Está en la página 1de 10

RESUMEN DE LESIONES PERSONALES La solicitud lo ideal es que sea por una autoridad competente pero

hay contextos o casos en los cuales por ejemplo resulta que una
Leer para el parcial el reglamento de lesiones personales de la
persona va conduciendo un vehículo en estado de embriaguez y es
página 115 a 145 donde habla del mecanismo traumático de lesión.
requerido para una prueba de embriaguez y la autoridad solo hace la
Existe un mecanismo traumático de lesión que es térmico el cual hay
solicitud de la prueba de embriaguez, el medico en el momento del
lesiones por frio y lesiones por calor, hay que recordar la leyes de los
abordaje se da cuenta de unas lesiones pero no realiza la valoración
9 para los ptes quemados al igual que las clasificaciones de las
pero el abogado de la defensa requiere que sea valorado por lesiones
quemaduras de acuerdo a profundidad esto es importante en el
personales, entonces los abogados pueden hacer una solicitud a
momento de generar la incapacidad medico-legal.
medicina legal pero es importante que cuando el abogado hace la
A continuación esto será un resumen de las 2 anteriores clases solicitud aporte además un oficio por parte de la autoridad en donde
donde se colocara en practica en el momento de abordar las lesiones certifique que este representando a una persona, ese certificado lo da
personales. el juez de control de garantías, donde lo va a dar la fiscalía, la
defensoría, pero si el abogado no hace esa solicitud debe dejar
1. Solicitud de la autoridad competente donde son múltiples las constancia judicial.
autoridades que hacen la respectiva solicitud como:
- Fiscalías Cuando haya un caso en el cual un individuo lleve una orden de
- Policías judiciales valoración por lesiones personales pero aparte de estas hay otro
- Defensoría delito asociado por ejemplo un delito sexual, se realiza la valoración
- Comisarias sexológica sin necesidad de nueva orden pero con consentimiento
informado exclusivo del examen.
- Autoridades de transito
- Policía nacional
- Autoridades indígenas
Como dice la diapositiva NO SE REQUIERE DE SOLICITUD
ADICIONAL pero se DEBE CONTAR CON UN CONSENTIMIENTO
ESPECIFICO PARA DICHO EXAMEN.
El consentimiento informado resumiendo de la anterior clase:

En caso de perfiles criminales ellos tienen defensores o pagan


abogados para que los defiendan en el proceso judicia.

cuando son menores de edad ellos o los padres, representantes


legales o en su defecto defensor de familia, comisario de familia,
personero o inspector de familia, siempre en ese orden. Legalmente
debe ser escrito y en todos los casos en los reconocimientos médicos
que debe practicarse a niños, niñas, adolescentes victimas de delitos,
se tendrá en cuenta en su opinión al respecto que se llama
ASENTIMIENTO donde este NO tienen ningún tipo de formato está
implícito en la realización y si se quiere dejar constancia de que el
niño permitió la realización del examen se puede anotar en el
dictamen donde el menor asiente la realización del examen.
En esta diapositiva dice que cuando llega el menor a valoración el
papá firmo el consentimiento pero el menor no quiere dejarse
examinar, no se lo puede examinar y se debe informar a la autoridad
competente que el niño no permite la realización del examen.
Aquí es importante aclarar que el abogado defensor no debe estar
presente en el momento de la realización del examen porque la
relación medico-paciente implica privacidad, pero si sse le puede
explicar al abogado el propósito del examen, que examen se va a
realizar pero en ningún momento el abogado estará dentro del
consultorio.
La firma es importante y la gran mayoría tienen el numero de noticia
criminal o NUC (numero único de noticia criminal) que tiene 21
digitos, inicia con el numero del departamento 52 aquí en Nariño,
seguidos por el municipio en este caso pasto es el 001 luego viene la
entidad que si es fiscalía es 60 luego viene el numero de la unidad
que son 5 digitos, si es CTI o SIGIN es 00485 luego vienen los 4
digitos del año 2023 y por ultimo los 5 consecutivos, siempre hay que
verificar los 21 digitos.
Otra cosa importante es el motivo del peritaje y el hecho que se
investiga, siempre habrán diferentes contextos lo típico son las
lesiones personales, pero habrá violencias de pareja, intrafmiliar,
maltrato infantil, los capturado alegan uso arbitrario de la autoridad.
Cuando el agredido es un policía es el delito agresor contra servidor
Los delincuentes si ingresan solos al consultorio pueden hacer publico, existen muchos delitos el principal: lesiones personales pero
lesiones de heteroagresion o riesgos contra su integridad y contra su estas se pueden dar en multiples contextos
vida. Cuando por seguridad del paciente que realiza el examen y
requiera la presencia de alguien adicional se debe hacerlo seguir,
hacer la aclaración en el dictamen si utd lo requiere, lo importante es
que se mantenga la integridad personal y su vida ejemplo
acompañamiento por policía nacional, pero hay otras condiciones
como personas que hablen otro idioma y requiera la valoración pues
debe estar presente de un traductor, un paciente sordo mudo pues
requiere de una persona que entienda el lenguaje de señas.
Lo ideal es que la valoración sea medico-paciente pero habran
situaciones especiales que requieren el acompañamiento de un
tercero principalmente por seguridad y por dificultades en la
comunicación.

El pte con la
herida en cuero
cabelludo y está
sangrando va al
hospital primero, entonces, (lee el primer párrafo de la imagen) “si las
condiciones de salud de la persona por valorar requieren un manejo
medico de urgencias debe darse prioridad a esa atención”, incluso
para los actos urgentes, un acto urgente en medicina legal es la
embriaguez. El dx de embriaguez es urgente porque con el paso del
tiempo los síntomas que produce la intoxicación por x sustancia se
van a desaparecer, pero si nos llega un pte con dx de embriaguez
clínica y tiene cefalea, visión borrosa, epigastralgia, entonces
sospecho una intoxicación por metanol y en lugar de revisar el Ya conocemos medicina legal, los consultorios no son tan grandes y
dictamen de embriaguez remita a servicio de urgencias esto dice el reglamento, cuando hagamos seguir con un custodio, con
un policía con un dragoneante del inpec, lo ideal es que el consultorio
Cuando la atención o se ponga en riesgo la salud del individuo sea grande, yo este con el pte y el custodio este alejado para que no
siempre tenemos que prestar atención al servicio de urgencias. escuche lo que habla el medico con el pte, digamos que esa locación
Normalmente los niños cuando miremos violencia sexual vamos a en nuestra instalación de medicina legal no se garantiza, porque son
entrenarnos en relato de violencia sexual en niños, pero quiere hacer consultorios pequeños.
aclaración que cuando siguen con acompañante y queremos hacer Es importante que no escuche lo que dice porque a veces llegan
una entrevista al niño lo ideal es preguntarle al niño si quiere que su personas que han sido detenidas, ¿Quiénes son los agresores? El
acompañante este presente al momento de la entrevista. En lesiones dragoneante del INPEC o los custodios dentro de la cárcel, ¿Quién lo
personales por lo general no se hace mucho porque son relatos lleva a la valoración? El dragoneante, entonces, si yo le pregunto al
relativamente sencillos, pero en violencia sexual, en delito sexual si individuo quien lo agredió, a veces dicen: “doctor el que está aquí me
se pide que salga el acompañante y nos quedamos solo con el niño agredió” entonces habrá represarías y repercusiones dentro de la
al momento de la entrevista. Si el niño quiere que su acompañante cárcel y de hecho es frecuente esta práctica, llegan a medicina legal
esté presente le pedimos que se siente atrás y guarde silencio con el victimario. Lo ideal es que lo hagamos solo, pero si está
En lesiones personales, ¿en que contexto debo sacar al padre o a la presente debe estar alejado para evitar que escuche y evitar las
madre? En los casos de maltrato infantil y es importante verificar; repercusiones
puede pasar que a la valoración médico legal el niño vaya con el Luego, pasamos a la entrevista médico forense, cada cual puede
papa y el papa es el agresor o el papa es el victimario, entonces, hacer las cosas a su modo, lo importante es que averigüe en la
primero que no es ningún garante de la firma de consentimiento entrevista las circunstancias, tiempo y lugar que aporten al proceso
informado, entonces siempre debo preguntar siempre quien es el investigativo
presunto victimario o presunto agresor y que la firma del
consentimiento sea de con la otra parte y pues si es el victimario con En caso de lesiones personales, el Dr entrevista así: día de los
menos razón debe entrar al consultorio, porque va a influir en el hechos, hora, quien es el victimario, el presunto agresor y el lugar
momento de la entrevista donde ocurrieron los hechos, eso únicamente pregunta porque el
preguntar muchas cosas centran terrenos que no aportan labor a la
investigativa. Siempre es importante que tratemos de resumir y
tener en cuenta que es como un motivo de consulto, colocamos
la entrevista entre comillas y siempre en primera persona.
Debemos hacerlo en primera persona, pero nosotros guiamos al
paciente, cuando dan nombres no se coloca podemos colocar
“amigo, vecino”. Los relatos, aunque sean libres y espontáneos
deben seguir una línea donde nosotros seamos el rector o el
orientador de ese relato, porque si colocamos todo lo que dice el pte
es información irrelevante al proceso investigativo
Ejemplo: “día hoy 14 de febrero a las 8 am, mi amigo me agredido en
la universidad cooperativa”. No vamos a decir el presunto victimario ni
nada de eso porque solo lo hacen las noticias, nosotros colocamos
en el dictamen lo que dice el pte siempre en primera persona. Si el
fue el agresor a el medico como forense no le interesa mucho, le
interesa al de labor investigativa Lo ideal siempre es una huella, pero habrá casos excepcionales
donde se necesiten las 10 huellas

Importante esto, son cosas de urbanidad hacer ingresar, saludar,


ofrecerla asiento, verificar la identidad. El dr no lo hace mucho en
medicina legal porque afuera hay una secretaria que nos colabora
con el ingreso. Pero como nosotros estaremos en el servicio social
solo si es importante verificar la identidad
por ejemplo para violencia sexual si pasa que ña niña es victima de
abuso sexual crónico donde los hechos fueron hace 3 meses y ella
no recuerda cuando ocurrieron los hechos exactamente, entonces, en
esos casos es necesario utilizar fechas orientadoras ¿ya cumpliste
años? ¿era cerca del dia de la madre, del padre? ¿era navidad?
¿estabas de vacaciones? Parámetros que nos disminuyan un poco el
rango de esas fechas. En lesione no pasa mucho porque el individuo
recibió atención medica

Relato: modo, tiempo y lugar; colocar lo que nosotros creamos


pertinente. En accidentes de tránsito debemos averiguar el rol
desempeñado por la victvima, ¿Qué tipo de roles tenemos?

- Conductor
- Pasajero
- Peaton

Y en que iba: moto, camioneta, bus

En los casos de violencia de pareja el dr si se extiende un poco mas


en el relato todo orientado a evaluar las circunstancias o situaciones
de riesgo que pueda ser victima en este caso la mujer o el hombre a
examinar. Lo primero es lo mismo, lugar fecha y hora de los hechos,
quien es el agresor y donde ocurrieron los hechos. Pero debo indagar
que tipo de relación tienen (esposos, si conviven en unión libre, si son
novios) o es importante además en esos casos de violenticas
intrafamiliar que también evaluamos ex novios, ex parejas, o ex
acompañantes permanentes, entonces siempre indagar el tipo de
relación y en cuanto a la temporalidad recordar que siempre los
casos de violencia de pareja se pueden dar en múltiples momentos y
múltiples lugares, importante mirar si ocurrió en un solo tiempo y en
un solo lugar o en mas de un lugar y en más de un tiempo
En lesiones personales no es tan frecuente que el individuo olvide la
fecha porque hay una historia clínica que me ampare esa fecha, pero
Otra pregunta que realizamos es que, si de la relación tienen hijos o
no, y aparte si ellos tiene niño, preguntar si estuvieron presentes al
momento de la agresión y si ellos estuvieron presentes si el niño o la
niña resultaron también lesionados porque si son lesionados deben
ser valorados
Si están separados o no y si lo están indagar hace cuanto, porque
recordar que en la dinámica de violencia de pareja los primeros
meses principalmente el primer mes depues de la separación es
donde se da la mayor cantidad de violencias tanto físicas como
verbales
Luego evaluar sobre la cronicidad de las lesiones físicas, si es la
primera vez que la golpea o si ya la ha golpeado en otras ocasiones,
y aquí es necesario indagar siempre sobre el aumento en frecuencia Después seguir con antecedentes : aquí agregamos antecedentes
y el aumento en intensidad medicolegales, los demás son los mismos que se plantean en la hc
normal, quirúrgicos, hospitalarios, psiquiátricos, patológicos, etc.
Aparte de eso indagar si el individuo a usado armas, o la amenazado
con armas y si tiene acceso a armas como por ejemplo un vigilante, En antecedentes sexuales y ginecobstetricos, es importante mirar
policía militar porque el tener un arma de fuego pone en mayor riesgo partos pre términos y abortos, fechas, fum, gestas previas y la hc
a estas pacientes ginecobstetricas en general.
Indagar: agresiones verbales y preguntar si esas agresiones están
relacionadas con amenazas, por ejemplo ‘’ si me ve con alguien me
pica’’ o incluso amenazan con autoagresiones ejemplo ‘’ si me dejas
me suicido’’
Indagar: consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, el alcohol es
un depresor del SNC, indagar si las agresiones son bajo estímulos de
este tipo de sustancias
también se debe preguntar, se debe revisar si hay agresiones
sexuales en relación con los golpes
Una pregunta que se debe hacer es que si con la amenaza se
observa al amenazador capaz de hacer lo que dice para ello se debe
dar medidas de protección a la persona
Lo mas importante es preguntar si es la primera vez que denuncia y
que es lo que quiere lograr con la denuncia a futuro, habrá personas
decididas y no hay que juzgar esas decisiones
INFORMACION ADICIONAL:
Si el paciente lleva a su examen la hc, y se debe transcribir
completamente lo que dice, plasmar tal cual se encuentra ahí
literalmente.
El relato de los hechos se hace entre comillas ‘’ ‘’ y tambien se hace
análisis y conclusiones de la respectiva historia
Tambien se hace revisión por sistemas: que síntomas se relacionan
con la historia clínica.
EXAMEN FISICO

Si existen férulas de yeso, férulas nasales, fajas , vendajes,


cabestrillos lo que este cubriendo heridas, NO SE DEBEN RETIRAR,
se deben dejar ahí y hacer la aclaración de que no se retira al
momento del examen.

: se
realiza siempre en relación con el relato de los hechos, ejemplo si el
paciente refiere tce, se revisa la cabeza. Siempre basado en el relato.
EXAMEN= RELATO

En tamaño: se debe medir exatamente con el metro


En color : Si una equimosis aparece de color amarillenta poblemente  Amputación a nivel del tercio medio del muslo derecho:
dira que no es del dia de hoy, entonces usted dira q no esta deformidad física que afecta el cuerpo de carácter
relacionada con los hechos. Además usted deberá saber el tipo de permanente.
lesión , como son los bordes, donde esta localizada, importante leer
anatomía topográfica. Secuela: perdida anatómica del MID (ESTA POR ENCIMA DE LA
RODILLA , PERTURBACIÓN funcional del órgano de la locomoción.
Siempre posición anatómica: anterior posterior, medial lateral.
 Si le vuelan la nariz: deformidad física que afecta al rostro, de
Desde el punto de vista forense cara media y lateral y divide las carácter permanente, una perturbación funcional que afecta el
extremidades en brazo, pierna, brazo y antebrezo, muslo y pierna y sistema respiratorio , olfación y fonación.
tercios : proximal, medio y distal.
ENTONCES EL ORDEN ES:
Tener en cuenta primero el tipo de lesión y segundo la orientación a
la anatomía topografica , división de torax, dorso , en cuello no poner  DEFORMIDAD FISICA DEL ROSTRO O DEL CUERPO
zona eso es qx, aca las caras del cuello anterior medio y posterior.  LUEGO PERTURBACIONES O SECUELAS FUNCIONALES
DEL MIEMBRO
Luego del examen físico pasamos a las conclusiones.  LUEGO PERTURBACIONES O SECUELAS FUNCIONALES
DEL ORGANO
USTED PUEDE HACER RECOMENDACIONES : por ejemplo si el
paciente presenta alteraciones de la esfera mental usted hace la
remisión a psiquiatría o psicología que pueda dejar secuela o
perturbación psíquica.

Las conclusiones son:


1- MECANISMO DE TRAUMA
2- INCAPACIDAD MEDICO LEGAL DEFINITIVA O
PROVISIONAL
3- SECUELAS MEDICO LEGALES
EJEMPLOS:
Abran casos en los que no se presenten lesiones, por la antigüedad historia clínica: perdida de dientes, escoriaciones, lesiones que
entonces no puede realizar conclusiones porque no presenta pueden dejar secuelas.
lesiones.
Lo que es correcto es decir o concluir; al momento del examen no
existen huellas externas de lesión que permitan fundamentar
incapacidad médico legal, secuelas.

Secuelas de gravante punitivo.


Si hay aborto o embarazo consultar al ginecólogo para evidenciar si
el trauma ocaciono el aborto .
Por ultimo siempre informar consulta medico legal y las interconsultas
Si el paciente capturado refiere dolor en el abdomen se deberá que usted quiera, remisiones al sector salud de justicia, incentivar que
escribir: refiere dolor en el abdomen, sin lesiones externas al examen siga el proceso, motivar que la victima participe activamente del
sin signos de irritación peritoneal, o trauma en tx sin enfisema y sin proceso. Y cada vez que vaya a medicina legal debe llevar oficio
sobreagregados. Y hace la aclaración de que no se puede petitorio.
fundamentar ni incapacidad ni secuelas
Si se presentan por ejemplo 8 días después de haber ocurrido los
hechos sin valoración clínica, entonces usted agrega al inicio no hay
huellas externas de lesión que permitan fundamentar secuelas o
incapacidad pero coloca q fue 8 días después.
Si el paciente no lleva un documento como Historia clínica no se
puede basar en otros elementos o la autoridad debe autorizar las
fotografías.
La importancia de medico clínico describa las lesiones del individuo ,
para la posterior valoración médico legal , se debe registrar en la

También podría gustarte