Está en la página 1de 7

Maestría en Administración con Acentuación en Planeación Estratégica.

Materia: Calidad y Productividad.


Tutor. M.R.H. María del Roble Luna Pérez
Actividad: 12
Tema: capítulo 11 cuestionario
INTRODUCCION:
En este trabajo realizaremos la contestacion de un cuestionario con la finalidad de repaso
sobre las cuestiones que en el trayecto del semestre se han posido ver.

En esta ocacion se pretende repasar el capitulo 11 de nuestro libro base.

Repasar sobre que es el diagrama de Ishikawa, las 6 M, el diagrama de flujo, PEPSU, mapa
de procesos inciso y el diagrama de afinidad.

Donde pondremos como introduccion sobre estos temas un poco, el diagrama de Ishikawa,
llamado tambien diagrama de espina de pescado o diagrama causa y efecto es un diagrama
basado en el modelo causal creado en 1943 y perfecccionado luego por Kaoru Ishikawa que
muestra de manera esquematica las posibles causas de un problema o efecto especifico, su
finalidad tipos de procesos especialmente lo relacionado con la produccion industrial mas
no limitados a ellos, es una de las siete herramientas basicas del control de calidad.

Los usos mas comunes del diagrama de Ishikawa son el diseño de productos y la
prevencion de efectos de calidad para identificar los posibles factores que causan un efecto
general. Cada causa o razon de imperfectos es una fuente de verificacion, las causas suelen
agruparse en categorias principales para identificar y clasificar estas fuentes de variacion.

Donde el metodo de las 6 M, van dentro del diagrama de Ishikawa, donde nos dice que:
metodo, maquinaria, mano de obra, materiales, mediciones y medio ambiente. En el que
cada una se refiere a un aspecto clave de donde proviene el problema que afecta a la
compañía.

El Diagarama de flujo, o diagrama de actividades, es la representacion grafica de un


algoritmo p proceso, se utiliza en diciplinas como programacion, economia, procesos
industriales, psicologia cognitiva. En los que se encuentran: el formato vertical, el
horizontal, el panoramico, el formato arquitectonico, de bloques de modelo matematico, de
procesos de produccion, y de flujo de carriles de nado, o de flujo de un sitio web.

A continuacion se presentara la contestacion de las preguntas que se realizaron.


DESARROLLO: PREGUNTAS DE REPASO.

1. Del diagrama Ishikawa:


a): Se le conoce así porque la utilización del Diagrama de Ishikawa el cual permite
priorizar las medidas de acción relevantes en aquellas causas que representan un mayor
porcentaje de problemas y que usualmente en términos nominales son reducidas a lo que
fue concebido por el licenciado japonés Kaoru Ishikawa, lo cual le ayudo para identificar
las causas.
b): Espina de pescado (otro nombre) El diagrama de espina de pescado recibe el nombre
para, asegurarse que todas las causas posibles han sido consideradas, apoyadas del
conocimiento de expertos en el proceso afirmar que el problema real ha sido identificado.
c): el propósito se considera analizar las razones que determinan varios motivos pueden ser
identificar problemas, insumos o materiales, métodos, utilizados, problemas asociados al
personal, nos permite lograr un conocimiento común del problema complejo.
2. Diferentes métodos de construcción del Diagrama Ishikawa
b): Método de flujo de Proceso,
c): método de 6 M,
d): método de enumeración de causas,
3. Las 6 M:
a): Métodos de trabajo: se refiere a como se llevará a cabo el proceso y los requisitos
específicos para hacerlo, como políticas, procedimientos de calidad, instrucciones u
órdenes de trabajo, planos, normas, reglamentos y leyes.
b): mano de obra: es un factor necesario y fundamental en los procesos el personal puede
ser operativo, técnico o de gestión, la calidad de la labor de la mano de obra puede estar
afectada por el nivel de entrenamiento o capacitación, la experiencia o la posición de las
competencias requeridas para la actividad a realizar la actitud o el cansancio.
c): materiales: aquí se refiere a factores como la materia prima, los consumibles, la
información requerida en los procesos.
d): maquinaria: en esta se refiere a toda la maquinaria, equipamiento y tecnología que se
necesita para realizar las tareas o trabajo incluidas las herramientas, insumos y actividades
de mantenimiento de estas.
e): medición: aquí se controla, comprueba, y evalúa otras medidas físicas para lograr el
proceso, ya sea de manera manual o automática, es muy importante que se esté ante
cualquier error de calibración u otros problemas de medición para de esta manera evitar
inconvenientes.
f): medio ambiente: este se enfoca directamente en el análisis del entorno de trabajo de
todas las influencias ambientales, que puede ser controladas como también las que resulta
imprescindibles, como el clima, el tiempo, la temperatura, la humedad las vibraciones, la
iluminación, la calidad, del aire, ruido o la limpieza que afecta el proceso.
5. Inciso b
1.- Espina de pescado es el otro nombre que recibe el método de Ishikawa que nos sirve
para saber todas las causas posibles de defecto o falla sobre algún producto o servicio.
2.- método de flujo de proceso, es una serie de pasos que atraviesa junto a tu equipo para
lograr un objetivo, la visualización de los flujos de procesos puede ayudarte a develar
redundancias, tareas repetitivas o cuellos de botella, los flujos de procesos se pueden
observar en cronogramas o diagramas de flujo de trabajo.
3.- Mano de obra, en el método de las 6 M, se refiere al talento humano, un factor necesario
y fundamental en los procesos, el personal puede ser operativo técnico o de gestión, entre
otras posibilidades, la calidad de la labor de la mano de obra puede afectar por el nivel de
entrenamiento o capacitación, la experticia del personal, la posición de las competencias
requeridas para la actividad que realiza la actitud y el nivel de cansancio.
6, contestar los diferentes métodos
b): Método de flujo de Proceso: también llamado diagrama de causas y efectos, o el famoso
llamado espinas de pescado o diagrama de las 6 m, es una herramienta que ayuda a
identificar las causas raíces de un problema, analizando todos los factores involucrados en
la ejecución de un proceso.
c): método de 6 M: son el Método, Maquinaria, Mano de obra, Materiales, Medición y
Medio ambiente, en el que cada una se refiere a un aspecto clave de donde proviene el
problema que afecta a la compañía.
d): método de enumeración de causas: se utiliza para identificar las posibles causas de un
problema y entender su verdadero origen, un paso necesario para poder definir soluciones
que no se centren en mitigar los síntomas, sino soluciones estables.
Otros métodos: Estandarización: las responsabilidades y los procedimientos de trabajo
están definidos clara y adecuadamente o dependen del criterio de cada persona.
Excepciones: cuando el procedimiento estándar no se puede llevar a cabo, existe un proceso
alternativo claramente definido.
Definición de operación: están definidas las operaciones que constituyen los
procedimientos como se decide si la operación fue hecha de manera correcta.
7. Diagrama de flujo inciso a):
Es una representación grafica de la secuencia de los pasos actividades de un proceso,
incluido trasportes, inspecciones, esperas, almacenamientos y actividades de reproceso. A
través de este diagrama se ve en que consiste el proceso y como se relaciona las diferentes
actividades, es de especial utilidad para analizar y mejorar el proceso. Ahí también se
indican los símbolos mas usados para su construcción con un rectángulo se identifica un
paso o tarea del proceso, mientras que con un rombo se identifican los puntos de
verificación o decisión.
8 PEPSU inciso a):
Tiene el objetivo de analizar el proceso y su entorno, para ello se identifica a sus
proveedores(P), las entradas €, el proceso mismo (P), las salidas(S) y los usuarios (U).
9 Mapa de procesos inciso b):
La función del mapeo de procesos, es hacer un diagrama de flujo del proceso más apegado
a la realidad, en el que se especifique las actividades que realmente se hacen en el proceso
como actividades, principales, inspecciones, esperas, trasporte, reprocesos.

10 Diagrama de afinidad incisos a y c.


a) es una herramienta visual que se usa para organizar la información, al clasificar los datos
o ideas por temas comunes.
c): se realiza en un papel grande o pizarra o en la pared, se creará un esquema orientado
verticalmente con los grupos de ideas, sus títulos arriba y en ellos se pegarán las tarjetas o
post-it agrupados cada uno en su grupo.

CONCLUSIONES:
En este trabajo de repaso sobre el Diagrama de Ishikawa, aprendí que es un método en el
cual se nos da la forma para saber donde localizar el defecto o lo malo que esta causando tal
o cual desperfecto ya sea en la maquinaria, en los tiempos de entrega, o en la elaboración es
un mapeo donde se rastran cada una de las actividades en el momento de elaborar el
producto.

El sistema Ishikawa, fue implementado con la finalidad de verificar y dar seguimiento para
la localización de alguna falla ya sea en el personal o en la maquinaria. O en la misma
empresa dependiendo del departamento que lo necesite.

Este diagrama o método de causa y efecto, existen tres tipos de diagrama básicos los cuales
se buscan y se organizan las causas gráficas.
Dentro de los métodos de construcción de este el método de las 6 M, que es el más común y
que agrupa las causas primordiales del problema, que utiliza los métodos del trabajador, la
mano de obra, los materiales, la maquinaria y la medición, y también el medio ambiente.
Donde a la hora de aplicar este método se hace la pregunta ¿Qué aspecto se refleja en el
problema analizado? O causas potenciales en la manufactura.

Dentro de las ventajas de usar este diagrama o esqueleto de pescado, es hacer o motivar la
participación y el trabajo en equipo, ver las posibles causas del problema y los resultados,
muestra también el nivel de conocimientos técnicos en el proceso, y señala todas las
posibles causas sobre el problema, donde se puede aplicar secuencialmente para tocar el
fondo del problema. (mano de obra, métodos, maquinaria, material, mediciones, y medio
ambiente).

Obliga a considerar gran cantidad de elementos asociados con el problema, y puede


utilizarse cuando el proceso no se conoce con detalle, se concentra en el proceso y no en el
producto.

También dentro del método de flujo de procesos: la linea principal del diagrama se anotan
las principales etapas la secuencia normal del proceso en la que el problema es analizado.
Este método permite explorar formas alternativas de trabajo, detectar cuellos de botella,
descubrir problemas ocultos.

En el método de estratificación, o enumeración de causas va directo a las principales causas


utilizando también una lluvia de ideas. Con el propósito de atacar las causas reales y el
porqué. Y donde una ventaja al utilizarlo es proporciona un argumento claro de las causas
potenciales sobre el problema. Donde se analiza directamente.

REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS:

PDF, Calidad total y Productividad, Humberto Gutiérrez Pulido, tercera edición, editorial
Mc Graw Hill [en linea] fecha de consulta 13/10/23.

https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/56cf64337c2fcc05d6a9120694e36d82.pdf
PDF, Diagrama de Ishikawa, diccionario enciclopédico Wikipedia, [en linea] fecha de
consulta 12/10/23.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Ishikawa

PDF, diagrama de flujo, diccionario enciclopédico Wikipedia [en linea] fecha de consulta
12/10/23.

https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

PDF, Diagrama de Causa y Efecto, estadística descriptiva, enumeración [en linea] fecha de
consulta 13/10/23.

https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/libros/h_men_prob_est/lecciones_html/
un1/1_7_1.html

También podría gustarte