponaria Officinalis 4$ 100Bs
1Kg Sapindus Saponaria 2$ 50Bs
1Kg Saqta 2$ 50Bs
15,1$ 377,5Bs

total Subtotal
16$
Subtotal
380Bs
Botánica de la Saqta

- Nombres comunes: Saqta, salka tuca, atoc yuca, cjuchi lisa, chacku, chago,
Yuquilla, arricón, cushpe, sacha paracay, en el departamento de Cusco.
Mauka, en el país de Bolivia. Miso, taso, en el país de Ecuador.
- Nombre científico: Colignonia parviflora subsp. Biumbellata (Ball) J.E. Bohlin
- Clase: Equisetopsida C. Agardh
- Sub clase: Magnoliidae Novák ex Takht.
- Suborden: Caryophyllanae Takht.
- Orden: Caryophyllales Juss. Ex Bercht. & J. Presl
- Familia: Nyctaginaceae Juss.
- Género: Colignonia Endl.
- Especie: Colignonia parviflora (Kunth) Choisy

Caracterización de la anatomía vegetal de la Saqta

Morfología externa, la raíz de “Saqta” es engrosada, del tipo raíz tuberosa y muestra un diámetro más o
menos uniforme en toda su longitud, que es de 20- 25 cm. Externamente presenta una piel marrón, que se
separa fácilmente a manera de membranas muy finas, internamente se observa un tejido de color crema.
Asimismo, la morfología interna, en secciones transversales seriadas de la raíz se puede reconocer desde la
parte externa a la interna, las siguientes zonas: peridermo, constituye el tejido de protección de la raíz. Está
constituido por tres tejidos: el súber o corcho, el felógeno o cambium suberógeno y la felodermis. El
felógeno o cambium suberógeno, es el tejido meristemático cuyas divisiones celulares originan
externamente al súber o corcho e internamente a la felodermis. Las células del corcho van muriendo, se
desprenden en capas finas, mientras que el felógeno a través de divisiones celulares forma nuevas capas de
súber que remplazan a las que se desprenden. La felodermis es un tejido de células vivas y el número de sus
capas se mantienen casi igual. Corteza: formada por 2-5 capas de células parenquimáticas (células vivas), sus
células son poliédricas, muy variables en tamaño, tienen protoplasto denso, entre sus células hay algunas
con contenido oscuro y que tienen cristales de oxalato de calcio, en forma de agujas cristalinas (son
rafidios). Las células de la corteza no se tiñen con Lugol. Zona vascular: es la zona más amplia de la raíz,
ocupa casi el 90 % de su volumen. Esta zona destaca por un desarrollo secundario anómalo que se
manifiesta por sucesivas capas concéntricas de haces vasculares. Cada capa de haces vasculares se forma a
partir de un cambium vascular que comprende dos tipos de células: el fascicular e interfascicular. El
cambium fascicular forma elementos de xilema y floema secundarios y el cambium interfascicular forma
parénquima fundamental. Los haces vasculares están formados por los tejidos conductores, floema y xilema,
separados entre sí por el cambium fascicular. Los haces vasculares a su vez están separados lateralmente
por bandas longitudinales de parénquima radial (parénquima formado por el cambium interfascicular). Este
parénquima tiene granos esféricos de almidón, muy pequeños, los cuales se reconocen químicamente con el
reactivo de Lugol. Por otro lado, cada anillo de haces está separados por varias capas de parénquima
fundamental, el cual también almacena granos de almidón. En conclusión, la raíz de “Saqta” (Colignonia sp.,
familia Nyctaginaceae) es una raíz tuberosa, cuyo engrosamiento diametral difiere de otras raíces que
poseen solo un anillo de cambium vascular el cual forma sólo un cilindro de xilema y floema secundarios; en
el caso de la raíz de “Saqta”, tiene sucesivas capas concéntricas de haces vasculares. Cada capa de haces
vasculares secundarios se forma a partir de un nuevo cambium vascular que se añade al preexistente, ocurre
así con los sucesivos anillos. Esta formación de capas de cambium supernumerarios es un desarrollo
anómalo.
La elaboración del shampoo de Saqta PRECIO DEL PRODUCTO
PESO PRODUCTO DOLAR BOLIBARES
3 gotas Aceite de Resino
20ml Aceite de Almendras
1LT Agua
16ml Glicerina Vegetal
4,8 & 24ml Conservante natural (Procide CG Ecocert)
20g (Goma Xantana)
1Kg Saqta

total
Preparación
Materia Prima (Saqta), procedente de Chinchero – Cusco.
Lavado de Materia Prima con agua destilada, para evitar restos de impurezas.
Se preparó el surfactante natural (Base del shampoo) a partir de la raíz Saqta por ebullición a 100 °C.
Luego de la ebullición, se realizó la separación (filtración) del surfactante natural (líquido) del residuo sólido de la Saqta. 23
Posteriormente, se procedió a la etapa de la mezcla, en este paso se mezcló el surfactante natural con el espesante (Goma Xantana),
donde se agregó 2 g por cada 100 ml.
Seguidamente, se añadió los siguientes insumos: 2.4 ml de conservante natural (Procide CG Ecocert) por cada 500 mL, 10 mL de
aceite vegetal de almendras por cada 500 mL, 8 ml de glicerina vegetal y 3 gotas de aceite de ricino por cada 500 mL.
Por último, homogenizó la mezcla por un periodo de 10 minutos

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c7c353ba-7def-472f-a3c3-61da576db1a7/content
,l,,,

También podría gustarte