Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DIRIGIDA Nº 8

MACROECONOMÍA

Instrucciones
1. Tiempo aproximado: 80 minutos.
2. Para desarrollar esta actividad se recomienda formar equipos de 3 integrantes.
3. Es necesario el uso de una calculadora científica.
4. Se recomienda no usar la calculadora del Smartphone.
5. Los equipos podrán exponer sus respuestas en pizarra.

1. Samuel pide prestado $50,000 a Susana y le promete pagarle dentro de un año. Durante
el año la inflación aumenta inesperadamente. La inflación imprevista crea___.
a) una ganancia inesperada para Susana y una pérdida inesperada para Samuel.
b) una ganancia inesperada para Samuel y una pérdida inesperada para Susana.
c) una pérdida inesperada para Samuel y Susana.
d) una ganancia inesperada para Samuel y Susana.

© http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/pel_parkin_macroecon_5/chapter5/deluxe.html

2. Una medida del nivel de precios es _______.

a) El cambio promedio del IPC.


b) El IPC.
c) La tasa de inflación.
d) La tasa de crecimiento económico.

3. Cuando ocurre una inflación ________ .

a) Todas las familias están gastando más dinero en alimentos.


b) Los precios del petróleo están aumentando.
c) El nivel promedio de precios está subiendo.
d) Todos los precios están subiendo.
4. Según el INEI: Las 25 ciudades del país donde se calcula el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) mostraron incremento de precios en el mes de marzo del 2010,
variando entre 1.29 por ciento en la ciudad de Tacna y 0.12 por ciento en la ciudad de
Puerto Maldonado. Las mayores tasas se registraron en las ciudades al Norte mientras
que las menores tasas se registraron en la Sierra del país. Sabemos también que este año
se ha reportado una importante mejora en el nivel de la educación escolar en el Norte
con respecto a la Sierra, lo cual ha originado un incremento en el costo por educación en
las canastas de las familias norteñas. Entonces:

a. Está claro que en el Norte hay una mayor inflación que en la sierra del Perú.
b. La inflación del Norte podría estar sesgada por el incremento en el precio de la
educación por el factor calidad.
c. En este caso hay un sesgo al alza del IPC por bienes nuevos y por ello, en el norte
los precios son más altos que en la sierra.
d. Hay un sesgo del IPC del Norte por el cambio de calidad de la educación y por tanto,
la inflación podría estar subvaluada.
e. b) y d)

5. El cálculo de la canasta básica y del IPC no toma en cuenta que cuando las personas nos
encontramos ante precios más levados; y tampoco considera que _____

a. Podríamos sustituir tiendas; podríamos cambiar productos por unos de mejor


calidad.
b. Buscamos productos sustitutos que cumplan con nuestras necesidades; podemos
cambiar de lugar de compra en caso encontremos una tienda que se ajuste a
nuestras posibilidades.
c. Nuestro ingreso real disminuye porque compramos todo lo de la canasta básica fija;
podríamos sustituir productos.
d. Buscamos otro producto de menor calidad; con la inflación se ajusta nuestra
capacidad de compra real.
6. En períodos de inflación, se benefician:

a. Los deudores sobre los acreedores.


b. Los que perciben salarios reales sobre los pensionistas.
c. El Estado por ser un deudor neto.
d. Los especuladores.
e. Todas las anteriores son válidas

Explique su respuesta.

7. Considere una economía donde sólo se produce leche, refrigeradoras y automóviles


según el siguiente detalle:

Oct. 16 dic.16 dic.15


Producto
Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad

Leche (litros) 3 120 3 72 2 58


Refrigeradoras
870 90 800 65 840 42
(unidades)
Automóviles (unidades) 10,000 20 9,500 15 9,500 9
Los precios se encuentran en US$

a. Determine el IPC de los periodos oct.16, dic.16 y dic.15 utilizando como periodo
base dic.15. (2 puntos)
b. Calcule la inflación acumulada a oct.16. (2 puntos).
8. Con la siguiente información de una economía de un país que elabora sólo dos productos:

Año Aluminio Cobre

Precio Cantidad Precio Cantidad


2014
2014 10.35 185 27.20 252
2015 12.85 226 33.61 417
2016 27.41 347 48.96 150

a. Calcule el PBI nominal y real para los años 2014, 2015 y 2016
b. Calcule el deflactor del PBI para cada año. Use el año 2014 como año base.
c. Determine el crecimiento económico para el año 2015 y 2016
d. ¿Cuánto es la inflación en el año 2015? ¿Cuánto es la inflación en el año 2016?

También podría gustarte