Está en la página 1de 23

HISTORIA

NACIO EN ITALIA
ENTRE LOS AÑOS 60
E INICIOS DE LOS 70

COMO PARTE DE UNA


ESTRATEGIA ESTABLECIDA
POR LOS SIND
SINDICA
ICATO
TOS
S PARA
PROMOV
PROMOVER
ER LA SEGURIDA
SEGURIDADD
LABORAL
¿Qué es?
Instrumento informativo de
carácter dinámico “peligros Información e
y riesgos” indicadores

Permite conocer los factores de riesgo


y los mas probables daños que se
pueden manifestar en un ambiente de
trabajo dado

facilita el control y seguimiento,


mediante la implantación
programas de
de prevención
IMPLEMENTACION CON EL FIN DE
APLI
APLICA
CARR MED
EDID
IDAS
AS PR
PREV
EVEN
ENTI
TIV
VAS EN
EN::

Accidentes

Enfermedades ocupacionales
Los trabajadores mas Elque
conocimiento
tengan los
Los trabajadores
interesados son los trabajadores
La nocividad del
no delegan en
mas competentes sobre el ambiente
trabajo no se paga si nadie el control para decidir sobre las laboral donde se
no que se elimina de su salud condiciones desempeñan,
ambientales en las debe estimularlos
cuales laboran al logro de
mejoras
Fases que se siguen en la implementación
implica:
Conocer de manera profunda los factores de
riesgo existentes

Realizar un análisis
análisis exhaus
exhaustivo
tivo de todos aque
aquellos
llos
conocimientos adquiridos

Aplicar de manera practica los planes de intervención que


fueron programados.

Verificar los resultados de la intervención que se


ejecutó en la etapa anterior
Programas Mejor entendimiento

Riesgo Proceso y /o
Proyectos

+ entendimiento

Organización

Colaboración Procesos

Mayor nivel Monitorear Adm de


desempeño riesgo

Reunir información para


establecer un
diagnostico de la
situación de seguridad
y salud en el trabajo

Implementar planes
y programas de Permitir una
prevención, en identificación, análisis
función de ylos
hallazgos y seguimiento
periódico de los riesgo
prioridades
observadas

Evaluar la eficacia de
Mejorar las condiciones las intervenciones
de trabajo a través de la preventivas que se
participación de adoptan desde la
trabajado
trabajadores
res en las
actividades gestión empresarial.
METODOLOGIA DE
ELABORACION
• Consiste en la
confrontación
confronta ción de la
CODIGOS Y situación real, con
patrones de referencia
NORMAS

• Se refiere a decisiones
que se toman basadas
en la experiencia.
CRITERIOS


Consiste en un proceso
de evaluación sobre las
ANALISIS DE consecuencias de
accidentes y la
RIESGOS probabilidad de
ocurrencia.
SEÑALES
DE
SEGURIDAD

IDENTIFICAR
INCLUYE RIESGOS ,
TEXTO PELIGROS,ADV
ERTENCIA,
CONDICIONES
Denota parada o prohibición e
identifica además equipos de
protección contra incendios.

Denota obligatorieda
obligatoriedad.
d.

Para indicar precaución o


advertir sobre riesgos de peligro.

Para indicar condición segura y


localización de equipos de
seguridad en general, excepto
equipos contra incendios.
MAPA DE
RIESGOS
EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE RIESGOS
Nivel de Riesgo

NR = Nivel de Riesgo
PROBABILIDAD
Baja 1
Media 2 Alta 3

C Leve
O BAJO BAJO MEDIO
1
N
S 1

E Media
C MEDIO MEDIO ALTO
U 2
E
N Grave
C
3

AI ME3DIO ALTO ALTO


S
EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE RIESGOS
Clasificación Baja Media Alta

Valor 1 2 3
P
r
Suceso Suceso que no Suceso repetitivo,
o
b impro
improba
babl
ble,
e, de ocurre a menudo, se el da
daño
ño oc
ocur
urri
rirá

baja ocurrencia. produc
produce
e en alg
alguna
unass siempre o casi
a
No ha pasado ocasiones. siempre
b
i Criterios nunca hasta la De ocurrencia De ocurrencia
fecha menor a una vez al más de una vez al
L

i Improbable,
Improbable, casi añ
imposible año
seohao ob
situ
situac
obseación
ión
serv
rvado qu
ado que
e año
en o varias
en igual veces
período.
d
circunstancias De ocur
ocurre
renc
ncia
ia a
a
similares. menudo en
d
circunstancias
similares.

19
EVALUACIÓN O VALORACIÓN DE RIESGOS

Clasificación Valor Criterios

 Lesión no incapacitante.
C  Daños superficiales (cortes y magulladuras pequeñas,
O irritación de ojos por polvo).
Leve 1
N
S

Ambientes no confortables.
Daño material que no altera el funcionamiento y bajo
E costo de reparación.
C Lesión con incapacidad temporal.
U Laceracion
Lacer aciones,
es, quema
quemaduras
duras,, torce
torceduras
duras impor
importantes
tantes,,
E Media frac
fractu
tura
ras
s memeno
nore
res,
s, de
derm
rmat
atit
itis
is,, do
dolo
lore
res
s múmúsc
scul
ulo-
o-
N 2 esqueléticos.
C Daño material reparable y parcial.
I  Lesión con incapacidad permanente y/o muerte.
A  Amputaciones, fracturas mayores, intoxicaciones,
lesiones graves y fatales.
Grave
3  Cáncer
Cán cer,, sor
sorder
dera
a y otr
otras
as enf
enferm
ermeda
edades
des aso
asocia
ciadas
das al
trabajo.
20
 Daño material irreparable y extenso.
CONSTRUIR EL MAPA DE RIESGOS

DIBUJA
DIBUJARR MAP
MAPA
A

También podría gustarte