Está en la página 1de 4

DISEÑO HIDRAULICO DE CANAL DE DERIVACION (Q=0.

50 lps)

NOMBRE DEL PROYECTO

Gasto Máximo Diario Qmd = 0.37 lps


Gasto Máximo de la Fuente Qmax = 55.50 lps
Gasto Mínimo de la Fuente Qmin = 48.10 lps

1.- Dimensionamiento de las Rejas Gruesas

Área Necesaria para el Ingreso del Caudal de Diseño


Coeficiente de mayoración por efectos de colmatación (entre 1.5 y 2)
C = 1.80
Coef. contracción de la vena de agua (0.82 para barras rectangulares, 0.90 para barras circulares y 0.98 para barras con curvas)
k = 0.82
Velocidad de aproximación (entre 0.60 y 1.0 para flujo laminar)
Va = 0.80 m/s
𝐴_𝑓𝑑=(𝐶
𝑄)/(𝑘
𝑉_𝑎 )
Afd = 0.001015 m2
Área Efectiva de Paso
Ancho del canal de derivación
B = 0.40 m
Ancho de cada barra
s = 0.06 m
Separación entre barras (entre 7.5cm y 15cm para rejas gruesas, 2cm y 4cm para rejas finas)
a = 0.08 m
Número de barras 𝐴_𝑓=2𝐴_𝑓𝑑=(𝑁+1).𝑎.𝑙
N = 3 und Af = 0.00203 m2
Longitud de cada barra
L = 0.01 m ® L = 0.40 m Asumido

Área Total de las Barras Metálicas


𝐴_𝑠=𝑁.𝑠.𝑙
As = 0.072 m2

Área Total de la Reja Gruesas

𝐴_𝑇= 〖𝐴 _𝑠+𝐴 〗 _𝑓
AT = 0.07403 m2

Pérdida de Carga en las Rejas Gruesa


Velocidad de aproximación
V = 0.80 m/s
Ángulo de inclinacion
α = 90 °
Coef. en funcion de la forma de las barras (2.42 para barras rectangulares, 1.79 para barras circulares y 1.67 para barras con curvas)
β = 2.42
𝑘=𝛽.(𝑠/𝑎)^1.33.𝑠𝑒𝑛𝛼
Coeficiente de pérdida de carga

k = 1.65

Considernado el 50% de suciedad ℎ=𝑘 𝑉^2/2𝑔


DISEÑO HIDRAULICO DE CANAL DE DERIVACION (Q=0.50 lps)

NOMBRE DEL PROYECTO

h = 0.053843 m2
DISEÑO HIDRAULICO DE CANAL DE DERIVACION (Q=0.50 lps)

NOMBRE DEL PROYECTO

2.- Dimensionamiento de las Rejas Finas

Área Necesaria para el Ingreso del Caudal de Diseño


Coeficiente de mayoración por efectos de colmatación (entre 1.5 y 2)
C = 1.80
Coef. contracción de la vena de agua (0.82 para barras rectangulares, 0.90 para barras circulares y 0.98 para barras con curvas)
k = 0.82
Velocidad de aproximación (entre 0.60 y 1.0 para flujo laminar)
Va = 0.80 m/s
𝐴_𝑓𝑑=(𝐶
𝑄)/(𝑘
𝑉_𝑎 )
Afd = 0.001015 m2
Área Efectiva de Paso
Ancho del canal de derivación
B = 0.40 m
Ancho de cada barra
s = 0.03 m
Separación entre barras (entre 7.5cm y 15cm para rejas gruesas, 2cm y 4cm para rejas finas)
a = 0.06 m
Número de barras 𝐴_𝑓=2𝐴_𝑓𝑑=(𝑁+1).𝑎.𝑙
N = 4 und Af = 0.00203 m2
Longitud de cada barra
L = 0.01 m ® L = 0.40 m

Área Total de las Barras Metálicas


𝐴_𝑠=𝑁.𝑠.𝑙
As = 0.048 m2

Área Total de la Reja Fina

𝐴_𝑇= 〖𝐴 _𝑠+𝐴 〗 _𝑓
AT = 0.05003 m2

Pérdida de Carga en las Rejas Finas


Velocidad de aproximación
V = 0.80 m/s
Ángulo de inclinacion
Ɵ = 70 °
Coef. en funcion de la forma de las barras (2.42 para barras rectangulares, 1.79 para barras circulares y 1.67 para barras con curvas)
β = 2.42
𝑘=𝛽.(𝑠/𝑎)^1.33.𝑠𝑒𝑛𝜃
Coeficiente de pérdida de carga

k = 0.90

Considernado el 50% de suciedad ℎ=𝑘 𝑉^2/2𝑔

h = 0.029506 m2
DISEÑO HIDRAULICO DE CANAL DE DERIVACION (Q=0.50 lps)

NOMBRE DEL PROYECTO

3.- Dimensionamiento del Canal de Derivación


Cálculo del Tirante del Canal de Derivación
Velocidad en el canal de derivación (entre 0.60m/s - 3.00m/s)
V = 0.60 m/s

𝑄=𝑉.𝐴
A = 0.00062 m2

Ancho del canal de derivación


B = 0.40 m
H = 0.002 m

0.002 0.40

0.40

Cálculo de la Seccion del Canal de Derivación

𝐴_𝐶𝐷=𝐵.𝐻
ACD = 0.001 m2

Cálculo de la Pendiente del Canal de Derivación


Radio hidraulico
R = 0.002 m
Rugosidad
n = 0.01
𝑄=((𝑅^(2⁄3)
〖 .𝑆 〗 ^(1⁄2))/𝑛).𝐴_𝐶𝐷

S = 0.3451 m/m

También podría gustarte