Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO


GRUPO 10

ESTUDIO SOBRE LOS REACTIVOS Y SUS RESPECTIVOS USOS

PROFESOR: PEDRO JOSÉ HERNÁNDEZ CASTILLO

Julian Andres Giraldo Castro (julgiraldoca@unal.edu.co),


Maria Jose Paz Ramirez (mpaz@unal.edu.co),
Carlos Andres Guerra Ospina. (cguerrao@unal.edu.co)

25 de Agosto del 2023


REACTIVOS DE SEGURIDAD: PROPIEDADES, RIESGOS Y USOS.

Los reactivos químicos son sustancias esenciales en la química y en diversas disciplinas


científicas e industriales, son compuestos que participan activamente en reacciones
químicas, permitiendo la transformación de sustancias y la obtención de productos
específicos que permiten avances científicos y desarrollos tecnológicos. Esta monografía
explora las propiedades, usos, en que áreas de la química normalmente son empleados y
medidas de seguridad asociadas con los reactivos químicos, así como su papel en la
investigación y la industria.

CLASIFICACIÓN.

En el área de la química es posible clasificar todos estos reactivos de diferentes maneras,


principalmente se puede clasificar según sus propiedades químicas y características ya que
es bastante necesario conocer lo que nos rodea en un laboratorio y los posibles riesgos que
pueden presentar a las personas y al ambiente. se clasifican:

● SEGÚN SU GRADO DE PUREZA

La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier


análisis de los que haremos, por lo que es importante que la calidad de un reactivo sea
consistente con el uso al que se destina ya que dependiendo de su pureza se usa para algo
distintivo. Los reactivos de laboratorio pueden ser de grado ultrapuro, HPLC o analítico, que
son los más puros y se utilizan en análisis cuantitativos o reactivos de grado técnico que
manejan una pureza menor y se utilizan en experimentos generales.
Según lo dicho anteriormente las sustancias y reactivos químicos se pueden clasificar de la
siguiente manera:

-Grado Mercantil
-Grado Industrial
-Grado Técnico
-Grado Químicamente Puro (QP)
-Grado Farmacéutico y Alimenticio (USP o BP)
-Grado Reactivo Analítico (RA / PA)
-Grado Reactivo Analítico (ACS )
-Grado HPLC (High Purity Liquid Chromatoghaphy)

Reactivos puros
Los reactivos que se clasifican como puros mejor dicho libre de impurezas son normalmente
para el uso en los laboratorios

Reactivos Grado Industrial.


Son aquellos utilizados en industrias.

Reactivos grado técnico

Tienen ciertas impurezas dentro de los límites para no afectar los resultados que sean
generados dentro de las prácticas que sean llevadas a cabo. Los reactivos técnicos
normalmente son usados en las industrias.

Grado Químicamente Puro o Purificado (QP)


Son grados que se utilizan para denominar a los productos de una pureza inferior a los de
grado reactivo.

Grado Farmacéutico y Alimenticio (USP) (United States Pharmacopea) o BP (British


Pharmacopeia)
Las instituciones encargadas de la vigilancia de la salud en todos los países han establecido
normas estrictas para la utilización de materias primas para la producción y envasado de
alimentos y medicamentos. La farmacopea más difundida es la Americana (USP)

Grado Reactivo Analítico (RA / PA)


Las sustancias grado reactivo deben ajustarse a los estándares mínimos establecidos y
siempre que sea posible son las que se deben utilizar en el trabajo analítico. Algunos
proveedores señalan en sus productos los límites máximos de impurezas permitidas según
las especificaciones de la ACS.

Reactivos analíticos ACS


Reactivos grado analítico para espectroscopia, cromatografía y microscopía.

Grado HPLC (High Purity Liquid Chromatoghaphy)


HPLC es el máximo grado de pureza. Los productos que se encuentran clasificados como
HPLC, son aptos para su uso en Cromatografía Líquida de Alto Desempeño. Tienen un
grado de confiabilidad tal que se les puede dar un uso, desde didáctico para estudiantes,
hasta en laboratorios que contengan sistemas de análisis de altísima productividad.

● SEGÚN SU PELIGROSIDAD
Los reactivos de laboratorio pueden ser inflamables, tóxicos, corrosivos, oxidantes,
explosivos o irritantes. Por esto, es importante conocer sus propiedades para manejarlos
con seguridad y evitar accidentes por lo que debemos conocer cuales son uno de los
reactivos que están en estas clasificaciones:

- INFLAMABLES:El hidrógeno, el propano, el butano, el etileno, el etileno, el ácido


sulfhídrico y el gas de carbón
-TÓXICOS: Mercurio,Arsénico,Hormonas,Dioxinas,Pesticidas.
-CORROSIVOS:El ácido fluorhídrico, el ácido clorhídrico, el ácido sulfúrico, el ácido nítrico,
el ácido fórmico y el ácido perclórico.
-OXIDANTES: Hipoclorito, hipohalitos,halógenos,clorito, clorato, perclorato y compuestos
halógenos análogos,Sales de permanganato y compuestos relacionados con el Cerio
-EXPLOSIVOS: Nitrato de Amonio, Nitroglicerina, dinamita (Trinitrotolueno)
-IRRITANTES: Parafina,aguarrás,productos petrolíferos,tricloroetileno y otros disolventes.

● SEGÚN SU USO
Como dice el nombre dependiendo del análisis y/o experimento que se vaya a tratar se
escoge el tipo de reactivo que se usará.
● Análisis de compuestos.
● Ensayos de productos.
● Análisis y reportes para diversas industrias, tales como minería, agricultura y salud.
● Caracterización por peligrosidad.
● Revisión del cumplimiento de normas ambientales y de seguridad.

● SEGÚN SU ORIGEN
Es de saber que los reactivos pueden provenir de diferentes naturalezas ya que estos
pueden ser creados en laboratorios los cuales serán sintéticos o mezclas y en otros casos
pueden surgir de la naturaleza como lo son las sales y los ácidos que se generan
naturalmente.
Es importante tener en cuenta que el manejo y almacenamiento de los reactivos debe
hacerse de manera correcta para evitar cualquier cambio agresivo que pueda presentarse y
afectar a estos haciéndolos peligrosos, por esto se debe estudiar o saber de cada sustancia
antes de su uso siguiendo las instrucciones del fabricante y las normas de seguridad.

Los reactivos químicos se clasifican en varias categorías según sus propiedades y


funciones. Algunas categorías comunes incluyen:
- Reactivos ácidos: Sustancias que donan protones en solución acuosa, como el ácido
clorhídrico (HCl) y el ácido sulfúrico (H₂SO₄).
- Reactivos básicos: Sustancias que aceptan protones en solución acuosa, como el
hidróxido de sodio (NaOH) y el amoníaco (NH₃).
- Reactivos oxidantes: Sustancias que provocan la oxidación de otras sustancias, como el
permanganato de potasio (KMnO₄) y el peróxido de hidrógeno (H₂O₂).
- Reactivos reductores: Sustancias que causan la reducción de otras sustancias, como el
bisulfito de sodio (NaHSO₃) y el dihidrogenofosfato de sodio (Na₂HPO₄).
- Otros: También existen reactivos específicos para reacciones particulares, como reactivos
de Grignard en la síntesis orgánica.

Propiedades de los Reactivos


Las propiedades físicas y químicas de los reactivos influyen en cómo se manejan y utilizan.
Estas pueden incluir puntos de fusión y ebullición, solubilidad, densidad, color, toxicidad y
estabilidad. Estas propiedades varían según el tipo de reactivo y deben considerarse para
garantizar una manipulación segura.
- PUNTO DE FUSIÓN:Temperatura en la que se produce el cambio de una sustancia
de estado sólido a estado líquido
- PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura en la cual se produce el paso de una
sustancia del estado líquido a gaseoso
- SOLUBILIDAD: Hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en
determinada masa de disolvente
- DENSIDAD: Magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado
volumen

Usos y Aplicaciones
Los reactivos químicos tienen un rol fundamental en diversos campos como lo son:
Síntesis Orgánica: En la industria farmacéutica y la fabricación de productos químicos, los
reactivos permiten la creación de compuestos complejos y la síntesis de productos útiles
siendo el inicio de todo en la industria química.
Química Analítica:En técnicas como la cromatografía y la espectroscopía, los reactivos se
utilizan para identificar y cuantificar sustancias en muestras, lo que es esencial en áreas
como la medicina forense y el control de calidad, basándose en la descomposición o
composición de compuestos para saber que está influyendo en la reacción.

Investigación Científica:Los reactivos son herramientas esenciales en la investigación


científica, permitiendo a los científicos explorar nuevas reacciones y comprender mejor las
propiedades de los compuestos haciendo por una parte posible la creación de nuevos
compuestos y por otro dándonos más seguridad a la hora del manejo de estos.

Reactivos en la Química Analítica


Los reactivos desempeñan un papel esencial en la identificación y cuantificación de
sustancias en muestras desconocidas. Las titulaciones, cromatografía y espectroscopía
dependen de reacciones químicas específicas para obtener resultados precisos.
● CROMATOGRAFÍA:La cromatografía es un método físico de separación basado en
la diferencia de distribución de los componentes de una mezcla entre dos fases, una
móvil y otra estacionaria. Es una técnica extremadamente versátil, que permite
separación de mezclas y purificación de productos, determinación del grado de
pureza de un compuesto.
● ESPECTROSCOPIA:Estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y
la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

Desarrollos Recientes y Futuros


En respuesta a preocupaciones ambientales y de seguridad, se están desarrollando
reactivos más sostenibles y selectivos se sabe que hay reactivos que lastimosamente por
su composición afectan al medio ambiente de manera determinada, así que gracias a los
avances tecnológicos y de análisis se ha podido ver de manera más detallada la manera
adecuada de cómo mitigar los efectos de estos . Además, los avances tecnológicos están
permitiendo la creación de reactivos específicos para aplicaciones personalizadas, como la
medicina de precisión y la nanotecnología.

Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna. Efectos globales:
pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc

CONCLUSIÓN
Como hemos podido ver con toda esta información brindada es que los reactivos químicos
son pilares fundamentales para el progreso en la investigación y en la industria química,
esta industria por lo que hemos podido leer esta presente en todo y a lo largo de los años y
del tiempo han estado siempre presentes ayudándonos a descubrir muchas cosas nuevas
las cuales nos harán crecer en cualquier ámbito.
Pero como es de saberse no todo puede ser bueno por lo que se ha presentado se sabe
que debe tenerse un correcto uso y manejo de todos estos sin importar la cantidad de
peligrosidad que presente para los humanos, ya que para la naturaleza o para objetos o
para otras cosas puede ser peligroso igualmente presentando un afectamiento en el mundo.

Referencias

● Efectos sobre la salud y el medio ambiente | ISTAS. (n.d.). Istas.net.


https://istas.net/istas/riesgo-quimico/efectos-sobre-la-salud-y-el-medio-
ambiente#:~:text=La%20difusi%C3%B3n%20y%20almacenamiento%20de
● ‌12.2: Factores que afectan las tasas de reacción. (2022, October 30).
LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Quimica/Qu
%C3%ADmica_General/Qu%C3%ADmica_1e_(OpenStax)/12%3A_Cin
%C3%A9tica/12.2%3A_Factores_que_afectan_las_tasas_de_reacci
%C3%B3n
● ¿Qué usos tenemos para los reactivos químicos? (n.d.). Portal de Productos
Del Grupo PCC. Retrieved August 27, 2023, from
https://www.products.pcc.eu/es/blog/que-usos-tenemos-para-los-reactivos-
quimicos/
● Kalstein. (2022, December 28). Cuáles son los tipos de Reactivos de
Laboratorio. Kalstein. https://kalstein.ec/cuales-son-los-tipos-de-reactivos-de-
laboratorio/
● Carlos, J., Barrantes, M., Marín, G., & Benavides Ramírez, D. (n.d.).
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835638.pdf

También podría gustarte