Está en la página 1de 19

INFORME DE REVISIÓN N°3

Fecha: 05/06/2023

NOMBRE DEL PROYECTO: Construcción Paseo Peatonal Calle Comercio Surponiente, Pozo Almonte
ESPECIALIDAD: Proyecto de Riego
PROYECTISTA: Elias Aguiar Fuentes

MARCO NORMATIVO:
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
- Itemizado Técnico para proyectos de parques, plazas, áreas verdes y áreas deportivas. aprobado mediante ORD
Nº1115 de fecha 06.06.2016.
- Itemizado Técnico Regional Tarapacá aprobado por Res. Ex. Nº1006 de fecha 06.12.2017.
- NCh3394:2016 Suelo Salino.
- Normas del Instituto Nacional de Normalización de proyectos sanitarios y riego.
- Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado RIDAA.
- Toda normativa aplicable a proyectos de Instalaciones de Riego y sus especialidades complementarias.

OBSERVACIONES PROYECTO RIEGO

GENERALIDADES

1. El certificado de factibilidad sanitaria se encuentra vencido, favor actualizar.

QUEDA PENDIENTE.

R: se incluye factibilidad de áreas verdes

2. Estudio de mecánica de suelos que indique el porcentaje de sales solubles. Para el caso que no se
indique, deberá presentar un diseño de riego que cumpla con las disposiciones técnicas de la normativa
de suelos salinos.

R: De acuerdo a lo indicado en estudio mecánica de suelo. El suelo presenta contenido de salinidad,


en este orden, de Acuerdo a TTRR Aguas de Altiplano se modifica a HDPE.

Se quiere aclarar a modo de “paréntesis” que las materialidades de tuberías tanto en PPR como en HDPE
cumplen con la normativa de suelo salino.

La observación apunta a otros requisitos o disposiciones técnicas que deberá cumplir el proyecto que se
emplaza en suelo salino, tales como, la correspondiente impermeabilización de cámaras dispuestas en el
proyecto en caso que corresponda, considerar una solución de impermeabilización (como una
geomembrana, por ejemplo) en zonas de riego en hoyaduras del especies arbóreas, arbustos, herbáceas,
etc. Lo anterior, puesto que las zonas de regadío deberán ser protegidas para evitar asentamientos del
suelo por disolución de sales. Con lo anterior y otros requisitos dispuestos en normativa, se da
cumplimiento a la normativa de suelo salino e Itemizado Técnico Regional de Tarapacá RE N°1006.

R: Se atiende observación, y se diseña con tuberías de HDPE termofusionables a nivel de -0.40 en el


nivel de la red de distribución. Acogemos la recomendación de la empresa sanitaria Aguas del Altiplano
donde indica:
“En las zonas donde existan suelos salinos de estructuras colapsables de acuerdo a lo establecido en el
ord. De la SISS No 2663 de fecha 18-0-2009, aguas del altiplano exigirá que las tuberías sean de material
flexible, con uniones termo fusionadas, electrofusionadas y otras soluciones con tuberías con uniones
probadas estancas.

A su vez el proyecto de Paisajismo contempla la instalación de geotextil en todos los sectores del
proyecto, adicional a eso todas las cámaras son de tipo prefabricadas y estancas, se consideran pasamuros
y loseta de apoyo para la instalación de estas cámaras.

NO SUBSANADO. Se mantiene y reitera observación:


La observación apunta a otros requisitos o disposiciones técnicas que deberá cumplir el proyecto
que se emplaza en suelo salino, tales como, la correspondiente estanqueidad de cámaras de válvulas
dispuestas en el proyecto (válvulas de acople rápido, válvulas solenoides, válvula ventosa, etc.),
considerando que estas cámaras deberán garantizar y evitar la infiltración del agua hacia el
terreno en caso de fallas en estas componentes. Se recomienda la instalación de cámaras in situ,
estancas, con pasamuros , etc. Ver recomendaciones de la NCh3394 de suelo salino.

Por otro lado, deberá considerar una solución de impermeabilización (como una geomembrana,
por ejemplo) en zonas de riego en hoyaduras de especies arbóreas, arbustos, herbáceas,
cubresuelos, etc. Lo anterior, puesto que las zonas de regadío deberán ser protegidas para evitar
asentamientos del suelo por disolución de sales (ver inciso 2.2 letra i. del Itemizado Técnico
Regional Res. Ex. Nº1006 de fecha 06.12.2017). Lo anterior se exigirá que este indicado tanto en el
proyecto de riego, como en el proyecto de paisajismo de forma coordinada.

R: se incorpora NOTA aclaratoria en plantas y detalles, tratando de redundar para que no uede
duda que se esta considerando todas estas indicaciones en el proyecto.

3. Ingresar Especificaciones técnicas especiales de arranques de la empresa sanitaria.

R: En las especificaciones técnicas ítem 6 se incluyeron "ESPECIFICACIONES TECNICAS


ESPECIALES EMPRESA SANITARIA"

Se reitera ingresar por separado de las EET del proyecto, las “EETT especiales de arranques” en formato
entregado por la sanitaria a descargar de la página web de la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, lo
cual es un requerimiento exigido en todos los proyectos sanitarios de la región.

R: Se atiende la observación, y se incorpora especificaciones técnicas especiales al proyecto.


SE SUBSANA, sin embargo, solo basta con ingresar las EETT especiales de arranques con el
formato que lo entrega la sanitaria.

R: se incorpora EETT especiales con el formato entregado por la sanitaria.

4. Ingresar Planos tipo de arranques y medidores de la empresa sanitaria.

R: En el Plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D se puede ver los detalles del Arranque de la empresa


Sanitaria. Arranca Tipo 2. de acuerdo con Planos TTRR de Aguas de Altiplano.

Al igual que la observación anterior, deberá ingresar planimetría tipo de arranques y medidores de la
empresa sanitaria a descargar en la página web de la de la sanitaria Aguas del Altiplano, lo cual es un
requerimiento exigido en todos los proyectos sanitarios de la región.

R: Se atiende observación, y se incorpora planos tipo de arranques y medidores según exigencia de


empresa sanitaria aguas del altiplano, ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-E.
NO SUBSANADO. Se mantiene y reitera observación:
Al igual que la observación anterior, deberá ingresar planimetría tipo de arranques y medidores de
la empresa sanitaria a descargar en la página web de la de la sanitaria Aguas del Altiplano, lo cual
es un requerimiento exigido en todos los proyectos sanitarios de la región.

R: se incorpora planimetría tipo de arranques y medidores de la empresa sanitaria descargado en


la pagina web, se eliminan detalles de arranques indicados en planos.

PLANIMETRÍA

Las siguientes observaciones de la planimetría del proyecto, corresponde a la revisión de los planos
ingresados en formato CAD:

1. Se requiere definir un formato único de viñeta, ya sea el formato exigido por bases del proyecto o el
formato de viñeta requerido por normativa sanitaria, según corresponda, y revisar que los datos
ingresados en viñetas correspondan al proyecto de riego.
Verificación de Viñeta.
Se subsana viñeta, sin embargo, la numeración de láminas se presenta incorrecta.
Rta/ Se atiende observación, y se organizan las laminas de forma correcta.
SE SUBSANA

2. Ingresar plano de ubicación esc. 1:200, de acuerdo a lo solicitado por TTRR.


Observación subsanada. 4 láminas modificadas a escala 1:200 de acuerdo a TTRR. (planos 22A20-PL-
RGO-EXT-01-D al 22A20-PL-RGO-EXT-05-D)
De acuerdo a la respuesta dada, se aclara que la observación apunta al “PLANO DE UBICACIÓN” y no
a las plantas del riego. Se reitera presentar un “plano de ubicación” del proyecto en escala 1:200, según
solicitado por TTRR del proyecto:
R: Se atiende observación, se presenta imagen de como se ve el plano 1 en 200 y se presenta imagen de
como se ve el plano 1 en 2000, por este motivo se determina que debe haber un error en los TTRR y la
escala que se debe considerar al igual a muchos otros proyectos es la escala 1 en 2000. Ver Plano de
Ubicación en el plano
SE SUBSANA

3. Ingresar si corresponde, plano de conjunto, con indicaciones de redes de evacuación del alcantarillado
para aguas lluvias, incluyendo indicación de canales y bajadas, de acuerdo a lo solicitado por TTRR. Si
no corresponde favor justificar su respuesta.
De acuerdo a las necesidades del proyecto, este no requiere estructuras ni componentes hidráulicos para
la captación, transporte y descarga de aguas lluvias.
Se subsana.

4. Se observa en planimetría la conexión de 4 arranques en matriz pública en calle Estación, sin embargo,
en factibilidad sanitaria se indica que las áreas verdes deberán ser regadas mediante 5 arranques
conectados a la matriz de 125mm existente en el costado poniente de calle Comercio, lo cual, fue
consultado por quien suscribe a la sanitaria Aguas del Altiplano, corroborando la sanitaria la existencia
de 2 matrices de agua potable que pasan por el costado poniente de calle Comercio a la cual deberán
conectarse los arranques para el diseño del riego.
De acuerdo con factibilidad. Se aprueban 5 conexiones, sin embargo, se proyecta el uso de 4 conexiones.
Garantizando las condiciones hidráulicas de presión y caudal en el sistema.
Se subsana.

5. En cada tramo del trazado proyectado, ya sea la red de riego de PPR como red de goteros de polietileno,
deberá indicar longitud (en cm o m), materialidad, diámetro y numero o letra del tramo, en concordancia
con tabla de cálculo de presiones.
Se subsana obserbación. Planos 22A20-PL-RGO-EXT-01-D al 22A20-PL-RGO-EXT-04-D se puede
evindecial los planos con los nudos por tramos y tablas que indica la cantida de metros de cada tuberia.

No subsana observación. De acuerdo a la revisión de la planimetría presentada se indican “algunos”


nudos en planta, sin embargo, en planta de riego de lámina 2 de 7 no se indican nudos. Por otra parte, los
nudos indicados tanto en planta como en plano isométrico no tienen ninguna relación con los nudos de
tramos indicados en tabla de cálculo del diseño hidráulico indicado en planimetría.

Por último, la observación apunta a la claridad de información de cada tramo del trazado proyectado,
dado que, se indica en “algunos” lugares del trazado la materialidad y longitud de la tubería, pero no
queda claro a que tramo corresponde dicha información. Se ejemplifica a continuación:

R: Se atiende observación. se incluye informacion de todos los nudos en planta, longitud de tramos,
diametro y tipo de tubería. Ver planos

R: Se atiende observación, El diseño es totalmente nuevo ya que el diseño pasado no se incluyera mas de
700 arbustos, por consiguiente, el diseño individual de Gotero para cada arbusto no resultaba practico por
la cantidad de conexiones que se tendían que hacer. Por lo tanto, se adopto riego por goteo con sistema de
tuberías XFS con goteros integrados cada 50cm para uso enterrado de la marca Rain Bird. Ver plano
como se disminuyen las conexiones y se cumpple con el objetivo de riego por goteo. Tambien se incluye
informacion de todos los nudos en planta, longitud de tramos, diametros y tipo de tubería.
SE SUBSANA

6. Dentro de lo posible, se requiere simplificar el trazado de red proyectada en tubería PPR y disminuir el
exceso de uniones y cruces de la red o cruces con otros elementos del trazado como goteros, válvulas,
etc. Se adjuntan algunos ejemplos sacados de la planimetría presentada:
Se adopta recomendación. Se simplifican el uso de accesorios o cruces innecesarios.
Se subsana.

7. Similar a la observación anterior, se requiera disminuir el exceso de uniones de la red PPR con la red de
polietileno y simplificar esta última. Se podría, por ejemplo, simplificar las zonas de riego, mediante una
sola unión de la red de polietileno a la red principal en PPR, siendo la red de polietileno la que distribuya
el caudal en dicha área (deberá indicar cantidad de goteros conectados), aprovechando la elasticidad de
este material usando formas como circunferencias, espirales, etc. Esto además de garantizar un buen
desempeño del diseño de riego, disminuiría los costos asociados al proyecto. Se adjuntan algunos
ejemplos sacados de la planimetría presentada:

Se adopta recomendación. Se simplifican el uso de accesorios y se aprovecha la flexibilidad de la tuberia


en cambios de dirección.

En “algunos” sectores del trazado, se simplifica el exceso de conexiones de la red, sin embargo, en otros
tramos se mantiene lo observado anteriormente. Lo anterior es observado puesto que, se recomienda por
Itemizado ORD N°01115 de 2016, que la red del sistema de riego considere el menor desarrollo de
tuberías posible, teniendo en cuenta, además, los pavimentos y estructuras proyectadas.

Por otra parte, no queda claro tanto en planta como en plano isométrico, los niveles en terreno que
adoptara la red de goteros de 16mm, puesto que, se recomienda llegar a la zona de riego en tubería de
40mm soterrada, para luego conectar con la red de goteros de 16mm sobre el nivel de terreno. Lo anterior
evitará interferencias en la ruta accesible o de circulación peatonal.
Para aclarar lo anterior, se solicita incorporar un detalle de la transición de diámetros (de 40mm a 16mm)
y la transición de cambio de nivel del trazado desde tuberías soterradas hacia tubería sobre nivel terreno.

R: Se atiende observación, en este sistema las conexiones se reducen ya que se cambio de goteros
individuales por cada arbusto a redes de goteros de ref XFS de Raid Bird de uso enterrado. Es una
tecnología demostrada y comprobada que simplifica la cantidad de conexiones de goteros ya que estas
tuberías son con goteros integrados cada 50 cm con presión compensada. Estas tuberías también tienen la
ventaja que se acoplan con una herramienta manual a profundidad entre -0.10m a -0.15m de piso
terminado y es muy flexible, estas conexiones no requieren de abrazaderas ya que la presión es menor de
40 PSI
SE SUBSANA.

8. Ingresar plano isométrico del trazado proyectado, que cumpla con las condiciones técnicas de un plano
isométrico de ejes ortogonales x, y, z.

Se ingresa plano 22A20-PL-RGO-EXT-07-D con ejes Isométrico.

Se ingresa plano isométrico, sin embargo, deberá afinar detalles del dibujo isométrico y sus ejes
ortogonales, e incorporar simbologías, considerando que se observan algunas líneas segmentadas y otras
continuas:

R: Se atiende observaciones, se presenta plano isométrico del trazado proyectado, que cumple con las
condiciones técnicas de un plano isométrico con ejes ortogonales x, y, z. Ver Plano isométrico.
SE SUBSANA.

9. No se indican cotas y niveles del terreno.

Se subsana observación, se actualizan planos con cotas y niveles de terreno.


Se subsana.

10. En láminas 1 de la planta de riego proyectada, se incorpora “CUADRO DE PUNTOS DE REFERENCIA


(PRS), no obstante, en plata no se señalan dichos puntos de referencia.
Se subsana observación, Se incorpora geolocalización de PRS. Ver Planos 22A20-PL-RGO-EXT-01-C al
22A20-PL-RGO-EXT-05-C más “CUADRO DE PUNTOS DE REFERENCIA (PRS).
Se subsana.

11. Deberá incorporar en simbología matriz pública existente.


Se subsana observación, Planos 22A20-PL-RGO-EXT-01-C al 22A20-PL-RGO-EXT-05-C
Se subsana.

12. Ya sea para su revisión digital o en físico, la polilínea de la red de riego proyectada deberá tener un
grosor sobresaliente al resto de los elementos del plano, y por el contrario disminuir el grosor de otros
elementos o líneas, de manera de mejorar la estética del dibujo. Se recomiendo para el caso digital
ingresar cuadro de grosores de líneas.
Se subsana observación, Planos 22A20-PL-RGO-EXT-01-C al 22A20-PL-RGO-EXT-05-C se actualiza
espesor de lineas y polilineas de redes de distribución y riego.
Se subsana.

13. Aclarar la disposición de goteros, ya sea enterrados o sobre nivel de terreno, puesto que se incorpora en
planimetría detalle de gotero enterrado.

La operación de los Goteros es de manera superficial, su empalme es mediante una tubería enterrada
HDPE con D16mm, y conector D5 hacia superficie. Ver detalle de instalación Gotero Enterrado en Plano
22A20-PL-RGO-EXT-05-D.

Ídem observación N°7, deberá indicar un detalle de transición de tubería HDPE 40mm a tubería HDPE
16mm, y un segundo detalle de transición de tubería soterrada a tubería sobre el nivel de terreno. Dicha
transición deberá estar claramente identificada en planta.
Por otra parte, el detalle “ESQUEMA INSTALACION ANILLOS DE GOTEROS”, se muestra
incompleto, no indica nivel de terreno, diámetros de las tuberías, no señala “conector D5” (favor adjuntar
ficha técnica de dicho conector), y solo corresponde a un detalle para goteros de especies arbóreas y no
para el resto de las áreas verdes como arbustos, herbáceas, etc.

R: Se atiende observación, Las redes de riegos XFS con goteros integrados para uso enterrado de la
marca Rain Bird para el riego de los arbustos va a una profundidad de 10cm a 15cm del NPT. Los
Goteros NEIN ETF04 Regulable Flujo Turbulentode que se insertan en la mangeura de HDPE de
d=20mm DN que están alrredor del los arboles van instalados de forma soterra a 3 cm de profundidad del
NPT, pueden ver el plano de detalle del poryecto.
SE SUBSANA.

14. Se requiere eliminar/corregir/aclarar algunos argumentos indicados en DETALLE MEDIDOR DE


AGUA POTABLE, tales como;
- Se indica “a la matriz ver planos “PTOC 01.01B” y “PTOC 01.02B””, los cuales no se ingresan,
favor aclarar.
Se Subsana Observación. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

- Aclarar la construcción de cimiento de muro junto a cámara de medidor.


Se Subsana Observación. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

- En elevación cámara de medidor, se invita a “VER NOTA 4 y 5”, las cuales no se identifican en
planimetría.
Se Subsana Observación. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

- La tabla de descripción de los elementos del medidor enumerada del 1 al 12, deberá ser
concordante con los elementos del medidor en elevación.
Se Subsana Observación. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

- Aclarar datos indicados en tabla “tamaño componentes principales (dimensiones en pulgadas


S.I.C)”.
Se Subsana Observación. Se modifica y corrigen. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

- Corroborar materialidad de cámara en albañilería y diseño estructural dependiendo el tipo de


suelo, considerando en el caso de suelo salino la estanqueidad de la cámara para dar
cumplimiento a la normativa.
Se modican detalles de acuerdo a los planos tipos de suelos salidos de Aguas de Altiplano.
Se subsana.

15. En detalle “FUNDA DE PROTECCIÓN ZONA DE TRANSITO VEHICULAR”, se indica “encamisado


2 veces diámetro arranque”, favor aclarar puesto que la protección es para la red de riego proyectada en
zona de tránsito vehicular. Por otra parte, se observa un encamisado PVC, el cual deberá ser corroborado
según condición de salinidad del suelo para el cumplimiento normativo. Por último, se indica distancia
desde el NTN hasta la clave de tubería de 0,75 metros, y no de una distancia variable, favor justificar.

Se subsana observación, se indica en plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D. De acuerdo con esp. Técnicas de


tubería PVC, ante cargas y solicitaciones externas vehiculares. La distancia mínima de desplante entre
rasante vía y clave de tubería deberá ser 0.75m. Obedeciendo la capacidad portante de la tubería.

Se reitera observación en el sentido de que, tanto en detalle de planimetría como en EETT del proyecto se
hace alusión a la protección del “arranque” en zona de tránsito. Sin embargo, deberá incorporar en EETT
y detalle de planimetría, que considera, además del arranque, la red de riego de HDPE de 40mm que pasa
por zona de tránsito. ¿Para la red de riego de HDPE de 40mm cuál sería la distancia mínima desde el
NTN hasta la clave de la tubería, considerando que su profundidad es menor?
R: Se Atiende observación, se indica en especificaciones técnicas y en planimetría que el detalle
corresponde a tuberías de arranque y a tuberías de red proyectada en zonas de transito vehicular, la
profundidad mínima en zonas de transito vehicular para tubería de riego proyectada será de 0.75m

SE SUBSANA.
16. En detalle “AISLACIÓN CAÑERIA”, favor especificar ya sea en planimetría o EETT, si corresponde a
una aislación del trazado completo, de un trazado en específico u otro.
Se modican detalles de acuerdo a los planos tipos de suelos salidos de Aguas de Altiplano.

Se subsana.

17. En lámina 5 de 5 se incorporan 3 cuadros de justificación del MAP, los cuales, al parecer no tienen
relación con el proyecto, favor revisar y corregir.
Se Subsana Observación. Se modifica y corrigen. Ver plano 22A20-PL-RGO-EXT-05-D.
Se subsana.

18. Deberá indicar en el proyecto si corresponde, aquellos tramos del trazado de riego, donde se generen
cruces con otras especialidades proyectadas u obras existentes en la superficie a intervenir. Identificar
mediante cortes longitudinales, transversales u otro que estime conveniente. Considerar cumplimiento de
normativa NCh2811.
De acuerdo con el objetivo de riego por Goteo, este sistema se encontrará subsuperficial, con
profundidades menores a 0.20m de acuerdo con la norvativa, sin incidencias o conflicto con otras
especialidades.
Se subsana.

19. Incluir en planimetría “cuadros de nudos” identificados por números o letras en planta general, cuadro
resumen de todas las piezas especiales del trazado, cuadro resumen de tuberías, identificando material,
diámetro, longitud y peso y cuadro de cantidad de goteros.

Se subsana Observación de Acuerdo a Solicitado. Ver Planos. Se incluye Tablas de nudos y tramos con
toda informacion solicitada en este item.
No subsana observación. Se reitera incorporar “cuadro de nudos” del trazado. En el cuadro de nudos se
dibujan las piezas especiales de cada nudo del trazado, lo cual es una exigencia en todos los proyectos
sanitarios, se adjunta un ejemplo tipo:

Se subsana, sin embargo, deberá incorporar machones de refuerzo en nudos.

R: Incorporar detalle de machón en lamina 8 y en especificaciones técnicas.

De acuerdo al cuadro de nudos anterior, se elabora el “cuadro resumen de piezas especiales” del trazado.
Se adjunta un ejemplo:

R: Se incorpora cuadro de piezas especiales.

El cuadro resumen de tuberías del trazado (HDPE 40mm, HDPE 16mm, etc.) se deberá presentar en un
cuadro aparte de la tabla de cálculo del diseño hidráulico, se adjunta un ejemplo:

R: Se incorpora cuadro resumen de tuberías.

Por último, exceptuando los goteros por árbol, no queda claro la cantidad de goteros de la red de riego,
puesto que en tabla se indica “en metros”, sin embargo, no se detalla más información de la cantidad de
goteros en dicha red:
R: R: Se Atiende observación, se indica plano de detalles de conexiones y nudos, se agregan todas las
tablas a planimetría según tablas de ejemplos. Tambien se hace cuadro de Nudos de las conexiones.
SE SUBSANA.

20. Identificar en planimetría las superficies indicadas en memoria de cálculo:


Se subsana observación, Se discriminan las áreas y se denota en plano 22A20-PL-RGO-EXT-07-D
Se subsana observación, se integra simbología con áreas. Ver Plano

En planimetría lámina 6 de 7 “PLANTA DE ÁREAS SITUACIÓN PROPUESTA” revisar la propuesta,


puesto que al parecer existe error de tipeo en cuadro de simbologías respecto a cuadro de simbologías del
resto de las láminas del proyecto. ¿El color verde debería ser Nororiente, el color morado Norponiente, el
color naranjo suroriente y el color rosado surponiente?:
Además, no existe concordancia de dibujo en cuanto a la designación del colorido de las áreas, respecto
al ESQUEMA DE DIAGRMACIÓN DE LÁMINAS, favor corregir dibujo:
R: Se atiende observación, se corrige dibujo del esquema de diagramación de láminas.
NO SUBSANADO. La corrección realizada no correspondería, ya que los tramos 1 y 2
corresponderían a sector NORPONIENTE (en morado), lo anterior se corrobora de acuerdo a
arranques proyectados, sin embargo, actualmente se indica solo el tramo 1 para sector
norponiente, favor aclarar/corregir:

R: Se atiende observación, se corrige dibujo del esquema de diagramación de láminas.

21. Corroborar/justificar simbología “área verde proyectada”, puesto que, según proyecto de paisajismo, los
espacios no ocupados por arbolado o arbustos corresponderían a “gravilla”.

Se hace simbologia según "Area verde de Proyectos" en Los planos 22A20-PL-RGO-EXT-01-D al


22A20-PL-RGO-EXT-04-D
Se subsana.
22. Se consulta justificar el uso de “2 válvulas automáticas de riego” en medidores de agua potable de los 4
arranques proyectados, puesto que solo se proyecta una red de tuberías, por ende, no se requerirían 2
válvulas:
R: Se atiende observación, se elimina una de las válvulas que señalan en la imagen. Quedando una
válvula antes y una válvula después del medidor.
SE SUBSANA.

23. En relación a la observación N°22 anterior, se recomienda la instalación de válvulas o llaves de paso, en
otros puntos de la red del sistema de riego, con el fin de cortar el paso de agua por sectores en caso de
mantenimientos de las redes. N olvidar que las válvulas se deben instalar en cámaras porta válvulas y
protegidas a modo de evitar accidentes y/o vandalismos, con tapas que garanticen seguridad y resistencia.
R: Se atiende observación, y se incluyen válvulas para corte de paso de agua en caso de mantenimiento.
¿Dónde están incorporadas en planta las válvulas de corte?, favor indicar.

R: las válvulas de control se encuentran al principio de cada red y están identificadas con el
siguiente símbolo:

En lamina 8 se indica detalle correspondiente con el nombre

Y las válvulas de corte se encuentran identificadas con el siguiente símbolo

Y se ubican en la zona media de cada red.

En lamina 8 se encuentra detalle “DETALLE VALVULA DE CORTE CON CAMARA GUARDA


VALVULA” el cual corresponde a Válvula de corte según se indica en título.

Se corrige y aclara detalle de válvula de descarga o válvula de purga

24. Siguiendo con la observación anterior, deberá presentar una propuesta modificada para la cámara porta
válvula de acople rápido, toda vez, que solo presenta una “protección de PVC”, sin ningún tipo de
protección de la válvula para efectos de eventos vandálicos y resistencia del elemento:
R: Se atiende observación, se incluye solución de caja cubrevalvulas avaladas por la empresa sanitaria
Aguas del Altiplano.
SE SUBSANA.
25. Revisar en planimetría tramos del trazado que llevan encamisado de PVC de 50mm, puesto que en su
mayoría no indica claramente cuál es el tramo y longitud a encamisar. Deberá incorporar una tabla
resumen de los metros totales de tubería para el encamisado:

R: Se atiende observación, se incluye encamizado de tramos con transito vehicular


SE SUBSANA.

26. En cuanto al trazado de tubería de goteo de 16mm de HDPE, se requiere corregir/incorporar dicho
trazado en áreas verdes como arbustos, herbáceas y gramíneas que no se incorpora. Por ejemplo, según
encerado en círculo:
R: Se atiende observación, se incorpora trazado en áreas verdes faltantes por riego.
SE SUBSANA.

27. Revisar e incorporar el tamo del proyecto ubicado entre el tramo N°3 (lámina 3 de 7) y tramo N°4
(lámina 4 de 7) que se me omite en planimetría presentada, lo cual se puede observar desde el plano
isométrico:
R: Se atiende observación, permitiendo la apreciacion del tramo en isométrico
SE SUBSANA.

28. Especificar en el siguiente “detalle machón horizontal” de lámina 5 de 7, su ubicación en el trazado. ¿Se
consulta si correspondería a “machones de anclaje” que indican las EETT?, considerando que indican
dimensiones de tubería “PVC”, favor aclarar detalle:
R: Se atiende observación, se elimina detalle ya que no existen curvas pronunciadas en la red proyectada
que requiera su colocación
SE SUBSANA.

29. ¿Qué significa el circulo amarillo en el trazado proyectado?, favor aclarar:


R: Se atiende observación, se elimina circulo amarillo
SE SUBSANA.

30. Se consulta, por qué cambia la escala de las plantas de riego a 1:250, considerando las dimensiones
del proyecto y la cantidad de información que presentan las plantas. Se sugiere presentar en escala
1:200. Para aprovechar los espacios del plano, se sugiere eliminar los siguientes cuadros;
“CUBICACIÓN POR TRAMOS”, “CUADRO DE PUNTOS DE REFERENCIA (PRS)” Y
“NOTAS”, repetidos en todas las láminas de plantas de riego, solo basta con incluirlos solo en una
lámina.

R: Se ajusta escala a 1:200 y se eliminan cuadros repetidos.

31. Para el caso de la “red goteros riego de 16mm”, se solicita no saturar la planimetría indicando en
cada lugar; “RED GOTEROS RIEGO”, ya que, por simbología, se entiende que la línea
segmentada en rojo es la red de riego de 16mm. Ahora bien, si lo quiere indicar, se sugiere que sea
solo en planta de riego o solo en isométrico, así no se saturan ambas planimetrías.
Lo mismo para el caso de la red de 20mm donde van conectados los 7 goteros en cada árbol, no se
requiere indicar en planta y en isométrico; “7 GOTEROS” si esto ya está indicado en cuadro de
simbologías. Lo anterior considerando que estas partidas, son repetitivas en todo el trazado
saturando la planimetría presentada.

R: Se eliminan textos RED GOTEROS RIEGO y red de 20mm

32. Corregir/aclarar los siguientes puntos “NOTAS” de planimetría:


2. A que se refiere este texto en relación a “drenajes”, no se entiende.
5. ¿De qué dimensión habla?
6 y 7. Por qué se indican estas tuberías, ¿qué quiere decir?
R: Se eliminan Notas inconsistentes con el proyecto

33. Corregir error de tipeo en simbología, ¿es “válvula de acople rápido” o “válvula de control”?

R: se corrige en simbología y planta

34. Se solicita aclarar/corregir discordancias de información respecto a la “VÁLVULA DE


CONTROL” O “ZONA DE CONTROL”. Considerando que, en cuadro de nudos, se presenta una
“válvula de control con brida y flange D=63x63mm”, favor indicar cuál es la función de esta
válvula, ya que lo especificado en EETT es muy escueto.
Mientras que en lámina de detalles 8 de 9, se indican los 2 detalles siguientes adicionales a lo que
sería la “válvula de control” o “válvula solenoide”, favor aclarar:

R: se corrige titulo a Válvula de Corte y su función es sectorizar la red

R: se refiera a válvula solenoide y se atiende observación indicándolo en detalle

Aclarar a que se refiere el siguiente detalle, puesto que se indica nuevamente “válvula de control”:
R: se aclara detalle y se sustituye por detalle de Válvula de descarga siguiendo la recomendación
del fabricante.

35. Siguiendo con la válvula de control o solenoide, se requiere justificar su ubicación en mitad del
trazado, considerando que estas válvulas deberán estar instaladas al inicio del trazado que
distribuye el agua para el riego, puesto que, su función es controlar y regular el sistema de riego y
filtrar sedimentos. Por lo general la válvula solenoide se ubica en la misma cámara del medidor de
agua potable o inmediatamente posterior, distribuyendo los caudales por zonas o tramos a través
de tuberías que van conectadas a las válvulas solenoides, se adjunta imagen de ejemplo:

R: se indica valvula de control al inicio de cada tramo y la valvula de corte se coloca en zona media,
la válvula de corte tiene la función de sectorizar la red.
36. Con el fin de afinar detalles de dibujo para una mejor lectura y visualizacion, se requiere mejorar
la ubicación de medidores, toda vez, que se observan nichos de medidores que se proyectan sobre
las áreas verdes o tuberías de riego, o muy cercanos a árboles:
R: mejora ubicación desplazándolos a zona más visible.

37. En cuanto a la “RED DE DESAGUE 25MM NPT=-0.15M”, indicar su función en el proyecto tanto
en EETT, ficha técnica, como en un detalle en planimetría:

R: se corrige titulo de red de desagüé a válvula de descarga, se incluye ficha técnica, se incluye
detalle en lamina 8 y se incluye descripción es especificaciones técnicas.

38. Para el caso de la válvula ventosa, indicar los niveles de terreno, puesto que su instalación deberá
estar en el punto más alto del sistema.

R: se incluyen cotas enlos puntos donde se indican ventosas

39. Revisar cubicaciones de la siguiente tabla incorporada en lámina 9 de 9, puesto que se observan
errores de cubicaciones en longitudes de tuberías de 20mm, 25mm y 32mm:
R: Se corrige cantidades de tubería de diámetro 20, 25 y 32 mm

40. No incorpora detalle de zanja de la red proyectada.


R: se incorpora detalle de zanja en lamina 8
}
MEMORIA DE CÁLCULO

1. Según ítem 3. de la memoria, se describe el sistema de riego mediante mangueras de 25m para “macizos
formados por pasto”, sin embargo, según observación anterior N°21, el paisajismo proyecta la instalación
de gravilla y no pasto, favor aclarar.
Se subsana observación. Se modifica Memorias y especificaciones.
Se subsana.

2. De la mano de la observación anterior, los TTRR del estudio exigen proponer un sistema de riego
“tecnificado y eficiente” para las jardineras según proyecto de paisajismo, por ende, en este sentido la
propuesta del riego mediante mangueras no cumple con el requerimiento normativo del proyecto.
Se subsana observación. Se corrige
Se subsana.

3. Según planimetría de riego presentada, no tan solo se proyectan goteros para árboles, si no también, para
otras especies del área verde las cuales, al parecer, no se consideran en el cálculo realizado. Favor aclarar.
En las correccion de las memorias se consideran todos los goteros ver item 3.2 de las memorias del
proyecto.
De acuerdo a la comparación de la cantidad de árboles y especies de arbustos, herbáceas y gramíneas con
el proyecto de paisajismo, las cantidades (un) por tramos y totales no coinciden con las cantidades del
proyecto de riego, siendo estas cantidades menores para el cálculo de caudal instalado y probable.

Tablas extraídas del proyecto de riego:


Total árboles: 48 - Total arbustos, herbáceas y gramíneas: 507
Tablas extraídas del proyecto de paisajismo:
Total árboles: 75 - Total arbustos, herbáceas y gramíneas: 1400

Además de revisar las tablas antes indicadas, deberá revisar la planimetría presentada, en relación a la
planimetría del proyecto de paisajismo, puesto que se omiten especies arbóreas, en todas las zonas del
proyecto de riego, las cuales deberá incluir.

R: Se atiende observación y se corrige en memoria y planos. Todas las especies se ubican en los circuitos
hidráulicos Nororeinte, Suroriente, Norponiente y surponiente en el sector que esten ubicadas. Ver tablas
de especies en cada circuito Hidraulico en los planos. Ninguna especie se quedó sin riego.
NO SUBSANADO. Se mantiene observación, puesto que, lo indicado en proyecto de paisajismo
tanto en tablas como en plantas no es concordante con lo indicado en proyecto de riego, favor
aclarar en coordinación con el proyectista del paisajismo:

Tablas extraídas del proyecto de riego:


Total árboles: 46 - Total arbustos, herbáceas y gramíneas: 1321

Tablas extraídas del proyecto de paisajismo:


Total árboles: 75 - Total arbustos, herbáceas y gramíneas: 1400

R: se actualiza el proyecto de riego de acuerdo al nuevo paisajismo.

4. En ítem 4. de la memoria, se hace alusión al riego exclusivo de “Queñoa”, sin embargo, en proyecto de
paisajismo se proyectan especies arbóreas como “Aromo”, “Tara”, “Algarrobo”, favor aclarar.
Se aclara en las memoria de calculo en el numeral 3.1.
Se subsana.

5. Corregir/aclarar siguiente cuadro que justifica MAP, puesto que señala la simultaneidad de todos los
goteros funcionando al mismo tiempo, por lo tanto, en ese sentido el QI y QMP deberá considerar la
totalidad de los goteros que abastecerá determinado medidor, o se consulta si considera 5 medidores?,
puesto que, en planimetría solo indica 4 medidores, favor aclarar discrepancias en la información
entregada:
Se consideran 4 medidores y cada medidor representa un circuito de riego independiente. Se justifican
todas la memorias de calculos item 6.
Revisar Caudales requeridos en la siguiente tabla, según señalado en observación N°3 anterior:
R: Se atiende observación, se corrige y se actualiza tabla indicada Ver memoria de calculo item 4.1 en
adelante.
SE SUBSANA. Sin embargo, estará sujeto a modificaciones de caudales del proyecto.

R: Se actualiza memoria y atiende de acuerdo a nuevos requerimientos de paisajismo.

6. Completar redacción en ítem 6.1, que justifica la igualdad entre el QMP y el QI.
se corrigieron la memorias de calculos y queda subsanada donde igualaban el QI con el QMP.
La redacción sigue incompleta, favor corregir. Además, deberá corregir caudales requeridos de acuerdo a
observación N°3 anterior:
R: Se atiende observación, se corrige redacion ver en memoria item 4.1 e eadelante.
NO SUBSANADO. La observación apunta a la redacción en cuanto a la JUSTIFICACIÓN del
proyectista, para definir que el caudal instalado (QI) será el mismo que el caudal máximo probable
(QMP). ¿Es una cuestión de desarrollar un diseño más conservador o más desfavorable?, favor
aclarar.
R: se indica en primer párrafo de punto 4.1, la finalidad de esto es presentar un diseño mas
conservador.

7. Las tablas de cálculo de presiones del ítem 6.2 no corresponden al proyecto emplazado en calle
Comercio. En la tabla deberá incorporar, además, materialidad y diámetro interior de la tubería.
Se corrigieron las memorias de calculo y las ppresentadas corresponde al diseño de Riego de "Paseo
Peatonal Poazo Al Monte"
Se mantiene observación, el trazado presentado en planimetrías y sus correspondientes nudos y
longitudes, no tienen relación con la información presentada en tablas. Favor revisar que exista
concordancias, entre planos y memoria de cálculo.
R: Se atiende observación, se actualizaron tablas en memorias y planos del proyecto Y la figura que se
presenta en las memorias con 27 nudos representa la red de distribución del proyecto. Y los nudos
presentados corresponde a las tablas presentadas en los difrentes sectores. Se presenta el sector
Nororiente como ejemplo y puede comparar los nudos en la tabla y el dibjo que se muestra con los nodos.
SE SUBSANA. Sin embargo, estará sujeto a modificaciones de caudales del proyecto.

R: Se actualiza memoria y atiende de acuerdo a nuevos requerimientos de paisajismo.

8. En general revisar memoria de cálculo puesto que no tiene relación con la planimetría presentada en
archivo CAD mediante correo de fecha 02.12.22.
se corrigieron la memorias de calculos Los calculo fueron realizado cumpliendo la normatividad NCh
2485-2000 Instalación agua potable.
Se mantiene observación, las tablas presentadas en la memoria de cálculo no tienen relación con las
tablas insertadas en planimetrías, favor revisar.
R: Se atiende observación, se corrigen y se actualizan las memorias de calculo con el nuevo diseño de
riego con tubería XFS de Rain Bird con goteros integrados cada 50cm para uso enterrado. Ver Memorias
SE SUBSANA.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. Para el caso de presencia de suelo salino (>3%) deberá incorporar en proyecto una solución de
impermeabilización en las zonas de riego según normativa vigente NCh3394:2016 e Itemizado técnico
regional N°1006.
De acuerdo a lo indicado en estudio mecánica de suelo. El suelo presenta contenido de salinidad, en este
orden, de Acuedo a TTRR Aguas de Altiplano se modifica a HDPE.
Se mantiene observación, lo que se modificó a HDPE fue la tubería proyectada (por normativa de suelo
salino NCh3394:2016 se permite materialidad PPR y HDPE).
Sin embargo, la observación apunta a otro aspecto del proyecto, en cual deberá considerar una solución
de impermeabilización (como una geomembrana por ejemplo) en zonas de riego en hoyaduras del
especies arbóreas, arbustos, herbáceas, etc. Lo anterior, puesto que las zonas de regadío deberán ser
protegidas para evitar asentamientos del suelo por disolución de sales.
R: Se atiende observación, se incluyò el uso de tubería HDPE con conexiones termofusionadas según
indicasiones de empresa sanitaria Aguas del Altiplano para suelos salinos, se recomendará el uso de
geomembranas para ser incluidas por la especialidad paisajismo en la siembra de arboles.
El tema de la impermeabilización de las áreas verdes no es una recomendación, es una exigencia
normativa. De acuerdo a lo conversado con revisora del proyecto de paisajismo, se solicitará que
este incorporado tanto en paisajismo como en riego.

R: se indica en notas que el proyecto de paisajismo proyectara soluciones de impermeabilización y


se indican algunos detalles del mismo.

2. Se deberá dejar estipulado en las EETT, que los materiales de relleno en zanjas, deben respetar las
recomendaciones indicadas en el Informe de Mecánica de suelos y cumplir con un contenido de sales
solubles totales inferior al 3%, se exigirá que un laboratorio de mecánica de suelos valide lo
anteriormente mencionado (una muestra tipo por acopio), de lo contrario el relleno deberá provenir de
empréstito.
estipulado en la EETT ITEM 2
En Ítem 2 de las EETT no se indica lo observado. Solo se indica en Ítem 6, sin embargo, el ítem 6 es
exclusivo de “arranques” de agua potable exigido por la sanitaria.
R: Se atiende observación, se indica en punto 3.4 de espesificaciones técnicas
SE SUBSANA.

3. Complementar ítem 3. de las EETT, corroborar PN de las tuberías PPR, especificar todas las tuberías del
trazado, fittings, piezas especiales y de riego del proyecto.
en especificiones tecnicas item 4.
En ítem 4, se especifican tuberías de distribución de 25mm, las cuales no están indicadas en planimetría
ni en memoria, favor aclarar.
R: Se atiende observación, se corrige informacion en item 4
SE SUBSANA.

4. Revisar el ítem 5. de las EETT, que señalan el uso de aspersores en la red de riego, contrario a lo
diseñado en memoria de cálculo con el uso de mangueras de 25m.
corregido y aclarado en el item 1 de las memorias de calculo e item 2 e item 8 en las EETT.
Se subsana.

5. En ítem 6. de las EETT, se hace alusión al riego de “Queñoa”, sin embargo, en proyecto de paisajismo se
proyectan especies arbóreas como “Aromo”, “Tara”, “Algarrobo”, favor aclarar. En el mismo ítem de
indica el uso de goteros autocompensados, sin embargo, se recomienda el uso de goteros regulables, para
un mejor manejo del riego de las áreas verdes, según requerimientos hídricos de cada arbolado.
corregida en el item 3.1m y se utilizarán goteros regulables
Se subsana.

6. Incorporar en EETT, el método de unión de las tuberías, considerando, si corresponde, los requisitos
indicados en normativa de suelo salino.
De acuerdo a lo indicado en estudio mecánica de suelo. El suelo presenta contenido de salinidad, en este
orden, de Acuedo a TTRR Aguas de Altiplano se modifica a HDPE.
La observación apunta al método de unión de las tuberías proyectadas, sean por termofusión o
electrofusión según normativa, lo cual se indica en ítem 4. Sin embargo, se requiere ahondar más en la
información y normativa requerida para su correcta ejecución ya sea por termofusión o electrofusión.
R: Se atiende observación, se indica en especificaciones técnicas que el método de unión será por
termofusion.
SE SUBSANA.
7. Es de suma importancia incorporar un marco normativo de las instalaciones de la red del sistema de
tuberías para el riego, tales como Itemizado ORD N° 01115 para proyectos de parques, plazas, etc.,
Itemizado técnico regional de Tarapacá, normativa de suelo salino NCh3394, RIDAA, normas del INN
para proyectos sanitarios y de riego (NCh398, NCh3320, NCh3202, etc.)
R: Se atiende observación, se incluye normativas
Se mantiene observación, no incorpora normativa.
R: Se incorpora marco normativo

8. Revisar y corregir en ítem 3 de las EETT lo relacionado a las especificaciones de “fundaciones” y


“radieres”, puesto que no tienen relación con el proyecto de riego.
R: Se atiende observación, se actualiza información
SE SUBSANA.

9. Mejorar la redacción del ítem 9.1 y 9.3 puesto que no refiere a las pruebas de inspección visual de un
proyecto de riego, sino más bien a la instalación sanitaria de un recinto cerrado:
R: Se atiende observación, se actualiza redacción
SE SUBSANA.

10. Ingresar ficha técnica de goteros regulables que proyecta, puesto que, en EETT se indican 2 modelos
diferentes.
R: Se atiende observación, se incluye ficha técnica de goteros
SE SUBSANA.

También podría gustarte