Está en la página 1de 3

TEMA 2: MEDIDAS DE SANEAMIENTO

Las medidas de saneamiento de un predio pecuario, son todas aquellas dirigidas a


dotar de bienestar a los animales y así obtener mejor rendimiento de nuestros
animales productivos.
Las más importantes son:
• Vacunación
• Desparasitación
• Desinfección
• Control de vectores
• Tratamiento de residuos
• Disposición de cadáveres
• Cuarentena o aislamiento de animales enfermos o sospechosos
• Prohibición del ingreso de personas ajenas o animales extraños
• Buen trato a los animales.

DISPOSICIÓN DE CADÁVERES.- Sabemos que en un local de producción ganadera,


sea porcina, aviar u otra, ocurren muertes sea por enfermedad (epidemias) o por
accidentes o mal manejo como aplastamiento, picaje, frio, etc.
Los cadáveres no pueden quedar en el lugar, puesto que son sustrato o caldo de
cultivo para el desarrollo sobre todo de bacterias, que podrían generar brotes
epidémicos en toda la comunidad.
Por lo tanto se deben adoptar medidas de saneamiento, orientadas a sanear o
limpiar inmediatamente de éstos peligros las instalaciones ganaderas.
Estas medidas son: Incineración, Enterramiento de cadáveres y Salazón.
INCINERACIÓN DE CADÁVERES .- Esta es la mejor de las medidas de saneamiento,
la cual no siempre es posible efectuarla, porque a veces no hay suficiente material
para quemar todo, o porque hay disposiciones legales que prohíben esta práctica,
sea por la contaminación ambiental o por los olores que puedan emanar.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente Sanidad Animal - UMSS
Características del método de incineración:
• El lugar elegido para la operación, debe estar ubicado lejos de las viviendas
e instalaciones ganaderas (evitar el riesgo de incedios, tomando en cuenta
que puede haber, heno, paja o cascarilla).
• Se debe contar con el material suficiente (leña), para quemar todo, ya sea el
o los cadáveres y los aperos . No se debe dejar nada, porque perros, zorros,
aves de rapiña pueden llevar restos y generar nuevos brotes de
enfermedades.
• Se debe elegir un lugar protegido de las corrientes de viento
• Se debe elegir un lugar donde no haya cables, ductos de gas u otros.
• No trabajar con productos inflamables como gasolina

Características del método de enterramiento:


• La fosa debe estar lejos de la vivienda (de animales y de personas)
• No debe ser ubicada en un lugar bajo e inundadizo.
• Debe tener, por lo menos tres metros de profundidad y uno y medio metro
de ancho, para un cadáver de ganado vacuno, esta dimensión alcanza para 5
cadáveres de ovinos o porcinos.
• La fosa debe ser ubicada lo más cerca posible al lugar del brote de la
enfermedad, o donde están los cadáveres, para no arrastrar estos.
• Según la gravedad de la enfermedad, se deben enterrar algunos materiales
o aperos que hayan estado en contacto con los animales.
• Enterrar también sus secreciones y excreciones (leche, heces, sangre).
• Se debe constatar que en el lugar elegido para la fosa no haya ductos de gas,
agua y otros.
Si bien este método, también es bueno para eliminar cadáveres que resultan de
epidemias u otros hechos, también puede tener la dificultad de realizar la fosa por
ser pie de montaña o disposiciones legales que no lo permitan.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente Sanidad Animal - UMSS
Ambas medidas, deben ser ubicadas, lo más cerca posible al lugar del brote, si esto
no es posible, los cadáveres deben ser transportados sobre tablas, para no
arrastrarlos.
Si la enfermedad, es altamente infecciosa, como podría ser Antrax, cólera porcina
y muchas enfermedades aviares, se debe incinerar o enterrar con todos sus
materiales y productos de contacto.
SALAZÓN .- Esta medida, se aplica cuando la enfermedad que ataca a los animales,
no es infecciosa o contagiosa, y la recomendamos a fin de que el propietario no
pierda más dinero por el enflaquecimiento progresivo de sus animales.
En nuestro país a esto le llamamos charque en otros países es chalona.
Generalmente se aplica cuando los animales están con alguna enfermedad
parasitaria, por ejm. cenurosis (muyu muyu) de las ovejas, los animales
enflaquecen en forma progresiva sin posibilidad de tratamiento, desechando las
partes afectadas, el resto de la carcasa, se hace la salazón y se puede aprovechar.

Dra. Elfy Vaca Alfaro


Docente Sanidad Animal - UMSS

También podría gustarte