Está en la página 1de 2

Entrenamiento auditivo

Ramírez Del Ángel Nancy


Licenciatura 1er año
Serenata Gran Partita de W. A. Mozart K. 361 en B bemol Mayor

Esta pieza fue escrita entre 1781 y 1782 durante el tercer periodo de la carrera
musical de Mozart contemplado de 1781 a 1791, mientras intentaba establecerse
en Viena como compositor de opera (Beltrado-Patier, 2001, pág. 378) y forma
parte de las quince serenatas que compuso (Hoogen, 2012). Esta serenata está
escrita en su mayoría para instrumentos de aliento, específicamente dos oboes,
dos clarinetes, dos corni di basseto (Clarinete tenor), dos fagotes, cuatro
trompetas y como única cuerda un contrabajo.
“La “Gran Partita” consta de siete movimientos y es quizá la obra más importante
jamás escrita para los alientos-madera. Con una inusual combinación de alientos y
contrabajo, Mozart creó una de las obras culminantes de su catálogo.” (Gómez,
2022). I. Largo (Molto Allegro), II. Menuetto (Allegretto), III. Adagio, IV. Menuetto
(Allegretto), V. Romanze (Adagio, Allegretto, Adagio) VI. Tema con variazioni
(Andante) y VII. Finale (Molto Allegro).
“Los movimientos lentos (3º y 5º) desarrollan el cariz melódico de raíz vocal
mencionados a propósito de la obra Una pequeña Serenata Nocturna K 525 **,
mientras que los Minuettos (2º y 4º movimientos) presentan cada uno dos Tríos.
La designación Trío derivaba, inicialmente, del hecho de que este tipo de
secciones integraban un reducido abanico de opciones instrumentales
(generalmente tres) contrariamente al Minuetto, que integraba todos los
instrumentos previstos para el movimiento.” (López-Benito, 2011)
“Mozart, aunque sólo utilizó un tema en la exposición del primer movimiento de
K.361, sí diferencia su aparición en ambos tramos. Esto se logra principalmente a
través de dos vías, orquestación y acompañamiento. Desde el punto de vista
orquestal, Mozart prefiere los clarinetes y fagotes en el área temática principal y
los oboes y trompas en el área temática secundaria (éstas son consistentes en la
recapitulación). En términos de acompañamiento, el área temática principal
simplemente se basa en el clarinete y el fagot melodía, sin acompañamiento. El
tema secundario utiliza los clarinetes y fagotes con patrones escalares de
corcheas contra la melodía del oboe y la trompa.” (Brian Alber, 2006, pág. 24)

Beltrado-Patier, M.-C. (2001). Historia de la Música. España : ESPASA.

Brian Alber, U. o.-L. (March de 2006). The Evolution of Sonata Form in the Wind Music of W.A.
Mozart. Obtenido de The Evolution of Sonata Form in the Wind Music of W.A. Mozart:
https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?
article=1020&context=ir_information
Gómez, J. F. (2 de Junio de 2022). Once Noticias Digital. Obtenido de
https://oncenoticias.digital/cultura/osn-presentara-musica-de-gounod-y-mozart-con-un-
ensamble-de-13-integrantes/118199/

Hoogen, E. v. (2012). El ABC de la musica clasica. México: Taurus.

López-Benito, M. (27 de noviembre de 2011). Clásica 2 Revista de Ópera y Música Clásica.


Obtenido de https://clasica2.com/clasica/Hemeroteca-de-Musica-Clasica/Wolfgang-
Amadeus-Mozart-Gran-Partita-K-361

También podría gustarte