Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

INTEGRANTES:
Criollo Elena
Espín Erika
López Alessandro
Quishpe Gabriela CUIDADOS
Ramirez Doris
Remache Viviana PALIATIVOS
Tenelema Vanesa QUINTO SEMESTRE
Vicuña Pamela. MsC. Ivonne Santillán.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los
cuidados paliativos son cuidados holísticos, que buscan
promover la calidad de vida de familiares y pacientes
que enfrentan enfermedades que amenazan la
continuidad de la vida, a través de la prevención y el
alivio del sufrimiento.
MAPA 5.
LEY Y POLÍTICA SANITARIA
Actualmente cinco países
cuentan con una ley en
cuidados paliativos Varios de los países
reportaron tener planes y
estrategias nacionales de
cuidados paliativos,
explícitamente para
pacientes con cáncer
El Ecuador no cuenta con una
Ley que garantice los cuidados
paliativos a pacientes con
enfermedades catastróficas y
crónicas degenerativas.
LEYES ESPECÍFICAS EN CUIDADOS PALIATIVOS
PAIS AÑO NOMBRE

Ley 1733 de 2014, Ley Consuelo Devis Saavedra (regulan los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de
Colombia 2010 pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles en cualquier fase de la enfermedad)

Ley 7756 de 20 de marzo de 1998, reformada por Ley 8600 en 2007, “Beneficios para los Responsables de Pacientes
en Fase Terminal”
Costa Rica 1998 Ley 9470, Ley para garantizar el interés superior del niño, la niña y el adolescente en el cuidado de la persona menor de
edad gravemente enferma.

Ley 19966, Ley de Garantías Explícitas en Salud, incluye en el capítulo 4 “Alivio del dolor por cáncer avanzado y
Chile 2005
cuidados paliativos”.

Reforma el artículo 184 de la Ley General de Salud y se adiciona el artículo 166 Bis que contiene la Ley en
México 2009
Materia de Cuidados Paliativos.

Ley nº 30846, Ley que crea el Plan Nacional de Cuidados Paliativos para Enfermedades Oncológicas y no
Perú 2018
Oncológicas.

Ecuador no cuenta con una Ley que garantice los cuidados paliativos, a pesar de que una de las sentencias de
ECUADOR
la Corte Constitucional obliga al Ministerio de Salud Pública (MSP) a instituir esos servicios.
MAPA 6. EDUCACIÓN EN CUIDADOS
PALIATIVOS
La necesidad de la enseñanza de los cuidados paliativos
a los profesionales de la salud es cada vez más
imperante en el mundo y en Latinoamérica.

Ocho países cuentan con el


reconocimiento de medicina paliativa
como especialidad y/o subespecialidad.

Existe formación de posgrado como diplomados,


maestrías y cursos en varios países.
El 15 % de las
facultades de medicina
en la región tienen una
asignatura
independiente de
cuidados paliativos.

Ecuador se posiciona
en tercer lugar con el
18,2% por debajo de
Uruguay y Brasil.
En enfermería el
porcentaje de facultades
con asignatura
independiente de
cuidados paliativos es
0,9 %.
Perú reportó el más alto
porcentaje con 21,4 % de
facultades.
El porcentaje es
semejante, con 0,2 % de
facultades con asignatura
de cuidados paliativos.
Uruguay reporta el mayor
porcentaje 50,0 %.
Ecuador reportó el 11,1%
Colombia reportó
asignatura
independiente en el 3,4
% de las facultades
APUNTE HISTÓRICO

En 1995 el Padre Alberto Redaelli inició la Unidad de Cuidados Paliativos


en la Fundación Amigos Benefactores de Enfermos Incurables en Quito y
en 1997 creó la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos y el Centro
Médico San Camilo (2000).

En 1998 Nancy Lino inició la enseñanza de Cuidados Paliativos en la Universidad


Estatal de Guayaquil y en el 2000 convirtió el Servicio de Tratamiento de Dolor del
Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo de Guayaquil en el Servicio de
Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor.

En el 2018 la Asociación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos recibió la personería


jurídica.
MAPA 7. DISTRIBUCIÓN DE OPIOIDES

Según la OMS, los medicamentos


esenciales para el manejo de
Cuidados Paliativos son los
opioides.
--------

----
----
--------

Ecuador obtuvo una


colaboración entre
prescriptores y
reguladores de 3 siendo
regular.
MAPA 8. ASOCIACIONES NACIONALES
DE CUIDADOS PALIATIVOS.
En casi todos los países de la región existe una
asociación de cuidados paliativos, si bien en
algunos países está en relación con Medicina del
Dolor.
Se desconoce de asociaciones en Cuba y en
Nicaragua.

En el Ecuador la Asociación Ecuatoriana de


Cuidados Paliativos (ASECUP) nace en el 2008 y
adquiere personería jurídica en julio de 2018.
ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE
CUIDADOS PALIATIVOS (ASECUP)
ASECUP promueve la atención y cuidados
paliativos de calidad en todo el Ecuador.

Impulsa el desarrollo y la implementación de los


cuidados paliativos en el Ecuador.

Los cuidados paliativos son un derecho humano que


mejora la calidad de vida de las personas con
enfermedad, sus familiares y allegados.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Pastrana T, De Lima L, Sánchez-Cárdenas M, Van Steijn D, Garralda E, Pons JJ, Centeno C.
[LIBRO]. Atlas de Cuidados Paliativos en Latinoamérica 2020. Errea Comunicación. 2020.
2da Ed. [CITADO 10 OCT 2023].

También podría gustarte