Está en la página 1de 5

La vida de Pi

RELATOS, CUENTOS Y FÁBULAS

Ahora que hemos visto la película, ¿cuál fue la historia de sufrimiento y dolor a la que se
refiere este prólogo? “El sufrimiento me deja triste y deprimido. Los estudios y la práctica
habitual y consciente de la religión me devolvieron lentamente la vida.” Se refiere a los
momentos duros que tuvo que vivir a su corta edad con la pérdida de su familia y al quedarse
solo durante tanto tiempo en el mar.

¿Con qué intención se cita aquí la Cábala judía? ¿Tiene alguna cosa que ver con lo que hay de
oculto en esta historia? Tiene la intención de ayudarle a comprender la Cábala judía, No
tiene nada que ver.

Se nos cuenta una historia sobre la religión y los animales. ¿Puede ser una especie de fábula
donde los animales sean símbolos? ¿Acaso aquí el perezoso no es también un símbolo? Por
supuesto, cada animal representa una figura o persona importante en la película. El
perezoso sí que es un símbolo, ya que la tesis en zoología era un análisis funcional de la
glándula tiroides del perezoso de tres dedos.

¿La película y la novela funcionan como un cuento que hay que interpretar? ¿Qué pasó de
verdad? Si, lo que pasó realmente fue que naufragó y sobrevivió pero sus padres no, y no
había animales en la barca ni nada por el estilo pero a la hora de hacer la película se
añadieron distintos personajes para crear una enseñanza y una película educativa.

¿Por qué estudia las religiones de nuestro protagonista? Porque el autor de la película tuvo
esa experiencia a la hora de estudiar aspectos de la teoría de la cosmogonía de Isaac Luria,
el gran cabalista de Safed del siglo XVI.

¿Por qué el escritor en crisis, al final de la película, parece que ha descubierto a Dios? Por lo
que le dice Pi al final de que no le creían, al contarle 2 historias diferentes le dice, Cual
prefieres, la del final feliz o en la que mueren todos excepto el.

EL CAMINO DE LAS RELIGIONES

Primera etapa:

¿Quién le transmite el hinduismo? Su familia, en concreto su madre, que le cuenta historias


sobre los dioses y divinidades hindúes. Estas historias cuentan los actos bondadosos que han
tenido con la humanidad. El queda asombrado por las historias, así es como empieza a creer
en la religión hindú.

¿Recuerdas qué imágenes aparecen? No.


¿Cómo es la divinidad para los hindúes? Como todas las culturas, los hindúes se han
dedicado desde tiempos remotos a representar sus elementos religiosos a través de la
escultura, la arquitectura, etc. Así uno puede encontrar en casi toda la India templos y
lugares de culto con diversas imágenes y escena de divinidades ancestrales.

¿Cómo es el mundo según esta religión? Creían que la Tierra era redonda, y que estaba fija,
mientras que el Sol, la Luna y los astros se movían a distintas velocidades.

Segunda etapa:

¿Quién le habla del cristianismo? ¿A quién representa? Un sacerdote, éste representa a


Jesús, hijo de Dios

¿En qué se fija Pi especialmente del cristianismo? En el crucifijo y unas imágenes del Vía
Crucis

¿Cómo es Dios según el cristianismo que nos presenta? El concecido teológico, filisófico y
antropológico de Dios hace referencia a una deidad suprema. Lo define como el «ser
supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo».

Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente,


omniscente y personal en religiones teístas y deístas quien es: la única deidad, en el
monoteísmo.

¿Qué sentido tiene el mundo y nuestra presencia en él? El mundo es un lugar en el que
vivimos personas de todas las razas y religiones, de diferentes características físicas e
internas, pero todos debemos saber vivir en paz y en armonía unos con otros.

El mundo fue creado por Dios para vivir todos juntos como hermanos, no para que hubiera
guerras entre nosotros.

Nuestra presencia en él, influye de manera negativa. Ya que contaminamos el medio


ambiente y lo estamos destruyendo poco a poco.

Tercera etapa:

¿En qué se fija Pi del islam? Pi se cría como hindú, pero solo hasta los catorce años de edad,
cuando a la entra en contacto con el cristianismo y el Islam, y empieza a seguir a las tres
religiones, puesto que "sólo quiere amar a Dios. Trata de entender a Dios a través de la lente
de cada religión y llega a reconocer los beneficios de cada una.

¿Qué descubre que sea importante para su fe? Conocer a Dios desde todos los puntos de
vistas

Veamos: ¿por qué buscamos a Dios? Porque Dios quiere que lo busquemos.
¿Has tenido experiencia de relación con creyentes de diferentes religiones? Sí, en nuestra
cuadrilla hay un chico de religión musulmana.

¿Cuál es la novedad y la peculiaridad del cristianismo? Novedad: que el propio Dios se hizo
hombre; Peculiaridad: Celebramos el día del Señor en domingo

¿Cómo crees que debería ser la relación entre creyentes de diferentes religiones? Debería
ser buena porque todos somos iguales

SEAMOS RAZONABLES

Pensando en la postura del padre y en la de la madre, ¿cuál te parece más razonable?

Puntúa del 1 al 10 estas frases de algunos científicos sobre la relación entre religión y
ciencia, según si estás más o menos de acuerdo:
● «La ciencia reconoce en cierto modo la posibilidad de que debemos buscar el origen del
universo más allá de las leyes de la ciencia, al menos, tal y como se definen estas hoy en
día» (Bernard Haisch, doctor en Astrofísica, Universidad de Wisconsin). 8

● «¿Cómo podemos saber qué es verdad? La tradición es una mala razón para creer en algo,
la autoridad también, la revelación es peor y la fe puede que sea la peor de todas. La única
buena razón para creer en algo es la evidencia científica» (Richard Dawkins, teórico
evolutivo y divulgador científico británico). 7

● «La hipótesis sobre Dios solo tiene sentido si ofrece una explicación distinta a las
explicaciones propias de la ciencia física: el propósito o intención de una mente capaz de
crear y dar forma a todo el mundo físico...» (Thomas Nagel, profesor de Filosofía y Derecho
en la Universidad de Nueva York). 6

● «Son dos ventanas por las que miramos el mundo. La religión lidia con nuestra relación con
un creador, con el significado y propósito de la vida y los valores morales; la ciencia se
ocupa de la composición de la materia, la expansión de las galaxias, la evolución de los
organismos. Se refieren a diferentes formas de conocimiento. Creo que la ciencia es
compatible con la fe religiosa en un Dios personal, omnipotente y benevolente» (Francisco
Ayala, biólogo evolutivo y genetista, de la Universidad de California). 8

EQUIPO DE SUPERVIVENCIA

¿Cómo te ves para hacer frente al pánico ante las situaciones desconocidas? Creo que sería
difícil enfrentarme a esas situaciones.

¿Cómo estás de forma física? ¿Crees que tendrías suficientes fuerzas? Creo que si seria capaz
porque en estas situaciones mas que fuerza fisica se necesita fuerza mental

¿Con qué cosas te gustaría contar en la mochila? Mucha comida y agua potable.

¿Cómo te ves ante la soledad, sin móvil, sin tableta, sin comunicación? Muy mal porque
ahora mismo somos muy dependientes de las tecnologías.
¿Cómo resolverías la cuestión del refugio para dormir? Haria un toldo para refugiarme.

¿Te consideras hábil para cocinar algunos alimentos básicos? ¿Y la cuestión del fuego? Si.
Intentaria hacer fuego por cualquier medio.

¿Qué harías con la bebida? ¿Y para purificar el agua? Con fuego y calor.

¿Crees que es bueno realizar, a pequeña escala, alguna experiencia de estas: vivir con lo
básico y valerte para las cosas elementales? Creo que si porque es bueno tener una
referencia sobre que hacer en casos de emergencia.
Si
¿Te sientes fuerte interiormente para superar pruebas difíciles? Si

EL ANIMAL QUE LLEVAMOS DENTRO


.
¿Por qué se elige la orangutana para representar a la madre? Porque la orangutana perdió a
su bebe orangután.

¿Por qué la hiena es el cocinero? Porque él cocinero era mala persona

¿Por qué la cebra es el joven marinero budista que estaba herido? Porque la hiena le hiere,
como el cocinero al marinero

¿Por qué Pi es el tigre, el único que tiene nombre, Richard Parker? El tigre, representa el
instinto animal reprimido en el propio Pi. Horrorizado ante sí mismo y asustado por la
incertidumbre, Pi, que se caracterizaba por ser un hombre espiritual y pacífico, debe
descubrir el modo de domesticar el instinto salvaje que lleva dentro, pero tampoco puede
deshacerse de él.

¿Piensas que quizás todos llevamos un animal dentro? Si

¿Con qué animal te identificarías más: con el tigre o acaso con el perezoso de la primera cita
del libro? ¿O con cualquier otro? ¿Por qué? Con el tigre, porque es con el qué mas me
identifico, no me identificaría con ningún otro animal de los que aparece.

El tigre representa la violencia que llevamos dentro, el ser feroz. ¿Tienes conciencia de que
alguna vez ha salido este tigre de dentro de ti? Si, cuando algo o alguien te enfada mucho.

¿Tiene que ver algo Dios con domesticar a este tigre interior? (Recuerda la escena de la
tormenta). Si, gracias a la creencia en dios, que es como un simbolo de tranquilidad y
confianza, ayuda a domesticar al tigre interior.

ANTE DIOS

¿En algún momento de tu vida has descubierto que estás ante Dios, hablando con Él? No, no
he tenido ningún encuentro con Dios, aunque gente de mi alrededor como mi profesora de
region y familiaren hablan de ellos.
A veces llegan los momentos de duda, como señala Pi. ¿Cuáles suelen ser los motivos más
frecuentes de duda? (Ordénalos de más a menos)

● No ves que Dios haga nada para ayudarte. 3


● Todo sale mal. 1
● Parece que no está y por más que llamas o lanzas mensajes, no responde. 2
● Crees que no existe. 4

Cuando tienes algún momento de oración, ¿qué sueles hacer? (Señala las dos más
frecuentes).

● La queja por lo que te hace padecer.


● El agradecimiento por lo que recibes como regalo.
● La petición por lo que crees necesario para ti.
● La solicitud de ayuda para personas queridas que la necesitan.
● Alguna oración concreta, como el Padrenuestro.
● El diálogo, como con un amigo.

También podría gustarte