Está en la página 1de 11

5 REACCIONES QUÍMICAS (2)

1. Comprueba que las siguientes reacciones químicas están ajustadas.


a) C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O

Reactivos Productos
C: 3 → 3 H: 8 → 8 O: 10 → 6+4
b) 2 Na + 2H2O → 2NaOH + H2
R P
Na: 2 → 2 H: 4 → 4 O: 2 → 2
c) 2 KOH + H2SO4→ K2SO4 + 2H2O
R P
K: 2 → 2 O: 6 → 6 H: 4 → 4 S: 1 → 1

d) 2 Cu(NO3)2→ 2CuO + 4NO2 + O2


R P

Cu: 2 → 2 N: 4 → 4 O: 12 → 12

2. Completa el ajuste de las siguientes ecuaciones químicas:


*(estado de agregación)
a) C2H6O (l) + 3 O2 (g) → 2 CO2 (g) + 3 H2O (g)
b) C7H16 (g) + 11 O2 (g) → 7 CO2 (g) + 8 H2O (g)
c) C aSiO3 (s) + 6 HF (l) → SiF4 (g) + CaF2 (s) + 3 H2O (l)
3. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
a) NO (g) + O2 (g) → NO2 (g)
2 NO + O2 → 2 NO2
b) N2O5 (g) → NO2 (g) + O2 (g)
2 N2O5 → 4 NO2 + O2
c) C6H12 (l) + O2 (g) → CO2 (g) + H2O (g)
C6H12 + 9 O2 → 6 CO2 + 6 H2O
d) Al2O3 (s) + HCl (ac) → AlCl3 (ac) + H2O (l)
Al2O3 + 6 HCl → 2 AlCl3 + 3 H2O
e) N O2 (g) + H2O (l) → HNO3 (ac) + NO (g)
3 NO2 + H2O → 2 HNO3 + NO
4. Ajusta las siguientes reacciones químicas por el método algebraico.
a) BaO2 + HCl → BaCl2 + H2O2
a b c d
BaO2 + HCl → BaCl2 + H2O2
Ba → a = c a=1 1=c→c=1

O → 2a = 2d 2 · 1 = 2d = 2 · 1 → 2d = 2 → d = = 1

H→b=2d b=2·d→b=2·1=2
Cl → b = 2c
1 BaO2 + 2 HCl → 1 BaCl2 + 1 H2O2 BaO2 + 2 HCl → BaCl2 + H2O2

b) Ag2SO4 + NaCl → AgCl + Na2SO4

a b c d
Ag2SO4 + NaCl → AgCl + Na2SO4
Ag → 2a = c a=1 2·1=c→2=c
S→a=d a=d→1=d
O → 4a = 4d
Na → b = 2d b=2·1=2
Cl → b = c b=2
1 Ag2SO4 + 2 NaCl → 2 AgCl + 1 Na2SO4 Ag2SO4 + 2 NaCl → 2 AgCl + Na2SO4
c) KClO3 → KCl + O2
a b c
KClO3 → KCl + O2
K→a=b a=1 1=b→b=1
Cl→ a = b

O → 3a = 2c 3 · 1 = 2c = 3 · 1 → 2c = 3 → c =

a=1·2=2 b=1·2=2 c= ·2=3

2KClO3 → 2 KCl + 3 O2
5. Escribe y ajusta las siguientes reacciones:
Combustible + O2 → CO2 + H2O
a) Combustión del metano (CH4)
CH4 + O2 → CO2 + H2O ⇒ CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
b) Combustión del butano (C4H10)
C4H10 + O2 → CO2 + H2O ⇒ C4H10 + O2 → 4 CO2 + 5 H2O ⇒

2 C4H10 + 13 O2 → 8 CO2 + 10 H2O


c) Combustión del etanol (C2H6O)
C2H6O + O2 → CO2 + H2O ⇒ C2H6O + 3 O2 → 2 CO2 + 3 H2O
d) Combustión del propanol (C3H8O)

C3H8O + O2 → CO2 + H2O ⇒ C3H8O + O2 → 3 CO2 + 4 H2O

⇒ 2 C3H8O + 9 O2 → 6 CO2 + 8 H2O


e) Combustión de la glucosa (C6H12O6)

C6H12O6 + O2 → CO2 + H2O ⇒ C6H12O6 + 6 O2 → 6 CO2 + 6 H2O


f) Combustión del carbono

C + O2 → CO2 + H2O ⇒ C + O2 → CO2


6. El ácido sulfhídrico (H2S) se puede obtener a partir de la siguiente reacción:
FeS (s) + HCl (ac) → FeCl2 (ac) + H2S (g)
a) Ajusta la ecuación química correspondiente a este proceso.
b) Calcula la masa de ácido sulfhídrico que sé obtendrá si se hacen reaccionar 175,7 g de
sulfuro de hierro (II)
Datos: Masas atómicas Fe = 55,85; S = 32; H = 1 ;Cl=35,5
a) FeS + HCl → FeCl2 + H2S ⇒ FeS + 2 HCl → FeCl2 + H2S
b) Masa molecular (FeS) = 32 + 55,85 = 87,85 gr/mol
Masa molecular (H2S) = 32 + 2 · 1 = 34 gr/mol

175,7 gr FeS · = 2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐹𝑒𝑆


,

2 moles FeS · = 2 moles H2S

2 moles H2S · = 68 gr H2S

7. Tenemos la reacción: Ca + HCl → CaCl2 + H2


a) Ajustala
b) ¿Qué masa de HCl se precisará para reaccionar con 20 g de Ca?
c) ¿Qué masa de CaCl2 se formará?
Datos: Masas atómicas Cl = 35,5; Ca= 40; H = 1
a) Ca + HCl → CaCl2 + H2 ⇒ Ca + 2 HCl → CaCl2 + H2
b) Masa molecular (Ca) = 40 gr/mol Masa molecular (HCl) = 35,5 + 1 = 36,5 gr/mol
Masa molecular (CaCl2) = 2 · 35,5 + 40 = 111 gr/ mol

20 gr Ca · = 0,5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎

0,5 moles Ca · = 1 moles HCl


,
1 moles HCl · = 36,5 gr HCl
c) 0,5 moles Ca · = 0,5 moles CaCl2

0,5 moles CaCl2 · = 55,5 gr CaCl2

8. El propano, C3H8, reacciona con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua.
a) Escribe la reacción ajustada
b) ¿Cuántos gramos de propano y de oxígeno se necesitan para obtener 110 gramos de CO2?
Datos: Masas atómicas C = 12; S = 32; O = 16; H = 1
a) C3H8 + O2→ CO2 + H2O ⇒ C3H8 + 5 O2→ 3 CO2 + 4 H2O
b) Masa molecular (C3H8) = 8 · 1 + 3 · 12 = 44 gr/mol Masa molecular (O2) = 32 gr/mol
Masa molecular (CO2) = 44 gr/ mol

110 gr CO2 · = 2, 5 moles CO2

2,5 moles CO2 · = 0,833 moles C3H8

0,833 moles C3H8 · = 36,6 gr C3H8

2, 5 moles CO2 · = 4,167 moles O2

4,167 moles O2 · = 133,34 gr O2

9. En la reacción ajustada:
a) 6 HCl+2 Fe → 2 FeCl3 + 3H2 ¿qué cantidad de HCl reaccionará con 10 g de Fe?
b) ¿Qué masa de FeCl3 y H2 se formarán?
Datos: Masas atómicas Fe = 55,85; H = 1; Cl=35,5
6 HCl+2 Fe → 2 FeCl3 + 3H2
a)
Masa molecular (HCl) = 36,5 gr/mol Masa molecular (Fe) = 55,85 gr / mol
Masa molecular (FeCl3) = 162,35 gr/mol Masa molecular (H2) = 2 gr/mol

10 gr Fe · = 0,18 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐹𝑒
,

0,18 moles Fe · = 0,18 moles FeCl3


. 2 FeCl3 = 29,22 gr
0,18 moles FeCl3 · = 29,22 gr FeCl3
3 H2 = 0,54 gr
0,18 moles Fe · = 0,27 moles H2
x + 10gr = 29,22 gr + 0,54 gr →
0,27 moles H2 · = 0,54 gr H2 x = 19,76 gr HCl
10. Calcula el volumen de dióxido de carbono que se desprenderá al quemar 1 kg de butano
(C4H10) en condiciones normales.
Datos: Masas atómicas C = 12; H = 1

C4H10 + O2 → CO2 + H2O ⇒ C4H10 + O2 → 4 CO2 + 5 H2O

Masa molecular (C4H10) = 58 gr/mol

1000 gr C4H10 · = 7,24 moles C4H10

17,24 moles C4H10 · = 68,97 moles CO2

(condiciones normales: P = 1 atm / T = 0o = 273K / 1 mol gas = 22,4 l)


,
68,97 moles CO2 · = 154,8 l CO2
11. Sobre un catalizador de platino, el monóxido de carbono (CO) reacciona fácilmente con el
oxígeno (O2) para transformarse en dióxido de carbono (CO2): CO (g) + O2 (g) → CO2 (g)
¿Qué volumen de dióxido de carbono se obtendrá si reaccionan completamente 12 L de
monóxido de carbono en condiciones normales? ¿Qué volumen de oxígeno se habrá
consumido?

CO (g) + O2 (g) → CO2 (g) ⇒ 2 CO (g) + O2 (g) → 2 CO2 (g) / CO (g) + O2 → CO2

(en condiciones normales 1 mol gas = 22,4 l)


V O 2?

12 l CO · = 0,536 moles CO
,

0,536 moles CO · = 0,268 moles O2


,
0,268 moles O2 · = 6 l de O2

0,536 moles CO · = 0,536 moles CO2


,
0,536 moles CO2 · = 12 l CO2

12. El oxígeno es un gas que se obtiene por descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3)
en cloruro de potasio (KCl) y oxígeno ¿Qué volumen de oxígeno medido en condiciones
normales se obtendrá a partir de 12,26 g de KClO3? Y medido en las condiciones de a 27ºC y
740 mmHg?
Datos: Masas atómicas K=39,1; O = 16; Cl=35,5
Masa molecular (KClO3) = 122,6 gr/mol
2KClO3 → 2KCl + 3O2

12,26 gr KClO3 · = 0,1 moles KClO3


,
0,1 moles KClO3 · = 0,15 moles O2
,
0,15 moles O2 · = 3,36 l O2

Presión· Volumen (en litro) = numero moles · R(constante 0,082) · Temperatura en K


P · V = nRT
0,15 moles O2

740 mm Hg · = 0,97 atm

T = 27 + 273 = 300 K
, · , ·
P · V = nRT ⇒ V = = = 3,80 l O2
,
13. El hierro es atacado por el ácido clorhídrico formándose cloruro de hierro (II) y
desprendiéndose hidrógeno en forma de gas.
a) ¿Qué masa de HCl se necesitara para hacer desaparecer 28 g de Fe?
b) ¿Qué volumen de hidrógeno se desprenderá en condiciones normales?
Datos: Masas atómicas Fe = 55,85; H = 1; Cl=35,5
Masa molecular (HCl) = 36,5 gr / mol
a) Fe + HCl → FeCl2 + H2 ⇒ Fe + 2 HCl → FeCl2 + H2

28 gr Fe · ≠ 0,5 moles Fe · = 1 mol HCl


,
,
1 mol HCl · = 36,5 gr HCl
,
b) 0,5 moles Fe · = 0,5 moles H2 · = 11,2 l H2

14. Añadimos 150 ml de disolución 2 M de hidróxido de sodio (NaOH) a otra disolución de sulfato
de magnesio (MgSO4) Averigua la masa de hidróxido de magnesio (Mg(OH)2)que se formará si
además se obtiene sulfato de sodio (Na2SO4)
Datos: Masas atómicas Mg=24,3; O= 16; H = 1
NaOH + MgSO4 → Mg (OH) 2 + Na2SO4 ⇒ 2 NaOH + MgSO4 → Mg (OH) 2 + Na2SO4
Masa Molecular (Mg (OH) 2) = 24,3 + 3 · 16 + 2 · 1 = 58,3 gr/mol
º º
M= ⇒2= ⇒nº moles soluto = 2 · 0,15 = 0,30 moles NaOH
ó , ó

150 ml · = 0,15 l disolución


( ) , ( )
0.30 moles NaOH · = 0,15 moles Mg (OH)2 · = 8,745 gr Mg (OH)2
( )
15. Se añaden 50 cm3 de ácido clorhídrico 0,8 M sobre una determinada cantidad de carbonato de
calcio desprendiéndose dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. ¿Qué masa de cloruro de
calcio obtendremos si se consume todo el ácido?
Datos: Masas atómicas Cl = 35,5; Ca= 40
HCl + CaCO3 → CO 2 + CaCl2 + H2O ⇒ 2 HCl + CaCO3 → CO 2 + CaCl2 + H2O
Masa Molecular (CaCl 2) = 40 + 35,5 · 2 = 111 gr/mol

50cm3 · = 0,05 l
º
M= ⇒ nº moles soluto = M · V (l de disolución) = 0,8 · 0,05 = 0,04 moles HCl
ó

0.04 moles HCl · = 0,02 moles CaCl2

0,02 moles CaCl2 · = 2,22 gr CaCl2

16. ¿Qué volumen de ácido clorhídrico 0,2 M se necesitará para neutralizar 20 ml de hidróxido de
potasio 0,5 M?
Neutralización: Ácido + Base → Sal + H2O
HCl + KOH → KCl + H2O

20 ml · = 0,02 l
º
M= ⇒ nº moles soluto = M · V (l de disolución) = 0,5 · 0,02= 0,01moles KOH
ó

0.01 moles KOH · = 0,01 moles HCl


º , ,
M= ⇒ 0,2 = =V= = 0,05 l HCl
ó ( ó ) ,

17. Una muestra de cinc necesita 30ml de ácido clorhídrico comercial del 37% en riqueza y
densidad 1,19g/ml para reaccionar totalmente Calcula :
a) Gramos de cinc de la muestra
b) Presión que ejercerá el hidrógeno obtenido si se recoge en un recipiente de 3L a 25ºC
Datos: Masas atómicas Zn=65,4; Cl= 35,5; H = 1
Zn + HCl → H2 + ZnCl2 ⇒ Zn + 2 HCl → H2 + ZnCl2
Masa molecular (Zn) = 65,4 gr/mol
Masa molecular (HCl) = 1 + 35,5 = 36,5 gr/mol
densidad = ⇒ m = d · V = 1,19 gr/ml · 30 ml = 35,7 gr disolución
· ,
%= ó
· 100 ⇒ gr soluto = = 13,21 gr soluto

a) 13,21 gr soluto · = 0,36 moles HCl


,
0,36 moles HCl · = 0,18 moles Zn· = 11,83 gr Zn

b) 0,36 moles HCl · = 0,18 moles H2


, · , ·( )
P · V = nRT ⇒ P = = = 1, 47 atm

18. Se tratan 200 gramos de carbonato de calcio con una disolución 4 M de ácido clorhídrico, para
obtenerse cloruro de calcio, dióxido de carbono y agua. Calcula: volumen de disolución
necesaria para que reaccione todo el carbonato.
Datos: Masas atómicas C=12; Ca= 40; O=16
CaCO3 + HCl → CaCl2 + CO2 + H2O ⇒ CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O
Masa molecular (CaCo3) = 40 + 12 + 3 · 16 = 100 gr/mol

200 gr CaCO3 · = 2 moles CaCO3 · = 4 moles HCl


º
M= ⇒ l disolución = = = 1 l disolución
ó

19. Escribe y ajusta las siguientes reacciones: Neutralización: Ácido + Base ⇒ Sal + Agua
a) Neutralización del ácido clorhídrico con hidróxido de potasio.
HCl + KOH → KCl + H2O
b) Neutralización del ácido clorhídrico con hidróxido de calcio.
HCl + Ca (OH)2 → CaCl2 + H2O ⇒ 2 HCl + Ca (OH)2 → CaCl2 + 2 H2O
c) Neutralización del ácido nítrico con hidróxido de plata.
HNO3 + AgOH → AgNO3 + H2O
d) Neutralización del ácido sulfúrico con hidróxido de calcio.
H2SO4 + Ca (OH)2→ Ca2(SO4 )2+ H2O → H2SO4 + Ca (OH)2→ CaSO4 + H2O
⇒ H2SO4 + Ca (OH)2→ CaSO4 + 2 H2O

20. Calcular el volumen de una disolución de hidróxido de potasio 0,5 M necesario para
neutralizar 250 ml de una disolución de ácido sulfúrico 1 M.
H2SO4 + KOH → K2SO4 + H2O ⇒ H2SO4 + 2 KOH → K2SO4 + 2 H2O

250 ml · = 0,25 l disolución H2SO4


º
M= ⇒ 1M = = 𝑛 = 1 · 0,25 = 0,25 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐻 𝑆𝑂
ó ,

0,25 moles H2SO4 · = 0,5 moles KOH


º , ,
M= ⇒0,5 = = l disolución = = 1l disolución KOH
ó ó ,
21. Calcular el volumen de una disolución de ácido clorhídrico 1 M necesario para neutralizar 300
ml de una disolución de hidróxido de calcio 0,7 M.
HCl + Ca (OH)2 → CaCl2 + H2O ⇒ 2 HCl + Ca (OH)2 → CaCl2 + 2 H2O
300 ml · = 0,3 l disolución Ca (OH)2
º
M= ⇒ 0,7 = = 𝑛 = 0,7 · 0,3 = 0,21 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎 (𝑂𝐻)
ó ,

0,21 moles Ca (OH)2 · = 0,42 moles HCl


( )

º , ,
M= ⇒1 = = l disolución = = 0,42 l disolución HCl
ó ó

420 ml disolución HCl


22. El clorato de potasio (KClO3) se descompone por calentamiento en cloruro de potasio y oxígeno.
¿qué volumen de oxígeno a 298 K y 1,2atm se obtendrán por descomposición de 187 gramos
de clorato del 90 % de riqueza?
Datos: Masas atómicas K=39; O = 16; Cl=35,5
KClO3 → KCl + O2 ⇒ KCl + O2 / 2 KCl + 3O2

Masa molecular (KClO3) = 122,5 gr/mol

187 gr KClO3 total · = 168, 3 gr KClO3 · = 1,37 moles KClO3


,

1,37 moles KClO3 · = 2,06 moles O2


, · , ·
P · V = nRT ⇒ V = = = 41,95 l O2
,

23. Tratamos una muestra de cinc con ácido clorhídrico del 70 % de riqueza. Si se precisan 150 g de
ácido para que reaccione todo el cinc, calcula el volumen de hidrógeno desprendido en
condiciones normales.
Datos: Masas atómicas; Cl= 35,5; H = 1
Zn + HCl → ZnCl2 + H2 ⇒ Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2
Masa molecular (HCl) = 36,5 gr/mol

150 gr HCl total · = 105 gr HCl · = 2,87 moles HCl


,
,
2,87 moles HCl · = 1,44 moles H2 · = 32,22 l H2

* en condiciones normales 1 mol de gas = 22,4 l


24. El clorato de potasio se descompone por calentamiento en cloruro de potasio y oxígeno.
Calcula la cantidad de KClO3, de una riqueza del 95% que se necesitan para obtener 5 litros de
oxígeno en condiciones normales.
Datos: Masas atómicas K=39; O = 16; Cl=35,5
KClO3 → KCl + O2 ⇒ 2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2
Masa molecular (KClO3) = 122,5 gr/mol
,
5 l O2 · = 0,22 moles O2 · = 0,15 moles KClO3 · = 18,375 gr KClO3
,
puro
18,375 gr KClO3 puros · = 19,34 gr KClO3 totales
25. El carbonato de calcio se descompone térmicamente en óxido de calcio y dióxido de carbono.
Calcular la cantidad de CaCO3, de una riqueza del 90% que se necesitan para obtener 10 litros
de dióxido de carbono a 27 ºC y 740 mmHg.
Datos: Masas atómicas Ca=40; O = 16; C=12
CaCO3 → CaO + CO2

Temperatura 27oC + 273 = 300 k P = 740 mmHg · = 0,97 atm

Masa molecular (CaCO3) = 100 gr/mol


· , ·
P · V = nRT → n = = = 0,39 moles CO2
, ·

0,39 moles CO2 · = 0,39 moles CaCO3 · = 39 gr CaCO3

39 gr CaCO3 puro · = 43,81 gr CaCO3 totales

26. Al quemar 3 g de antracita (C impuro) se obtienen 5,3 L de dióxido de carbono medidos en


condiciones normales. Calcular la riqueza en carbono de la antracita.
Datos: Masas atómicas C=12
C + O2 → CO2

5,3 l CO2 · = 0,24 moles CO2 · = 0,24 moles C


,

0,24 moles C · = 2,84 gr C


,
% riqueza = · 100 = · 100 = 94,67 %
27. El hierro reacciona con el oxígeno para formar óxido férrico. Se hace reaccionar un lingote de
hierro de masa 200 gramos y se obtienen 271 gramos de óxido férrico Calcular la pureza del
lingote.
Datos: Masas atómicas Fe = 55,85; O=32
Fe + O2 → Fe2O3 ⇒ 4 Fe + 3 O2 → 2 Fe2O3
Masa molecular (Fe2O3) = 207,7 gr/mol
271 gr Fe2O3 · = 1,3 moles Fe2O3
,
,
1,3 moles Fe2O3 · = 2,6 moles Fe · = 145,75 gr Fe puro
,
% riqueza = · 100 = · 100 = 72,87 %
28. Determina la pureza de una muestra de carbonato de calcio si 200 g de la misma, al
descomponerse térmicamente en óxido de calcio y dióxido de carbono se obtuvieron 37 litros
de CO2 en condiciones normales.
Datos: Masas atómicas Ca = 40; O=16; C = 12
CaCO3 → CaO + CO2
Masas moleculares (CaCO3) = 100 gr/mol
37 l CO2 · = 1,65 moles CO2 · = 1,65 moles CaCO3
,

1,65 moles CaCO3 · = 165 gr CaCO3 puros

% riqueza = · 100 = · 100 = 82,59 %

29. Para determinar la riqueza de una muestra de cinc se toman 50 gramos de la misma y se tratan
con 120 ml de ácido clorhídrico del 35% y densidad 1,18 g/ml, obteniéndose cloruro de cinc y
hidrógeno Calcula la riqueza de en la muestra.
Datos: H: 1, Cl: 35,5; Zn: 65,4
Zn + HCl → ZnCl2 + H2 ⇒ Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2
Masas moleculares (CaCO3) = 100 gr/mol
ó
d= ⇒ m disolución = d · v disolución = 1,18 · 120 = 141,6 gr disolución
ó
% · ó · ,
% masa = · 100 ⇒ gr soluto = = = 49,56 gr soluto (HCl)
ó

49,56 gr HCl · = 1,36 moles HCl


,

1,36 moles HCl · = 0,68 mol Zn


,
0,68 mol Zn · = 44,4 gr Zn
,
%= · 100 = 88,8 %

También podría gustarte