Está en la página 1de 2

Historia de la Música Mexicana

1ro de Licenciatura
Nancy Ramírez Del Ángel
XXXVI. LA MÚSICA: SUS FORMAS RELIGIOSA Y POPULAR

Al desembarcar en Veracruz los soldados de Cortez llevaban los siguientes instrumentos:


 Pífanos  Sacabuches (antiguos trombones)
 Atambores (tambores)  Dulzainas (instrumentos más cortos y
 Trompetas de sonido más agudo con respecto a
 Chirimías (antecesoras del oboe las Chirimías)
moderno)
Con Narvaez llegaron a la Nueva España:
 El arpa, con el  Vihuela  Viola de apellido
arpista Maese (antecesora de la Ortiz
Pedro guitarra)
Gracias a una carta de 1539 se sabe que los tlaxcaltecas teñían el Rabel (instrumento parecido al
Laúd) y tocaban la Jabebas (flautas moriscas de sonido similar al del órgano)
Además de que fabricaban y tocaban ya los siguientes instrumentos:
 Chirimías  Torquemada dice que los indios
 Flautas construían
 Orlos (oboe rustico de sonido  Rabeles
intenso y monótono)  Discantes (especie de guitarrillos)
 Vihuelas de arco  Monocordios (Anatomía similar a la
 Cornetas de una guitarra, pero con una sola
 Bajones (especia de fagotes) cuerda)
Después Felipe II definió que instrumentos podían usar las iglesias limitando los instrumentos que
podían tocar los indios, entre ellos:
 Trompetas reales  Dulzainas
 Trompetas bastardas  Rabeles
 Trombones
En el primer reglamento para la construcción de instrumentos musicales de la Nueva España de
1585 se estableció que para ser considerado violero debían de saber construir los siguientes
instrumentos de cuerda:
 Violas  Laudes
 Clavicordios  Vihuelas de distintas clases
 Clavecímbalos  Llamada de arco (viola da gamba)
En la segunda mitad del siglo XVI existían otros cuatro instrumentos en la Nueva España:
 Laúd  Guitarra
 Rabel  Timbal
A principios del siglo XVII se encontraban los siguientes instrumentos de Aliento:
 Bajón  Chirimías
 Dulzaina o Caramillo  Trompetas
 Flautas  Trompetos de cabildo
 Sacabuches
Para estas fechas se tenía también conocimiento del Organo.
Hay registro de que en 1609 en la fiesta de Huachinango hubo música con los siguientes
instrumentos:
 Cornamusas (gaitas típicas de  Salterios (Forma triangular como
Asturias y Galicia) antiguas citaras)
 Arpas  Laudes
 Guitarras de seis cuerdas
Bernal Días de Castillo menciona los siguientes instrumentos:
 Vihuela  Mandolina
 Bandurria (Laúd pequeño)  Clavicímbalo
Instrumentos de Percusión en la Nueva España:
 Tambor  Castañuelas
 Atabal (instrumento de parche)  Platillos
 Cascabeles  Redoblante
 Bombo
Algunos conquistadores quienes enseñaron la técnica instrumental fueron:
 Benito Bejel (pífano)  Ortíz (Vihuela y Viola)
 Maese Pedro (Arpa)  Alfonzo Morón violinista (Viola)

También podría gustarte