Está en la página 1de 8

Universidad Popular de la Chontalpa

Perla Santiago Arroyo

Análisis de Riesgos
Introducción al análisis de riesgos

El análisis de riesgos es una herramienta fundamental para identificar y


evaluar posibles amenazas y tomar medidas preventivas adecuadas.
Análisis con lista de verificación
(checklist)
Identificación de riesgos Probabilidad de ocurrencia

Realice una lista exhaustiva de todos los Evalue la probabilidad de que ocurra cada
posibles riesgos asociados al objetivo o riesgo identificado, asignando una puntuación
proyecto en cuestión. o categoría correspondiente.

Impacto del riesgo Medidas de prevención y


mitigación
Determine el impacto que cada riesgo podría
tener en el objetivo o proyecto, considerando Establezca estrategias claras para prevenir y
aspectos como el alcance, los costos y la mitigar los riesgos identificados, y asignar
reputación. responsabilidades para su implementación.
Parámetros de medición del riesgo

Probabilidad Impacto Exposición

Evalúe la posibilidad de que un Evalúe las consecuencias Analice el grado de exposición


evento o circunstancia ocurra, directas e indirectas de un de un elemento o proceso a un
basándose en datos históricos y riesgo, considerando factores riesgo, y su vulnerabilidad ante
análisis experto. como la magnitud, duración y los posibles impactos.
afectación a los objetivos.
Tolerabilidad del riesgo

1 Identificación de límites

Establezca límites o umbrales de riesgo


aceptables para cada objetivo o
Consideración de contextos 2 proyecto.
Tenga en cuenta el contexto y los
requisitos legales y regulatorios al
determinar la tolerabilidad del riesgo. 3 Toma de decisiones

Utilice el análisis de riesgos para


respaldar la toma de decisiones
informadas y priorizar las medidas de
control apropiadas.
Criterios de tolerabilidad
Nivel de impacto Nivel de probabilidad Evaluación de
mitigación
Establezca criterios claros para Defina criterios para evaluar la
determinar el nivel de impacto probabilidad de ocurrencia de Considere el nivel de
que se considera tolerable en un riesgo y establecer mitigación existente para un
función de los objetivos y las umbrales aceptables. riesgo dado al determinar su
circunstancias específicas. tolerabilidad, evaluando la
efectividad de las medidas de
control implementadas.
Ejemplo de análisis de
riesgos
Para ilustrar el análisis de riesgos, consideremos un proyecto de
construcción de un puente. Identificamos riesgos como condiciones
climáticas adversas, problemas técnicos y retrasos en la adquisición de
materiales. Evaluamos la probabilidad y el impacto de cada riesgo, y
tomamos medidas de prevención y mitigación, como seguir protocolos de
construcción seguros y establecer planes de contingencia.
Beneficios del análisis de riesgos
1 Prevención de riesgos 2 Toma de decisiones informada

El análisis de riesgos permite identificar y El análisis de riesgos proporciona


abordar los posibles problemas de forma información sólida y fundamentada para
proactiva, minimizando así el impacto y las respaldar la toma de decisiones
consecuencias negativas. estratégicas, ayudando a priorizar las
acciones y asignar recursos de manera
efectiva.

3 Mejora de la planificación 4 Reducción de costos

Al analizar los riesgos potenciales con La identificación y mitigación temprana de


anticipación, es posible desarrollar planes riesgos puede reducir los costos asociados
de contingencia adecuados y optimizar la con incidentes y situaciones imprevistas
planificación del proyecto o actividad. que podrían surgir más adelante.
Gracias :)

También podría gustarte