Está en la página 1de 1

La integridad geotécnica consiste en evaluar la estabilidad física de un talud ya sea de una

relavera, pila de lixiviación y verificar esta estabilidad según todos lo parámetros que sean
necesarios. Como son Geología, Hidrogeologia, Hidrología, Mecánica de suelos y rocas,
Geofísica, etc.SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE UNA RELAVERA: La topografía y
capacidad requerida, Desvío de aguas superficiales para la consideración de cierre de minas,
Distancia a la mina para aminorar costos, Impactos ambientales y el nivel freático. Suelo optimo
(resistente, impermeable)
PROPIEDADES FISICAS DE LOS SUELOS: TEXTURA: La textura indica la proporción
de las partículas fundamentales del suelo: arcilla, limo y arena, que se pueden agrupar en fina,
media y gruesa. El diámetro de las partículas de arcilla es menor de 0.002 mm, las de limo están
entre 0.002 y 0.05 mm y las de arena son entre 0.05 y 2.0 mm. COLOR: Es una de las
características que permite describir a los distintos tipos de suelos.POROSIDAD: Es la cantidad
de espacio de los poros en el suelo y que se subdivide en macro y microporos. El porcentaje de
porosidad es alto en suelos de textura fina con una mayor proporción de microporos, lo cual
favorece una mayor retención de humedad en relación a un suelo arenoso. ESTRUCTURA: La
estructura es la forma en la que las partículas del suelo se unen para formar agregados

MECANISMO DE FALLA: FALLAS DE TUBERIAS DE DECANTACION: cuando la tubería se


rompe, fluye el líquido y llega hacia los suelos
FALLA SUPERFICIAL; se comporta como un suelo porque sus fragmentos son pequeños, hace una
falla circular
FALLA DE CIMENTACION: Ha fallado la fundación, hubo demasiado peso.
TIPOS DE RELAVES: Existen los relaves en pulpa, espesado, pasta y filtrado. VARIABLES
NECESARIAS PARA EL DISEÑO DE LOS DEPÓSITOS DE RELAVES EN EL PLAN DE
CIERRE: • Cimentación • Estabilidad de presa • Control del nivel freático y de las filtraciones •
Elección de materiales y zonificación. TIPOS DE PILAS DE LIXIVIACIÓN: Pilas estáticas:
Consisten en un apilamiento de un nivel inicial sobre una superficie impermeable, después de que
dicho nivel se ha lixiviado, se apilan nuevos niveles sobre los anteriores. Pilas dinámicas: El mineral
es apilado en un sólo nivel, construidos sobre una base impermeable. El material es removido después
de ser lixiviado y reemplazado por mineral nuevo. PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO DEL PLAN
DE CIERRE: Criterio de hidrogeología, hidrología y geotecnia Establecer un máximo flujo probable
(PMF) Establecer máximo impacto del terremoto supuesto. Validar rigurosamente el potencial de
drenaje acido

FACTORES SIGNIFICATIVOS EN LA ESTABILIDAD DEL DEPOSITO DE RELAVE:


Factores locales: geología, sismicidad, topografía, hidrogeología, clima. Características de
lodos: granulometría, contenido de arcilla, mineralogía, densidad, lixiviabilidad, método de
vertido Características de los efluentes: pH, cationes metálicos, potencial redox, toxicidad,
volumen. Limitaciones ambientales: calidad del aire, calidad de aguas superficiales y
subterránea, drenaje superficial, requerimiento de restauración. Sismicidad, la vibración
sísmica eleva las presiones de poro y el agua actúa como adhesivo entre las partículas finas se
separa (tixotropico) el solido fluye como un líquido denso. DEBILIDADES DE LOS
DEPÓSITOS DE RELAVES: *Aguas arribas: Ya que su dirección de crecimiento es hacia
arriba, puede almacenar una menor cantidad de material, su estabilidad además es baja, debido
a que el dique es delgado, pero implica menor costo de construcción. *Línea Central: Este
método implica costo moderado, puede almacenar una cantidad promedio de material, su
debilidad principal es que el agua puede infiltrarse en el dique y desestabilizarlo con el tiempo.
*Aguas abajo: Es el método más seguro, pero implica un alto costo, este método es el que
conlleva el dique más grueso y por tanto más estable que los otros métodos.

ASPECTOS TÉCNICOS DEL CIERRE DE MINAS: *Demolición y eliminación de


la infraestructura *Acondicionamiento de los terrenos de explotación restantes
*Supervisión y medición del rendimiento de las actividades de cierre en relación con los
estándares y criterios aprobados *Tratamiento de efluentes *Monitoreo ambiental
*Comunicación del cierre a las autoridades y las comunidades *Tratamiento de los
residuos mineros. AFECTACION DEL CLIMA A LOS RESIDUOS EN MINA:
*Alterando el nivel de agua o sondaje de las estructuras como relaveras, por precipitación
y evaporación de agua. *Favorece la generación de DAM, debido a la humedad que puede
generarse o las precipitaciones. *Afecta la estabilidad física de los taludes, por las
precipitaciones que agrietan la estructura, movimientos sísmicos u otros. POSIBLES
FALLAS POTENCIALES DE LOS SUELOS: De acuerdo con la geomecánica, los
posibles modos de falla en una estructura son: *Circular *Planar *Por vuelco *En cuña

FACTORES RELEVANTES EN ANÁLISIS DE ESTABILIDAD FÍSICA DE RELAVERAS:


*Geometría del talud: altura berma *Materiales: resistencia al corte, peso unitario *Napa freática
*Potencial de licuefacción *Factor de seguridad: estática, sísmico (pseudo estático) *Desplazamientos
sísmicamente inducidos. CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS DEPÓSITOS DE RELAVES
FILTRADOS: *Estimar el rango de contenidos de solidos de los relaves *Variación de la reología de
los relaves en los puntos de descarga *Estimar y determinar un valor adecuado para el ángulo de
estabilidad de los relaves y el de construcción del dique *Realizar un adecuado plan de disposición de
relaves de acuerdo con la producción *Finalmente monitorear el pondaje de la relavera y a largo plazo
prever la generación de DAM. OBJETIVO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAD DE
LIXIVIACIÓN: El objetivo es construir una estructura en la cual se va a desarrollar el proceso de
lixiviación de los minerales, a fin de lograr la recuperación de los metales, esta estructura
ambientalmente hablando, conlleva muchos riesgos, posible infiltración de solución lixiviante al suelo,
derrumbes, etc. Los cuales son aspectos para tomar en cuenta cuando se va a llevar a cabo la construcción
adecuada del pad.3 maneras son las más usadas: en pilas, en escombreras in situ y en los estanques

Criterios para el diseño de una acumulación de residuos sólidos: •Control del nivel de
agua o pondaje de las estructuras como relaveras, por precipitación y evaporación de agua FASES:-Liquido: Fluye -Plástico: Se deforma sin quebrarse -Semi – solido: Se
•Monitoreo de la generación de DAM, debido a la humedad que puede generarse o las quiebra al deformarse. Constituyentes: -Las partículas sólidas, y los espacios
precipitaciones •Control de la estabilidad física de los taludes, por las precipitaciones que intersticiales que están rellenos de agua y aire u otras sustancias agregadas.
agrietan la estructura, movimientos sísmicos u otros. TIPOS DE FALLAS QUE TIENEN Propiedades Ingenieriles: *Permeabilidad *Resistencia al corte *Compresibilidad
LOS DEPÓSITOS DE RELAVES: •Si el dique de arranque no es el adecuado y este falla, *Compactación. Riegos geológicos que se deben considerar en la disposición de
toda la relavera falla. •Cuando existen más de un aliviadero de quiebre, debemos tener mucho un Pad de lixiviación y depósito de desmonte: Monitorear el nivel de la napa
cuidado al colocar el material, tendrá que ser muy uniforme; de lo contrario fallará. •Si la freática es fundamental, sino se destruiría nuestras estructuras. (Para ambos) Buscar
capacidad portante del suelo no es la suficiente, y solo se podía colocar 100 m de material, alguna ladera de cerro para que sea óptimo construir mi depósito de desmonte, sino
pero se colocaron 20 m; entonces se da una falla por fundación. Balance de agua de un sería inestable. Hacer un estudio de línea base del suelo y ver cuales serían los
depósito de Relaves: Es fundamental conocer a dónde se ha ido el agua. Esto debido a que posibles impactos, sino se estaría contaminando a gran escala. (ambos). criterios de
la combinación de esta con el suelo y el aire podría traernos problemas. Se debe hacer un diseño de un depósito de desmonte: *Geometría del talud: altura, berma, entre otros.
balance hídrico teniendo en cuenta el agua que proviene del relave, de las lluvias, de las *Materiales: resistencia al corte, peso unitario *Monitoreo del nivel de la napa freática
infiltraciones, etc. De esta manera se podrá saber dónde está el agua y será mucho más seguro. *Potencial de licuefacción *Factor de seguridad: estática, sísmico (pseudo estático)
*Desplazamientos sísmicamente inducidos

También podría gustarte