Está en la página 1de 36

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

ESTUDIO DE MERCADO

EMPRESA AGAL COSMETIC DE R.L

Ingeniería Agroindustrial

Formulación y Evaluación de Proyecto Agroindustrial AG333

INTEGRANTES

Ansi Esli Naara Estrada Perdomo 20191900254

Axel Rodrigo Flores Galindo 20181900232

Genesis Sussette Perdomo Alvarado 20191900472

Luis Fernando Castillo 20181900425

CATEDRATICO

Ing. Denis Pérez

Comayagua, Comayagua, Honduras 17 de agosto 2023.


2

I.INDICE

I.Indic

e
Índice de Tablas..........................................................................................................................3
Índice de Ilustraciones................................................................................................................3
Introducción................................................................................................................................4
II. Capítulo I. Estudio de Mercado................................................................................................5
1.Definición del Estudio..............................................................................................................5
2. Objetivos..................................................................................................................................6
2.1 General......................................................................................................................6
2.2 Específicos.................................................................................................................6
3. Determinación del Mercado...................................................................................................7
4. Determinación de la Muestra a Utilizar............................................................................8-14
5. Definición del Producto y sus Características................................................................15-17
5.1 Definición del producto...........................................................................................15
5.2 Características del producto...................................................................................17
6. Determinación del Precio del Producto..........................................................................18-20
7. Determinación de la Demanda y del Producto...............................................................21-22
8. Análisis de la Competencia..............................................................................................23-25
9. Plan de Mercadotecnia.........................................................................................................26
9.1 Producto............................................................................................................................27
9.2 Precio................................................................................................................................28
9.3 Promoción.........................................................................................................................29
9.4 Punto de venta...................................................................................................................30
III.Conclusiones........................................................................................................................31
IV. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………32-35

V.Bibliografía............................................................................................................................36
3

Índice de tablas

Tabla 1. Cifras para Asignación del nivel de confianza (Z)…………………………………… …13


Tabla 2: Análisis de Datos de Encuesta en Google Forms…………………………… …14

Tabla 3: Características del producto (Natural Care) ……………………………… ….17

Tabla 4: Definición de Costos fijos……………………………………………………………20

Tabla 5: Calculo para determinar la demanda de ventas de la crema facial en la población de

Honduras. Tomando como referencia datos de la encuesta………………………… ……..21

Tabla 6: Matriz de Perfil Competitivo…………………………………………………………..26

Índice de Ilustraciones
Ilustración 1: Cálculo de la demanda de la crema facial a base de cebolla ……………………………22
4

INTRODUCCION

La cebolla es una hortaliza muy conocida, que en nuestro país es la segunda hortaliza que

más se produce anualmente, se sabe que este cultivo se produce en el departamento de

Ocotepeque, Francisco Morazán, Comayagua y El Paraíso, sin embargo, se consume mucho en

la alimentación diaria. Esta hortaliza según su composición química aporta muchos beneficios

para la salud humana.

En el estudio de mercado que realizaremos se tomara en cuenta la analizacion de la

tendencia del mercado, el comportamiento de la demanda, oferta, precios.

Además, se realizará la segmentación del mercado para definir el nicho de mercado, y así

establecer un plan de muestreo que incluirá el tipo de muestreo, investigación, tamaño de la

muestra y análisis de los datos obtenidos. Además, se presentará un análisis de las fortalezas y

debilidades con el fin de mostrar un plan de mercadeo, la descripción, innovación y estrategias

de precio, producto, publicidad, distribución y servicio para la crema facial antiacné a base de

cebolla.
5

II. CAPITULO I. ESTUDIO DE MERCADO

1.DEFINICION DEL ESTUDIO

Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis

de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender cómo

funciona. (QuestionPro, 2023).

Esta investigación es utilizada por diversos ramos de la industria para garantizar la toma

de decisiones y entender mejor el panorama comercial al que se enfrentan al momento de realizar

sus operaciones.

Un estudio de mercado es un proceso realizado para indagar en las preferencias de

potenciales compradores o interesados en un producto o servicio para tener un panorama

claro que garantice la toma de decisiones acertadas.

El análisis y estudio de mercado permiten conocer las características del público objetivo,

descripción de los consumidores, establecer un plan de muestreo, determinar riesgos y

oportunidades en el sector, analizar la competencia y así estipular un plan de mercado.

A continuación, la empresa AGAL COSMETIC DE R.L presenta nuestro estudio de

mercado.
6

2.OBJETIVOS

2.1 GENERAL

 Conocer y evaluar la factibilidad de lanzar al mercado una crema facial antiacné a

base de cebolla para ofrecer una solución a la sociedad hondureña con este

problema.

2.2 ESPECIFICOS

 Efectuar un estudio de mercado para determinar el comportamiento de la demanda

y la oferta de la crema antiacné y así definir el segmento y el nicho de mercado.

 Investigar nuestro mercado potencial para la comercialización de crema facial

antiacné a base de cebolla para dar beneficio a la población hondureña.

 Presentar al mercado una solución innovadora y natural por su componente

principal.

 Ofrecer al mercado un producto natural en comparación con los demás en el

mercado.

 Establecer un precio de venta de este producto.

 Realizar un estudio para medir como está posicionada nuestra empresa ante la

competencia que se dedican a la elaboración y comercialización de cosméticos

antiacné en el departamento de Comayagua.


7

3.DETERMINACION DEL MERCADO

Este proyecto va dirigido a la población adolescente y adulta, mayormente femenino, pero los

hombres en la actualidad comienzan a ser conscientes de que la salud corporal es imprescindible

para una vida más saludable, por esto se ofrece este producto tanto femenino como masculino o

unisex, gracias a sus propiedades naturales de la cebolla.

El mercado inmediato será principalmente el departamento de Comayagua, pero viendo hacia un

futuro la distribución parcial a todo el país.

Se toma en cuenta la mayoría de la población como mercado potencial ya que con respecto al

costo de compra del producto es de fácil adquisición, pero de igual forma descartando la

población que pueda padecer enfermedades alérgicas a la cebolla.


8

4.DETERMINACION DE LA MUESTRA A UTILIZAR

La muestra estadística es la porción que se extrae de una población estadística para

realizar un determinado estudio, con el fin de representar, conocer y determinar los aspectos de

dicha población. La muestra estadística se emplea en situaciones en las cuales la población es

muy extensa o debido alguna razón especifica se imposibilita la realización del estudio normal a

toda la población. Este método permite conocer determinados datos estadísticos en una

población.

Por lo tanto, haremos uso de una encuesta para conocer datos específicos y detallados de

nuestro posible nicho de mercado, el cual nos centramos en mujeres adolescentes y varones que

les guste el cuidado.

Los requisitos que deben tener las personas seleccionadas son:

Jóvenes de 18 a 40 años. Personas que presenten acné en su rostro.

Personas con afecciones en la piel del rostro como Personas que cuiden su rostro y de preferencia que

puntos negros, manchas etc. vivan en Comayagua.


9

4.1 PLAN DE MUESTREO

El plan de muestreo es el proceso por el cual se seleccionan las personas que van a participar en

la investigación de mercados de la cual se tomara la información requerida a partir de la

selección de la muestra, es decir, el subgrupo de los elementos que conforman la población

seleccionada teniendo en cuenta la segmentación de mercado anteriormente expuesta y así

determinar el tipo de investigación. Cabe resaltar que la muestra se tomará a partir de la

población con la que cuenta la ciudad de Comayagua en la localidad de Comayagua.

Con este plan de muestreo se ahorran recursos y se podrá obtener información significativa para

el proyecto, siguiendo los pasos que se enuncian a continuación:

1. Definir la población objetivo.

2. Seleccionar la técnica de muestreo

3. Calcular el tamaño de la muestra

4. Ejecutar el proceso de muestro.


10

4.1.1 TIPO DE MUESTREO

El muestreo que se realizará es probabilístico ya que la población a la cual va dirigida la crema

antiacné presenta características homogéneas, en donde cada elemento de la población tiene la

misma probabilidad de ser seleccionado para participar en el estudio, permitiendo un análisis

estadístico, para calcular el margen de error y el intervalo de confianza, representando con mayor

precisión a la población, dando lugar a un muestreo estratificado, en donde se divide a la

población en subgrupos a partir de una condición excluyente, que puede ser una característica

demográfica o socioeconómica. Este tipo de muestro se escogió puesto que como se mencionó

con anterioridad la población objetivo corresponde a los jóvenes pertenecientes en la localidad

de Comayagua, de la ciudad de Comayagua.

4.1.2 TIPO DE INVESTIGACION

La investigación que se llevará a cabo para el proyecto en estudio es a través de una encuesta

atravez de Google forms, siendo un método de la investigación de mercados con el fin de obtener

información específica de una muestra de la población, mediante el uso de cuestionarios

estructurados que se emplean para obtener datos precisos de las personas encuestadas. Un

cuestionario es un instrumento de recopilación de información compuesto de un conjunto

limitado de preguntas diseñadas a fin de generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos

del proyecto de investigación.

La encuesta que se va a realizar será online atravez de un enlace que enviaremos, es decir los

encuestados contestaran una a una cada pregunta para su mayor comodidad desde donde estén.
11

4.1.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA

La población es finita, por ello se empleará la siguiente fórmula para establecer el número de la

muestra y así proceder a la aplicación del cuestionario.

Población Finita

n= N * Z¨2 * p * q

d¨2 (N – 1) + Z¨2 * p * q

n= 95,597 * 1.96¨2 * 0,05 * 0,95

0,03¨2 (95,597 – 1) + 1,96¨2 * 0,05 * 0,95

95,597 * 3.8416 *0,05*0,95

0.0009 (95,596) + 3.8416 * 0,05 * 0,95

17,444.1582

____________________

86.218876

= 202.32412
12

N: Total de la población

: 1,96 ya que la seguridad el del 95%

p: Proporción esperada (5% = 0,05)

q: 1-p (1-0,05 = 0,95)

d: Precisión (en este caso se desea un 3%). %

El tamaño de la población nacional a encuestar fue tomado de estudios realizados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), según censo población al presente año 2023.

La fórmula que usaremos sobre el tamaño de la muestra es:

 Fórmula:
2
Z × p ×q × N
n=
[ e × ( N−1 )+ Z 2 × p × q ]
2

Donde:

 N: es el tamaño de la población o universo. Dicho de otra manera, es el número completo


de individuos con características afines que conforman los posibles participantes de
nuestro estudio.

 n: tamaño de la muestra. Es la cantidad representativa de la población.

 Z: nivel de confianza. Es una constante que depende del nivel de confianza que
asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra
investigación sean ciertos: un 95 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos
equivocar con una probabilidad del 5%.

 p: es la probabilidad a favor. Es la proporción de individuos que poseen en la población


la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que
p=q=0.5 que es la opción más segura.

 q: es la probabilidad en contra. Es la proporción de individuos que no poseen esa


característica, es decir, es 1-p.
13

 e: es el error muestral o de estimación. Es la diferencia que pueda darse entre los


resultados obtenidos con la muestra de la población y los que se hubiésemos obtenido si
la encuesta se aplicara a toda la población. Lo ideal es que el margen de error ronde el 5
%.

El nivel de confianza será asignado según la tabla siguiente:

Valores de Z
1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2.24 2.58

Nivel de
75 80 85 90 95 97 99
confianza (%)

Nota: Se señala de color azul viejo el valor de confianza (Z) y nivel de confianza que se
aplicarán en la fórmula.

Tabla 1. Cifras para Asignación del nivel de confianza (Z)

Sustituyendo los datos en la fórmula:


2 2
Z × p ×q × N 1.96 ×0.5 × 0.5× 9,701,532
n= =
[ e × ( N−1 )+ Z × p × q ] [ 0.05 × ( 9,701,532−1 ) +1.962 ×0.5 × 0.5 ]
2 2 2

n=¿384

El tamaño de la población nacional a encuestar fue tomado de estudios realizados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), según censo población al presente año 2023.
14

4.1.4 ANALISIS DE DATOS

Siendo una investigación cuantitativa, se diseñó el instrumento de medición (cuestionario) con

12 preguntas cerradas, el cual se puede evidenciar en los anexos, este se aplicó se aplicó solo a

51 personas, ya que la muestra encontrada requiere bastante tiempo para entrevistar el total de la

muestra y asimismo el análisis de los resultados en los cuales obtuvimos que:

El 64,7% de las personas a las cuales se les aplicó la encuesta, usan crema facial como cuidado diario.

El 56,9 % de las personas a la cuales se les aplicó la encuesta, presentan problemas de acné.

El 76,5% de las personas a las cuales se les aplicó la encuesta, no usan crema facial antiacné, por lo que
resulta muy útil, atractivo e innovador al mercado para los consumidores.

El 74,5% de las personas a las cuales se les aplico la encuesta, comprarían una crema facial de cebolla
que solucione eficazmente sus problemas de acné.

El 47,1% de las personas a las cuales se les aplicó la encuesta escogieron que les gustaría poder adquirir
la crema anti- acné a base de Allium Cepa (cebolla) directamente con la empresa que la produce.

El 43,1% de las personas a las cuales se le aplicó la encuesta, aceptan comprar la crema antiacné por 150
lempiras.

El 72% de las personas a las cuales se le aplicó la encuesta les llama la atención de la crema.

El 90,2% de los encuestados nunca han usado una crema facial antiacné por lo que será muy factible para
15

la comercialización.
Tabla 2: Análisis de Datos de Encuesta en Google Forms.

5.DEFINICION DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERISTICAS

5 DEFINICION DEL PRODUCTO

El nombre de la crema facial antiacné a base de cebolla es Natural Care se refiere al componente
principal de la crema que es la cebolla, cuyo principal objetivo es eliminar las bacterias y
controlar la afección de la piel, siendo utilizada como antibiótico para tratar las lesiones que
puede dejar el acné y facilita su cicatrización con mayor rapidez y Care se designa por el cuidado
que esta crema te ofrece al estar elaborada de componentes nutricionales que controlan las
imperfecciones de la piel, para jóvenes que buscan en la actualidad una perfección que desde el
punto de vista o enfoque de la crema puede ser interior pero también física y así poder sentirse
seguros.

Innovación del Producto.

Según el origen la crema antiacné contará con la innovación que se realiza directamente sobre el
producto ya existente (cremas para tratar el acné) añadiéndole el valor agregado, su componente
principal (Allium Cepa, cebolla) con el cual se obtiene un producto natural y amigable con el
medio ambiente, reutilizando la cebolla y sus residuos como abono.

Según el efecto: El producto presentará una innovación de efecto continuista al no ser un


producto revolucionario pues no rompe esquemas establecidos con anterioridad, debido a que
existe en el mercado, pero no con el valor agregado (mejoras) que ofrece AGAL COSMETIC
DE R.L.

Según el impacto: La innovación es de tipo incremental pues no es un producto que se considere


dentro de la invención, es decir, se presenta en el mercado hace un largo tiempo, pero se le
incluirán cambios en su diseño y en la característica de tratar el acné con un componente no
16

utilizado con anterioridad, Allium Cepa, cebolla por otras empresas para dar solución a jóvenes y
adultos entre edades de 18 y 40 años que presenten esta afección.

La crema facial antiacné a base de cebolla es un producto con un exquisito y fresco aroma, y sus
múltiples beneficios que solucionan los problemas al acné se refieren al componente principal de
la crema que es la cebolla, cuyo principal objetivo es eliminar las bacterias y controlar la
afección de la piel, siendo utilizada como antibiótico para tratar las lesiones que ésta deja y
facilita su cicatrización con mayor rapidez, esta crema designa la belleza que buscan los jóvenes
en la actualidad, una perfección que desde el punto de vista o enfoque de la crema puede ser
interior, pero también física y así poder controlar aquellas imperfecciones del rostro como lo es
el acné.

La razón de su peculiaridad se encuentra en sus componentes, la cebolla es rica en

potasio, azufre, minerales C, E y B.

Estudios realizados llegaron a la conclusión de que el componente activo del extracto de

gel de cebolla se llama Alliun Cepa, goza de beneficios antiinflamatorios.

La crema facial antiacné a base de cebolla es un La crema facial antiacné a base de cebolla pertenece

producto con un exquisito y fresco aroma, y sus al sector farmacéutico industrial y dentro de este se

múltiples beneficios que solucionan los problemas al encuentra el subsector cosmético.

acné se refieren al componente principal de la crema

que es la cebolla.
17

5.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

LO TANGIBLE LO INTANGIBLE

Color: Su color característico es blanco. El extracto tiene múltiples beneficios, es

antiinflamatorio y antibacteriano, contrarresta el acné.

Olor: Por los componentes no lleva su olor peculiar a Producto natural.

la cebolla, y su olor es suave.

Textura: Es de textura espesa y cremosa. Contiene propiedades antisépticas y nutritivas

Es fácil manejarla Vitamina A, C y E y Minerales

Consistencia fluida Desvanece manchas, puntos negros y cicatrices.

Tabla 3: Características del producto (Natural Care).


18

6.DETERMINACION DEL PRECIO DEL PRODUCTO

COSTOS DIRECTOS

100 UNIDADES DE 120 ML

MATERIA PRIMA CODIGO PRECIO


C.U= TOTAL M.P/N° de
Cebolla (Allium cepa) CB01 L.50
Monoestearato de Glicerilo MG02 L.100 unidad
Propilenglicol PG03 L.80
1,908.08/100: 20 LPS
Propilparabeno PP04 L.60
Aceite mineral AC05 L.250 C.U 20
Ácido esteárico AE06 L.100
Glicerina GL07 L.200 Unidad 20
Vaselina VS08 L.50
Trietanolamina TL09 L.30 Precio del producto de 150
Metil-Parabeno sódico MP10 L.70
Aloe vero AV11 L.230 venta
Esencia EC12 L.50
Caja de cartón CC13 L.130 Margen de ganancia 650%
Envase EV14 L.500
Agua L.020 Precio de venta/u 150
Energía L.0.48
Mano de obra directa L.7.4
Total L.1,908.08

Precio de la crema facial 150

Precio de medio docena de cremas 720


19

AGUA Y ENERGIA

Precio/m3- 1 Lt L.100.00
1000 L.100.00 Energía L.7000
Cantidad diaria para utilizar 8000 Gasto diario 233.33
Precio/lt L.0.10 Gasto por unidad 0.48
N Chiberro * unidades 4000
N de lt de agua/u 10
Lps/Lt/unidad L.0.20

MANO DE OBRA

DETALLE PRECIO
Numero de operarios L.10
Sueldo de operarios L.320
Sueldo del supervisor L.500
Total L.3,700
Costo - Unidad L.7.4
20

COSTOS FIJOS

Energía L.10,000

Agua L.3,000

Teléfono L.400

Internet L.1,000

Mantenimiento y reparaciones L.8,000

Mano de obra indirecta L.70,000

TOTAL L.92,400

Tabla 4: Definición de Costos fijos.


21

7.DETERMINACION DE LA DEMANDA Y DEL PRODUCTO

Según la demanda del mercado se establecen los clientes potenciales, es decir, aquellos

que no realizarían compras a la empresa en un tiempo actual pero podrían visualizarse

como posibles clientes en un periodo no tan lejano, ya que contarían con poder de

compra, dando lugar a un mayor volumen de ventas en un corto, mediano o largo plazo y

asimismo ser una fuente de ingresos fijos, mientras que los clientes reales hacen

referencia a los que contaría la empresa actualmente permitiendo así una participación en

el mercado del producto que AGAL COSMETIC DE R.L, generando un volumen de

ventas con el fin de seguir dándose a conocer en el sector. Teniendo como base estos dos

conceptos los clientes reales con los que contaría la empresa corresponden a jóvenes que

sufran de acné pertenecientes a la localidad de Comayagua, pues en ellas se localizan

gran porcentaje de jóvenes, además gran cantidad de colegios y universidades.

Porcentaje que compraría el producto 74,5%

Porcentaje del producto que más se vendería 74,5%

Frecuencia en la que comprarían 70%

Tamaño de la población 521,748

Tabla 5: Calculo para determinar la demanda de ventas de la crema facial en la población de Honduras.
22

Tomando como referencia datos de la encuesta.

DEMANDA: (% QUE COMPRARIA EL PRODUCTO * % DEL PRODUCTO QUE MAS SE

VENDERIA * FRECUENCIA EN LA QUE LO COMPRARIA) * TAMAÑO DE LA

POBLACION

DEMANDA: (74,5% * 74,5 * 70%) * 521,748

DEMANDA: 20270.822859 u / mes

FORMULA DEMANDA ANUAL: 20270.822859 *52 semanas

DEMANDA ANUAL: 1054082.788668 u/año

Ilustración 1: Cálculo de la demanda de la crema facial a base de cebolla.


23

8.ANALISIS DE COMPETENCIA

AGAL COSMETIC DE R.L analizara la competencia con base a tres empresas

cosméticas implementando para esto una herramienta de análisis como lo es la Matriz de perfil

competitivo, la cual identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus

fortalezas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la

empresa, la cual consiste en calificar unos factores críticos de éxito de 1 a 4, donde:

1.Mayor debilidad

2.Menor debilidad

3.Menor fortaleza

4.Mayor fortaleza

Las tres empresas que hacen parte de la competencia son Scentia, Avon y Vogue y se analizarán

para cada empresa la:

Posición de la marca: Factores que hacen que la empresa sea buena frente al mercado.

Publicidad: Inversiones hechas en publicidad y tipo de publicidad (televisión, radio, volantes,

redes sociales, entre otros).

Servicio al cliente: Atención del personal de ventas en puntos de venta autorizados de los

productos ofrecidos.

Medio ambiente: Reconocimiento que tiene el usuario de la marca.


24

Matriz de Perfil Competitivo

VARIABLES SCENTIA AVON VOGUE

CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION


FACTORES CRITICOS
POSICIONAMIENTO DE LA 2 4 3
MARCA
PUBLICIDAD 3 3 3
SERVICIO AL CLIENTE 4 3 4
MEDIO AMBIENTE 2 3 3

TOTAL 11 13 13
Tabla 6: Matriz de Perfil Competitivo.

Resultados:

Posición de la marca: El posicionamiento de la marca de cada una de las competencias, se

hacen directamente en puntos de distribución de la empresa y por vendedores.

La marca que tiene mayor posicionamiento es Avon junto con Vogue, los cuales en cada una de

las áreas especializadas en productos de belleza (cremas antiacné) en sus puntos de venta y

distribución ponen muestras de sus productos, mientras que la empresa Scentia no hace mucha

promoción a su marca por lo tanto no es tan reconocida.

Publicidad: En cuanto publicidad, las marcas están parejas, ya que las tres empresas manejan el

mismo tipo de publicidad la cual se basa en la experiencia directa del cliente con el producto

directamente en los sitios de venta de este.


25

Servicio al Cliente: El servicio al cliente es mejor en los productos de Scentia y Vogue,

mientras que Avon debería ser la que más alto puntaje tenga en esta variable, ya que tiene

presencia como marca en más de 100 países, haciendo aún más importante el servicio al cliente,

pero no es lo suficientemente alto como la competencia.

Medio ambiente: El uso de materiales, y las buenas maneras de uso de productos de baja

contaminación al medio ambiente, es un factor que para Scentia es una menor fortaleza, ya que

sus productos son fabricados con cero emisiones al medio ambiente, mientras que, para Avon y

Vogue, pueden llegar a una baja generación de factores contaminantes para el medio ambiente.
26

9.PLAN DE MERCADOTECNIA

El plan de mercadeo debe empezar con una exposición de las estrategias más importantes

enfocadas hacia el producto que ofrecerá la empresa productora y comercializadora, es decir, las

cremas faciales antiacné a base de cebolla , teniendo en cuenta la calidad y garantía que se le

brinde a los usuarios junto con el tiempo de entrega, el servicio al cliente y asimismo la asesoría

que se le dé a los mismos sobre su uso y demás, con el fin de asegurar la compra y la satisfacción

de estos, dejando una buena imagen de la empresa AGAL COSMETIC DE R.L.

1 PRODUCTO

2 PRECIO

3 PROMOCION

4 PUNTO DE VENTA
27

9.1 PRODUCTO

Es un este producto relativamente nuevo y no común, del cual las personas no tienen suficiente conocimiento

del beneficio de Allium cepa (cebolla), por lo cual será altamente aceptado por nuestros consumidores de

cosmético que tiene cuidado en la piel, el producto es una crema para la piel elaborado a base de cebolla, siendo

este uno del atractivo porque nunca se ha mencionado un producto a base de cebolla que se obtengan estos

beneficios en la piel. Además, el producto será presentado en un empaque que resguarde las propiedades, así

como una imagen atractiva a la vista del consumidor.

Con el fin de que el producto pase de la etapa de introducción a la etapa de crecimiento se ha de seguir

promocionando con el objetivo de persuadir y lograr la preferencia de la marca Natural Care y así aumentar el

conocimiento sobre él, su participación en el mercado a pesar de las diferentes empresas que ofrecen otros

productos para tratar el acné, el volumen de ventas para que los costos unitarios de fabricación disminuyan

como los de promoción y con esto alcanzar la etapa de maduración en donde se presente un portafolio de

productos, es decir, se dé lugar a la diversificación concéntrica (productos relacionados con el principal, crema a

base de cebolla, agregando cremas para el cuidado de la piel como geles exfoliantes a base de ácidos de frutas

como son manzana, limón, piña, entre otros) y evitar que se llegue a la etapa de declive donde el producto tenga que

salir del mercado y la empresa se vea en la necesidad de incursionar en otro producto.

Además, es importante destacar las diferencia y beneficios de la marca, ofrecer precios más atractivos a los

consumidores, actividades de distribución más intensivas y un servicio que las personas recuerden por su

amabilidad, del servicio al cliente conseguir una voz a voz positivo de la marca y asimismo de la empresa con el

fin de atraer y retener distintos usuarios (nuevos y antiguos). Con un portafolio de productos se logrará mayor

estabilidad en los ingresos de la empresa.


28

9.2 PRECIO

Nuestro precio es aceptado por la demanda que realizamos en nuestro estudio de mercado, ya que es un precio

sumamente accesible hasta para los consumidores de bajos recursos económicos.

Una estrategia de precios es una "fijación de los precios básicos en un largo plazo, que establece el precio inicial

para un producto bien o servicio, y la dirección propuesta para los movimientos de estos a lo

largo del ciclo de vida del producto.

AGAL COSMETIC DE R.L como estrategia de precio aplicará la estrategia de descremación (consiste en fijar un

precio inicial relativamente alto para un producto nuevo, que será adquirido por aquellos compradores que

realmente lo desean y cuentan con los recursos para hacerlo. A medida que el producto avanza por su ciclo de

vida, se va reduciendo el precio para aprovechar otros segmentos, la cual consiste en vender primero segmento

poblacional que está dispuesto a pagar el más alto precio por la crema antiacné a base cebolla durante un cierto

tiempo hasta considerar que el producto considerar que el producto y la marca ha tomado suficiente prestigio y

posicionamiento en el cliente. Posteriormente pasará al siguiente segmento que está dispuesto a pagar un precio

alto, pero algo menor que el primero, de esta forma se introducirá en varios segmentos cada vez con un menor

precio logrando que cualquier nivel socioeconómico Honduras pueda tener acceso a él, teniendo en claro que el

mercado objetivo y la población inicial que se identifica son los jóvenes en un intervalo de edad de 18 a 40 años.

9.3 PROMOCION

Para entrar con gran poder en el mercado traeremos promociones que sean tentadoras y orienten a comprar a
29

los consumidores, posicionando el precio a modo que no sea ni tan bajo y ni tan alto que el de la competencia,
dando de esta manera un producto que sea rico, inocuo y seguro para quienes consumen cosméticos y cremas
para la piel.
AGAL COMESTIC DE R.L dará a conocer su crema a base de cebolla para tratar el acné de manera
dermatológica a través de tácticas en medios tradicionales como anuncios comerciales, redes comerciales,
volantes etc.
Es importante destacar que para el lanzamiento y recordación de la marca del producto se manejarán las
siguientes campañas, las cuales se basarán en el objetivo general de esta estrategia (promocionar el producto
para el target, jóvenes en el intervalo de edad de 18 a 40 años de las localidades de Comayagua y Yarumela).
Campaña de expectativa: Durante dos fines de semana en centros comerciales se realizará una actividad que
consiste en ubicar una caja gigante en los centros comerciales que se mencionarán a continuación:
> Centro comercial Pasaje Andara: Ubicado en Barrio Torondon
> Centro Comercial Pasaje Santa María: Ubicado cerca de Iglesia La Merced
Mall Premier. 80: Ubicado en Barrio Cabañas
Mall Multiplaza: Ubicado por Hospital Santa Teresa.
La Mundial: Contiguo a Little Saecers
En los centros comerciales anteriormente mencionados se ubicará una caja
gigante brandeada, es decir, la marca de la crema antiacné (Natural Care)
acompañado de palabras que describan el producto, en el primer piso de cada
uno de ellos ubicado estratégicamente, apoyándose de cinco promotoras AA
(mujeres de protocolo) las cuales entregarán volantes con mensajes que
expongan los atributos del producto sin mencionar el mismo producto.
30

9.4 PUNTO DE VENTA

Es un lugar muy transitado situado en una zona céntrica de la ciudad de Comayagua, así como el

establecimiento de varios puntos de venta a nivel nacional como en centros comerciales, supermercados y

quioscos, que ayuden a que expandir la marca, incrementando las ventas y la empresa pueda posicionarse en el

mercado.

También haremos uso del marketing digital a través de plataformas virtuales, como: Nuestra página web

Instagram, Facebook, WhatsApp, Telegram.

Para la estrategia de distribución se empleará un canal corto (fabricante, consumidor/ usuario) debido al

tipo de empresa y a que los clientes potenciales con los que se cuenta como son los jóvenes pertenecientes a las

localidades de Comayagua.

CONCLUSIONES
31

Concluimos según nuestro estudio de mercado que nuestro producto es altamente aceptado por la
demanda con un 74.5% y un 25.5% de personas que quizás podrían comprarlo.

Concluimos que nuestro producto podría ser altamente viable en el mercado ya que el 64,7% de
los encuestados usan productos faciales como cuidado diario para su piel.

Nuestro mercado potencial son mujeres de 16 años a 35 años que presentan o no problemas de
acné y que simplemente quieren adquirir los beneficios de esta crema facial.

Con las propiedades que esta crema posee será de gran aporte a la sociedad hondureña
cumpliendo cada uno de los estándares propuestos, además de ser un producto innovador y
creativo para nuestros prospectos.

Nuestra crema al ser más natural que las demás del mercado será más aceptada por su precio
sumamente accesible a los comayagüenses.

Nuestra empresa según estudios de mercado previos será muy aceptada ya que ofreceremos un
excelente producto facial beneficioso que satisfacera en gran medida nuestra demanda, además
de ofrecer muchas promociones y descuentos para nuestros clientes.

Nuestra crema se puede comercializar en una toda la extensión del mercado representado por

toda la población hondureña con excepciones de aquellos que puedan padecer enfermedades que

no les permita hacer uso de esta crema por ser alérgicos a la cebolla.

El precio de venta de nuestra crema se obtuvo tomando en cuenta los datos obtenidos de los

precios que ofrece la competencia distribuidora de cosmético y las encuestas que realizamos,

siendo de 150 lempiras el precio de la crema a base de cebolla en un envase de 120 ml.


32

ANEXOS
33
34
35
36

BIBLIOGRAFIA

(2023). Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html

Scentia. (2005). Obtenido de https://newsinamerica.com/pdcc/boletin/2023/scentia-vuelve-a-


revolucionar-el-mundo-de-las-fragancias-con-nuevas-opciones-para-el-y-para-ella/

Scentia. (2022). Obtenido de https://www.scentiaperfumeria.com/productos-novedades

VOGUE. (2023). Obtenido de https://www.vogue.mx/

xplorhonduras. (2023). Obtenido de https://www.xplorhonduras.com/municipios-de-comayagua/

Encuesta de Google Forms

También podría gustarte