Álgebra Tema 3 Anillos y Teoría de La Probabilidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Anillos y Teorı́a de la Divisibilidad

1. Anillos y morfismos
Definición 1.1. Un anillo es un conjunto A dotado de dos operaciones binarias que
llamaremos suma, +, y producto, ·, con las siguientes propiedades:
a) (A, +) es un grupo abeliano.
b) (A, ·) tiene la propiedad asociativa.
c) Propiedad distributiva: El producto distribuye la suma: (a + b) · c = a · c + b · c
para todo a, b, c ∈ A.
Si (A, ·) tiene elemento neutro se dice que A es un anillo con elemento unidad.
Si (A, ·) tiene la propiedad conmutativa se dice que A es un anillo conmutativo.

A partir de ahora cuando hablemos de anillos se entenderá que son anillos conmu-
tativos con elemento unidad.
Llamaremos 0 al elemento neutro de la suma y 1 al elemento neutro con el producto.
·a
Por la propiedad distributiva, multiplicar por a, A → A es un morfismo de grupos
con la suma. Luego se verifican las siguientes reglas de cálculo:
a · 0 = 0 , a · (−b) = −(a · b) y (−a) · (−b) = a · b.
Ejemplo 1.2. Los números Z, Q, R, C son anillos.
Ejemplo 1.3. Si A es un anillo, llamaremos anillo de las series formales con coeficientes
en A al conjunto de las aplicaciones de N en A.
Si f : N → A es una serie formal, llamaremos coeficiente de grado n de f a

an x n .
P
an = f (n) y escribiremos f como s(x) =
n=0
Al conjunto de las series formales con coeficientes en A lo denotaremos por

A[[x]] = { an xn / an ∈ A}
P
n=0
La suma y producto de series formales se define como sigue:
∞ ∞
an xn , s0 (x) = bn xn son dos series formales entonces
P P
Si s(x) =
n=0 n=0

0 n
P
s(x) + s (x) = (an + bn )x .
n=0
∞ n
s(x) · s0 (x) = cn xn donde cn =
P P
ai bn−i .
n=0 i=0

1
Definición 1.4. Sea A un anillo. Diremos que a ∈ A es un invertible si existe b ∈ A
de modo que a · b = 1. Al conjunto de los invertibles de A lo denotaremos por A×
y es un grupo abeliano con el producto. Un cuerpo es un anillo donde todo elemento
salvo el cero es invertible.

Definición 1.5. Sea a, b elementos de un anillo A. Diremos que a es múltiplo de b


ó que b es un divisor de a ó que b divide a a si existe c ∈ A de modo que a = b · c.

Definición 1.6. Diremos que a ∈ A es un divisor del cero si existe 0 6= b ∈ A de


modo que a · b = 0. Un anillo cuyos únicos divisores del cero es el cero se denomina
ı́ntegro o dominio; es decir A es ı́ntegro si se verifica que si a · b = 0, entonces a = 0
ó b = 0.

Ejemplo 1.7. Los números Q, R y C son cuerpos. Z es un anillo ı́ntegro pero no un


cuerpo ya que Z× = {±1}.
Un elemento invertible, a, no puede ser divisor del cero pues si a · b = 0, entonces
b = a−1 · a · b = a−1 · 0 = 0. Esto dice que todos los cuerpos son anillos ı́ntegros.

Definición 1.8. Llamaremos cuerpo de fracciones de un anillo ı́ntegro A al conjunto


a
Σ = { / 0 6= b, a ∈ A} = (A × A0 )/ ≡ donde A0 = A − {0} y
b
a
(a, b) ≡ (d, c) ⇔ ad = bc . Pondremos = [(a, b)].
b
La suma y producto se define como sigue:

a c ad + bc a c ac
+ = ; · =
b d bd b d bd
Definición 1.9. Un subconjunto B de un anillo A se dice que es un subanillo si es
un subgrupo con la suma, 1 ∈ B y a · b ∈ B para todo a, b ∈ B.

Ejemplo 1.10. Sea A un anillo. Llamaremos polinomio con coeficientes en A a una


serie formal cuyos coeficientes son todos cero salvo un número finito. El conjunto de
los polinomios con coeficientes en A es un subanillo del anillo de series formales. Lo
denotaremos por A[x].

Definición 1.11. Una aplicación entre anillos f : A → B es un (homo)morfismo


de anillos si es un morfismo de grupos con la suma y además f (a · b) = f (a) · f (b)
para todo a, b ∈ A. Si además A y B son anillos con elemento unidad entonces
impondremos que f (1) = 1.

Definición 1.12. Un morfismo entre anillos diremos que es un isomorfismo si es bi-


yectivo. Un automorfismo de anillos es un isomorfismo de un anillo en si mismo.

2
2. Ideales
Definición 2.1. Diremos que un subconjunto I de un anillo A es un ideal si es un
subgrupo con la suma y para todo a ∈ A y b ∈ I se verifica que a · b ∈ I.

Ejemplo 2.2. El conjunto formado solo por el cero y el conjunto total son ideales que
denominaremos ideales triviales.
Ejemplo 2.3. Sea a ∈ A. El conjunto de los múltiplos de a , (a) = {a · b / b ∈ A} es
un ideal. Los ideales de este tipo los denominaremos ideales principales.
Sean I y J ideales de un anillo A. Los siguientes conjuntos también son ideales:
- La suma de ideales I + J = {x + y / x ∈ I, y ∈ J} que es el mı́nimo ideal que
contiene a I y J.
r
P
- El producto de ideales I · J = { xi · yi / xi ∈ I, yi ∈ J, r ∈ N}.
i=1
- La intersección de ideales: I ∩ J que es el máximo ideal contenido en I y en J.

2.1. Anillo cociente y teorema de factorización


Si I es un ideal del anillo A, en particular es un subgrupo con la suma y por
tanto (A/I, +) es un grupo abeliano.
En A/I podemos definir un producto como sigue: [a] · [b] = [a · b].
La definición no depende del representante elegido:
Si a0 ∈ [a] y b0 ∈ [b], entonces a0 = a + x y b0 = b + y donde x, y ∈ I.
Luego a0 b0 = (a + x)(b + y) = ab + ay + bx + xy ∈ ab pues ay + bx + xy ∈ I y
por tanto [a0 b0 ] = [ab]

Definición 2.4. Llamaremos anillo cociente módulo I al conjunto cociente A/I con
la suma y producto definido anteriormente.

Con esta definición es evidente que la proyección canónica p : A → A/I es un


morfismo de anillos.
Sea f : A → A0 un morfismo de anillos. Sabemos que Ker f es un subgrupo.
Veamos que es un ideal: Si a ∈ A y b ∈ Ker f , entonces f (a · b) = f (a) · f (b) =
f (a) · 0 = 0. Luego a · b ∈ Ker f .

Teorema 2.5 (Teorema de factorización). Sea f : A → A0 un morfismo de anillos e


I un ideal de A.
a) La condición necesaria y suficiente para que f factorice a través del morfismo
canónico p : A → A/I es que I ⊆ Ker f ; es decir dar un morfismo de anillos
f¯ : A/I → A0 es equivalente a dar un morfismo f : A → A0 tal que I ⊆ Ker f .

3
b) Sea f : A → A0 un morfismo de anillos. Existe un isomorfismo
f¯ : A/Ker f ' Im f de modo que el siguiente diagrama es conmutativo:
f
A −→ AO 0 f =i◦f¯◦p
p i
 f¯ ?
A/Ker f ' Im f

Demostración: Por el teorema de factorización de grupos únicamente hay que probar


que f¯ es un morfismo de anillos; en efecto, por definición f¯([a]) = f (a), ahora bien
f¯([a] · [b]) = f¯([a · b]) = f (a · b) = f (a) · f (b) = f¯([a]) · f¯([b]).

Definición 2.6. Un ideal I ⊂ A distinto del total diremos que es primo cuando
verifica que si el producto de dos elementos de A están en I, entonces alguno de los
factores esta en I; es decir si a · b ∈ I, entonces a ∈ I ó b ∈ I.
Un elemento no invertible, a ∈ A, diremos que es primo si (a) es un ideal primo.
Es decir si a divide al producto de dos, entonces divide a uno de los factores.

Definición 2.7. Un ideal I ⊂ A distinto del total diremos que es maximal si no esta
contenido en ningún otro ideal excepto el mismo y el total; es decir si J es un ideal
que contiene a I, entonces J = I o J = A.

Teorema 2.8. Sea I un ideal del anillo A.


a) I es un ideal primo si y solo si A/I es un anillo ı́ntegro.
b) I es un ideal máximo si y solo si A/I es un cuerpo.

Demostración: a) Supongamos que I es primo. Si [a] · [b] = [ab] = [0], entonces


a · b ∈ I. Por ser I primo a ∈ I; es decir [a] = 0 ó b ∈ I; es decir [b] = 0. Luego
A/I es ı́ntegro.
Supongamos que A/I es ı́ntegro. Si ab ∈ I, entonces [ab] = [a] · [b] = 0. Por ser
A/I ı́ntegro o bien [a] = 0, es decir a ∈ I o bien [b] = 0, es decir b ∈ I. Luego I
es primo.
b) Supongamos que I es máximo. Si ā 6= 0, entonces a ∈
/ I y por tanto
I 6= I + (a). Por ser I máximo se tiene que I + (a) = A; es decir 1 = x + ab para
algún x ∈ I y b ∈ A. Luego 1̄ = ā · b̄ y por tanto ā es invertible.
Supongamos que A/I es cuerpo. Si J es un ideal tal que I ⊂ J y son distintos,
entonces existe a ∈ J tal que a ∈
/ I y por tanto [a] 6= 0. Como [a] es invertible,
existe [b] de modo que [1] = [a] · [b] = [ab]. Luego existe x ∈ I de modo que
1 = ab + x ∈ J. Luego c = c · 1 = abc + xc ∈ J para todo c ∈ A y por tanto J = A.

Corolario 2.9. {0} es un ideal primo si y solo si A es un anillo ı́ntegro.

4
Corolario 2.10. A es un cuerpo si y solo si no tiene mas ideales que los triviales.

Demostración: A no tienes mas ideales que los triviales si {0} es un ideal máximo.

Corolario 2.11. Todo ideal máximo es primo.

Demostración: Si A/I es un cuerpo, también es ı́ntegro.

Definición 2.12. Diremos que b es un divisor propio de a si existe c ∈ A no


invertible tal que a = b · c.

Definición 2.13. Diremos que un elemento no invertible ni nulo a ∈ A es un elemento


irreducible o indescomponible del anillo A si no tiene divisores propios. Es decir si
a = b · c , entonces b ∈ A× ó c ∈ A× .

Ejemplo 2.14. Los polinomios de grado 1 son elementos irreducibles de k[x].

Definición 2.15. Diremos que un elemento no invertible a ∈ A es primo si cuando


a divide al producto de dos elementos, entonces divide a uno de los factores. Es decir
(a) es un ideal primo.

Proposición 2.16. Sea A un anillo ı́ntegro y a 6= 0.


a) (a) = (b) si solo si a = λb donde λ ∈ A× . En particular A = (a) si y solo
si a ∈ A× .
b) Si a es primo, entonces a es irreducible.

Demostración: a) Si (a) = (b), entonces como a ∈ (b) y b ∈ (a), se tiene que


a = λb y b = µa. Luego a = λµa y por tanto (1 − λµ)a = 0. De donde se concluye
que 1 − λµ = 0 y de aquı́ que λ ∈ A× .
Si a = λb donde λ ∈ A× , entonces b = λ−1 a y por tanto (a) ⊆ (b) y (b) ⊆ (a).
Es decir (a) = (b).
b) Si a = b · c , entonces por ser primo, a divide a b ó a c. Si b = ax , entonces
a = bc = axc. Luego a(1 − xc) = 0 y por tanto 1 − xc = 0. Es decir c es invertible.
Del mismo modo si a divide a c , se concluye que b es invertible.

3. Anillos euclı́deos
Definición 3.1. Un anillo euclı́deo es un anillo A ı́ntegro dotado de una aplicación
g : A − {0} → N tal que:
a) g(a) ≤ g(a · b) para todo a, b ∈ A no nulos.
b) Si b es no nulo, para cada a ∈ A, existe c, r ∈ A de modo que a = b · c + r
y r = 0 ó g(r) < g(b).

5
Ejemplo 3.2. Z con g(a) = |a| es un anillo euclı́deo con el algoritmo de división
conocido.
Ejemplo 3.3. El anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo: k[x] es un anillo
euclı́deo con el algoritmo de división conocido y el grado: g(p(x)) = grado de p(x)=
máximo coeficiente de p(x) no nulo.

Teorema 3.4. En un anillo euclı́deo todo ideal es principal.

Demostración: Sea I un ideal del anillo euclı́deo A y a ∈ I un elemento de grado


mı́nimo. Es decir g(a) ≤ g(b) para todo 0 6= b ∈ I. Veamos que I = (a). Si b ∈ I,
entonces b = a · c + r donde r = 0 ó g(r) < g(a). Como r = b − ac ∈ I, no puede
ocurrir que g(r) < g(a). Luego r = 0 y b = ac ∈ (a).

Teorema 3.5. Sea A un anillo euclı́deo.


a) Todo ideal primo no nulo es máximo.
b) 0 6= a es primo si y solo si a es irreducible.

Demostración: a) Sea I = (a) un ideal primo. Si (a) ⊆ J = (b) , entonces a = b · c.


Por ser a irreducible o bien b es invertible y por tanto (b) = A ó bien c es invertible
y por tanto (a) = (b).
b) Solo falta comprobar que si a es irreducible, entonces (a) es primo. Veamos
que (a) es máximo: Si (a) ⊂ I = (b), entonces a ∈ (b); es decir a = bc. Por la
irreducibilidad de a, o bien b es invertible y por tanto (b) = A o bien c es invertible
y (a) = (b).

Corolario 3.6. Sea A un anillo euclı́deo y 0 6= a ∈ A.


A/(a) es un cuerpo si y solo si a es primo o irreducible.

Definición 3.7. Sea A un anillo euclı́deo y a, b ∈ A. Llamaremos máximo común


divisor de a y b a m.c.d (a, b) = c tal que (a) + (b) = (c). Llamaremos mı́nimo
común múltiplo de a y b a m.c.m (a, b) = c tal que (a) ∩ (b) = (c).

Observación 3.8. El máximo común divisor y el mı́nimo común múltiplo están deter-
minados salvo invertibles del anillo.

Proposición 3.9. a) d =m.c.d (a, b) es el único elemento de A , salvo invertibles,


que verifica la siguiente propiedad: Es un divisor de a y b y si q divide a a y b
entonces divide a d.
b) c =m.c.m (a, b) es el único elemento de A , salvo invertibles, que verifica la
siguiente propiedad: Es un múltiplo de a y b y si q es un múltiplo de a y b
entonces q es un múltiplo de c.

6
Demostración: a) Es un divisor porque a, b ∈ (a) + (b) = (d). Si q divide a a y b
entonces (a), (b) ⊆ (q) y por tanto (d) = (b) + (c) ⊆ (q) y q divide a d.
b) Es un múltiplo porque c ∈ (c) = (a) ∩ (b) ⊆ (a), (b). Si q es un múltiplo de a
y b entonces q ∈ (a) ∩ (b) = (c) y q es un múltiplo de c.

Definición 3.10. Diremos que dos elementos de un anillo son primos entre sı́ si no
tienen divisores en común salvo los invertibles. Es decir su máximo común divisor es
1.

Lema 3.11. Lema de Bezout: Si a =m.c.d (c, d) entonces existen x, y ∈ A de


modo que a = cx + dy.

Demostración: a ∈ (a) = (c)+(d). Luego existen x, y ∈ A de modo que a = cx+dy.

Lema 3.12. Lema de Euclides: En un anillo euclı́deo A, si un elemento divide al


producto de dos y es primo con uno de los factores, entonces divide al otro factor.

Demostración: Supongamos que a divide a b·c y es primo con b. Es decir b·c ∈ (a)
y por el lema de Bezout 1 = ax + by para algún x, y ∈ A. Multiplicando por c se
tiene que: c = axc + (bc)y ∈ (a) de donde se concluye.

Lema 3.13. En un anillo euclı́deo, si a es un divisor propio de b , entonces g(a) < g(b).

Demostración: b = a · x y a = bc + r con r 6= 0 porque (a) 6= (b). Luego


g(r) < g(b). Pero a = axc + r y por tanto g(a) ≤ g(a(1 − xc)) = g(r) < g(b).

Teorema 3.14. Sea A un anillo euclı́deo. Todo elemento no nulo de A descompone


en producto de irreducibles de modo único salvo el orden e invertibles.

Demostración: Veamos que a ∈ A descompone en producto de irreducibles. Si


a es irreducible hemos terminado. Si no, descompone en producto de dos divisores
propios: a = b · c . Sabemos que g(b), g(c) < g(a). Si b, c son irreducibles hemos
terminado. Si no volvemos a descomponer b o c y ası́ sucesivamente hasta que todos
los factores sean irreducible. Alguna vez terminamos de descomponer porque el grado
de los factores desciende estrictamente.
Veamos que la descomposición es única: a = p1 · · · ps = q1 · · · qr dos descomposi-
ciones donde cada uno de los pi y los qj son primos. Como q1 divide a a, divide a
algún pi . Como pi es irreducible, pi = λq1 donde λ es invertible. Reordenando los
elementos podemos suponer que pi = p1 y dividiendo por p1 , p2 · · · ps = λq2 · · · qr .
Repetimos el argumento con q2 y ası́ sucesivamente se concluye.

7
3.1. Algoritmo de Euclides
Sea A un anillo euclı́deo y a, b ∈ A. El siguiente algoritmo es para calcular el
m.c.d (a, b): Empezamos dividendo a entre b calculando su cociente y resto. En cada
paso se divide el divisor del paso anterior por el resto del paso anterior hasta que el
resto sale 0.

a = b · c0 + r1
b = r1 · c1 + r2
r1 = r2 · c2 + r3
..
.
rk−1 = rk · ck + rk+1
..
.
rn−1 = rn · cn + 0
Proposición 3.15. El máximo común divisor de a y b es el último resto obtenido
obtenido en el algoritmo de Euclides. Es decir m.c.d (a, b) = rn .

Demostración: Veamos primero que si r es el resto de dividir p entre q entonces


m.c.d (p, q) = m.c.d (q, r). En efecto: p = q · c + r ∈ (q) + (r) y r = p − q · c ∈ (p) + (q).
Luego (p) + (q) ⊆ (q) + (r) y (q) + (r) ⊆ (p) + (q) . De donde se concluye que
(p) + (q) = (q) + (r).
Por tanto se tiene que m.c.d (a, b) = m.c.d (b, r1 ) = m.c.d (r1 , r2 ) = . . .
= m.c.d (rk , rk+1 ) = · · · = m.c.d (rn−1 , rn ) = rn .

3.2. Ecuaciones diofánticas lineales


Sea A un anillo euclı́deo y a, b, c ∈ A. Se trata de calcular los x, y ∈ A tales que

ax + by = c
Existen estos x, y si y solo si c ∈ (a) + (b) = (d). Luego la ecuación ax + by = c
tiene solución si y solo si c es un múltiplo del máximo común divisor de a y b.
Resolución: Si la ecuación tiene solución dividiendo a, b y c por d = m.c.d (a, b)
podemos suponer que a y b son primos entre sı́.
Solución particular: Mediante el algoritmo de Euclides podemos calcular: x00 , y00
tales que ax00 + by00 = 1. Luego x0 = cx00 , y0 = cy00 es una solución particular de
nuestra ecuación.
Solución general: ax + by = c = ax0 + by0 . Luego a(x − x0 ) + b(y − y0 ) = 0. Por
tanto a(x − x0 ) = b(y0 − y). Como a y b son primos entre sı́ , b divide a x − x0 .
Luego x − x0 = b · t y como abt = b(y0 − y) se tiene que at = y0 − y. Luego todas
las soluciones son:

8
x = x0 + bt
para t ∈ A
y = y0 − at

4. Extensiones de cuerpos
Definición 4.1. Una extensión de un cuerpo k es un cuerpo, K, que contiene a k
como subcuerpo. Se dice que la extensión es finita si K como k-espacio vectorial es
de dimensión finita.
Ejemplo 4.2. R es una extensión de Q no finita y C es una extensión finita de R.
Ejemplo 4.3. Sea p(x) un polinomio con coeficientes en el cuerpo k de grado n.
Sabemos que si p(x) ∈ k[x] es irreducible entonces k[x]/p(x) es un cuerpo.
Además por ser los restos al dividir por p(x), esta generado como k-espacio vectorial
por 1, [x], [x]2 , . . . , [x]n−1 . Luego k[x]/p(x) es una extensión finita de k.
Si llamamos α = [x] la clase de equivalencia de x, entonces p(α) = [p(x)] = 0.
Es decir α es una raı́z del polinomio p(x).
Se llama extensión de k por la raı́z α de p(x) a
k[α] = {a0 + a1 α + · · · + an−1 αn−1 / a0 , a1 , . . . , an−1 ∈ k}
Los elementos de k[α] se suman y multiplican como sigue:
q(α) = a0 + a1 α + · · · + an−1 αn−1 y h(α) = b0 + b1 α + · · · + bn−1 αn−1 .
q(α) + h(α) = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )α + · · · + (an−1 + bn−1 )αn−1 .
q(α) · h(α) = r(α) donde r(x) es el resto de dividir q(x) · h(x) entre p(x).
Teorema 4.4. Teorema de Kronecker: Sea p(x) un polinomio con coeficientes en
el cuerpo k. Existe una extensión finita de k donde p(x) tiene todas sus raı́ces.
Demostración: Lo haremos por inducción sobre el grado de p(x). Si p(x) = ax+b es
de grado 1, entonces su única raı́z es x = − ab ∈ k. Suponemos que el teorema es cierto
para todos los polinomios de grado ≤ n − 1 y veámoslo para grado de p(x) = n. Sea
q(x) un polinomio irreducible que divide a p(x): p(x) = q(x) · c(x). Sabemos que en
K = k[α] = k[x]/q(x) , q(α) = 0. Luego p(α) = 0 y por tanto p(x) = (x − α)p0 (x)
donde p0 (x) ∈ K[x]. Por hipótesis de inducción existe una extensión finita K de K
donde p0 (x) tiene todas sus raı́ces. Luego p(x) tiene todas sus raı́ces en K.

4.1. Racionalización
Sea k un cuerpo, p(x) ∈ k[x] irreducible y α una raı́z de p(x) en una extension
q1 (α)
de k. Dados dos polinomios q1 (x), q2 (x) ∈ k[x], racionalizar la expresión es
q2 (α)
q1 (α)
encontrar un polinomio s(x) ∈ k[x] de modo que = s(α).
q2 (α)

9
Por tanto hay que encontrar s(α) ∈ k[α] ' k[x]/p(x) de modo que q1 (α) =
q2 (α) · s(α). Es decir q1 (x) ≡ q2 (x) · s(x) mod.p(x). Luego hay que calcular una
solución de la ecuación en k[x] , q1 (x) = q2 (x) · s(x) + p(x) · t(x) donde las incógnitas
son s(x) y t(x).

5. Dominios de factorización única


En este apartado A sera un anillo ı́ntegro y Σ su cuerpo de fracciones.

Definición 5.1. Diremos que un anillo A es un dominio de factorización única (d.f.u)


si es ı́ntegro y todo elemento es producto de elementos irreducibles de modo único salvo
el orden e invertibles.

Si A es un d.f.u, entonces todo elemento a irreducible es primo pues si h = a·b = c·d,


entonces descomponiendo b, c y d en irreducibles tendriamos dos descomposiciones de
h. Por la unicidad de las descomposiciones a tiene que ser uno de los irreducibles que
dividen ó bien a c ó bien a d.
Recı́procamente: Sea A un anillo ı́ntegro donde todo elemento irreducible es primo.
Si a1 · . . . · an = b1 · . . . · bs donde los ai y los bj son irreducibles, entonces para todo ai
existe bj y λ ∈ A× tal que ai = λbj . En efecto: ai divide a b1 · . . . · bs y por ser primo
divide a algún bj . Luego bj = ai · λ. Como bj es irreducible λ es invertible.
Es decir el hecho de que los elementos primos coincidan con los elementos irreduci-
bles da la unicidad de las descomposiciones.

Lema 5.2. Sea A un d.f.u. Si d · p(x) = q1 (x) · q2 (x) donde p(x), q1 (x), q2 (x) ∈ A[x]
y d ∈ A, entonces existen q10 (x), q20 (x) ∈ A[x] y d1 , d2 ∈ A tal que p(x) = q10 (x) · q20 (x)
y qi (x) = di · qi0 (x).

Demostración. Si d es invertible, entonces p(x) = d−1 · q1 (x) · q2 (x) y se tiene que


q10 (x) = d−1 q1 (x) y q20 (x) = q2 (x). Sea p ∈ A un elemento primo que divide a d.
Pasando la igualdad anterior a A/(p) [x], se tiene que q1 (x) · q2 (x) = 0 mod p. Como
A/(p) es un anillo ı́ntegro se tiene que qi (x) = 0 mod p para algún i. Supongamos
i = 1. q1 (x) = p · q10 (x) donde q10 (x) ∈ A[x]. Poniendo d = p · d0 en la igualdad anterior
y dividiendo por p se tiene que d0 · p(x) = q10 (x) · q2 (x). Repitiendo el proceso con d0
llegamos hasta el caso en el que d es invertible.

Lema 5.3 (de Gauss). Sea A un d.f.u y p(x) ∈ A[x] cuyos coeficientes no tienen
un divisor propio en común.
p(x) es irreducible en A[x] si y solo si p(x) es irreducible en Σ[x].

10
Demostración. Veamos que si p(x) ∈ A[x] es reducible en Σ[x], entonces p(x) es redu-
cible en A[x]. Sea p(x) = q1 (x) · q2 (x) donde q1 (x), q2 (x) ∈ Σ[x]. Tomando denomina-
q̄1 (x) · q̄2 (x)
remos en común de los coeficientes de q1 (x) y q2 (x) se tiene que p(x) =
d
donde d ∈ A y q̄1 (x), q̄2 (x) ∈ A[x]. Luego d · p(x) = q̄1 (x) · q̄2 (x). Por el lema anterior
se concluye.

Teorema 5.4. Si A es d.f.u, entonces A[x] es un d.f.u

Demostración. Si p(x) ∈ A[x] no es irreducible podemos ir descomponiendo sucesi-


vamente p(x) en producto de polinomios. Alguna vez terminamos porque el grado de
los factores va descendiendo. Para probar la unicidad basta probar que todo elemen-
to irreducible es primo. Si p(x) ∈ A[x] es irreducible, entonces p(x) 6= d · q(x) para
algún d ∈ A no invertible. Luego los coeficientes de p(x) no tienen un divisor pro-
pio común. Por el lema de Gauss p(x) es irreducible en Σ[x] y por tanto primo. Si
p(x) · c(x) = q1 (x) · q2 (x) (c(x), q1 (x), q2 (x) ∈ A[x]), entonces p(x) divide a algún qi (x)
en Σ[x]. Sea q1 (x) = p(x) · h(x) donde h(x) ∈ Σ[x]. Tomando denominadores en
h0 (x)
común de los coeficientes de h(x) tenemos que h(x) = donde h0 (x) ∈ A[x] y
d
d ∈ A. Luego d · q1 (x) = p(x) · h0 (x). Por el lema 5.2, q1 (x) = p(x) · h00 (x).

Corolario 5.5. Z[x1 , x2 , . . . , xn ] y k[x1 , . . . , xn ] (k cuerpo) son d.f.u.

BIBLIOGRAFÍA

1. “Álgebra Conmutativa básica” (Capı́tulo 3 y 4). Juan Antonio Navarro González.


Manuales Unex no 19. Universidad de Extremadura.

11

También podría gustarte