Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

FACULTAD DE MECÁNICA.

ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ.

LABORATORIO DE FÍSICA 1.

DOCENTE: ING. ANDRÉS RAMÍREZ.

PERIODO: ABRIL – AGOSTO 2016


PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LABORATORIO.

La calidad de un trabajo se juzga mediante un informe escrito, por lo tanto, no solo el


experimento ha de realizarse correctamente, sino que este informe deberá ser completo.
En la mayoría de los casos el informe tendrá un formato tipo artículo de
revista científica. El contenido básico será de acuerdo al formato que se
describe a continuación:

1. Portada: Nombre de la institución, Escuela a la que pertenece; Titulo y


número del experimento, nombre y código del ejecutante, nombre del
profesor, fecha de entrega del informe.

2. Resumen: Breve descripción del trabajo.

3. Introducción. Descripción ampliada del propósito u objetivos y de su


justificación

4. Marco Teórico Breve fundamentación teórica del experimento.

5. Descripción del Procedimiento Experimental Descripción general de


las técnicas experimentales usadas, es conveniente describir los aparatos o
montajes utilizados, incluso con un dibujo o croquis, enfatizar los aspectos
particulares que puedan afectar los resultados.

6. Tablas y Gráficas Donde se deben consignar los datos de las mediciones


directas realizadas en el laboratorio. Las tablas de datos, ilustraciones
y gráficas, se identifican con números de series y una leyenda concisa y
clara. Los encabezados de las columnas deben contener el nombre de
la variable, su símbolo y unidades de medida.

7. Análisis y Discusión de Resultados Análisis detenido de los datos y


cálculo de los resultados.

8. Conclusiones. Comparación de los resultados con los objetivos o


hipótesis propuestas. Recomendaciones concretas para mejorar los
resultados.
PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES EN EL LABORATORIO.

Con un poco de sentido común se puede trabajar en el laboratorio de física en forma


segura, no solo para su bienestar, sino para los que están a su alrededor.

A continuación se describe algunas precauciones y recomendaciones que usted debe


tomar muy en cuenta al momento de realizar los laboratorios:

1. Llegar a la hora establecida, se permitirá ingresar con 10 minutos de atraso,


cualquier falta deberá ser justificada.
2. Traer mandil blanco muy necesario para ingresar a los laboratorios.
3. No comer en el laboratorio.
4. Nunca trabaje en el laboratorio si no hay un profesor que se dé cuenta de lo que
usted hace.
5. Prepare su actividad o experimento de laboratorio leyendo de antemano la guía
de laboratorio, debe conocer y entender los procesos que se va a realizar. Aclare
con el profesor las dudas y manténgale informado de cualquier hecho que
ocurra.
6. Mantenga el área de trabajo libre de libros y materiales que no sean necesarios
para su trabajo.
7. Nunca arroje cosas en el laboratorio.
8. Use los aparatos únicamente como se indica en la guía o según las instrucciones
del profesor. Si quiere aplicar otro procedimiento, su profesor tendrá que
aprobarlo primero.
9. Evitar los desplazamientos innecesarios y nunca correr.
10. Mantenga silencio y procure estar concentrado en lo que se hace.
11. Si está conectando un voltímetro o amperímetro a un circuito, su profesor debe
aprobar las conexiones antes de conectar la corriente. Cuando termine su trabajo
desconecte los circuitos eléctricos.
12. Limpie el área de trabajo.

Bibliografía.
Física conceptual, Manual de laboratorio. Paul Robinson, Primera Edición, 1998

También podría gustarte