Está en la página 1de 20

T

No. Titulo Autor

Aspectos biologicos y tecnologicos de la


1 conservacion de limon bajo atmosferas María del Carmen Guillén Miro
normales y modificadas

2 Recubrimientos comestibles para cítricos y Ernersto Conesa Roca.


otras frutas.
3 Recubrimientos comestibles y sustancias de
Maria Alejandra Rojas-Graü
origen natural en manzana fresca cortada.

4 Innovaciones en la conservación frigorífica


Francisco Artés Hernadéz
de uva de mesa apirena y convencional,
alternativas al empleo de SO2.
5 Recubrimientos comestibles para la Alfredo Rosero, Patricio Espinoza-
conservación de frutas y verduras. Montero y Lenys Fernández

Recubrimientos comestibles en la
Jorge Figueroa , Jairo Salcedo ,
6 conservación del mango y aguacate, y
Yelitza Aguas , Rafael Olivero ,
perspectiva, al uso del propóleo en su
German Narvaez
formulacion.

7 Películas y recubrimientos comestibles


Jairo Salcedo
funcionalizados

Recubrimientos comestibles para extender la


8 vida de anaquel de Yelitza Aguas
productos hortofrutícolas
9 Ácido elágico para prolongar la vida útil de
Rafael Olivero
productos postcosecha enteros y/o procesados.

Efecto de la temperatura de almacenaje sobre


10 las características organolépticas de frutos de German Narvaez
limón persa. (Citrus latifolia Tanaka)
Matriz re
Tema: métodos de conservación para pro
Año Proposito de estudio (objetivos)

Obtener un método de conservación


mediante atmosfera controlada, naturales y
1978 modificadas para prolongar la vida
postcosecha con la finalidad de evitar
alteraciones en la fruta.

2001
Crear un método de conservación que
pueda reducir la producción de etileno y
reduzca la carga microbiana en las
manzanas, utilizando atmósferas
2007 controladas de N-acetilcisteína. Usando una
película protectora a partir de alginato y
goma de Gelano incorporando aceite de
girasol, buscando crear una película
protectora que impermeabilice las frutas y
mantener su textura, color y sabor.

Conservar la uva mediante atmosferas


controladas bajas en O2 y rica en SO2 con
2004
el fin de preservar sus cualidades
organolépticas y mantener su textura
durante más tiempo.
Revisión del uso de algunas innovaciones
en recubrimientos comestibles con material
2020
nano estructurado para la conservación de
frutas y verduras.

Proponer y abordar un estudio sobre


recubrimientos
comestibles, su efecto en la conservación de
2011
las frutas del mango y aguacate y
tendencias al uso del propóleo como
alternativa natural en su formulación.

Realizar una síntesis de diversas


investigaciones, así como las
tendencias recientes en el estudio y
desarrollo de películas y recubrimientos
2018
comestibles, con énfasis en su aplicación
a la cadena hortofrutícola y su efecto sobre
productos frescos y mínimamente
procesados.

Recubrimientos comestibles, sus diversos


componentes, su efecto en la conservación
2021 de productos hortofrutícolas, la
importancia, ventajas de su aplicación y
oportunidades para su elaboración.
Evaluar mediante un caso de estudio el
posible efecto del ácido elágico adicionado
a
2018 productos hortofrutícolas enteros y
alimentos de la gama IV (mínimamente
procesados) para prolongar la vida de
anaquel y disminuir las pérdidas
poscosecha.

Conocer el efecto de la temperatura de


almacenaje sobre las características físicas
2016
y químicas del fruto del limón persa (Citrus
latifolia Tanaka)
Matriz resumen del estad
s de conservación para prolongar la vida útil postco
Unidades de analisis Estrategia de muestreo

Las principales variedades de limón que se


Se hicieron pruebas a diferentes temperaturas y a
producen en España, se busca encontrar un método
través de un microscopio electrónico se observaron
de conservación que prolongue la vida de la fruta
el tamaño de los cristales y se tomaron muestras de
desde su cosecha hasta su
pulpa antes y después del enfriamiento y se
comercialización;manteniendo sus características
concluyo que el mejor método para utilización es
organolépticas, además de su textura, consistencia.
enfriamiento rápido que hace cristales pequeños.

Las frutas y hortalizas que sufren importantes


perdidas de calidad después de la cosecha.
El estilo de vida de los consumidores modernos, Encontrar métodos que ayuden a frenar este
unido al deseo de adquirir productos naturales y deterioro constituye uno de los principales objetivos
beneficiosos para la salud ha hecho que la de los sectores involucrados en la producción y
producción y consumo de frutas con proceso conservación de frutas cortadas. En este sentido, los
mínimo, como es el caso de las frutas cortadas, se recubrimientos comestibles constituyen una
haya visto incrementado en los últimos años. Sin estrategia potencial para reducir los efectos
embargo, la obtención de estos productos lleva perjudiciales que inflige el procesado mínimo en los
consigo una serie de operaciones que pueden tejidos vegetales de frutas frescas cortadas,
desencadenar cambios en la calidad del producto constituyendo un campo innovador en el área de la
final. conservación de alimentos frescos .

La uva de mesa (vitis vinifera L.) es uno de los


Métodos de conservación para las bayas de uva de
principales cultivos del sudeste español, bien
mesa que muestran un comportamiento respiratorio
adaptado a las condiciones climáticas de la costa
no climático con baja actividad fisiológica y elevada
mediterránea, representando una importante fuente
sensibilidad a la deshidratación.
de riqueza para dichas áreas de producción.
N/C N/C

N/C N/C

N/C N/C

N/C N/C
Existe una tendencia mundial en el consumo de
frutas y hortalizas, motivo por el cual, existe una
creciente preocupación por una dieta más
equilibrada, con menor proporción de
Productos hortofrutícolas como ser el jitomate, carbohidratos, grasas y con una mayor participación
limón, aguacate, chile verde, etc. de fibra, vitaminas y minerales (Sauceda), es por
ello que, en la actualidad, ha surgido la necesidad de
buscar nuevas alternativas de conservación de frutas
y hortalizas, ya que la demanda de productos en
fresco y mínimamente procesados está en aumento.

El fruto de limón es susceptible a pérdidas de agua


por transpiración, diversos daños mecánicos,
rozaduras, etc. E almacenamiento de productos
hortofrutícolas a baja temperatura es ampliamente
usado para extender su vida postcosecha, sin
embargo, el daño por frio es uno de los principales
Las características organolépticas del limón persa problemas fisiológicos en los frutos de limón persa
(Citrus latifolia Tanaka) como ser características relacionados con su almacenamiento disminuyendo
físicas, químicas, perdida de masa fresca, diámetro la calidad de los frutos aumentar la resistencia al
del fruto, porcentaje en cáscara, porcentaje de frío. Este podría estar relacionado en algunos frutos
pulpa, porcentaje de jugo, sabor y evaluar las con un aumento de los ácidos grasos insaturados,
vitaminas que posee. ácido abcísico, escualeno o poli aminas. Se ha
utilizado con éxito en pomelos, naranjas, limas,
limones. Con base en lo anteriormente expuesto, se
realizó un estudio a fin de determinar el efecto de la
temperatura de almacenaje sobre las características
organolépticas en limón persa (Citrus latifolia
Tanaka).
l estado del arte
til postcosecha de caviar cítrico (Citrus australasica
Instrumentos/tecnicas utilizadas Resultados

Los instrumentos empleados a lo largo del


desarrollo de la metodología en el laboratorio
fueron camas de frío indirectas y de frío directo, que
son cámaras de enfriamiento rápido; congelación
mediante nitrógeno para evitar la formación de
cristales grandes que dañen la pulpa.

Recubrimientos comestibles, que son formados


directamente sobre la superficie del alimento, por
inmersión o aspersión.
En primer lugar, se establecieron las características
óptimas para el procesado de manzana Fuji,
evaluando el efecto de distintos tratamientos
antioxidantes en la conservación del color, así como
el estado óptimo de madurez para su procesamiento.
En segundo lugar, se evaluó el empleo de
recubrimientos comestibles de base polisacárida
como método alternativo de conservación,
caracterizando sus propiedades de barrera a los
gases y al vapor de agua, y su habilidad para servir
como transporte de agentes antioxidantes y
antimicrobianos. El estudio concluyó con una
valoración del período de vida útil de los trozos de
manzana recubiertos, basado en los cambios
fisiológicos, fisicoquímicos, sensoriales y
microbiológicos experimentados por la fruta.

Muestras de campo, para evaluar la eficacia del


método aplicado, y evaluar los efectos en el
producto a conservar.
Revision bibliografica

Revision bibliografica

revision bibliografica

revision bibliografica
Los productos procesados deben envasarse y
almacenarse apropiadamente para conseguir una
vida útil potencial de hasta un año, permiten un
mejor manejo y control del espectro de radiación,
con una mayor vida útil, alta intensidad lumínica
con reducido tamaño.

Se tomó una muestra de 90 frutos y se distribuyeron


en 3 lotes de 30 frutos cada uno, se marcaron y se
les midió: biomasa fresca inicial (BMFi) y final
(BMFf), pérdida de peso (PP), diámetro polar (DP),
diámetro ecuatorial (DE) y grosor de la cáscara
(GC). Se tomó una muestra destructiva de 30 frutos
a los cuales se les midió firmeza del fruto (F).
Luego, fueron colocados en bandejas plásticas y
almacenados, un lote a 30 ± 2 °C, un lote a 10 ± 2
°C y otro a 18 ± 2 °C, por un periodo de 7 días. Una
vez transcurrido el periodo de almacenamiento, se
midió la biomasa fresca del fruto (BMFf), pérdida
de biomasa fresca (PBMf), firmeza de la cáscara
(F), porcentaje de cáscara (PC), porcentaje de pulpa
o residuos (PP) y porcentaje de jugo (PJ).
stralasica).
Enlace

Aspectos biologicos y tecnologicos de la conservacion de limon bajo atmosferas normales y modificadas - Dialnet (un

Recubrimientos comestibles para citricos y otras frutas - Dialnet (unirioja.es)


Recubrimientos comestibles y sustancias de origen natural en manzana fresca cortada: una nueva estrategia de conser

Innovaciones en la conservación frigorífica de uva de mesa apirena y convencional: alternativas al empleo de SO2 - D
https://www.mendeley.com/catalogue/f32725a9-e7c1-3b2f-a389-cb86ab886afa/

https://www.mendeley.com/catalogue/f7d944d5-fe64-32fb-8605-c276053b8284/

https://www.mendeley.com/catalogue/59b0d526-e8b8-3031-a0c8-c6c47ed0787d/

Conservation-of-a-refined-pulp-of-pineapple-Ananas-comosus-L-variety-Espanola-roja-by-hurdle-technology.pdf (re
CE EQA-AP German Cuapio 16 sep 2018.pdf (repositorioinstitucional.mx)

Visor Redalyc - EFECTO DE LA TEMPERATURA DE ALMACENAJE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS ORG

También podría gustarte