Está en la página 1de 45

Curso de actualización

en inspección técnica
de vehículos
Unidad 1 / Tema 3 / Lección 1

Somos Institución de Educación


Superior de carácter Tecnológico,
sujeto a Inspección y Vigilancia del
Ministerio de Educación Nacional.
Inspección de carrocería, chasis, dirección, suspensión y sistema
de frenos a las nuevas tipologías de vehículos en CDA´s
Inspección de nuevas tipologías de vehículos en CDA´s
De acuerdo con las cifras generadas por el Registro Único Nacional de Tránsito
(RUNT) con corte agosto de 2020 el parque automotor total registrado corresponde
a 15.730.334, de los cuales 9.198.251 son motocicletas, lo que quiere decir que
este tipo de vehículos representan el 58% de automotores que se encuentran rodando
por las vías del país. Esta cifra de motoci-
cletas de más de 9 millones no solo hace
referencia a los vehículos de 2 ruedas en
línea, también aquellos que no alcanzan
a entrar en la categoría de carro como los
cuatrimotos, mototriciclos, cuadriciclos,
ciclomotor y tricimoto; estos vehículos
luego de cumplir dos años de matrícula,
deben realizar el procedimiento corres-
pondiente a la revisión técnico-mecánica,
solo que, no existía normatividad técnica
establecida con los requisitos a cumplir por
parte de los propietarios de este tipo de
motocicletas y los centros de diagnóstico
automotor (CDA), no contaban con las
referencias normativas necesarias para
evaluar las condiciones de estos.

Por lo anterior, en los últimos meses el Instituto Colombiano de Normas Técnicas –


ICONTEC emite las normas técnicas colombianas – NTC 6218 y NTC 6282 y por parte
del Ministerio de Transporte mediante la Resolución 6589 del 26 de diciembre de 2019,
modifica los artículos 6,9,10, 11, 12, 21, 22, 27, 30 de la resolución 3768 de 2013 por
la cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Centros de Diagnostico Au-
tomotor para su habilitación, funcionamiento y además se dictan otras disposiciones.

Las normas técnica NTC 6218 y NTC 6282 a diferencia de otras aplicadas en la revisión
técnico-mecánica especifican el tipo de automotor con una X ó (X), esto con la finali-
dad de reconocer si el ítem a evaluar aplica para el tipo de vehículo o no, además de
encontrar especificado el tipo de calificación a otorgar (tipo A ó B) en caso de presentar
el defecto.

Norma Técnica (NTC 6218), Revisión técnico-mecánica y de emisiones conta-


minantes en vehículos automotores cuatrimotos, mototriciclos y cuadriciclos.

Como es el caso de los procesos de inspección sensorial o mecanizada de los diferentes


sistemas que componen los vehículos referenciados en esta norma, se especifican a
continuación tres grupos (bastidor/carrocería, frenos y dirección/suspensión) en el que
se hará una breve descripción de su función y método de inspección durante el ejercicio.

2
• Revisión exterior, (Carrocería y chasis)

El procedimiento a realizar en vehículos tipo cuatrimotos, motocross o cuadriciclos


parte desde su estructura, en donde se ensamblarán los diferentes sistemas (direc-
ción, frenos, suspensión, etc.) y por causas de maltrato o fatiga del material puedan
generar defectos como lo pueden ser las denominadas aristas vivas que no son más
sino elementos contundentes y cortopunzantes que al entrar en contacto con una
persona o animal puede ser peligroso al punto de ocasionar daño alguno. Otros fac-
tores importantes que pueden encontrar dentro de las inspecciones a realizar son
las soldaduras deficientes, fijaciones defectuosas o inexistencia de los parachoques,
carenados, accesorios o reposapiés en donde el inspector deberá cerciorarse con
tan solo generar movimientos oscilatorios a algunas de estas partes para comprobar
su correcto estado; para el caso en el que se presente interferencias o rozamientos
entre algunas de las partes móviles como lo son las llantas y componentes de la
suspensión, dirección o los paso ruedas. Estos y otros componentes mencionados
de manera antecedida deben inspeccionarse tal como lo especifica la Tabla 1, con-
tenida en la NTC 6218, numeral 6.1.1.

Tabla 1. Carrocería y chasis

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Defectos de estado de la
X X X X
estructura de la carrocería.

Existencia de aristas vivas


X X X X
o cortantes.

Inexistencia de la tapa del


depósito de combustible
X X X X
o posibilidad de apertura
accidental.

Interferencia entre la
X X X llanta y el paso de rueda u X
otras partes del vehículo.

Fijación de parachoques
X X (X) X
defectuosa.

Fijación de parachoques
X X (X) defectuosa si existe riesgo X
de desprendimiento.

Inexistencia de algún
X X (X) X
parachoques.

3
Estado defectuoso de los
X X X
reposapiés.

Inexistencia de
X X X
los reposapiés.

Fijación defectuosa de
X X cualquier elemento del X
carenado o accesorio.

Inexistencia o riesgo de
desprendimiento de
X X X
cualquier elemento del
carenado o accesorio.

Fuente: Numeral 6.1.1 Carrocería y chasis de la NTC 6218

• Revisión exterior, (Guardabarros y dispositivos antiproyección)

El panel de guardabarros que de una u otra forma limita la salpicadura de agua o la


expulsión de objetos contundentes, es catalogado como un instrumento de control
que permite reducir el riesgo de impactar al conductor o cualquier otra persona,
animal u objeto que se encuentra alrededor de este vehículo y en beneficio canalizar
la cantidad de agua evacuada por las ruedas sin reducir de la visibilidad a otros con-
ductores circundantes. Como se evidencia en la tabla 2, en ésta, indica parámetros
de verificación por defectos como lo es la inexistencia o inadecuada fijación de los
guardabarros y en el caso que presente alguno de estos defectos, la calificación a
impartir corresponde a tipo A.

Tabla 2. Guardabarros y dispositivos antiproyección

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Inexistencia de
X X (X) guardabarros en vehículos X
obligados a llevarlos.

Fijación defectuosa de
X X X guardabarros con riesgo X
de desprendimiento.

Defectos de estado de
X X X guardabarros que impidan X
su función.

Fuente: Numeral 6.1.2 Guardabarros y dispositivos antiproyección de la NTC 6218

4
• Revisión exterior, (Limpiaparabrisas)

Este numeral se enfoca a la inspección primordial de los cuadriciclos puesto que las
demás tipologías de vehículos no es tan común encontrarles vidrios panorámicos
y menos dispositivos limpiaparabrisas, pero no obstante algunos modelos de mo-
totriciclos o cuatrimoto pueden tenerlo como equipo CKD. Para lograr una correcta
inspección se debe verificar la existencia y funcionamiento de los elementos en-
cargados de realizar el correcto barrido del vidrio como lo son los dispositivos de
encendido y apagado, accionamiento adecuado del mecanismo, plumillas instaladas
y funcionales; además el inspector deberá estar atento a la superficie barrida por el
limpiaparabrisas y determinar si cumple o no con su función de manera adecuada
y conforme a lo mencionado en el numeral 6.1.3 como se evidencia en la tabla 3.

Tabla 3. Limpiaparabrisas

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Inexistencia de
(X) (X) X X
los limpiabrisas.

(X) (X) X El limpiabrisas no funciona. X

lavaparabrisas no funciona
(X) (X) X X
adecuadamente.

Superficie insuficiente ba-


(X) (X) X X
rrida por el limpiabrisas.

(X) (X) X Plumillas defectuosas. X

Plumillas no cumplen
(X) (X) X X
su función.

Inexistencia de
(X) (X) X X
las plumillas.

Fuente: Numeral 6.1.3 limpiaparabrisas de la NTC 6218

5
• Revisión exterior, (Puertas)

Los cuadriciclos son los únicos automóviles dotados con puertas en este segmento,
en los cuales se deben verificar 3 ítems como se evidencia en la tabla 4, esta ins-
pección sensorial se enfoca en la verificación de bisagras y cerraduras funcionales
(apertura y cierre) de puertas y/o capot; el incorrecto funcionamiento o desgaste
excesivo de estos mecanismos genera rechazo al obtener una calificación de tipo A.

Tabla 4. Puertas

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Las cerraduras y órganos


X de fijación, no cumplen X
con su función.

X Bisagras defectuosas. X

Mecanismo cierre
X X
capot defectuoso.

Fuente: Numeral 6.1.4 Puertas de la NTC 6218

• Revisión exterior, (Retrovisores y vidrios)

Para terminar esta parte de la revisión exterior, un inspector debe prestar atención
en ciertos detalles como inexistencia de los espejos retrovisores, superficies o fija-
ciones defectuosas de los mismos, además de elementos adheridos a sus superficies
que impidan una correcta visibilidad del área posterior del vehículo; a continuación,
en la tabla 5 encontrarán los defectos atribuidos ante la norma.

En el caso de los vidrios se califican aspectos como la inexistencia o ruptura de cual-


quiera de estos, es importante que se realice una adecuada inspección sin restarle
importancia a aquellos denominados como custodios, cortavientos, lunetas, entre
otros; este procedimiento consta con revisar desde la parte externa e interna del
vehículo y constatar que no se afecte el campo visual del conductor hacia el entorno
visual del mismo como lo son la instalación de láminas adhesivas o fisuras que afecten
el campo mínimo de visión del conductor; en la tabla 6 se pueden identificar la des-
cripción de los defectos atribuidos a los cuadriciclos, cuatrimotos, mototriciclos y
tipo de calificación que se le debe atribuir en caso de presentar la condición.

6
Tabla 5. Retrovisores

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

La inexistencia de cual-
quiera de los dos espejos
X X X retrovisores funcionales X
laterales, o cámara(s) que
cumpla(n) esta función.

Ubicación no reglamen-
X X taria de los retrovisores X
(cuando se reglamente).

Estado de las superficies


o fijación deficiente de
X X X cualquier espejo retrovi- X
sor que impida o imite la
funcionalidad del mismo.

Deterioro ed las superficies


X X que dificulten la retrovisión X
(si es opcional).

Fijación defectuosa o con


X X X riesgo de desprendimiento X
del conjunto retrovisor.

Fuente: Numeral 6.1.5 Retrovisores de la NTC 6218

Tabla 6. Vidrios

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

X X X Vidrio inexistente o roto. X

Vidrios no homologados
X X X
(cuando se reglamente).

Lámina adhesiva no
X X reglamentaria (cuando X
se reglamente).

7
Fisura fuera del campo
X X X de visión mínimo X
del conductor.

Fisuras, impactos o dete-


X X X rioros en el campo de vi- X
sión mínimo del conductor.

Fuente: Numeral 6.1.5 Retrovisores de la NTC 6218

• Revisión interior, (Asientos y anclajes)

El proceso de revisión interior de los vehículos mencionados en esta norma se lleva


a cabo mediante inspección sensorial y en el que se deben detectar fijaciones de-
fectuosas o con riesgo de desprendimiento de los asientos, la modificación en la
capacidad en kilogramos o de pasajeros que puede transportar; información que se
podrá validar mediante la licencia de tránsito del vehículo. Para una correcta ins-
pección, el operario (inspector) debe asegurar la motocicleta mediante el soporte
central y mediante manipulación al halar el sillín es posible verificar si estas piezas
presentan algún tipo de riesgo de desprendimiento o fijación defectuosa que pueda
generar lesiones al conductor o su acompañante; a su vez se inspeccionan los dis-
positivos de retención (agarraderos) en el que se procede a verificar acorde al tipo
de motocicleta, los defectos en su estado o la inexistencia de los mismos como se
evidencia en la tabla 7 asientos y sus anclajes.

Tabla 7. Asientos y anclajes

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

La capacidad de pasajeros
es superior a la que figura
X X X X
en la documentación
del vehículo.

Fijación defectuosa con


X X X X
riesgo de desprendimiento.

Asientos inadecuados a
su función o con elemen-
X X X tos sueltos o deteriorados X
que presentan riesgo
de lesiones.

Inexistencia de los
(X) (X) dispositivos de retención X
(agarraderos).

8
Defectos de estado de los
X X dispositivos de retención X
(agarraderos).

Defectos de estado de los


dispositivos de retención
X X X
(agarraderos) que impidan
su función.

Fuente: Numeral 6.2.1 Asientos y anclajes de la NTC 6218

• Revisión interior, (Cinturones de seguridad y sus anclajes)

Los elementos que hacen parte de la seguridad pasiva del vehículo como es el caso
de los cinturones de seguridad, deben permanecer en buen estado y correcto fun-
cionamiento en sus piezas, en las que se reconocen como: La hebilla, encargada de
retener al ocupante del vehículo cuando se abroche al candado; este último es un
dispositivo que permite acoplar y desacoplar de manera rápida la hebilla; el pro-
cedimiento adecuado de inspección de estas partes se debe realizar simplemente
introduciendo la hebilla en el candado, para luego halar y verificar su condición.

Además de los elementos mencionados


anteriormente, también se pueden en-
contrar la cinta o reata, en el que se ca-
racteriza por ser un componente flexible
capaz de transmitir las tensiones a los
puntos de anclaje del cinturón, en este
componente se inspecciona su estado
estructural en el cual no se deben pre-
sentar deshilamientos, deterioro o cortes
que reduzcan la vida útil del cinturón o
en el peor de los casos no garanticen
su funcionalidad. En modelos recientes
se encuentra el mecanismo retractor,
encargado de permitir la extracción del
cinturón al momento de abrochar la he-
billa con el candado y que a su vez ge-
nere el bloqueo del mecanismo cuando
se presenta una desaceleración fuerte.

Para el numeral 6.2.2 de la norma NTC 6218, esta verificación de cumplimiento y


estado se debe realizar a los cuadriciclos sin excepción y para vehículos tipo cuatrimotos
o mototriciclos, solo se evaluará si aplica. A continuación, en la tabla 8 se encontra-
rán las descripciones de los defectos a revisar mediante inspección sensorial.

9
Tabla 8. Cinturones de seguridad y sus anclajes

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Inexistencia o mal fun-


cionamiento del cinturón
(anclajes dañados, cierre
(X) (X) X del broche no funcional, X
sujeción deficiente y/o
deterioro evidente en el
área de la correa).

Estado defectuoso
(X) (X) X X
de los cinturones.

Cinturones rotos o no
(X) (X) X X
cumplen con su función.

Número de puntos de
(X) (X) X anclaje no reglamentario X
(cuando se reglamente).

(X) (X) X Fijación defectuosa. X

Estado defectuoso
(X) (X) X X
de los cinturones.

Anclajes o sistemas de
broche con materiales
diferentes a metálicos
(X) (X) X X
(no debe haber sistema
de cierre plástico o con
hebilla plástica).

Fuente: Numeral 6.2.2 Cinturones de seguridad y sus anclajes de la NTC 6218

• Revisión interior, (Campo de visión directa y salientes interiores)

Un correcto procedimiento de inspección se realiza desde el interior de la cabina, en


donde el inspector observa detenidamente el vidrio panorámico y revisa si presenta
adhesivos que reduzcan el campo visual del conductor y de acuerdo como se eviden-
cia en la tabla 9, en caso de presentarse este defecto se procederá a calificar como
defecto tipo A. Por otro lado, las carteras de las puertas, parales, boceles, cojinería,
carenajes, luces o demás componentes internos que presenten desprendimientos,
áreas cortantes o puntiagudas se determina como un defecto tipo A, como se evidencia
en la tabla 10.

10
Tabla 9. Campo de visión directa

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Presencia de adhesivos o
similares en el parabrisas
(X) (X) X delantero que reduzca X
el campo de visión
del conductor.

Fuente: Numeral 6.2.3 Campo de visión directa de la NTC 6218

Tabla 10. Salientes interiores

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Partes rígidas, puntia-


gudas o cortantes en el
X X X habitáculo que puedan X
ocasionar lesiones a
los ocupantes.

Partes que puedan


X X X desprenderse y ocasionar X
lesiones a los ocupantes.

Fuente: Numeral 6.2.4 Salientes interiores de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Inspección mecanizada)

Mediante el uso del frenómetro o equipo similar que cumpla la misma función se
debe comprobar el frenado de las ruedas, la progresión no gradual del frenado
(agarre), retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en cualquiera de las
ruedas, existencia de las fuerzas de frenado en ausencia de acción sobre el mando
del freno y la eficacia. En este proceso de la prueba se evalúa el desequilibrio1 de las
fuerzas de frenado que se pueden presentar entre las ruedas de un mismo eje; la
NTC 6218 en el numeral 6.5.2 freno de servicio califica como un defecto tipo A un
desequilibrio con un porcentaje superior al 30% y con defecto tipo B el desequilibrio
de las fuerzas de frenado en un rango superior del 20% e inferior del 30%. Para el
caso de la eficiencia2, esta norma califica como defecto tipo A una eficacia menor
al 30 % y como defecto tipo B cuando la eficacia del freno de estacionamiento es
inferior al 18% como se evidencia en la tabla 11, freno de servicio.

11
Tabla 11. Freno de servicio

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Cuando aplique, desequi-


librio de las fuerzas de
X X X frenado entre las ruedas X
de un mismo eje, superior
al 30%.

Cuando aplique, desequi-


librio de las fuerzas de
X X X frenado entre las ruedas X
de un mismo eje, superior
al 20% e inferior al 30%.

X X X Eficacia menor de 30%. X

Eficacia inferior al 18% en


X X X X
freno de estacionamiento.

Fuente: Numeral 6.5.2 Freno de servicio de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Freno de estacionamiento)

En la tabla 12, se evidencia el proceso de inspección sensorial en donde el operario


debe ubicar el freno de estacionamiento para comprobar la inexistencia o inoperancia,
correcto funcionamiento del trinquete e incluso el recorrido excesivo de la palanca.

Tabla 12. Freno de estacionamiento

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Inexistencia o
X X X inoperancia de freno X
de estacionamiento.

1
Desequilibrio de frenado: De acuerdo con la NTC 6218 en su primera versión (p.13-14), el desequilibrio
es la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje, por lo que será de aplicación
a los vehículos de tres ruedas (mototriciclos) y cuatrimotos. La medida del desequilibrio se efectuará,
por consiguiente, por cada eje y se hallará como porcentaje de la rueda que frena menos respecto a
la que frena más. Se tomarán para cada rueda como esfuerzo de frenado el valor máximo que indique
el frenómetro.
2
Eficiencia o eficacia: como se referencia en la NTC 6218 en su primera versión (p.14), es la relación en
porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado respecto al peso total del vehículo vacío, en el momento
de la prueba.

12
Cuando aplique,
sujeción insuficiente
X X X
del trinquete del freno
de estacionamiento.

Cuando aplique, mal fun-


cionamiento del eje de la
X X X
palanca o del mecanismo
del trinquete.

Cuando aplique, recorrido


X X (X) X
excesivo de la palanca.

Fuente: Numeral 6.5.3 Freno de estacionamiento de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Pedal o manigueta del dispositivo de freno)

El procedimiento para un adecuado ejercicio de inspección del pedal o manigueta


de freno parte del accionamiento en el que se evalúa el correcto desplazamiento
(carrera) y se determina si es excesivo o insuficiente, también se verifica si estas
partes se encuentran fracturadas o deformadas lo que podría impedir el funciona-
miento adecuado del sistema de frenos; por último los pedales que disponen de un
revestimiento antideslizante se les debe verificar su condición excesiva de desgaste
o inexistencia del mismo y de presentarse una condición mencionada se procederá
a calificar acorde como se describe en la tabla 13.

Tabla 13. Pedal o manigueta del dispositivo de frenado

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Carrera o movimiento del


X X X pedal y/o la manigueta X
excesiva o insuficiente.

Retorno del pedal y/o


X X X X
manigueta inadecuado.

Revestimiento
X X X antideslizante del pedal X
ausente o suelto.

Revestimiento
X X X antideslizante del X
pedal desgastado.

13
Pedal y/o manigueta rota
X X X o defectuosa que impide X
su función.

Fuente: Numeral 6.5.4 Pedal o manigueta del dispositivo de frenado de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Servofreno. Cilindro de mando en sistemas hidráulicos)

El servofreno es un dispositivo que permite multiplicar la fuerza de frenado en el


momento que es accionado el pedal del freno y logra minimizar el esfuerzo que debe
realizar el conductor, evitando así su desgaste físico; también está adosado a un
cilindro de frenos que por efecto pascal se sumaría a los elementos multiplicadores
de las fuerzas de frenado. Por medio de la tabla 14, Servofreno, cilindro de mando
en sistemas hidráulicos del numeral 6.5.5 de la NTC 6218 se especifican los ítems
a inspeccionar.

Una adecuada verificación del funcionamiento de estos componentes por parte del
operario son realizadas mediante el accionamiento progresivo y continuo del pedal
y/o maniguetas de freno de acuerdo al modelo de vehículo inspeccionado, al realizar
estos accionamientos se debe verificar si se presentan fugas de líquido de frenos o
un mal funcionamiento del mecanismo del cilindro de mando o servofreno por mal
retorno o condiciones que impidan el correcto accionamiento de los sistemas en
mención, de presentarse la falla se procederá a calificar como tipo A.

Tabla 14. Servofreno, cilindro de mando en sistemas hidráulicos

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Funcionamiento
X X X X
defectuoso del servofreno.

Cilindro de
X X X X
mando defectuoso.

Cilindro de mando con


X X X X
fuga o goteo.

Fuente: Numeral 6.5.5 Servofreno, cilindro de


mando en sistemas hidráulicos de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Tubos rígidos y flexibles)

Los tubos (ductos) son los encargados de transmitir en el sistema de frenos la presión
del líquido originada desde la bomba hasta el mecanismo de fricción en cada una de
las ruedas, en los vehículos se emplean dos tipologías en las que se conocen como
tubos flexibles conformados por tres capas de caucho y dos de lona flexible, están
instalados en las partes móviles de la suspensión y dirección, a su vez se encuentran

14
conectados con otro tipo de tuberías como lo son los tubos rígidos; estos conformados
de materiales rígidos pero de bajo peso como son el acero, aluminio o cobre, con la
capacidad de soportar altas presiones internas y condiciones climáticas adversas,
como también el deterioro que se pueda ocasionar por agentes externos.

Al inspeccionar las tuberías del sistema de frenos se deben verificar aspectos


como fugas, deformaciones, corrosión excesiva, fijaciones incorrectas, instala-
ciones inadecuadas o que pongan en riesgo la integridad del mecanismo o del
conductor mismo; vale la pena adicionar que los tubos flexibles se les debe hacer
unos pequeños dobleces a lo largo de estas, de manera que garantice un adecuado
procedimiento de inspección y verificar que su estructura aún se encuentra con
la capacidad de soportar oscilaciones y continuas variaciones de presión; estos y
otros defectos se evidencian en las tablas 15 Tubos rígidos y 16 tubos flexibles.

Tabla 15. Tubos rígidos

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Defectuosos, dañados,
X X X X
excesivamente corroídos.

X X X Con riesgo de rotura. X

Pérdidas en los tubos o


X X X en las conexiones con X
las maniguetas.

Pérdidas en los tubos o


en las conexiones con
X X X X
las maniguetas con
goteo continuo.

X X X Fijación incorrecta. X

Con riesgo de rotura


X X X X
o desprendimiento.

La posición afecta
X X X X
su integridad.

Fuente: Numeral 6.5.6 Tubos rígidos de la NTC 6218

15
Tabla 16. Tubos flexibles

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Defectuosos, desgastados,
X X X demasiado cortos X
o retorcidos.

X X X Con riesgo de rotura. X

Pérdidas en los tubos


X X X X
flexibles o manguitos.

X X X Con goteo continuo. X

Deformaciones
X X X X
bajo presión.

X X X Fijación incorrecta. X

Con riesgo de rotura


X X X X
o desprendimiento.

La posición del tubo


X X X X
afecta su integridad.

Fuente: Numeral 6.5.7 Tubos flexibles de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Pastillas y bandas) (Tambores y discos)

Los elementos de fricción que permiten la disminución de la velocidad o detención


del vehículo se deben inspeccionar con detalle y asegurar que no se presenten
desgastes excesivos que denoten fin de su vida útil, testigos en el tablero por des-
gaste de componentes de frenado, también como se puede observar en las tablas
17 y 18, aceites o grasas impregnados en estos sistemas, el desgaste excesivo en
la superficie de los discos o elementos que presenten riesgo de desprendimiento.

Tabla 17. Pastillas y bandas

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Impregnados de aceite,
X X X X
grasa, etc.

16
Señal de aviso de desgaste
X X X permanece activada X
(si aplica).

Desgaste de las pastas


(pastillas) de freno, (en
freno de disco), por debajo
X X X X
de las especificaciones de
la pasta (canal o ranura),
cuando sea visible.

Fuente: Numeral 6.5.8 Pastillas y bandas de la NTC 6218

Tabla 18. Tambores y discos

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Desgaste excesivo en
X X X X
superficie activa del disco.

Agrietados, rotos
X X X X
o inseguros.

Impregnados de aceite,
X X X X
grasa, etc.

X X X Anclajes defectuosos. X

Con riesgo
X X X X
de desprendimiento.

Fuente: Numeral 6.5.9 Tambores y discos de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Guayas, varillas, palancas y conexiones)

Los elementos de transmisión del movimiento de los mecanismos de frenos como lo


son los sistemas de guayas y sus complementos deben encontrarse en buen estado
de funcionamiento y se calificarán elementos descritos en la tabla 19, como son
guayas defectuosas, restricción en el movimiento de estas, corrosión excesiva, en-
tre otras, se deben realizar accionamientos repetitivos para constatar su desgaste o
mal funcionamiento en caso de tenerlo y de corroborar este defecto su calificación
será tipo A.

17
Tabla 19. Guayas, varillas, palancas y conexiones

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Guayas defectuosas,
X X X enredadas, desgastadas o X
con corrosión excesiva.

X X X Con riesgo de rotura. X

Uniones de guayas o
X X X X
varillas defectuosas.

Cualquier restricción al
X X X funcionamiento libre del X
sistema de frenos.

Cualquier movimiento
anormal de las palancas,
X X X varillas o conexiones que X
indiquen un desajuste o
un desgaste excesivo.

Fuente: Numeral 6.5.10 Guayas, varillas, palancas y conexiones de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Cilindros del sistema de frenado y Válvula sensora


de carga)

Este tipo de vehículos también pueden estar provistos de válvulas sensoras de carga,
encargadas de distribuir la presión del líquido de frenos entre las ruedas delanteras
y traseras acorde al peso aplicado en la carrocería; además de estos también se
encontrarán cilindros que accionarán los componentes de fricción al disco o la cam-
pana de frenos, pueden presentar fugas por deterioro o daños en sus guardapolvos
o retenedores que generarían fugas de líquido de frenos. Para cualquiera de estos
dispositivos se pueden encontrar daños que incluso sus elementos de fijación pue-
den estar fisurados o rotos lo que implica un riesgo, en este tipo de inspecciones
el operario debe inspeccionar los ítems que se evidencian en las tablas 20 cilindros
del sistema de frenado y 21 válvula de carga, cualquiera de los defectos que se
presenten serán calificados con tipo A y en lo posible se deben describir las condi-
ciones halladas y la ubicación de este, de tal manera que el cliente le sea clara la
descripción del defecto.

18
Tabla 20. Cilindros del sistema de frenado

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Agrietados, defectuosos o
X X X X
con excesiva corrosión.

X X X Con riesgo de rotura. X

Humedad que refleje pér-


X X X X
dida del líquido de freno.

Fuente: Numeral 6.5.11 Cilindros del sistema de frenado de la NTC 6218

Tabla 21. Válvula sensora de carga

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Conexión defectuosa
X X X X
o inexistencia.

X X X Funcionamiento incorrecto. X

X X X Agarrotada o no funciona. X

Fuente: Numeral 6.5.12 Válvula sensora de carga de la NTC 6218

• Sistema de dirección, (Desviación de la rueda) y (Volante y columna


de dirección)

El sistema de dirección es importante dentro de la seguridad del vehículo y sus com-


ponentes como el manillar deben permanecer fijos y ubicados paralelamente con
respecto al eje delantero como se evidencia en la Tabla 22 esta debe ser calificada en
las cuatrimotos y mototriciclos y para el volante, la columna de dirección o manillar
como se evidencia en la tabla 23, se deben inspeccionar juegos excesivos mediante el
movimiento constante de la dirección, daños por deformaciones o fracturas en cual-
quiera de sus componentes, entre otros. Al revisar mediante inspección sensorial se
pueden detectar juegos excesivos en el mecanismo que permite transmitir el movi-
miento desde el volante, pasando por la columna de la dirección y también fijaciones
o montajes incorrectos.

19
Tabla 22. Desviación de las ruedas

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Si hay desviación excesiva


X X del manillar con respecto X
al eje delantero.

Fuente: Numeral 6.6.1 Desviación de las ruedas de la NTC 6218

Tabla 23. Volante y columna de dirección o manillar

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Fijación defectuosa del


volante a la columna y/o
X X X X
de la columna a la caja
o cremallera.

Juego excesivo en la
X X X X
columna de la dirección.

Holgura excesiva o fisura


X X X en la junta cardan o en X
los flectores.

Recorrido libre del


X X X X
volante excesivo.

Defectos de estado
X X X X
del volante.

Estructura resistente del


X X X X
volante rota.

Defectos de estado y/o


X X X inexistencia de los topes X
de la dirección.

Estado defectuoso en los


asideros del manillar y/o
X X X X
las horquillas que impiden
su funcion.

20
Existencia de holguras ex-
cesivas o deformaciones en
X X X X
el manillar o en los roda-
mientos de la dirección.

Cuando aplique, defectos


X X X de estado y/o inexistencia X
de los topes de la dirección.

Montaje incorrecto
X X X X
del manillar.

Fuente: Numeral 6.6.2 Volante y columna de dirección o manillar de la NTC 6218

• Sistema de dirección, (Caja de dirección y conjunto dirección)

Las cajas y conjuntos de dirección se inspeccionan desde la adecuada fijación al chasis,


hasta el correcto funcionamiento de sus componentes internos mediante movimientos
oscilatorios repetitivos del manillar o el volante, también se inspeccionará si presentan
faltantes de pernos, guardapolvos rotos, inexistentes o deteriorados que puedan oca-
sionar con el tiempo un desgaste prematuro, las fisuras o soldaduras, entre otras son
motivo de rechazo acorde a lo establecido en la normatividad vigente como se puede
observar en las tablas 24 y 25.

Tabla 24. Caja de dirección

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Fijacion defectuosa
X X X X
al chasis.

Falta algún perno o algún


X X X X
punto de amarre está roto.

X X X Resistencia al giro excesiva. X

Caja de dirección
X X X X
bloqueada.

Caja de dirección con ro-


X X X turas o pérdidas de líquido X
con goteo continuo.

Guardapolvos
X X X X
deteriorados.

21
Guardapolvos
X X X X
inexistentes o rotos.

Fuente: Numeral 6.6.3 Caja de dirección de la NTC 6218

Tabla 25. Conjunto dirección

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Defectos de estado de
X X X las bielas y/o barras, X
cuando aplique.

Holguras excesivas en
X X X X
rótulas y/o articulaciones.

X X X Guardapolvos deteriorados. X

Guardapolvos inexistentes
X X X X
o rotos.

Fisuras o existencia de
soldaduras de reparación
X X X X
en bielas y/o barras
de dirección.

Fijación de
X X X X
rótulas defectuosas.

Fuente: Numeral 6.6.4 Conjunto dirección de la NTC 6218

• Suspensión (Ejes, rines, llantas y suspensión)

Dentro de los componentes de la suspensión citamos cuatro factores principales


que permitirán que junto con la dirección se pueda maniobrar y garantizar que las
ruedas permanezcan en contacto con la vía.

El operario debe verificar en el conjunto de ejes (Tabla 26) posibles riesgos de fi-
suras, juegos excesivos, rodamientos defectuosos, fijaciones en cualquiera de sus
componentes de manera defectuosa o con riesgo de desprendimiento como lo pueden
ser las holguras en las manguetas; En este caso de no cumplir con alguno de los
parámetros se califica como defecto tipo A, siendo rechazado el vehículo.

Para los rines de los vehículos en mención de esta norma, se lleva a cabo la ins-
pección como se observa en la tabla 27, en donde inexistencia de pernos, tornillos
o similares es catalogado como un defecto tipo A, al igual que los rines con riesgo
de desprendimiento de la rueda o pérdidas de aire en el neumático, como también

22
fisuras que puedan potenciar un accidente. De la mano con los rines se encuentran
las llantas, encargadas de direccionar el vehículo y recibir de primera mano los im-
pactos por irregularidades en la vía y dentro de sus funciones también está la de
evacuar la mayor cantidad de agua gracias al labrado, por esta razón dentro de los
procesos de inspección se requiere verificar el montaje, regrabados en las llantas,
deformaciones por impactos o maltrato, grietas ocasionadas por envejecimiento o
abusos en la conducción y desgaste en la banda de rodadura como se evidencia en
la tabla 28 y en el caso de presentar cualquiera de estos defectos se procederá a
calificar como un tipo A.

Por último y no menos importante se ins-


peccionará la suspensión en la que se
evaluaran diversos puntos importantes
reflejados en la tabla 28, aquí elemen-
tos como una suspensión no operativa,
inexistencias o rupturas de topes en la
suspensión, fijaciones o ausencias de
amortiguadores, mal estado de estos o
también deformaciones o inexistencias de
muelles, barras estabilizadoras, tirantes
de reacción, brazos oscilantes, también
guardapolvos contenidos en piezas de la
suspensión se deben revisar y constatar
que estos se encuentran en buen estado
sin grietas, fatigas de material o inexis-
tencia del mismo y no solo elementos de
ensamble original, también existencias
de soldaduras efectuadas por reparaciones de manera no técnica y que puedan ge-
nerarse accidentes por desprendimientos de piezas denominadas como “de control”
a estos defectos se les deben calificar como un rechazo de acuerdo con la NTC 5218.

Tabla 26. Ejes

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Defectos de estado
X X X X
de los ejes.

X X X Ejes con riesgo de rotura. X

Fijaciones inadecuadas
X X X X
o deformadas.

Fijaciones con riesgo de


X X X X
rotura o desprendimiento.

23
Fijaciones con
X X X X
juego excesivo.

Juego excesivo en algún


X X X X
rodamiento de rueda.

Holguras excesivas
X X X X
en manguetas.

Fuente: Numeral 6.7.1 Ejes de la NTC 6218

Tabla 27. Rines

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Falta de una o más tuer-


cas, espárragos, tornillos
X X X X
o pernos en cualquier
rueda del vehículo.

Rin con riesgo de


X X X X
desprendimiento de rueda.

Rin con deformaciones


X X X X
o abolladuras.

Rin con riesgo de pérdida


X X X X
de aire del naumático.

X X X Rin con fisuras. X

Fuente: Numeral 6.7.2 Rines de la NTC 6218

Tabla 28. Llantas

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

Montaje incorrecto
X X X X
de la llanta.

Existencia de
X X X X
llanta regrabada.

Desgaste irregular excesivo


X X X X
en la banda de rodadura.

24
Defectos de estado:
ampollas, deformaciones
anormales, roturas u otros
X X X signos que evidencien el X
despegue de alguna capa
en los flancos o de la banda
de rodadura.

Cables al descubierto,
X X X grietas o síntomas de X
rotura de la carcasa.

Desgaste del labrado en


la banda de rodadura en
X X X X
el límite permitido por el
fabricante de la llanta.

Fuente: Numeral 6.7.3 Llantas de la NTC 6218

Tabla 29. Suspensión

Cuatrimotos Moto
Cuadriciclos Descripción del defecto A B
(On road) triciclos

La suspensión no
X X X X
es operativa.

Rotura o inexistencia de
X X X X
tope de suspensión.

Estado/fijación defectuoso
X X X de amortiguaddor/es o au- X
sencia de alguno de ellos.

Estado/fijación defectuoso
X X X X
de muelle/s.

Pérdida de aceite u otro


X X X X
fluido con goteo.

Amortiguadores en mal
X X X X
estado o inoperantes.

25
Estado/fijación defectuoso
X X X X
de barra de torsión.

Estado/fijación defectuoso
X X X X
de barra estabilizadora.

Estado/fijación defectuoso
X X X X
de tirante de reacción.

Estado/fijación defectuoso
X X X X
de brazo oscilante.

Holgura de rótulas
X X X X
de suspención.

Guardapolvos rotos
X X X X
o inexistente.

Existencia de soldaduras
X X X X
de reparación defectuosas.

Fuente: Numeral 6.7.4 Suspensión de la NTC 6218

26
Norma Técnica (NTC 6282), Revisión Técnico-mecánica y de emisiones conta-
minantes en vehículos automotores tipo ciclomotor y tricimoto.

Como es el caso de los procesos de inspección sensorial o mecanizada de los diferentes


sistemas que componen los vehículos referenciados en esta norma, se especifican a
continuación tres grupos (bastidor/carrocería, frenos y dirección/suspensión) en el que
se hará una breve descripción de su función y método de inspección durante el ejercicio.

• Revisión exterior, (Carrocería y chasis)

Los elementos expuestos como lo pueden ser la carrocería y el chasis, se deben


inspeccionar al detalle aspectos como su estructura, aristas vivas o cortantes que
puedan ocasionar daños a los ocupantes del vehículo, también se debe verificar la
correcta funcionalidad o la posible inexistencia de la tapa de combustible, para este
fin se debe intentar halar y garantizar que no es posible su extracción de lo contrario
este aspecto y los ya mencionados se calificarían como defecto A. El paso rueda
es catalogado dentro de los elementos de la carrocería, por tanto, se procederá a
inspeccionar posibles interferencias entre la llanta u otras partes, el operario tam-
bién determinará si los parachoques presentan una fijación defectuosa o un riesgo
de desprendimiento en el automotor, dependiendo de la gravedad se procederá a
calificar como lo especifica la tabla 30 contenida en este documento tomado de la
NTC 6282.

Hallar reposapiés o pedales con defectos en su estado o la inexistencia de estos


mismos es una condición de rechazo puesto que el conductor perdería adherencia e
incrementa las posibilidades de accidentarse, como también es el caso de los carenados
y soportes de estacionamiento.

27
Tabla 30. Carrocería y chasis

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Defectos de estado de la estructura


X X X
de la carrocería.

X X Existencia de aristas vivas o cortantes. X

Inexistencia de la tapa del depósito de com-


(X) (X) X
bustible o posibilidad de apertura accidental.

Interferencia entre la llanta y el paso de


X X X
rueda u otras partes del vehículo.

(X) Fijación de parachoques defectuosa. X

Fijación de parachoques defectuosa si


(X) X
existe riesgo de desprendimiento.

Inexistencia o estado defectuoso


(X) (X) X
de los reposapiés.

Inexistencia o estado defectuoso


(X) (X) X
de los pedales.

Estado defectuoso de la fijación de cual-


(X) X X
quier elemento del carenado o accesorio.

Inexistencia o riesgo de desprendimiento de


(X) X X
cualquier elemento del carenado o accesorio.

La existencia, mal funcionamiento o


(X) riesgo de desprendimiento de los soportes X
de estacionamiento.

Fuente: Numeral 6.1.1 Carrocería y chasis de la NTC 6282

• Revisión exterior, (Guardabarros y dispositivos antiproyección)

En esta parte de la norma, condiciones como la inexistencia, fijaciones defectuosas


o mal estado de los guardabarros son catalogados como se observa en la tabla 31,
como un defecto que implica rechazo a razón que en temporadas de lluvia o su-
perficies húmedas las ruedas pueden dispersar o incluso elevar el agua al punto de
ocasionar distracciones, inconformidades o incluso cambios en el estado de ánimo
que potencializan las posibilidades de accidentes; por esta razón el operario debe
inspeccionar posibles elementos sueltos al halar o mover continuamente de un lado
a otro los guardabarros, como también la inexistencia de estos.

28
Tabla 31. Guardabarros y dispositivos antiproyección

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

(X) (X) Inexistencia de guardabarros. X

Fijación defectuosa de guardabarros con


(X) (X) X
riesgo de desprendimiento.

Defectos de estado de guardabarros que


(X) (X) X
impidan su función.

Fuente: Numeral 6.1.2 guardabarros y dispositivos antiproyección de la NTC 6282

• Revisión exterior, (Retrovisores y vidrios de seguridad)

En los retrovisores se deben inspeccionar aspectos como la inexistencia, ubica-


ciones de estos no reglamentarias, deterioros que impidan observar el efecto de
retrovisión como las ocasionadas por vibraciones a causa de fijaciones defectuosas
o superficies degradadas, este tipo de inspecciones aplica tanto para ciclomotores
como tricimotos como lo pueden encontrar en la tabla 32; caso diferente ocurre
en los vidrios de seguridad (tabla 33), en esta parte de la norma de debe verificar
primero si aplica al modelo y en caso que sea afirmativo el operario debe proceder
a inspeccionar la inexistencia o ruptura de vidrios, instalación de vidrios no homolo-
gados acorde con la reglamentación vigente, fisuras fuera del campo visual, láminas
instaladas no reglamentarias que impidan una perfecta visualización al conductor y por
último elementos transparentes que puedan ocasionar una apreciable deformación al
observar a través de estos o que puedan producir confusión entre los colores usados
en la señalización vial.

Tabla 32. Retrovisores

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

La inexistencia de al menos un espejo


X X X
retrovisor funcional.

Ubicación no reglamentaria de los retrovi-


X X X
sores según reglamentación vigente.

Estado de las superficies o fijación defi-


X X ciente de cualquier espejo retrovisor que X
impida o limite la funcionalidad del mismo.

Deterioro de las superficies que dificulten


X X X
la retrovisión.

29
X X Fijación defectuosa. X

X X Con riesgo de desprendimiento. X

Fuente: Numeral 6.1.5 Retrovisores de la NTC 6282

Tabla 33. Vidrios de seguridad

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

(X) (X) Vidrio inexistente o roto. X

Vidrios no homologados, según


(X) (X) X
reglamentación vigente.

Lámina adhesiva no reglamentaria, según


(X) (X) X
reglamentación vigente.

Fisura fuera del campo de visión mínimo


(X) (X) X
del conductor.

Fisuras, impactos o deterioros en el campo


(X) (X) X
de visión mínimo del conductor.

Los elementos transparentes del habitáculo


que afectan el campo de visión del conductor
(X) (X) deforman de modo apreciable los objetos X
vistos a su través o producen confusión entre
los colores utilizados en la señalización vial.

Fuente: Numeral 6.1.6 Vidrios de seguridad de la NTC 6282

• Revisión interior de otros elementos, (Asientos y sus anclajes)

El numeral 6.2.1 de la norma técnica colombiana 6282, describe que la capacidad


de pasajeros es referenciada mediante la licencia de tránsito del vehículo y que
cualquier modificación es causal de rechazo, como también la inexistencia de asientos
o mala fijación de estos; para lograr una correcta verificación se deben halar o em-
pujar continuamente cerciorándose además que no se presenten malas fijaciones
en asideros, agarraderos de asientos, elementos que hagan parte de estos o que
presenten riesgos de lesión al conductor y sus ocupantes. En la tabla 34 se detallan
los defectos y el tipo de calificación a generar en caso de incumplir con el buen estado
del vehículo.

30
Tabla 34. Asientos y sus anclajes

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

La capacidad de pasajeros es superior a la


X X que figura en la licencia de tránsito X
del vehículo.

Inexistencia del asiento, fijación defectuosa


X X X
o riesgo desprendimiento.

Asientos inadecuados a su función o con


X X elementos sueltos o deteriorados que pre- X
sentan riesgo de lesiones.

(X) (X) Inexistencia de asideros o agarraderos. X

Defectos de estado de asideros


(X) (X) X
o agarraderos.

Defectos de estado de asideros o agarra-


(X) (X) X
deros que impidan su función.

Fuente: Numeral 6.2.1 Asientos y sus anclajes de la NTC 6282

• Revisión interior de otros elementos, (Cinturones de seguridad y


sus anclajes)

En este proceso se especifica que mediante la inspección sensorial de los vehículos


que cuentan con cinturones de seguridad como es el caso de los tricimotos, se
busca detectar defectos de estado de las reatas o debilitamiento de su estructura,
fijaciones defectuosas, anclajes en mal estado, broches (candados) con materiales
diferentes a metálicos o en el peor de los casos la inexistencia o mal funcionamiento
de los anclajes o cierres de los cinturones de seguridad, en el que el operario deberá
acoplar y desacoplar el broche garantizando un adecuado ejercicio de inspección y
en caso de hallar alguno de los defectos mencionados, deberá proceder a calificar
de acuerdo con lo establecido en numeral 6.2.2 de la NTC 6282 y que se ilustra en
la tabla 35.

Tabla 35. Cinturones de seguridad

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Inexistencia o mal funcionamiento del cintu-


rón (anclajes dañados, cierre del broche no
X X
funcional, sujeción deficiente y/o deterioro
evidente en el área de la correa).

31
X Defectos de estado de los cinturones. X

Cinturones rotos o no cumplen


X X
con su función.

Número de puntos de anclaje no regla-


X X
mentario según reglamentación vigente.

X Fijación defectuosa. X

X Defectos de estado de los anclajes. X

Anclajes o sistemas de broche con ma-


teriales diferentes a metálicos (no debe
X X
haber sistema de cierre plástico o con
hebilla plástica).

Fuente: Numeral 6.2.2 Cinturones de seguridad de la NTC 6282

• Revisión interior de otros elementos, (Campo de visión directa y salientes


interiores)

En los ciclomotores o tricimotos que apliquen a la revisión de este ítem, se les inspec-
cionarán la existencia de adhesivos que sean instalados en los parabrisas o ventanas
delanteras laterales que impidan una adecuada visión del conductor, en caso de
presentar esta condición se calificará como una causal indiscutible de rechazo por
la afectación en el rango de visibilidad que portaría el conductor. Luego de inspec-
cionar los vidrios y ubicarse en el interior del vehículo, el operario debe verificar con
detenimiento partes internas del habitáculo desprendidas, fisuradas, puntiagudas que
puedan ocasionar lesiones al conductor o
sus ocupantes, como recomendación en
la inspección se deben verificar las partes
bajas y altas de la cabina, también las
ensambladas por sobreposición ya que
estas suelen ser las más afectadas por
manipulaciones inadecuadas, también
las que se encuentran atornilladas o uni-
das por soldadura, en estas se presentan
fatigas de material e hallando láminas
puntiagudas o cortantes que pondrían
en riesgo el conductor, las descripciones
detalladas a estos defectos se pueden
observar en las tabla 36, campo de visión
directa y tabla 37, salientes interiores.

32
Tabla 36. Campo de visión directa

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Montantes, adhesivos o cortinas en para-


brisas o ventanas laterales delanteras que
(X) (X) X
impidan o reduzcan el campo de visión
del conductor.

Fuente: Numeral 6.2.3 Campo de visión directa de la NTC 6282

Tabla 37. Salientes interiores

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Partes rígidas, puntiagudas o cortantes en el


X X habitáculo o en el puesto del conductor que X
puedan ocasionar lesiones a los ocupantes.

Partes que puedan desprenderse y ocasionar


X X X
lesiones a los ocupantes.

Fuente: Numeral 6.2.4 Salientes interiores de la NTC 6282

• Sistema de frenos, (Inspección mecanizada)

En esta inspección y mediante el uso del frenómetro o equipo similar que cumpla la
misma función se debe comprobar el frenado de las ruedas, la progresión no gra-
dual del frenado (agarre), retraso anormal en el funcionamiento de los frenos en
cualquiera de las ruedas, existencia de las fuerzas de frenado en ausencia de acción
sobre el mando del freno y la eficacia. En este proceso de la prueba se evalúa el
desequilibrio de las fuerzas de frenado que se pueden presentar entre las ruedas de
un mismo eje; la NTC 6282 en el numeral 6.5.2 freno de servicio califica como un
defecto tipo A un desequilibrio con un porcentaje superior al 30% y con defecto
tipo B el desequilibrio de las fuerzas de frenado en un rango superior del 20% e in-
ferior del 30%. Para el caso de la eficiencia, esta norma califica como defecto tipo
A una eficacia menor al 30 %, al igual que la eficacia del freno de estacionamiento
cuando esta sea inferior al 18% como se evidencia en la tabla 38, freno de servicio.

Tabla 38. Freno de servicio

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Desequilibrio de las fuerzas de frenado


(X) entre las ruedas de un mismo eje, superior X
al 30%.

33
Desequilibrio de las fuerzas de frenado
(X) entre las ruedas de un mismo eje, entre el X
20% y 30%.

X X Eficacia total menor de 40%. X

Eficacia inferior al 18% en freno


(X) X X
de estacionamiento.

Fuente: Numeral 6.5.2 Freno de servicio de la NTC 6282

• Sistema de frenos, (Freno de estacionamiento)

El mecanismo de freno de estacionamiento acorde a la norma debe ser indepen-


diente al sistema de frenos de servicio y además actuar sobre las ruedas de uno de
sus ejes, dato importante que el operario tiene presente al momento de inspeccionar
el sistema y su operatividad, como también, la sujeción insuficiente o desgastes
excesivos del mecanismo(trinquete); estos mecanismos son comunes en los tricimotos
al ver la posibilidad que estos se deslicen en la vía y puedan generar un tipo de
accidente, caso deferente de los ciclomotores que solo cuentan con dos ruedas y
que al estacionar deben ser sobrepuestos en un soporte adosado en su carrocería
impidiendo así que este se deslice, en la tabla 39 se puede evidenciar los ítems a
inspeccionar y el tipo de vehículo al que le aplica.

Tabla 39. Freno de estacionamiento

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Desequilibrio de las fuerzas de frenado


(X) entre las ruedas de un mismo eje, superior X
al 30%.

Desequilibrio de las fuerzas de frenado


(X) entre las ruedas de un mismo eje, entre el X
20% y 30%.

X X Eficacia total menor de 40%. X

Eficacia inferior al 18% en freno


(X) X X
de estacionamiento.

Fuente: Numeral 6.5.3 Freno de estacionamiento de la NTC 6282

34
• Sistema de frenos, (Pedal o manigueta del dispositivo de freno)

El procedimiento para un adecuado ejercicio de inspección del pedal o manigueta


de freno parte del accionamiento en el que se evalúa el correcto desplazamiento
(carrera) y se determina si es excesivo o insuficiente, también se verifica si estas
partes se encuentran fracturadas o deformadas lo que podría impedir el funciona-
miento adecuado del sistema de frenos; por último los pedales que disponen de un
revestimiento antideslizante se les debe verificar su condición excesiva de desgaste,
inexistencia del mismo o lo que sería un agravante, como lo es la inoperancia total
del freno en cualquiera de las ruedas al accionar cualquiera de los mecanismos de
detención: De presentarse una varias de las condiciones en mención, se procederá
a calificar acorde como se describe en la tabla 40.

Tabla 40. Pedal o manigueta del dispositivo de frenado

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Carrera o movimiento del pedal y/o mani-


X X gueta excesiva (en la totalidad del recorrido) X
o insuficiente.

Inoperancia total del freno en cualquiera de


X X X
las ruedas al accionar el pedal o manigueta.

X X Retorno del pedal y/o manigueta inadecuado. X

Revestimiento antideslizante del pedal


(X) (X) X
ausente o suelto.

Revestimiento antideslizante del


(X) (X) X
pedal desgastado.

Pedal y/o manigueta suelta, rota o


X X X
defectuosa que impide su función.

Fuente: Numeral 6.5.4 Pedal o manigueta del dispositivo de frenado de la NTC 6282

35
• Sistema de frenos, (Servofreno. Cilindro de mando en sistemas hidráulicos)

El servofreno es un dispositivo que permite multiplicar la fuerza de frenado en el


momento que es accionado el pedal del freno y logra minimizar el esfuerzo que
debe realizar el conductor, evitando así su desgaste físico; también está adosado a
un cilindro de frenos que por efecto pascal se sumaría a los elementos multiplica-
dores de las fuerzas de frenado. Por medio de la tabla 41, Servofreno, cilindro de
mando en sistemas hidráulicos del numeral 6.5.5 de la NTC 6282 se especifican los
ítems a inspeccionar.

Una adecuada verificación del funcionamiento de estos componentes por parte del
operario son realizadas mediante el accionamiento progresivo y continuo del pedal
y/o maniguetas de freno de acuerdo al modelo de vehículo inspeccionado, al realizar
estos accionamientos se debe verificar si se presentan fugas de líquido de frenos o
un mal funcionamiento del mecanismo del cilindro de mando o servofreno por mal
retorno o condiciones que impidan el correcto accionamiento de los sistemas en
mención, de presentarse la falla se procederá a calificar como tipo A.

Tabla 41. Servofreno, cilindro de mando en sistemas hidráulicos

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

(X) (X) Funcionamiento defectuoso del servofreno. X

(X) (X) Cilindro de mando defectuoso. X

Cilindro de mando con fuga o goteo que


(X) (X) X
compromete su funcionamiento.

Fuente: Numeral 6.5.5 Servofreno, cilindro de


mando en sistemas hidráulicos de la NTC 6282

• Sistema de frenos, (Tubos rígidos y flexibles)

Los tubos (ductos) son los encargados de transmitir en el sistema de frenos la presión
del líquido originada desde la bomba hasta el mecanismo de fricción en cada una de
las ruedas, en los vehículos se emplean dos tipologías en las que se conocen como
tubos flexibles conformados por tres capas de caucho y dos de lona flexible, están
instalados en las partes móviles de la suspensión y dirección, a su vez se encuentran
conectados con otro tipo de tuberías como lo son los tubos rígidos; estos conformados
de materiales rígidos pero de bajo peso como son el acero, aluminio o cobre, con la
capacidad de soportar altas presiones internas y condiciones climáticas adversas,
como también el deterioro que se pueda ocasionar por agentes externos.

36
Al inspeccionar las tuberías del sistema de frenos se deben verificar aspectos como
fugas, deformaciones, corrosión excesiva, fijaciones incorrectas, instalaciones in-
adecuadas o que pongan en riesgo la integridad del mecanismo o del conductor mis-
mo; vale la pena adicionar que los tubos flexibles se les debe hacer unos pequeños
dobleces a lo largo de estas, de manera que garantice un adecuado procedimiento
de inspección y verificar que su estructura aún se encuentra con la capacidad de
soportar oscilaciones y continuas variaciones de presión; estos y otros defectos se
evidencian en las tablas 42 Tubos rígidos y 43 tubos flexibles respectivamente.

Tabla 42. Tubos rígidos

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Defectuosos, dañados,
X X X
excesivamente corroídos.

X X Con riesgo de rotura. X

Pérdidas en los tubos o en las conexiones


X X X
con las maniguetas.

Pérdidas en los tubos o en las conexiones


X X X
con las maniguetas con goteo continuo.

X X Fijación incorrecta. X

X X Con riesgo de rotura o desprendimiento. X

X X La posición afecta su integridad. X

Fuente: Numeral 6.5.6 Tubos rígidos de la NTC 6282

Tabla 43. Tubos flexibles

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Defectuosos, desgastados, demasiado


X X X
cortos o retorcidos.

X X Con riesgo de rotura. X

X X Pérdidas en los tubos flexibles o manguitos. X

37
X X Con goteo continuo. X

X X Deformaciones bajo presión. X

X X Fijación incorrecta. X

X X Con riesgo de rotura o desprendimiento. X

X X La posición del tubo afecta su integridad. X

Fuente: Numeral 6.5.7 Tubos flexibles de la NTC 6282

• Sistema de frenos, (Pastillas y bandas) (Tambores y discos)

Los elementos de fricción que permiten la disminución de la velocidad o detención


del vehículo se deben inspeccionar con detalle y asegurar que no se presenten des-
gastes excesivos que denoten fin de su vida útil, testigos en el tablero por desgaste
de componentes de frenado, también como se puede observar en las tablas 44 y 45,
aceites o grasas impregnados en estos sistemas, el desgaste excesivo en la superficie
de los discos o elementos que presenten riesgo de desprendimiento.

Tabla 44. Pastillas y bandas

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Señal de aviso de desgaste


(X) (X) X
permanece activada.

Desgaste de las pastas (pastillas) de freno,


(X) (X) (en freno de disco), por debajo de las espe- X
cificaciones de la pasta (canal o ranuro).

Fuente: Numeral 6.5.8 Pastillas y bandas de la NTC 6282

Tabla 45. Tambores y discos

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Desgasta excesivvo en superficie


X X X
activa del disco.

X X Agrietados, rotos o inseguros. X

X X Impregnados de aceite, grasa, etc. X

38
X X Anclajes defectuosos. X

X X Con riesgo de desprendimiento. X

Fuente: Numeral 6.5.9 Tambores y discos de la NTC 6218

• Sistema de frenos, (Guayas, varillas, palancas y conexiones)

Los elementos de transmisión del movimiento de los mecanismos de frenos como lo


son los sistemas de guayas y sus complementos deben encontrarse en buen estado
de funcionamiento y se calificarán elementos descritos en la tabla 46, como son
guayas defectuosas, restricción en el movimiento de estas, corrosión excesiva, entre
otras, se deben realizar accionamientos repetitivos para constatar su desgaste o
mal funcionamiento en caso de tenerlo y de corroborar este defecto su calificación
será tipo A.

Tabla 46. Guayas, varillas, palancas y conexiones

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Guayas defectuosas, enredadas,


X X X
desgastadas o con corrosión excesiva.

X X Con riesgo de rotura. X

X X Uniones de guayas o varillas defectuosas. X

Cualquier restricción al funcionamiento


X X X
libre del sistema de frenos.

Cualquier movimiento anormal de las palan-


X X cas, varillas o conexiones que indiquen un X
desajuste o un desgaste excesivo.

Fuente: Numeral 6.5.10 Guayas, varillas, palancas y conexiones de la NTC 6282

• Sistema de frenos, (Cilindros del sistema de frenado y Válvula sensora


de carga)

Este tipo de vehículos también pueden estar provistos de válvulas sensoras de carga,
encargadas de distribuir la presión del líquido de frenos entre las ruedas delante-
ras y traseras acorde al peso aplicado en la carrocería; además de estos también
se encontrarán cilindros que accionarán los componentes de fricción al disco o la
campana de frenos, pueden presentar fugas por deterioro o daños en sus guarda-
polvos o retenedores que generarían fugas de líquido de frenos. Para cualquiera de
estos dispositivos se pueden encontrar daños que incluso sus elementos de fijación
pueden estar fisurados o rotos lo que implica un riesgo, en este tipo de inspecciones

39
el operario debe inspeccionar los ítems que se evidencian en las tablas 47 cilindros
del sistema de frenado y 48 válvula de carga, cualquiera de los defectos que se
presenten serán calificados con tipo A y en lo posible se deben describir las condi-
ciones halladas y la ubicación de este, de tal manera que el cliente le sea clara la
descripción del defecto.

Tabla 47. Cilindros del sistema de frenado

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Agrietados, defectuosos o con


X X X
excesiva corrosión.

X X Con riesgo de rotura. X

Humedad que refleje pérdida del


X X X
líquido de freno.

X X Montaje inseguro o inadecuado. X

Fuente: Numeral 6.5.11 Cilindros del sistema de frenado de la NTC 6282

Tabla 48. Válvula sensora de carga

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

(X) Inexistencia o conexión defectuosa. X

(X) Funcionamiento incorrecto. X

(X) Agarrotada o no funciona. X

Fuente: Numeral 6.5.12 Válvula sensora de carga de la NTC 6282

• Sistema de dirección, (Desviación de la rueda) y (Volante y columna de


dirección)

El sistema de dirección es importante dentro de la seguridad del vehículo y sus com-


ponentes como el manillar deben permanecer fijos y ubicados paralelamente con
respecto al eje delantero como se evidencia en la Tabla 49 esta debe ser calificada
en los tricimotos si aplica en su modelo y para el volante, la columna de dirección o
manillar como se evidencia en la tabla 50, se deben inspeccionar juegos excesivos
mediante el movimiento constante de la dirección, daños por deformaciones o fracturas
en cualquiera de sus componentes, entre otros. Al revisar mediante inspección sen-
sorial se pueden detectar juegos excesivos en el mecanismo que permite transmitir
el movimiento desde el volante, pasando por la columna de la dirección y también
fijaciones o montajes incorrectos.

40
Tabla 49. Desviación de las ruedas

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

X X Desviación del manillar. X

Desviación del plano que contiene a las


X dos ruedas del vehículo con respecto a su X
plano longitudinal medio.

Fuente: Numeral 6.6.1 Desviación de las ruedas de la NTC 6282

Tabla 50. Volante y columna de dirección o manillar

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

Defectos de estado en los asideros del


X X X
manillar y/o las horquillas.

Defectos de estado en los asideros del


X X manillar y/o las horquillas que impiden X
su función.

Existencia de holguras excesivas o deforma-


X X ciones en el manillar o en los rodamientos X
de la dirección.

Cuando aplique, defectos de estado y/o


X X X
inexistencia de los topes de la dirección.

X X Montaje incorrecto del manillar. X

Fuente: Numeral 6.6.2 Volante y columna de dirección o manillar de la NTC 6282

• Suspensión (Ejes, rines, llantas y suspensión)

Dentro de los componentes de la suspensión citamos cuatro factores principales


que permitirán que junto con la dirección se pueda maniobrar y garantizar que las
ruedas permanezcan en contacto con la vía.

El operario debe verificar en el conjunto de ejes (Tabla 51) posibles riesgos de fi-
suras, juegos excesivos, rodamientos defectuosos, fijaciones en cualquiera de sus
componentes de manera defectuosa o con riesgo de desprendimiento; En este caso
de no cumplir con alguno de los parámetros se califica como defecto tipo A, siendo
de esta manera rechazado el vehículo.

Para los rines de los vehículos en mención de esta norma, se lleva a cabo la ins-
pección como se observa en la tabla 52, en donde inexistencia de pernos, tornillos

41
o similares es catalogado como un defecto tipo A, al igual que los rines con riesgo
de desprendimiento de la rueda o pérdidas de aire en el neumático, como también
fisuras que puedan potenciar un accidente. De la mano con los rines se encuentran
las llantas, encargadas de direccionar el vehículo y recibir de primera mano los im-
pactos por irregularidades en la vía y dentro de sus funciones también está la de
evacuar la mayor cantidad de agua gracias al labrado, por esta razón dentro de los
procesos de inspección se requiere verificar el montaje, regrabados en las llantas,
deformaciones por impactos o maltrato, grietas ocasionadas por envejecimiento o
abusos en la conducción y desgaste en la banda de rodadura por debajo de 1mm
como se evidencia en la tabla 53 y en el caso de presentar cualquiera de estos
defectos se procederá a calificar como un tipo A.

Por último y no menos importante se inspeccionará la suspensión en la que se


evaluaran ocho puntos importantes reflejados en la tabla 54, aquí elementos como
una suspensión no operativa, inexistencias o rupturas de topes en la suspensión,
fijaciones o ausencias de amortiguadores cuando aplique, mal estado de estos o
también deformaciones e incluso fijaciones defectuosas de muelles, brazos osci-
lantes, se incluye también guardapolvos contenidos en piezas de la suspensión a
los que se deben revisar y constatar que estos se encuentran en buen estado sin
grietas, fatigas de material o inexistencia del mismo y no solo elementos de en-
samble original, también existencias de soldaduras efectuadas por reparaciones
de manera no técnica y que puedan generarse accidentes por desprendimientos
de piezas denominadas como “de control” a estos defectos se les deben calificar
como un rechazo como se especifica en la NTC 5282.

Tabla 51. Ejes

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

X X Defectos de estado de los ejes. X

X X Ejes con riesgo de rotura. X

X X Fijaciones inadecuadas o deformadas. X

Fijaciones con riesgo de rotura


X X X
o desprendimiento.

X X Fijaciones con juego excesivo. X

Juego excesivo en algún rodamiento


X X X
de rueda.

Fuente: Numeral 6.7.1 Ejes de la NTC 6282

42
Tabla 52. Rines

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

X X Tuercas o tornillos defectuosos o flojos. X

Inexistencia de alguna tuerca o tornillo


X X X
o radios.

Rin con riesgo de desprendimiento


X X X
de rueda.

X X Rin con deformaciones o abulladuras. X

Rin con riesgo de pérdida de aire


X X X
del neumático.

X X Rin con roturas. X

(X) (X) Radios de la rueda flojos o inexistentes. X

Fuente: Numeral 6.7.2 Rines de la NTC 6282

Tabla 53. Llantas

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

X X Montaje incorrecto de la llanta. X

Desgaste irregular excesivo en la


X X X
banda de rodadura.

Defectos de estado: ampollas, deformacio-


nes anormales, roturas u otros signos que
X X X
evidencien el despegue de alguna capa en
los flancos o de la banda de rodadura.

Cables al descubierto, grietas o síntomas


X X X
de rotura de la carcasa.

Desgaste del labrado en la banda de roda-


X X dura en el límite permitido por el fabricante X
de la llanta, o inferior a 1mm.

43
Llantas regrabadas no permitida
X X X
por el fabricante.

Presencia de llantas renovadas


X X (reencauchadas), que no cumplan la X
reglamentación vigente.

Fuente: Numeral 6.7.3 Llantas de la NTC 6282

Tabla 54. Suspensión

Ciclomotor Tricimoto Descripción del defecto A B

X X La suspensión no es operativa. X

Rotura o inexistencia de tope


X X X
de suspensión.

Estado/fijación defectuoso de amorti-


X X guador/es o ausencia de alguno de ellos X
(cuando aplique).

X X Estado/fijación defectuoso de muelle/s. X

X X Pérdida de aceite u otro fluido con goteo. X

X X Estado/fijación defectuoso de brazo oscilante. X

X X Guardapolvos rotos o inexistente. X

Existencia de soldaduras de
X X X
reparación defectuosas.

Fuente: Numeral 6.7.4 Suspensión de la NTC 6282

44
Para mayor información, comunícate con nosotros:
admisiones@icaft.edu.co │ Avenida Calle 13 # 68D-60
4434080 Ext. 2049 - 3014529126
ó visitanos en: www.icaft.edu.co

Siguenos
@poli_icaft /poliicaft @PoliICAFT /politecnico-icaft /IcaftEdu

También podría gustarte