Está en la página 1de 20

ROSCAS:

Tipos de uniones móviles

Cuando se desea que la unión pueda ser desarmada sin aplicar medios
destructivos y que sea lo suficientemente fuerte para resistir cargas externas,
entonces se recurre a uniones atornilladas simples.

Perno
El perno es un elemento cilíndrico largo, con cabeza redondeada por un extremo, y que en el
otro extremo se asegura por medio de un pasador: una chaveta o una tuerca.
Se emplean para unir varias piezas y pueden desarrollar funciones de apoyo, de articulación
y de anclaje.

Imagen . Isftic. Creative Commons. Imagen. Wikipedia. Creative Commons.

1
Tirafondos
Se utilizan para pared y madera.
Para instalarlos en pared se perfora ésta al diámetro adecuado, se inserta un taco de plástico
y a continuación se introduce el tornillo que rosca a presión el taco, quedando así
fuertemente sujeto al soporte.
También se utiliza para el atornillado de elementos de madera.

Imagen 13. deu ferretería. Copyright. Imagen 14. deu ferretería. Copyright.

Autorroscantes
Se les denominan autorroscantes porque abren su
propio camino.
Se usan en láminas o perfiles metálicos, porque
permiten unir metal con madera, metal con metal, metal
con plástico o con otros materiales.
Tienen la mayor parte de su caña cilíndrica y el extremo
en forma cónica. Pueden tener distintas formas de
cabeza. La rosca es delgada, con su fondo plano, para
Imagen Wikipedia. Creative Commons.
facilitar el “agarre”.
Estos tornillos están completamente tratados (desde la
punta hasta la cabeza) y sus bordes son más afilados que el de los tornillos para madera.

Imagen . Wikipedia. Creative Commons.

Bulón

Es un tornillo de gran tamaño que se enrosca en una tuerca y que sólo está roscado en el
extremo de su caña.

2
Las piezas que une un bulón no van roscadas y para que éste pueda ser introducido en ellas
sin dificultad, tienen un diámetro ligeramente superior al del bulón.
Se manipulan mediante llaves especiales, y se usan con maquinaria pesada, vías férreas,etc.
Suelen ir provistos de arandelas, que son delgados discos perforados, de metal o de plástico,
utilizados para soportar aprietes.

Prisionero
El prisionero es un tornillo que se rosca en una pieza y se alojan en el hueco practicado en la
otra.
Se usan, sobre todo, cuando es necesario que una pieza permanezca fija sobre otra, sin
desplazamientos ni giros.

Espárragos

Están roscados en ambos extremos y se pueden utilizar donde no es posible


emplear pernos pasantes.
Es una varilla cilíndrica roscada en ambos extremos y con la parte central sin
roscar.
Se emplean para unir piezas grandes y costosas con otras más sencillas que
requieren ser desmontadas con regularidad. La utilización del espárrago nos
permite desmontar sólo la pieza sencilla y así preservar la rosca de la pieza
costosa.

3
Tornillo

Es una sujeción que no tiene tuerca y gira en agujero roscado.


Un tornillo es un elemento mecánico cilíndrico, generalmente metálico, dotado de
una cabeza y una caña roscada, y que se emplea para fijar unas piezas con otras.
Aplicándole una fuerza de torsión en su cabeza con la herramienta apropiada se
introduce en un orificio roscado o atraviesa piezas para acoplarse a una tuerca.

4
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
1.1. Representación detallada.

La representación detallada de las roscas solo se emplea en los dibujos técnicos


cuando es absolutamente necesario.
No es necesario representar a escala el paso o el perfil de la rosca. En estos casos
se recomienda representar la hélice mediante líneas rectas.

Representación detallada y
convencional de las rosca
Coronamiento se refiere
normalmente al diámetro mayor en
roscas externas y al diámetro menor
en roscas internas

Raíz se refiere normalmente al


diámetro menor en roscas externas y
al diámetro mayor en roscas
internas.

5
1.2. Representación convencional.

Habitualmente la representación de las roscas y elementos roscados se hace


mediante su representación simplificada.
En la representación simplificada la cresta de la rosca se representa mediante una
línea continua gruesa, mientras que el fondo de la rosca se representa mediante
una línea continua fina.

La cresta de la rosca se refiere al diámetro exterior de la rosca exterior y al


diámetro interior de la rosca interior.

El fondo de la rosca se refiere al diámetro interior de la rosca exterior y al diámetro


exterior de la rosca interior.

El límite de rosca útil, o longitud roscada útil, se representa mediante una línea
continua gruesa. Si está oculto, se representa mediante una línea discontinua fina.
Su representación finaliza en las líneas que definen el diámetro exterior del
roscado.

En la vista frontal de la rosca (aquella en la que su representación es una


circunferencia) el fondo de la rosca debe representarse mediante un arco que
abarque aproximadamente tres cuartas partes de la circunferencia, dejando libre
preferentemente el cuadrante superior derecho. Este arco esta trazado mediante
una línea continua fina.

6
7
8
Perfiles de roscas

Perfiles más utilizados:

Roscas Whitworth (BSW)

9
Acotado de roscas

Datos a figurar en la cota:

Ø nominal

Avance

10
Indicaciones adicionales
Dirección del avance (cuando corresponda)

Número de entradas

Clase de tolerancias

 Calidad de fabricación de los tornillos: 3 – 9

 Calidad de fabricación de las tuercas: 4 - 8

+ Tuerca
h
H
g - Tornillo

11
TORNILLOS:

Para identificar a un tornillo, basta con indicar el tipo de rosca, el diámetro exterior
y su paso.

Del siguiente modo:

Además de estos valores, que están prefijados, se tiene que escoger el tipo de
cabeza, que dependerá del lugar donde se vaya a fijar y del tipo de trabajo que
vaya realizar el conjunto.

12
Tipos de cabeza de los tornillos

Imagen Wikipedia. Creative Commons

En esta imagen vemos distintas formas de cabezas para los tornillos: hexagonal (a), redonda
(b), cilíndrica (d, g), avellanada (c, e, f); combinadas con distintos sistemas de apriete:
hexagonal (a) o cuadrada para llave inglesa, ranura o entalla (b, c, d) y Phillips (f) para
destornillador, agujero hexagonal (e) para llave Allen, moleteado (g) para apriete manual, etc

En la “figura 79 E”, podemos ver representado un tornillo cilíndrico con cabeza avellanada a 90º,
con entalla, DIN 963. La longitud del tornillo se mide desde la cabeza del mismo.

Figura 79F. Tornillo cabeza plana phillips “Pozidriv”, Según DIN 7989 ISO 7045

Figura 79G. Tornillo cilíndrico abombado con hueco hexagonal.

13
Representación gráfica

La forma de representar un tornillo es la que vemos a continuación.

En los dibujos se representa:

a) un tornillo fijado en un agujero ciego

Imagen . Wikipedia. Creative Commons

14
b) un tornillo fijado con tuerca

Normas de dibujo:

El exterior de la rosca (crestas vistas) se representa con trazo continuo grueso y el


interior con trazo fino.
El rayado se prolonga hasta la cresta.
Las líneas de la rosca macho (tornillo) prevalecen sobre las de la rosca hembra
(tuerca).

Acotación:

15
Tuerca
Una tuerca es la pieza, roscada interiormente, que se acopla al tornillo para formar
una unión roscada.

Pueden presentar formas diversas: hexagonal, ciega, mariposa, autoseguro,


soldable, almenada,etc., aunque las más habituales son las hexagonales.

Imagen 10. Wikipedia. Creative Commons.

La manera de identificar las tuercas es similar a los tornillos indicando su tipo de


rosca, su diámetro y su paso.

De acuerdo con el sistema de apretado, las tuercas pueden ser:


a) Apretadas con llave.
b) Apretadas a mano.

a) Apretadas con llave.

Son la más usuales ya que el apriete es más eficaz. Entre ellas tenemos las
hexagonales normales, “figura 79J” (a), definidas por la Norma DIN 934. Tipo
gruesa (b) DIN 936 y de perfil bajo DIN 936- ISO 4035. Se completa esta serie con

16
aquellas otras más comunes reflejadas en la “figura 79K”. Estas se describen a

continuación:

Tuerca hexagonal con collar DIN 6331, se evita el empleo de la arandela, presentando una mayor
superficie de apoyo.

Tuerca DIN 6923 con collar biselado.


Tuercas almenara DIN 935 y 937, su empleo es para conseguir una inmovilización
de la tuerca.
Tuercas cuadradas DIN 557. Este tipo de tuercas se emplea fundamentalmente en
construcción por tener una importante superficie de apoyo.
Tuerca cilíndrica con ranuras DIN 804, se requiere una llave especial para su
accionamiento.

17
Tuerca hexagonal de seguridad con arandela de nylon DIN 985. Se emplea cuando
se usa con elementos vibratorios para impedir su aflojamiento.
a) Apretadas a mano
No requiere herramienta alguna para su montaje, su ventaja es la rapidez de
maniobra. Su desventaja apriete menos eficaz. En la figura 79L, se representan
algunas de las que se encuentran normalizadas.

Tuerca moleteada DIN 466, 467, 6503, tiene su superficie exterior moleteada para facilitar el
apriete.

Tuercas con tirador de bolero DIN 6335.

Tuercas de manivela DIN 6337, DIN 99, facilita el apriete por la longitud de la manivela.

Tuercas de mariposa DIN 315, presentan distintas alas.

Tuercas levanta ojos DIN 580, 582.

18
Representación gráfica

Acotación:

19
Representación gráfica de roscas:

20

También podría gustarte